Las películas originales de Prime Video son mucho menos abundantes que las de Netflix, pero eso no quita para que sea la segunda plataforma que apuesta con más fuerza por ellas. Este jueves 10 de abril tenemos una nueva prueba de ello con el estreno de 'G20', un thriller de acción protagonizado por Viola Davis que está llamado a arrasar.
Davis ya se había lucido con un rol más físico en 'La mujer rey' y aquí tiene que manejar un papel que viene a ser una mezcla del John McClane de Bruce Willis en 'Jungla de Cristal' con el Presidente de los Estados Unidos de Harrison Ford en 'Air Force One'. Sé que puede sonar atractivo, pero, por desgracia, 'G20' es una película de acción bastante decepcionante por varios motivos.
Con poco que ofrecer

A priori, un espectáculo palomitero repleto de acción es un plan al que siempre diría que sí, pero claro, luego uno se ha llevado tantas decepciones que prefiere ser un tanto precavido. Con 'G20' reconozco que la premisa me resultaba llamativa y el hecho de que Davis tuviese como principal enemigo a Antony Starr, el inolvidable Patriota de 'The Boys', sonaba de lo más apetecible. Sin embargo, pronto aparece el primer problema: lo monótona que es.
Por supuesto que a estas alturas nunca voy a exigir originalidad a una película de estas características, pero sí al menos un poco de pasión. De eso no hay nada en 'G20', ya que desde su propia base se siente como un thriller genérico a todos los niveles, desde los personajes que presenta hasta la evolución de la historia. Es como si pensasen que algo así mola sin más y no prestasen atención a que tenga algo especial que lo diferencia.
Con todo, el gran lastre está en el guion firmado por Caitlin Parrish, Erica Weiss, Logan Miller y Noah Miller, el cual tiene un nivel que uno esperaría más de una película reciente de Steven Seagal o de algunos de esos subproductos que Bruce Willis interpretó durante años que de cualquier otra cosa. No esperéis encontrar ahí nada reseñable, ni tan siquiera alguno de esos one-liners quizá ridículos pero también memorables.

Incluso el hecho de que la acción transcurra en Sudáfrica queda reducido a una mera anécdota -el recibimiento antes de la celebración de la cumbre- antes de proceder a contarnos un relato rígido en estructura, flojo en estímulos y totalmente vacío de nada que lo haga especial. Al final lo único que le queda a uno a lo que agarrarse es a lo casi cómico que resulta que un personaje se convierta en poco menos que un saco de golpes en su intento de proteger a la presidenta a toda costa.
Sí es verdad que se nota que en el reparto de 'G20' hay actores competentes, pero lo máximo que consiguen en este caso es que un material lamentable acabe teniendo un mínimo de dignidad. Eso también lleva a que uno no llegue a aburrirse con lo que ve en pantalla -al final lo de ver a Davis repartiendo estopa, por mal planteado que pueda estar, tiene algo de satisfactorio-, pero hay una diferencia muy importante entre que una película entretenida y una que consiga eso. Aquí su función parece ser más tenerla de fondo y no prestarle demasiada atención.
Una buena prueba de ello es la falta de escenas de acción emocionantes. Incluso el gran enfrentamiento final recuerda a la decepción que uno puede llevarse probando algunas alternativas "saludables" de tus platos favoritos que te venden algunos influencers. Si solamente ves una imagen del mismo, incluso puede parecer espectacular, pero cuando realmente lo pruebas y ves la escena, está claro que cualquier parecido con eso que amas es pura coincidencia.

