Mejores efectos visuales. Mejor diseño de producción. Mejor diseño de sonido. Mejor mezcla de sonido. Esas son las únicas cuatro insultantes categorías (para una producción así) a las que ha sido nominada la estupenda 'First Man (El primer hombre)', un viaje alucinante al espacio interior de un hombre torturado. La flamante nueva película de Damien Chazelle ha sido sospechosamente olvidada este año.
El increíble caso de la rapsodia descafeinada
Todos nos reímos mucho cuando en la Academia anunciaron que, qué diablos, por qué no premiar también a la película más popular. Por qué no proporcionar una (in)necesaria palmadita en la espalda del blockbuster millonario y no solo apoyar trabajos excepcionalmente realizados y valga la redundancia, académicos.
Pero qué más da si se han retractado o no de eso, si total, es lo único que han hecho durante los últimos meses: retractarse. Aunque en ese caso, en realidad, no lo han hecho. Lo han amplificado hasta unos límites tan increíbles que las nominaciones de este año parecen hechas así:
Pero vayamos por partes.
Aún no nos hacemos la idea del solar que dejó Harvey Weinstein tras el mayor escándalo de la historia de Hollywood y resulta que 'Bohemian Rhapsody', no te lo pierdas, la película 220 del Top histórico de Imdb, biopic rancio y caduco con aires de telefilm firmado por Bryan Singer, opta a cinco premios. Tres de ellos, de los gordos.
People, actual fucking people, are watching scene after scene like this and are saying "bruuuh! best. movie. of. the. year"?
— Pramit Chatterjee 🌈 (@pramitheus) 26 de enero de 2019
This is objectively bad. Someone with no idea about editing will notice it. My brain is on fire thinking that this is an OSCAR NOMINATED MOVIE! FUCK! pic.twitter.com/QVDCxe2iaf
Sí, tres. Porque el montaje, la edición, es un arte. Y la película de Damien Chazelle cuenta con un montaje de su habitual editor, Tom Cross, premiado en su momento por su frenético trabajo en 'Whiplash'. Pero no está nominado. A pesar de ser un clarísimo ejemplo de narrativa marca de la casa de su productor: Steven Spielberg.
Por su parte, la película sobre el líder de Queen está dirigida por el ex-niño prodigio Bryan Singer, realizador de prestigio con buen ojo para la taquilla pero a quien apuntan muchos dedos escandalizados desde hace ya muchos años.
Hace nada veíamos como los premios BAFTA retiraban su candidatura como director de 'Bohemian Rhapsody', película de la que fue despedido pero que, en la que, sorpresa, aparece acreditado como director a pesar de haber contado con los servicios de Dexter Fletcher. Ya veremos si la cosa cambia tras el presumible éxito (o no) de 'Rocketman'.
No sin mi cráter
Ni todos los premios a Guillermo del Toro del año pasado pueden hacer olvidar al espectador el bochorno de la edición anterior a la suya. Sí, la de Warren Beaty y el premio fantasma a 'La La Land' que en realidad era para 'Moonlight' en un bochornoso acto de llamada de atención racial. La Academia decía a grito pelado: "nos importáis". Aunque lo gritaban muy mal. La Academia de Hollywood está en deuda con el Chazelle.
Puede que para compensar la escasez de artistas negros del último año (Jordan Peele, te queremos), la Academia ha decidido nominar a películas "negras" y así lavar (o lo que sea) un poco su imagen. El problema es que esas películas no son superiores a, por ejemplo, 'First Man'.
Seamos serios, ni 'Black Panther' ni mucho menos 'Infiltrado en el KKKlan' son dos obras a la altura de los mejores títulos de sus responsables o estilos. El 'Hulk' de Ang Lee, una de las mejores adaptaciones de cómic de la historia o cualquier película personal (de verdad) de Spike Lee son superiores.
De todos modos, lo más sangrante comparando estas películas es la ausencia absolutamente ilógica, inexplicable, de la banda sonora de Justin Hurwitz, que ya sabe lo que es ganarlo trabajando con Chazelle y que, ojo, se llevó el Globo De Oro de este año por su exquisito trabajo en la película sobre Amstrong. Si alguien se explica que no aparezca entre los candidatos, que me lo explique. Como la ausencia de Linus Sandgren, director de fotografía.
