Bienvenidos a un curso acelerado sobre cómo convertir un programa de televisión cualquiera en un programa de televisión de Telecinco. En las siguientes líneas veremos las diferencias de los modelos mencionados anteriormente y, sobre todo, un ejemplo práctico del proceso que lleva a cabo la cadena de Mediaset para instaurar su particular personalidad al programa de turno. Pero antes de empezar habría que dejar claro qué queremos decir cuando vinculamos un programa de televisión a Telecinco. A día de hoy, un programa de Telecinco es aquel que puede y debe realimentar toda su programación y que tiene capacidad para mantenerse en la parrilla a base de buenas dosis de morbo, independientemente de la esencia principal con la que se venda cada programa.
Estas características son más fáciles de cumplir cuando el formato que llega a Telecinco es un reality o talent show, espacios televisivos capaces de expandirse con facilidad por los demás programas de la cadena. Quizá esa sea una de las principales razones por la que Telecinco estaba acostumbrada a suceder un reality con otro durante todo un curso televisivo, como ha ocurrido en el pasado con ‘Gran hermano’ o ‘Supervivientes’. Pero, para la temporada 2012/2013, Telecinco anunciaba por sorpresa que no contaría con ningún reality en otoño. Su estrategia pasaba por centrarse en la adaptación de un formato que contaba con el aval del éxito cosechado en numerosos países.
Se trata de ‘La voz‘, un programa que reinventa el género del talent show y que centra su mecánica en encontrar las mejores voces de nuestro país, sin tener en cuenta el físico u otras características por las que un artista se puede ver beneficiado o perjudicado. Como sabréis, ‘La voz’ se divide en varias fases. Ahora nos encontramos en las puertas de la tercera y última etapa: las galas en directo. La experiencia nos dice que ‘La voz’ es un programa que rompe audímetros con la mecánica de las audiciones a ciegas, algo que también ha ocurrido en España, pero cuyo número de espectadores comienza a descender cuando se emite el resto de las fases.
‘La voz’ en España ha continuado con esa tendencia, aunque el programa ha sabido mantenerse como líder de audiencia en la noche del miércoles. Quizá eso no haya sido suficiente para Telecinco, que ha buscado expandirlo en diferentes días de emisión, sobre todo en aquellos en los que la competencia se presentaba complicada. Esto es lo que ha ocurrido, por ejemplo, los lunes en el acces prime time, donde Telecinco ha ido emitiendo breves recopilaciones con lo mejor de ‘La voz’ para atraer a los espectadores de cara a cada nuevo capítulo de ‘La que se avecina’. Aquí encontramos el primer nivel de ese “telecinqueo” del que estamos hablando aunque, a decir verdad, la táctica tampoco se aleja mucho de lo que harían otras cadenas de televisión para captar espectadores si estuvieran en el lugar de Telecinco.
La polémica de Sharay Abellán vista como una oportunidad
La principal estrategia con la que descubrimos cómo se telecinquea un programa de televisión la encontramos a partir de todo lo que ha ocurrido alrededor de Sharay Abellán. En el primer vídeo que acompaña a este artículo podemos ver la actuación de la concursante, hija del periodista deportivo José Antonio Abellán, durante el momento de su batalla. Ella se enfrentaba a la decisión de David Bisbal, que tenía que elegir a la vencedora de ese particular reto. Como muchos sabrán, Bisbal no se decantó por ella y la concursante tuvo una reacción que fue muy comentada por las redes sociales esa noche.
Al día siguiente Kiko Hernández daba a conocer en ‘Sálvame’ una de sus particulares “exclusivas”, acusando a Sharay Abellán de haber amenazado al coach para permanecer en el concurso. La respuesta activa en Twitter del padre de la concursante dejaba entrever que la polémica estaba servida. En el transcurso de las horas, una práctica tan común usada dentro de Telecinco conseguía afectar a ‘La voz’, que perdía parte de su blancura con la que tanto se presumía al principio. Ahora se conseguía poner el foco de atención en un asunto que no tenía nada que ver con las voces de los concursantes (las que se suponían que eran las únicas protagonistas) y Telecinco, en vez de zanjar la polémica inmediatamente, hizo lo que mejor sabe: servirse de ella para seguir captando espectadores.
