Estoy seguro de que todos nos esperábamos de que tarde o temprano 'Euphoria', el drama adolescente de HBO, nos encogiese el corazón y así ha sido. El quinto episodio de la temporada 2 nos ha regalado una lección magistral de interpretación por parte de Zendaya en unos algo más de cincuenta duros y viscerales minutos.
Un episodio con el que Sam Levinson parece querer acallar a los sectores e instituciones que afirman que la serie romantiza las drogas. Una acusación de la que también Zendaya se defiende. En una entrevista a EW, la actriz que da vida a Rue ha querido desgranar y profundizar sobre este episodio 2x05.
Por cierto, a partir de aquí spoilers de 'Stand Still Like a Hummingbird'.
Recordemos que al comienzo de la temporada tuvimos el reencuentro entre Rue y Jules (Hunter Schafer), con la primera engañando a su novia sobre si había vuelto a recaer. Además, durante la primera mitad de esta tanda hemos presenciado cómo la adolescente embaucaba a quien no debe para conseguir un alijo importante con la promesa de que sería su camella.
Así, el quinto episodio comienza con un conato de intervención. Una confrontación liderada por la madre de Rue (Nika King) al descubrir que su hija ha recaído en las drogas. Comienza una guerra abierta de discusiones y reproches que terminan salpicando de un modo u otro, a veces con mucho dolor al resto de familiares y amigas de la protagonista.
Un momento que, reconozcámoslo, todos veíamos venir. De hecho es uno de esos puntos que estaban en la hoja de ruta de Sam Levinson prácticamente desde el comienzo de la serie.
«La idea general fue siempre la misma, era esta idea de meternos justo en una intervención y es Rue destrozando su vida, poniendo su vida al fuego y derribando todo para básicamente llegar a lo que ella espera que sea el fondo para ella.»
Un retrato de las drogas basado en las experiencias de su creador
Eso sí, el retrato que hace Sam Levinson sobre la drogadicción, basada en gran parte en sus propias experiencias, ha encontrado este año una fuerte respuesta por parte de asociaciones como D.A.R.E., que lleva décadas con sus programas escolares de prevención tanto de drogas como la violencia. Según ellos:
«En vez de apoyar el deseo de cada padre de mantener a sus hijos lejos de las consecuencias potencialmente terribles del abuso de drogas y otros comportamientos de alto riesgo, el drama televisivo de HBO 'Euphoria' elige glorificar engañosamente y describir erróneamente el uso de drogas en la adolescencia, la adicción, el sexo anónimo, la violencia y otros comportamientos destructivos tan comunes como extendidos en el mundo actual.»
Desde luego siendo 'Euphoria' tan gráfica como es no es de extrañar que haya quejas en este sentido. Sin embargo, Zendaya no piensa que la labor de la serie sea el de ser educativos y un servicio público:
«Nuestra serie no es para nada un cuento moral para enseñar a la gente cómo vivir su vida o qué deberían estar haciendo. Si acaso el sentimiento detrás de 'Euphoria', o lo que sea que hemos intentado hacer siempre con ella, es con suerte ayudar a la gente a sentirse un poco menos sola en su experiencia y su dolor. Y, quizás, que sientan que no son los únicos pasando por lo que están pasando.»
Conociendo la historia de Sam Levinson, quien asegura llevar limpio desde hace más de quince años, es fácil ver cómo el guionista y director infunde en Rue su propia experiencia personal:
«Me pasé la mayoría de mi adolescencia entre hospitales, rehabilitaciones y hogares de transición. En algún momento de cuando tenía 16 años me resigné a la idea de que las drogas me acabarían matando y no había razón para luchar. Las dejaría tomar el mando y estaba de acuerdo con ello.»
Una serie consciente de cómo retrata lo que retrata

Podemos decir muchas cosas sobre 'Euphoria' pero desde luego es una serie que es altamente consciente de cómo está retratando sus cosas. Es más, el guion de Levinson deja claro, incluso rompiendo la cuarta pared, que Rue es un narrador no fiable y que no es la heroína que debemos imitar. Otra cosa es que pueda parecer lo contrario.
En este sentido, el episodio no da tregua a la protagonista de la serie: la vemos huir de casa, soltar "bombas" entre sus preocupadas amigas, ser perseguida por la policía, intentar por todos los medios reunir dinero y sobrevivir al mono.
Cincuenta y pocos minutos de sufrimiento puro y que continúa el arco de Rue que comenzó a final de la temporada 1 y se empezó a desarrollar en el especial de 2020. Desde entonces hemos asistido a la pérdida de control de la vida de Rue.
«Ha perdido todo el control sobre quién es y puedes ver que hay un pequeño momento después de eso donde todo se vuelve arrepentimiento. Puedes verla haciéndolo e inmediatamente después lamentarlo y preguntarse por qué lo hace. Y entonces lo hace de nuevo como si fuese un ciclo realmente doloroso por la que la vemos pasar. Y no disfruté particularmente el verla lidiar con eso.»
