Tengo bastante claro que las películas de Jason Statham se pueden comparar perfectamente a una tortilla de patatas. En ambos casos se usan pocos ingredientes y bastante sencillos, pero el resultado puede ser maravilloso cuando todo se hace bien. El problema es que muchas veces no es el caso, y entonces depende de lo mucho que te guste y lo dispuesto que estés a pasar por alto que no haya cosas a tu gusto.
En el caso de 'A Working Man', la película en la que Statham vuelve a colaborar con David Ayer tras la notable 'Beekeeper: El protector', tengo bastante claro que está muy lejos del ideal, por lo que no esperéis poder equipararla a esa delicia que era la tortilla de patatas que hacía vuestra madre. Sin embargo, sí que sirve con creces si tienes antojo y te vale con algo que cumpla con unos mínimos.
Luces y sombras de 'A Working Man'

La génesis de 'A Working Man' está en una novela de Chuck Dixon publicada en 2014 que Sylvester Stallone intentó convertir en una serie de televisión. Esa iteración del proyecto finalmente no salió adelante, pero Ayer retomó el trabajo de guion hecho por Stallone para dar forma a su segunda -y esperemos que no última- colaboración con Statham.
La participación de Ayer y Stallone es palpable en 'A Woking Man', ya que estamos ante una película que busca recuperar el espíritu del cine de acción de los años 80, pero aplicando el filtro del thriller urbano que el cineasta tanto potenció en sus primeros trabajos tras las cámaras. A priori, una mezcla de lo más prometedora, pero la unión no termina de resultar del todo satisfactoria, dando la sensación de que se queda a medias. Tampoco es nada grave, pero sí que debería haber dado más de sí.
A eso hay que sumarle un esqueleto argumental que se complica más de lo deseable. Por supuesto que el personaje de Statham necesita una motivación para empezar a liarse a mamporros, pero 'A Working Man' se excede, planteando al mismo tiempo tanto la importancia de su familia de sangre como la de la familia que le acogió cuando pasaba por su momento más bajo. Y falta una tercera "familia" a través de su amistad con un muy desaprovechado David Harbour. Demasiado para lo que aporta.

Si ya de por sí ha sido siempre evidente que Statham funciona mejor cuando se venga por algo que cuando tiene que rescatar a alguien, 'A Working Man' deja eso aún más claro. Claro que necesitamos un puntito de drama antes de pasar a la acción, pero aquí es algo que tiene demasiada presencia para lo esquemático además que resulta. Sí funciona bien la decisión mostrar de una forma más activa a la víctima, pero el resto acaba siendo más una molestia que cualquier otra cosa.
Todo ello lastra el resultado final, pero, afortunadamente, 'A Working Man' tiene suficientes virtudes como para que su visionado siga mereciendo la pena. La primera y más obvia es el innegable carisma de Statham. Puede que no sea especialmente expresivo y también que muchos de sus personajes sean casi intercambiables entre sí, pero es un actor con un gancho incuestionable y cuando activa aquí su modo "máquina de matar", todo hace click con suma facilidad.
Además, Ayer aborda las escenas de violencia con una contundencia fuera de toda duda, algo que incluso se percibe en los efectos sonoros, pues ya en la escena en la que el personaje de Statham tortura a otro en una piscina se percibe una brutalidad aún mayor de lo habitual por esa vía. Y la cosa no deja de ir hacia arriba, pues 'A Working Man' es una de esas películas de acción que empiezan poco a poco y van creciendo hasta la sangrienta orgía de muerte y destrucción del último acto.