Tampoco podemos pedir mucho más a una ceremonia que no tendrá presentadores (de momento, no vaya a retractarse alguien otra vez) y que va como pollo sin cabeza, tomando decisiones ridículas para dar marcha atrás constantemente. Será gracioso ver la respuesta de la audiencia y el reparto del botín, porque las risas estarán garantizadas.
Aunque qué más dará todo eso si al final va a ganar la película más académica de todas.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
antonyo
Yo pensaba que la gran olvidada era Viudas, que tiene criticas buenisimas, es de un director reputado, tiene repartazo, es feminista, representa varias razas (no asiáticos, los asiáticos no cuentan en Hollywood todavía), carne de Oscar y ni las gracias le han dado.
vaughn
First Man fue una película increiblemente decepcionante. No entiendo que con una historia con tanto potencial hiciesen un coñazo que, además, técnicamente tampoco es gran cosa. Vamos, que la secuencia de Transformers III en la que aparece el Apolo XI es la hostia al lado de first man y su llegada a la Luna sin nada, absolutamente nada de épica.
josete1985
Black Panther sí.
First Man no.
Una la protagonizan negros, la otra un hombre blanco hetero. La calidad da igual, sólo importa el mensaje SJW de las cintas nominadas.
Black Panther -> Un superhéroe afroamericano de una nación ultrapoderosa de negros que luchan contra un hermano negrata que ha caído en desgracia por aliarse con los blanquitos.
Green Book -> Un italoamericano obeso, maleducado y camorrero descubre la vida gracias a un hombre negro gay culto y pastoso que le enseña modales.
Roma -> Una latinada sobre la chacha de unos señoritos blancos.
Ha nacido una estrella -> La historia de una mujer que es muy wena y un hombre hetero blanco que es un borracho impresentable y un yonki.
El vicio del poder -> ¡malditos republicanos asesinos! la historia de como un paleto tejano calvo gordo y que odia a su hija lesbiana invadió irak para lucrarse.
La Favorita - > la favorita de la reina tiene relaciones lesbicas con ella para dominar politicamente a los ingleses. la nueva criada pronto rivaliza con ella y tras hacerle un dedo a la reina loca se vuelve la nueva niña mimada y por tanto la nueva dominante politica de los pobres ingleses brutos heterosexuales.
Bohemian Rhapsody -> un homosexual (perdon bisexual) con sida triunfa tocando las 4 únicas canciones que los cuñados de turno que solo saben de música por los 40 principales conocen.
Infiltrado en el KKKlan -> ¡qué malos los blanquitos con capuchas de nazarenos con los negritos!
¿Sigo?
lagorama
Siempre me ha hecho gracia oír hablar de la academia y los académicos, como si fuese un grupo reducido de personas, que eligen las películas nominadas después de una comida en su club privado.
Los Óscars son como elegir al delegado de la clase. Todos aquellos que alguna vez han sido nominados tienen derecho a proponer candidatos en su categoría y en la de mejor película. Tras hacer la criba de los más votados, salen los nominados. No hay reuniones con el presidente, ni mesa del jurado. Son profesionales votando a sus colegas. Cada uno de ellos tendrá su criterio. Cada año entran nuevos miembros.
En los últimos años la variedad racial y el número de mujeres ha aumentado. Ellos eligen lo que quieren o lo que su agenda de reivindicaciones les manda. Si decimos que el nivel de las películas ha descendido, ¿Estamos diciendo que se premiaban mejores películas cuando la mayoría de los miembros eran hombres blancos?
japunix
Todos estaba bien argumentado, hasta que ponen a Hulk de Ang Lee, como ejemplo de comparación ....
Ojo
Mucho antes q first man hubiera colocado a "viudas"
¡Una película de McQueen! Y tiene todo: mujeres golpeadas, mujeres q se hacen fuertes, discriminación, hombres abusivos, políticos blancos y negros corruptos, pobreza, y sobre todo, como los políticos usan los movimientos de igualdad social a su favor para ganar votos aunq estos políticos sean unos racistas.
pedroarboli
Sinceramente, First Man me pareció un coñazo importante: insulsa, seca y planísima. Insultante me hubiera parecido que la hubieran nominado a algún premio gordo.