La polémica de Sharay Abellán conseguía crear contenido para espacios como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Sálvame’. Pero Telecinco, no contenta con esto, decidió dar un paso más. Creó un nuevo programa dedicado a ‘La voz’ en la noche del jueves, presentado por Tania Llasera, y decidió estrenarlo justo el día en el que se presentaba una de las noches con mayor competencia de las que se recuerdan últimamente. La cadena lo ha vendido como un espacio que surge tras eso que llaman el fenómeno social de ‘La voz’. Así se ha creado una especie de debate en torno a los participantes, una fórmula muy usada con los realitys de la cadena, que a su vez ha sido utilizado para intentar atraer a la audiencia de cara a la emisión de los nuevos capítulos de ‘Hospital Central’.
En ese programa, cómo no, se anunció la presencia de Sharay Abellán como gran reclamo, un aspecto que acerca a ‘La voz’ española a la vulgaridad de otros realitys emitidos por Telecinco y lo aleja de lo que el programa pretendía ser en un principio. Telecinco ya no solo se centra en las voces, ni en la calidad artística de cada participante, sino que comienza a escarbar en la vida de los concursantes, expandiendo el círculo de lo que se podría explotar en un futuro, gracias a un programa que recuerda al chat al que se enfrentaban los concursantes de ‘Operación Triunfo’.
Las galas en directo, ¿con esencia de reality?
Ahora queda por ver lo que ‘La voz’ consigue ofrecer tras sus galas en directo, que comenzarán el miércoles que viene en horario de prime time. A partir de ese momento, la cadena contará con más elementos que podrían ser usado como “material extra” en otros programas (expulsiones injustas, enfados, romances surgidos entre los concursantes…), algo que a estas alturas no dudo que Telecinco llevaría a cabo si la audiencia de ‘La voz’ comenzara a flojear en las próximas semanas.
En la actualidad, ‘La voz’ ocupa el prime time del miércoles, el acces prime time del lunes y gran parte del jueves por la noche. Además, de él se habla en otros espacios como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Sálvame’, este último con la capacidad para crear una polémica morbosa que ha conseguido eclipsar lo conseguido hasta ahora. Todo esto se ha dado a una semana escasa de que comiencen sus galas en directo, cuando 24 concursantes lucharán por convertirse en la mejor voz de nuestro país. Los elegidos intentarán lograrlo a partir de sus actuaciones musicales, aunque habrá que ver si el morbo, los colaboradores de la cadena y la propia Telecinco lo permiten. Porque no hay que olvidar que ‘La voz’ ya ha sido telecinqueada y a partir de aquí podemos esperar cualquier cosa de ello.
En ¡Vaya tele! | Las batallas de ‘La voz’, el espectáculo eterno
Ver 19 comentarios
19 comentarios
tre_cool
Puede que al principio fuera diferente en cuanto a no fijarse en el físico u demás, pero todos los "coches" como dice Bisbal, se han empezado a cargar a la vieja o la gorda de cada grupo. Por cierto Rosario escogió a un chaval básicamente por ser "gitanito".....
arcade
Pero... ¿alguien dudaba de que esto pasaría? Realmente no es una noticia es una hecho está en el adn de Telahinco
pialepo
Aburre tanto programita de gente cantando. ¿Es que la gente no sabe hacer otra cosa?. Y si encima se convierte en un cotilleo, pues ¡¡¡PUAJJJJ!!
colt
La Voz España, si has visto antes The Voice en USA es imposible sentarte a verla. Yo lo he intentado, pero que queréis que os diga, no pude soportar ni las caras sobreactuadas ni todos los excesos de David Bisbal, que fue presentado como el artista español más internacional del momento y ese titulo es más que discutible, atendiendo a las cifras de ventas, a la presencia en diferentes países y a la repercusión mundial, ese puesto lo ocuparía Enrique Iglesias, pero claro ese no estaba disponible para Telecinco. Luego Rosario y su rollito buen rollero que realmente no aporta nada a nadie. La calidad de las voces, pues hay de todo, pero desde el momento que te encuentras con todos los descartes de otros programas, como Miguel Cocina que ha pasado por todos los talent españoles y ha sido rechazado en todos, o gente como Pablo Arrojo que es conocidísimo en el mundo de la música y que ya esta dentro de la industria, pues que queréis que os diga pero para mi pierde mucho interés porque me encuentro con los mismos de siempre y me pregunto si de 10.000 que se presentaron al casting el nivel era tan bajo que tuvieron que volver a escoger a los de siempre. La producción evidentemente nada que ver con la de Estados Unidos, lo cual es entendible, pero la duración del programa y sobre todo de los vídeos previos a cada actuación hace que te quieras cortar las venas viendo el programa que nunca acaba. Si esto me pasa a mi que lo he visto desde Estados Unidos en internet y sin publicidad, no me quiero imaginar lo insoportable que debe ser seguirlo por Telecinco en su momento de emisión. Sinceramente han tardado mucho en telecinquearlo, primero han querido testarlo, recordar que las audiciones a ciegas llevaban mucho tiempo grabadas y que Telecinco en ese momento no sabía el éxito que iba a tener. Una vez vista la fuerza del formato la cadena ha hecho lo que hace siempre, empezar a exprimirlo hasta dejarlo seco. A este ritmo aguantará como mucho 2 ediciones más.