Eso sí, la actriz y productora ejecutiva de la serie tiene claro que en algún momento mostrarán la luz al final del túnel para Rue «porque creo que tiene mucha belleza en su interior. Si la ve o no, es cosa suya», completa Zendaya. Y ahí estaremos para verlo porque, aunque como espectadores seamos conscientes de que no es un ejemplo, queremos de algún modo que salga vencedora.

¿Es adecuada la descripción del abuso de drogas que hace la serie? Creo que en este caso sí. Muchas veces estamos tentados de confundir estética con contenido y el que en 'Euphoria' la imagen visual sea tan potente puede ser suficiente como para que no prestemos la atención a lo que se está contando realmente.
No solo en el tema de las drogas, sino del sexo también. Detrás de la realización hermosa hay un guion sólido y que cuenta una historia desgarradora.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
niessuh
Algún día la sociedad puritana y victoriana que nos domina se dará cuenta de que ocultar la verdad de las drogas, el sexo o la violencia es contraproducente. Más educación y menos censura y represión es lo que hace falta
bibiwilder
La serie tiene una calificación por edades de +18 (TV-MA), supuestamente a esa edad ya tienes un raciocinio para ver este tipo de temas. Que culpa tiene Euphoria o HBO que los padres no se preocupen por el contenido que consumen sus hijos? Me recuerda a la entrevista que le hacen a Zendaya y una niña le pregunta sobre Disney y Euphoria y la cara de Zendaya lo dice todo.
vladimirsoriano
Ca-pi-tu-la-zo.
hanslanda21
En serio, solo alguien que ha visto un par de escenas chulas con buena fotografia en YouTube puede pensar que se está haciendo apologia de las drogas. Es más, la series es un constante "quieres drogarte, esto es lo que pasa" nada sutil.
El problema es que estamos dejando que marquen el discurso gente que no sabe lo que es el subtexto y la intencionalidad narrativa.
Demux_11
Este tipo de criticas hipócritas dan risa a estas alturas.
Esta gente no sabe educar a sus hijos y para no tener que hacer ese trabajo prefieren censurar todo lo que sale en televisión y plataformas. Esas actitudes hoy en dia son de risa, más cuando sus reclamos ahora han mutado a otras aun mas hipócritas y estúpidas.
luiscarlos17f
Por favor, es un producto de ficción, y que se cuente que se haga ciertas cosas no significa que luego la gente lo imite en el mundo real, del mismo modo que si un personaje de una vieja telecomedia cuente chistes homófobos o machistas no por eso se tiene que repetir en la vida cotidiana.
canseco
El problema está en que el resto de personajes han pasado por la derecha al de Zendaya que lo único que hace es drogarse y poner cara de culo
jordilatorre
No se si glorifica las drogas, pero si que cuando Rue está de subidón la música mola más y todo se transforma en una aventura escapando de la poli o provocando accidentes como si fuera una peli de acción.
En la serie, la prota tiene amor familiar, amistades y apoyo en centros pero aún y con todo eso ella decide ir al colocón y destrozar todo (y a todos) a su alrededor.
Se muestra más la parte cool del subidón con colores y musicón que el drama que comporta a su familia o los destrozos que provoca.
Entiendo que haya gente a la que no le parezca un buen ejemplo y teniendo en cuenta que es un éxito entre adolescentes no vendría mal un pequeño recordatorio al principio de cada episodio como en "13 razones" de que esto es sólo un vistoso videoclip de gente pudiente y no representa a la realidad.
dante31
Que no vean "Trainspotting" o "El pico"....
La verdad que estas quejas, sin ser nuevas, son absurdas.
lacedemonio
Y por eso su cara de agria constante, se metió mil en el personaje.
N3RD
Vamos a ver, a lo mejor hay gente que no lo entiende. Ejem,... ¡ES FICCIÓN!
No te gusta lo que se muestra? Cierras la puta boca y cambias de canal. PUNTO.
Esas quejas vienen de padres de mierda que no saben educar a sus hijos y quieren que el mundo lo haga por ellos.
La serie es +18. Si a esa edad no sabes distinguir la realidad de la ficción, ve a un psiquíatra, coño.
ragnar479
La primera temporada no está mal, pero está segunda temporada es soporífera. No sé qué ha pasado, tenía potencial. Eso sí, la fotografía sigue siendo sublime, dejando a un lado esa sensación de videoclip de Lady Gaga constante.
scast
Creo que da igual si es adecuada la descripción del uso de las drogas en Euphoria o no. Mientras la serie esté correctamente calificada por edades, el resto da igual. Y digo esto sin haber visto un solo episodio y sin tener intención de hacerlo, simplemente no es una temática que me atraiga. Sin embargo me parece ridículo que vayamos exigiendo lecciones de moralidad a un producto de ficción (por mucho que esté inspirado en las vivencias del creador).
gustavofparra
Esta serie es muy mal ejemplo para los jóvenes