La HBO nos presenta ‘How To Make It In America’, un drama en un formato de media hora en el que se narran las aventuras de dos amigos, Ben y Cam, que están rozando los treinta y todavía no han conseguido hacer realidad sus sueños, así que trapichean y se meten en líos para conseguirlos (Spoiler) –aunque en el piloto no ha quedado nada claro, parece que intentarán poner en marcha una línea de ropa- (Fin Spoiler).
Evidentemente no todo se queda en el éxito profesional; como buenos jóvenes que son gran parte de su vida gira alrededor del sexo, ámbito en el que parece que tampoco tienen demasiada suerte.
El piloto de ‘How To Make It In America’ como capítulo inicial me parece un poco flojo. La presentación de personajes está bien hecha pero no me desvelan nada lo suficientemente intrigante de la trama como para que quiera ver el siguiente capítulo, es más, diría que en este piloto únicamente nos han mostrado a los protagonistas.
El capítulo empieza con toda una declaración estética con algún flash imposible en blanco y negro, donde se mezclan skates, tatuajes, etc. pero a medida que avanza el capítulo este se vuelve menos empalagoso para dar paso a un uso del lenguaje cinematográfico más natural y con menos protagonismo de los planos.
Uno de los alicientes de ‘How To Make It In America’ es el retrato que se hace de Nueva York, actual y frenético, pero alejado del que vemos en series como 'Gossip Girl'. De alguna forma su estética me recuerda a la de ‘Reality Bites’.
Por otro lado el capítulo está repleto de frases lapidarias del tipo: “Todo el mundo tiene ideas pero nadie quiere hacer el trabajo que requieren” relacionada con la trama laboral, o “El que duda se masturba” cuando se habla de la trama amorosa de los protagonistas… En fin, un autentico pozo de sabiduría humana tipo galletita de la suerte, en un guión que no trata demasiado bien a su elenco femenino –muchas de las secundarias son puros objetos sexuales-.
Diría que es un poco pronto para decir si ‘How To Make It In America’ es interesante o no; seguramente necesitaremos llegar a mitad de temporada puesto que lo que hemos visto es un poco vago (Spoiler) –si nadie me hubiera explicado que quieren diseñar ropa no me lo habría imaginado- (Fin spoiler). De todos modos tiene el potencial para ser entretenida, sobre todo si el uso de los planos se calma y consiguen mantener ese ambiente ‘cool’ con en que han arrancado; además, el miedo al fracaso es universal y por ahí nos pueden enganchar.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Adriii
El primer episodio si es verdad que es flojo, pero entre la cabezara, la estética y demás, me incitó para seguir viendo. El segundo está mejor. Los personajes siguen siendo estereotipo puro y su empeño por hacer vaqueros no lo entenderé nunca xD
Pero el aprovechamiento de Nueva York y la naturalidad que tiene la serie para introducirla como un personaje más es admirable. Creo que es una serie que puede crecer mucho con el paso de los episodios y opr ello la voy a seguir viendo.
watanabe
Como buen amante de la cadena HBO seguro que terminaré por verla. Aunque espero que me ofrezca algo más que El Sequito que para eso me quedo con la de Vincen Chase.
Saludos. http://hablemosenserie.blogspot.com/
tre_cool
Debe de ser como decia el gran Johnny Drama: "si fueran buenas modelos no estarian en los Angeles sino en New York" Actores en NY y modelos en NY está claro. No estoy de acuerdo que Entourage sea un canto al exito porque en su quinta temporada Vinnie las pasa putas para continuar despues del fracaso de Medellin...supongo que a estos tios les mejorará las cosas. En esta serie pueden utilizar mucho más la ciudad que en Entourage que LA parece lo que es: un horno en verano y además muy fea
alejandrogd1986
Es curiosa la comparación con Entourage. Porque mientras que está es un canto al optimismo y el éxito, How to make it in America parte de todo lo contrario. El fracaso, el pesimismo que produce y la lucha por salir de él.
Por ahora, con dos episodios, lo mejor que se puede decir de ella es la exquisita producción de la que hace gala, que posee uno de los mejores openings que recuerdo en los últimos años y que tiene mucho margen de mejora.
roslin15
a mi el piloto me parece bastante tipico.. habrá qeu esperar mas episodios para juzgarla de verdad.
thespotlessmind
pues como es de los mismos productores de Entourage creo que tendrá una estética parecida (sin haberlo visto aun) pero como dice Watanabe si no ofrece algo más que Entourage entonces no vale la pena
yexx89
Un poco vacía y algo aburrida me ha parecido, no le he visto un argumento que me enganche, aunque tampoco sé si es eso lo que pretende. A ver si va evolucionando hacia algo más interesante.
Truja
Menuda tonteria esto de que si ofrece lo mismo que entourage no lo vais a ver, es que si es bueno pero ofrece lo mismo que otros productos no esta bien? , entonces supongo que no mirareis The pacific, porque claro para ver the pacific que ofrecera lo mismo que band of brothers, os quedais con band of brothers... menuda logica que teneis.