enrollado
En el diccionario: Telecinquear = Enmierdar
eothair
Telecinco está abusando tanto de la endogamia televisiva que va a acabar como los ultimos reyes de la dinastía de los Austrias...
elinor
Es la especialidad de Telecinco: asociar contenidos. La mayor parte de sus programas tratan una y otra y otra vez los mismos temas con el máximo morbo posible, hasta que no queda nada que sacar y entonces se lo inventan.
Sergio Galante
No sé si alguien pensaba que un programa, sea del tipo que sea y del formato que sea, en una cadena como Telecinco no iba tener tintes de "vulgaridad" como comentas, y seguramente, con el tiempo, si continúa en antena, irá a peor, y más de unos de los concursantes acabará de tertuliano en Sálvame o vaya usted a sabes.
PD: Me ha hecho mucha gracia eso de: "los lunes en el acces prime time, donde Telecinco ha ido emitiendo breves recopilaciones con lo mejor de ‘La voz’" (son de todo menos breves jajajaja), son resúmenes que duran casi una hora, yo no digo que no echen un resumen de hasta un cuarto de hora, pero es que 45 minutos, es pasarse, aunque bueno, como dije en el párrafo de arriba, es Telecinco...
montse.kelly
Yo es que no lo he visto jamás jaja! Bueno, vi el trozo del programa (por casualidad) en el que actuó mi paisano Paco Arrojo (que no es de Madrid, es de Plasencia, Cáceres) y no he visto más. No me interesa este tipo de programas y si ahora se "telecinquea" pues menos aun.
Molokai
No he visto La Voz de otros países y no me trago los especiales suplementarios telecinqueros, y con todo esto el programa en sí me divierte, hay voces realmente buenas y los coaches o como quieran llamarles suman al programa. No pido mas y no quiero saber nada del salseo adjunto, para mayor riqueza intelectual habrá que ver El Conciertazo o documentales de Louis Theroux. Para ser de T5, aprobado con nota.
jose.carreras.355
Un programa que empezó muy bien. Bastante original, para lo que son este tipo de programas.
Unos concursantes verdaderamente ilusionados, y que ahora se están dando cuenta de que la dirección del programa les está tomando el pelo y que solo quieren una cosa: AUDIENCIA.
Esto no estaría mal si de verdad se preocuparan por los concursantes.Pero se ve todo muy falso y forzado por parte de la dirección del programa.
Nada que ver con las primeras 2 ediciones de OT.
En resumen: Tele 5 cuidó mucho la calidad del programa en las Audiciones a Ciegas. Luego bajó un poco la calidad con los "coches". Y ahora ya T5 se muestra tal cual es... Un circo que solo le interesa la audiencia y aparentar que lo que no es.
cris_valentine
El único problema de La Voz es que lo echan en Telecinco
fandeseries12
Pues es una pena, el programa estaba muy bien y tenía audiencia, y con esto se arriesgan a estropearlo, como ya hicieron con OT.
destinasyon
Por no hablar de lo de este miércoles, que se pegaron todo el día anunciando La voz y las galas en directo y luego resulta que era el único contenido que había cambiado con motivo de la huelga. Eso sí, de eso te dabas cuenta cuando ya lo estabas viendo.
persomiar..
es cierto lo que comentáis, al principio como no los veían elegían por la voz pero ahora ya no!! supongo que a partir de ahora empezará a votar la audiencia!!