No obstante, por ese lado sí que conviene ponerle una pega a la película, y esa es la falta de un auténtico villano de referencia. En 'A Working Man' hay muchos enemigos intermedios bastante coloridos, pero la película plantea una cierta mitología que a la hora de la verdad se resuelve de forma insatisfactoria. Entiendo la lógica detrás de esa decisión, pero lo cierto es que se siente como una oportunidad perdida de lo que hasta entonces prometía ser ese gran colofón que se nos acaba negando.
Con todo, 'A Working Man' es una película entretenida y disfrutable si eres consciente de sus limitaciones. Es como si te comprases un pincho de tortilla en un bar aleatorio sin mirar antes qué valoraciones tiene es local y te encontrases con algo perfectamente comestible pero que nunca buscarías de forma activa. Ni más, ni menos.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
Ver 18 comentarios
18 comentarios
warpedbrain
No entiendo la comparación. Las películas de acción que hace mi madre son malísimas. Bueno, salvo "Chancleta voladora 2: Esta vez es personal", esa es bastante buena.
denzelgod
Beekeeper esta sobrevalorado o es cosa mía? No es ninguna joya. Entretenidilla y de ver una tarde en casa, nada más.
Mikel
Buenas a todos! Como veo que no os convence la comparación, voy a desarrollarla un poco más, que yo creía que era fácil de pillar pero se ve que no.
La tortilla de patatas es un plato tradicional de toda la vida con pocos ingredientes y muy sencillos pero que luego tampoco se puede vender como un plato sano -aunque igual en Tiktok encontráis varias alternativas Fit... pero que saben bastante peor-. Ha estado ahí toda la vida y un tópico muy habitual decir que la mejor que hemos comido es la que hacía nuestra madre. Además, actualmente parece que se deja un poco de lado por platos más modernos -hamburguesas gourmet y cosas así-, pero que ahí está presente. Y con algún intento de ligera actualización poniéndole chorizo o cosas así.
Las películas de Jason Statham también son cine de acción un poco de toda la vida, pero que han llegado en un momento en el que su popularidad cotiza a la baja porque hay cosas más modernuquis que son las que arrasan -el cine de superhéroes-. Además, también es un tipo de película que suele usar siempre los mismos ingredientes con pocas variaciones. Si lo ampliamos un poco más al cine de acción actual y no solamente a Statham, sería por ejemplo el tratamiento de las escenas de acción en las películas de John Wick.
Entiendo que parezca una comparación ridícula o que provoque algo de risa, pero lo que nunca voy a aceptar es que no tenga sentido.
Venga, feliz fin de semana a todos.
ramondiaz2
Impresionante el titulo del artículo.
Me he quedado catacroker.
ladaga85
Quiero beekeeper 2. Me encantó la 1.
Un saludo
pabloblackcat13
Hasta que aparezca un nuevo Working Bóxer Class Hero, Statham es una makina. Que se pierde cuando está en Fast and Furious. O la gente tiktok ponen el modo "maluma ohmaita" (en el cine, con los putos móviles y charlas absurdas con las barbies monsters)... OK! Pero es el mejor actioner de esta época. Serio, eficiente, honesto y directo. Y hecho en falta, algo más de planos abiertos en sus palizas a los malOSOS de turno. Para que se vean bien las diferentes formas de matar Ninja 80's que hace. Pero el tipo sigue siendo una makina 2
Más, más, más...ex_ta_###_si!
Me gusta más la de Beekeeper, por que te da una onda John Wick, a falta de desarrollarla aún más...
Pero,aqui, la mano de Stallone, se nota en cuanto al personaje - Statham - en sí. Es igual que el de Mercenarios. Pero, menos broma y más palos. Mejor. Le faltó un poco más de desarrollo - Beekeeper ídem - de los diferentes escenarios y mafias/malos y de los escenarios. Pero es lo que tenemos en esta época de todo super(héroe) rápido y gamer. Ojalá sigamos disfrutando con más
Y que, salgan nuevos relevos, más jóvenes? - sí, of course! -
Los 80's y 90's fueron lo mejor en el cine de acción y thriller. Con auténticos iconos. Ninguno actual supera a los Walker (Norris) Cobra (Stallone), Danko (Schwarzenegger), Storm (Seagal), Casey (Snippes) , McClanen
(Willis), BadBoy (Smith), de aquella época gloriosa...
Statham, es el único actual...
Y las honrosas excepciones de Keanu, Nesson, Walbergh, Cruise...
Beekeeper 2, Fortune 2, Mechanic 3, Working 2, Shaw & Hobbs 2, Mercenarios 5, Transporter 4 o 5, Espías 2...Crank SAFE 2...
LONG LIVE TO ROCK & LA TORTILLA DE PATATAS
jordinunez1
Si tu mamá ya falleció y no aprendiste de ella a cocinar, siempre estará Hacendado para hacerte un apaño, ¿lo he entendido bien? Esa analogía no deja en muy buen lugar a Jason.
jaresromero
Estos Manes que hacen críticas a películas se inventan unas retahílas para hacerse los interesantes y sabelotodos si a la final cada persona es quien debe decidir si es buena o mala una película y las opiniones de estos sabelotodo no valen nada.