En términos de maestría visual pocos cineastas tienen un empaque tan de antaño y tan moderno al mismo tiempo como Ridley Scott. Sus poderosos instintos le llevan a concebir las películas más espectaculares posibles, especialmente en el terreno de la ciencia ficción donde ha creado sagas imborrables. No por ello quiere decir que siempre acierte cuando quiere volver a las mismas, y ahí está ‘Prometheus’ para demostrarlo.
Conocer a los creadores
La precuela del universo ‘Alien’ que ayudó a crear estuvo cargada de enorme polémica por sus decisiones creativas, aunque terminó saliéndole positivo al ser uno de los mayores éxitos en taquilla del director (la cuarta que más ha recaudado en toda su carrera). La película va a poder verse hoy en televisión a través de Be Mad a partir de las 19 de la tarde, aunque también se puede encontrar en streaming a través de Disney+.
Un grupo de científicos encuentra hallazgos de una especie que es la responsable de la existencia de la vida en la Tierra, y cuyo paradero se encuentra en un planeta lejano en la galaxia. Con el apoyo de un empresario interesado en el descubrimiento, estos investigadores realizan una expedición que les llevará años de viaje para descubrir una serie de secretos que jamás esperaban toparse.
Scott vuelve a hacer gala de un gusto exquisito para la creación de un mundo de ciencia ficción, trazando diseños bastante imponentes en este planeta desconocido y también ofreciéndonos trajes muy cuidados que no son la enésima réplica del traje espacial. Este trabajo hace más sencilla la inmersión en un planteamiento muy potente para una película de ciencia ficción: ¿Y si fuéramos capaces de conocer a nuestros creadores, pero estos estuvieran profundamente decepcionados con nosotros?
Esta idea ya muestra lo que Scott considera prioritario para el universo de ‘Alien’, y que difiere de lo que muchos preferirían ver en una película de esta saga. Casi podría haber sido una película original, y es posible que la reacción hubiera sido más cándida de lo que fue. Aunque no se habría resuelto parte del dislate en el que acaba derivando su tercer acto, que hace más difícil la suspensión de la incredulidad (nunca olvidaremos el momento de la huida de la nave giratoria, vaya científicos).
La experiencia de ‘Prometheus’ se acerca bastante a lo frustrante precisamente por no aprovechar del todo el enorme potencial que atesora dentro de sí, y que se desarrolla de maravilla a través del personaje robótico de Michael Fassbender. Con él, Scott va dejando las ideas más potentes de esta nueva historia dentro de la saga, ahora inconclusa, pero no distrae de problemas fundamentales.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
eltroner
A pesar de lo que se ha dicho y se siga diciendo de esta película a mi me parece una película estupenda. A nivel visual es impresionante, muchas de las ideas que lanza son atrevidas y estimulantes, David es un personajazo y Noomi Rapace es una buena 'seudo-Ripely'.
Defiendo 'Alien: Romulus' pero defiendo más 'Prometheus'. Con sus cosas malas (que las tiene) al menos se esfuerza en hacer algo diferente a pesar de ser una precuela.
selenior
Película ridícula con alguna cosa decente, cómo algún personaje suelto
Lo demás es todo ridículo, y el comportamiento de los personajes es peor que en una película de terror de serie Z.
Los mejores en sus campos:
El ingeniero de mapas se pierde en una cueva redonda...bravo.
El piloto diciendo "mira sin manos"...
Y ya, la medalla de oro:
El mejor biólogo del mundo, acariciando un organismo extraterrestre, diciendo qué bonito...
Qué siendo extraterrestre no debes acercarte mi aunque tenga pinta de conejito...
Pero es qué ni éso, la pinta de la serpiente es chunga chunga.
Y claro, a liarse.
Es todo de un ridículo....
Por éso Romulus, siendo muy normalita, parece buena.
Al lado de ésto o Covenant...
Una saga con dos peliculones y todo lo demás entre el suspenso y el aprobado raspando.
lectorxataka
Los haters han sentado cátedra. En fin.
vilanis
Alíen es una de mis películas y secuelas favoritas, pero cuando algo se convierte en culto hay que saber donde cortar. Exprimir hasta la saciedad el fenómeno lo único que hace es destrozar el mito.
Algo parecido hemos visto en Predator, una fantástica película que tenía que haber empezado y terminado con la primera versión de 1987.
wopr2.0
Visualmente portentosa y SI, también suficientemente entretenida según mi opinión. El guion y la decepción que lo acompañó más tarde? OK, bueno... decepción en parte....se sigue llevando muchos palos a día de hoy, pero tb se ha visto a más defensores en los últimos años.
Lo que está claro es que HOLLYWOOD NO DEBERÍA DEJARSE LLEVAR POPR LOS IMPULSOS Y EL Y EL DINERÍN Y NO DAR LUZ VERDE A SECUELAS/PRECUELAS,ETC SI NO ESTAN SEGUROS DE QUE TIENEN UN GUIÓN CON CARA Y OJOS Y OFRECER UN PRODUCTO AUDIOVIUAL DEL CUAL NO SENTIRSE DECEPCIONADO/AVERGONZADO Y QUE PUEDA MIRAR DE TU A TU A ESO YA CLÁSICOS. Pero hay que reconocer que todos los esfuerzos están siendo en vano porque no nos regalan clásicos instantáneos.....había más talento antaño? talento hay siempre pero cuesta que veamos grandes obras con este Hollywood tan....tan Hollywood siglo XXI.