Guybrushh
Cual es el problema con Bohemian raphsody de acuerdo al twit de la noticia?
astoroth
"pero a quien apuntan muchos dedos escandalizados desde hace ya muchos años."
descalificar un trabajo por rumores. A esto lo llamo yo periodismo de investigación.
zarcojl
Película totalmente incomprendida y con el mejor final de 2018, ese último plano...
astoroth
Esto no es un artículo, es una pataleta.
dekerivers
A First Man le prejudico que fuera un fracaso de taquilla. A la Academia no les gusta premiar a pelis que son rechazadas abiertamente por el público.
Si fuera una peli pequeña que nadie conociese pues tendría un pase, pero no es el caso. Dejó bastante frio al espectador y con eso no haces carrera en los Oscar.
marginboy
Bueno, el cine también es espectáculo y diversión...
aleixcaballeria
Yo creo que la película no está más nominada simplemente por qué es una mierda como un coco.
degoxx
Visto la película tampoco es que sea traumatico su no nóminacion a los Oscars.Pelicula "demasiado" contemplativa y que sus más de dos horas largas terminan por cansar.Eso si tiene escenas magníficas y otro punto importante en su haber es que,sorprendentemente,no enarbola en ningún momento ese patriotismo rancio y anabolizado que los yanquis suelen "imponer" en esta clase de películas.Otro puntazo en su haber relacionado con esto último es.. Ojo spoiler:¡no existe la escena de la clavada de la bandera americana!... ¿En una película sobre los enormes que son los EEUU y su llegada a la luna?! . ¿Alucinante no?. Con un par,si señor Chazelle.Solo por esto me quito el sombrero ante esta película.
tetl
First Man es maravillosa. Vamos, podría estar perfectamente nominada a mejor película, actriz sec, banda sonora, dirección, fotografía, etc. En fin, película tristemente incomprendida y despreciada.
Usuario desactivado
First man es un coñazo.
Tiene grandes escenas que te ponen en situacion (basicamente cuando estan dentro de las naves).
Pero el guión es un truño sin sentido. Aburrido, salta partes importantes, etc.
Y encima no se explican bien las cosas. Tuve que ir explicando todo a los que la veian conmigo, porque la pelicula no explica una mierda de lo que habla, y sinceramente pedir que la gente vea un documental antes sobre las misiones Apolo no me parece razonable.
jaimedplx
Hollywood ha perdido el norte. Las nominaciones de 'Bohemian Rhapsody' y 'Black Panther' son un premio del público encubierto, y bastante injusto (hemos tenido mejores películas palomiteras en el último año). 'La favorita' es una historia muy elemental con unas actrices fuera de lo normal. 'Infiltrado en el KKKlan' está más cerca de 'Infiltrados en clase' que de 'Infiltrados' de Scorsese, mientras que 'El blues de Beale Street' (la gran película afroamericana del año) se queda fuera de la categoría. 'Roma' es muy buena pero no conecta con el gran público, conexión que los Oscars necesitan urgentemente para recuperar su popularidad. En definitiva, los Oscars ya no son una referencia de aquel cine brillante capaz de maravillar a crítica y público. Los Oscars ya no son los Oscars.
Usuario desactivado
No tengo claro que vaya a ganar Roma, que no la he visto ni siquiera, pero se me haría sorprendente que Netflix triunfara en los Oscar, el futuro de la industria es esplendoroso entre disney acaparando la taquilla y Netflix llevándose premios, prácticamente nos están ya echando de las salas
mr.misteryman
Yo aún no vi "first man", pero aunque la crítica no se entusiasmó, la Gente fiable que conozco me habla muy bien de ella; lo de "Bohemian" y" black Panther" de risa, y sinceramente" Infiltrados en el kkklan "no está ni entre los 5 mejores films de Lee, pero en un año que debió arrasar " Haz lo que debas" y ganó "Paseando miss Daisy", eso ya te dice el nivel de los Oscars.
kabe
hefeztibamente si todo ba como deveria de hir pos la noxe de los oscar deveria de ganar roma o cold war o la favorita son las 3 mejores del haño cn diferencia muxa d berdad graicas muy agradecido