Desde su confirmación a finales del año pasado, Disney + se ha convertido en la comidilla de la industria. Creativos, inversores, star system... todos tienen en su radar el siguiente movimiento de la empresa más grande del mundo, que reventará el streaming antes de que finalice este año
Una cuestión de prisa
Bob Iger, presidente de Disney desde el año 2000, se ha referido a la plataforma en repetidas ocasiones como la "máxima prioridad" de Walt Disney Co. Disney ha rediseñado sus operaciones y reorganizado sus rangos y gestores para prepararse para su rompedor servicio de transmisión. El gigante de los medios de comunicación de Burbank ha realizado grandes inversiones en infraestructura técnica, además de la tremenda sacudida que supuso la adquisición de Fox hace unos meses.
Con esos puntos cerrados, el punto de mira está puesto en la presión que podría acumularse en chez Disney para lidiar con fuerza a través de varios frentes (muy gordos) abiertos al mismo tiempo. Ahora mismo Disney tiene por delante la hercúlea tarea de aumentar su producción general, tanto cinematográficamente (con los personajes que se irán añadiendo tras la recuperación de los derechos de Fox, además de los distintos planes marvelitas), como en un servicio doméstico de calidad. Casi nada.
Iger, del que se rumorea que podría renunciar cuando expire su contrato en 2021, ha apostado por demostrar que su imperio puede contraatacar a Netflix y demás osados emprendedores que han asestado un golpe letal en el viejo orden de Hollywood.
Una cuestión de pasta
Las preguntas sobre cómo gestionará la transición de sus (históricos) modelos de distribución tradicionales al terreno de combate de los servicios de streaming son numerosas, y Disney ha programado una presentación sobre el tema para el próximo 11 de abril. La compañía también espera deslumbrar con una demostración del servicio y un primer vistazo a algunas de sus producciones.
A nivel económico, Disney deberá arrojar luz sobre tres puntos clave en su presentación a los inversores: cuánto gastará en contenido, cuánto se perderá de los ingresos de licencias tradicionales al mantener un mayor contenido streaming y cuánto tiempo pasará antes de un retorno económico. Además, Disney + está tirando la casa por la ventana con los presupuestos de sus contenidos, mucho más elevados (lógicamente) que los títulos con los que podría mercadear en otros servicios.

A nivel logístico destacan dos nombres con grandes responsabilidades. Ricky Strauss, quien pasó los últimos seis años como director de marketing de Disney, ha sido nombrado presidente de contenido y marketing de Disney Plus. Agnes Chu, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de franquicias e historias en Disney, fue elegida para supervisar el contenido del servicio. Chu fue directora de programación en ABC.
Strauss y Chu son ejecutivos exitosos respetados dentro y fuera de Disney, pero ninguno de los dos tiene experiencia en la gestión de producciones de alta gama. Strauss trabajó como jefe de producción de Participant Media antes de Disney mientras Chu se encontraba en la producción de documentales antes de unirse a Disney en 2008 para desarrollar contenido digital.
El próximo martes cinco de febrero, la compañía desglosará por primera vez sus finanzas. A primeros de este mes, Disney reveló que la unidad registra una pérdida para los primeros nueve meses de 2018 de 738 millones en ingresos operativos de los algo más de tres mil millones de inversión prevista.
Según Steven Cahall, analista senior de medios de RBC Capital Markets, Disney está a la altura de los enormes desafíos que se avecinan, y estima que la compañía dedicará unos 500 millones a la programación original de Disney Plus a lo largo de 2019. "Disney gasta más en contenido que nadie en el mundo. Tiene décadas de experiencia en crear contenidos excelentes, un enorme balance y es una marca conocida en todo el mundo", afirma.
Su investigación identifica a Disney como el mayor inversor entre los gigantes en cuanto a contenido, con una proyección de casi veinticuatro mil millones para 2019, dieciséis mil millones, si excluimos las propiedades relacionadas con los deportes. El gasto total de Disney asciende a casi la cuarta parte del 22% de los ciento siete mil millones en gastos de contenido global que suman las compañías de medios más grandes. AT&T y Netflix son los siguientes en la lista con 14.3 mil millones y 14 mil millones, respectivamente, según RBC.
Una cuestión de programación

Por su parte, Iger ha estado trazando los planes de proyectos tan importantes como ‘The Mandalorian’, la primera serie ‘Star Wars’ en imagen real, y que seguramente será uno de los puntos clave y "ganchos" para Disney Plus.
Aunque Disney ha declarado que su servicio de transmisión no intentará igualar a Netflix en términos de volumen total de originales, algunas fuentes afirman que Iger ha empujado últimamente a su equipo para avivar el desarrollo y asegurar un flujo constante de contenido nuevo que colocar en Disney + durante los meses posteriores a su lanzamiento.