Ahí quizá sea que Patricia Riggen no fuese la directora adecuada para una película así o puede también que el presupuesto necesitase unos cuantos millones más para poner toda la carne en el asador. Y es que ahí también me gustaría volver a las limitaciones del guion, pues a su manera también recuerda al de un thriller de acción que en su momento habría ido directo a videoclub que al de una película que quisiese confirmar a Davis como gran heroína de acción.
Y es una lástima, porque reitero que esa premisa esa buena y se prestaba a seguir la fórmula de 'Jungla de Cristal' del protagonista enfrentándose a una tremenda amenaza en un escenario muy localizado. Si es que hasta algo del nivel de 'Alerta Máxima', que no deja de ser 'Jungla de Cristal' en un barco, habría sido digno de celebrarse, pero no lo que nos ha dado 'G20'.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
En Espinof | Las 16 mejores películas de acción y thrillers de 2024
Ver 20 comentarios
20 comentarios
manter
Que no, Mikel, que no, todo eso de que si guión malo, dirección defectuosa, relato vacío y directora poco apropiada es para ocultar los verdaderos motivos de tu crítica: racismo y antiwokismo.
Te molesta una protagonista negra empoderada haciendo de presidente de EEUU, que una directora rompa el techo de cristal que alguien se dejó por ahí despues de que Katrhyn Bigelow y otras muchas pasasen, y que el guión esté firmado en comité paritario y con perspectiva de género.
Con protagonista mujer negra, directora hispana y guión paritario las únicas explicaciones posibles a cualquier crítica son el racismo y el machismo. Ya deberías saberlo y te hemos cazado.
(ahora es cuando me llueven los negativos porque la gente es incapaz de pillar las ironías en Internet, pero la performance ha valido la pena)
warpedbrain
La jungla de cristal funcionaba porque mclain acababa mas machacado que una piñata reutilizable. No veo nada parecido en el trailer, aquí la presidenta parece un badass al mas puro estilo steven seagal entrado en años, es decir, un protagonista totalmente fuera de forma que por algún motivo se mueve como si fuese un ninja y se carga a los malos sin que tan siquiera le rocen. Daba pena cuando lo hacía seagal y da pena en este caso también.
Madfrank
Y en estas cosas mete pasta Amazon? Menudo mojón al chilindrón...
redio
Lo primero que veo es que hay una directora llamada Patricia Riggen, me paso por su filmografía y no tiene nada de de cine de acción, por lo que me pregunto si no existían otros perfiles más adecuados.
Lo del guión es lo de siempre, malos con avaricia, sería interesante saber que base de cine tienen. "La Jungla II" le da mil vueltas en guion y como se comportan los personajes que "Equipaje de mano"
Haciendo una búsqueda me he encontrado con esto que al parecer son palabras de la propia directora y por tanto lo entiendo todo.
------------------------
La mexicana Patricia Riggen sobre ‘G20’: «Soy pionera al dirigir una película de acción»
------------------------
Patricia Riggen, una de las pocas cineastas mexicanas establecidas en Hollywood, se considera «muy afortunada» de haber podido dirigir 'G20', una película de acción que rompe moldes al convertir a la actriz Viola Davis en una presidenta mujer y negra de Estados Unidos.
---------------------------------------
También marca un hito para la directora nacida en Guadalajara, que debuta en un género en general reservado a los hombres y lo hace además abordando asuntos como la diversidad cultural o la relación entre madre e hija en la Casa Blanca.
------------------------
«Sé que soy pionera. Primero, porque no hay todavía muchas mujeres que tengan acceso a dirigir una película de acción. Y si encima le agregas la nacionalidad mexicana, es difícil. Les cuesta mucho confiar y darle a uno esos roles tan importantes y delicados. Son de alto riesgo, porque son películas de mucho presupuesto», dice a EFE en una entrevista en Londres.
-----------------
dragono
Un 1,9 sobre 10 le da Paste magazine a esta mugre de acción genérica ...le gana a ese otro bodrio de The Lost Lands con Mila Jovovich...fin de la historia
https://www.pastemagazine.com/movies/viola-davis/g20-movie-review-viola-davis-amazon-prime-problems-anthony-anderson-antony-starr
Bocadill
Veo en la portada una ama de casa que reparte leña y ya pierdo todo el interés, ¿tanto cuesta si quieres que la prota sea mujer, meter a una tia de aspecto duro y que al menos nos pueda hacer creer que puede repartir estopa a los villanos de turno???
luisdiaz2
Otra más que huele a woke desde lejos y otra más que no veré ni gratis. Se está haciendo muy difícil que ver, antes veías una película y la catalogabas de buena o mala, ahora tienes que analizar el adoctrinamiento woke que hay.
nittomckain
Otra reseña de "pero no es una mierda"