Diciembre es sinónimo de balances. Es el momento de echar la vista atrás y de analizar cómo ha sido 2016: en cifras, en imágenes, en acontecimientos relevantes... En los blogs de televisión toca hacer repaso de lo mejor y lo peor del año seriéfilo, de las historias que han pasado directamente al Olimpo, de las que hemos dejado por el camino o de sus personajes.
Pero no sólo de listas podría vivir esta sección. Como siempre, os traemos recomendaciones en forma de análisis, reflexiones sobre la televisión y algunas curiosidades. Descubre nuestra selección de Estrellas invitadas, tras el salto.
Empezamos con una lista curiosa. En TV Spoiler Alert no sólo han elegido a los personajes revelación o a los más irritantes. También a los más prescindibles, reuniéndolos en una nueva categoría: random. Son personajes que no aportan a la serie, que podrían no formar parte de ella o ser sustituídos por cualquier otro y seguiría dando igual; ese que te provoca un bah de indiferencia. Seguro que tú tienes más de uno.
Aunque ha entrado por los pelos, ya es una de las series de 2016. Como plantea en esta entrada mi compañera Marina, la premisa de la nueva producción de Netflix es tan particular que puede provocar amor y rechazo a partes iguales. En Hipertextual lo tienen claro y la defienden en este análisis sin spoilers que te empujará a darle prioridad en tu lista de pendientes.
Una que está generando hype antes de su estreno es 'The Good Fight'. Y es que es el spin-off de una de las grandes y la más venerada en este blog (por tanto, la que aún no me perdonan no haber visto): 'The Good Wife'. En El Blog de las Series Americanas ya están seguros de que "va a molar" sólo viendo el tráiler. Pero tienen más argumentos.

Y de un futuro estreno a un hipotético final. Seguro que alguna vez os habéis planteado cómo acabará 'The Walkind Dead' y si hay o no esperanza para la raza humana. Como cualquier otro fan, Michael Rooker tiene su propia visión del tema y nos la cuentan en Cultura Ocio. Aunque la suya podría tener más peso, ya que fue Merle (el hermano de Daryl). Así se imagina él ese futuro desenlace, con plano final incluido y así debería ser, según él.
Una que ya lleva mucho tiempo con nosotros es RTVE. Como ya sabéis (porque aquí lo celebramos) el ente público acaba de cumplir 60 años de emisiones. Pero para los de Perdidos en la tele, los años pesan. O, más bien, el pasado. Así reflexionan sobre una televisión pública del siglo XXI que sigue estancada en la tele de ayer.
Acabamos como empezamos: con listas. Y qué mejor que hacer un repaso general al año seriéfilo comprobando cuáles han sido los mejores estrenos del año y qué series han encantado este año, según el blog A ver series. ¿Os faltan? ¿Os sobran? Contádnoslo todo en los comentarios.
Esto es todo por esta semana, aunque aún no por este año. La semana que viene volvemos con más firmas invitadas. Si queréis ver vuestro artículo en esta sección, mandadnos una pista a través de nuestro formulario de contacto.
En ¡Vaya Tele! | Estrellas invitadas
Ver 3 comentarios
3 comentarios
txesz
Con TVE, no dejo de pensar en cómo se conmemoraron sus 40 años, como se celebraron sus 50 años y... como apenas han hablado de los 60. Hasta usaron el vídeo con el tema "El universo sobre mí" del anterior cumpleaños.
jordi.monteysmontbla
Acabo de terminar de ver The OA y en parte estoy de acuerdo con lo que dice la gente en general, que el final es muy flojo aunque realmente la trama me estaba gustando mucho. TODO LO QUE VIENE AHORA ES SPOILER!
Realmente me estaba atrapando mucho el argumento principal, el de un científico queriendo descifrar que hay después de la muerte, es una trama que hubiera dado muchísimo juego y hubiera sido super interesante. Todo el tema de los movimientos también me encantaba. Y como bien dices, el final es una mierda bastante grande. Una vez la acabé de ver se me ocurrió un final alternativo que creo que hubiera sido mucho mejor. Te lo comento a ver que te parece.
En la parte final, entra ese tio con el fusil para cargarse a todo cristo, los protas se ponen ha hacer los movimientos perfectamente (eso me moló la verdad), pero entonces el tirador se empieza a poner nervioso al ver a esos haciendo cosas extrañas y les va disparando uno a uno. Pero ellos siguen con los movimientos. Cuando uno de ellos está en el suelo desangrando llega Praire y se suma a ellos con los movimientos y se ve como al que han abatido la sangre va volviendo a su cuerpo. En ese momento ya te das cuenta que la historia que Praire era real y no un cuento inventado por ella. El tirador vuelve a disparar y esta vez la bala impacta en Praire sin llegar a matarla pero ella y los demás siguen con los movimientos de una manera más intensa. Aqui la gracia sería que todavía ella no sabría cual era el 5º movimiento (que la mujer enferma del policia no se lo hubiera revelado) y entonces el protagonista abatido que ha recuperado la sangre se levanta y tras volver de la muerte ha podido descubrir el último movimiento. Al tener toda la secuencia de movimientos los empiezan a hacer con un creixendo de la música y les empiezan a crecer unas alas de ángel a todos ellos (momento épico que te cagas!jijiji) y consiguen abrir el portal a otra dimensión, realidad paralela o algo así. En ese momento el tirador se da la vuelta y se encuentra cara a cara con Homer, fundido a negro y final. Ya para la segunda temporada veríamos como sigue.
No sé, si hubiera tenido ese final para mi hubiera sido brutal. Que os parece??
Saludos!!
zoniko.castillo
Tu final es muy bueno, pero creo que eres de los que no conocía a Brit, así son sus finales.