Además, la suma de Marvel, Lucasfilm y Pixar, así como FX, Fox Searchlight o National Geographic apuntan a ser una fuente inagotable de contenido original. Las películas originales deberían ser, lógicamente, el otro gran valor de la compañía.
Los primeros rumores indicaban que lo que se pretendía era encontrar conceptos para películas con un presupuesto modesto. Más tarde se habló de presupuestos de entre 20 y 60 millones de dólares. Sean Bailey, presidente de producción de películas para Disney Studios, está desempeñando un papel importante en la estrategia cinematográfica, mientras que muchos otros proyectos provienen del experimentado equipo de Disney Channels Worldwide, con una casi infinita experiencia en el formato de telefilm.
En el lado "oscuro" queda aguardar por el baile de ejecutivos y la montaña rusa que vendrá con la fusión definitiva con Fox mientras el resto de la industria, la que se reparte las migajas, espera y observa cómo maneja Disney su potencia de fuego en la era del streaming.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Undersky
Espero con muchas ansias catar su plataforma. Si ya desde un principio tienen un fondo de series y películas espectacular (disney+fox+lucasfilm+pixar+marvel...), ansío ver las series específicamente enfocadas para la plataforma.
Buff, espero que tengan cabeza y no solo ofrezcan contenido nuevo, sino grandes clásicos del cine, precisamente en eso falla Netflix, que no hay apenas catálogo clásico.
Robert Paulson
Tiembla Cannes.
mernelex
La gracia del streaming es que esté centralizado en uno o dos servicios. Si cada productora se va a poner sacar su servicio de streaming al final habrá 100 servicios y cada uno tendrá 4 cosas contadas.
eriklopez265
Disney al menos que amplíe sus miras más allá de sacar versiones de productos de los que ya es propietaria lo va a pasar muy mal ya que tienen un target muy limitado. Necesitará crear nuevos productos más allá de Marvel, Star Wars y Pixar/Disney si o si y ahí haber si es capaz de mantener la calidad.
Al ritmo que se consume los productos en esta era digital o tienes estrenos casi diarios o la gente pagará un par de meses al año, se verá lo nuevo y se acabó, lo que no es sostenible para un servicio de este estilo.
mrnolan
Aumentar la cantidad de servicios de streaming, dividiendo el contenido entre tantos servicios y generando tan poca accesibilidad para el usuario medio que no está dispuesto a dejarse más de 20 euros en estas plataformas, solo va a llevar a un nuevo aumento de la piratería
bekiller
Esta no es una guerra de único ganador o de suma 0, todo no será de uno, porque dependiendo del momento y el catalogo actual de tal o cual plataforma la gente nos haremos de una o de otra o de 2 a la vez dependiendo de la familia y su composición, por ejemplo, en mi caso, quiero ver la tercera temporada de expanse que llegará a españa en exclusiva con Amazon, pues me haré de amazon un mes y la veré, ese mes estaré fuera de netflix, no voy a pagar 2, a su vez de momento soy de Movistar pero como voy a tener una niña pequeña en breve ¿quien dice que no voy a cambiarlo por Disney? total mis otros hijos más mayores más que ver la tele son consumidores de youtube.......total, que hay millones de tipos de familias y cada plataforma puede estar integrada de distintas formas en distintos momentos, no es una guerra de Victoria o muerte, es una guerra de equilibrio entre catálogos, gastos y marketing.
Un saludo.
Virutas
quitusbcn
Puestos a ser cafres, mira que si ahora Disney hace explotar la burbuja de lo streaming y se lleva consigo el 90% de toda la producción de ficción de cine/tele. Que vamos, no quiero eso para nada. Quiero poder ver la serie de Star Wars con Filoni. Pero la sensación que esto va a petar en cualquier momento, también es muy gorda (aunque supongo que todavía faltan episodios tales como "Disney compra Warner/DC").
georgewayne
Y la agencia de Publicidad Disney en España se pone en marcha...
aleixcaballeria
Estamos hablando de una empresa que cada año saca entre 5 y 10 películas que ingresan más de 1.000 millones. Y últimamente 1 al año que llega a los 2.000 millones. Seguramente desde nuestros ordenadores y desde los comentarios de este blog, sabemos más que todos sus ejecutivos. Se han merendado a toda empresa que han querido. Acaban de comprar a la puta FOX! Si no se cargan Netflix o HBO será por que les interesa la competencia. Pero si quieren, pueden.
Marce90
No digo que será un fracaso ni mucho menos pero os aseguro que no le hará ni sombra a Netflix, llamadlo intuición, desconfianza al apellido "plus" o lo que sea.