Nadie duda de que 'El Señor de los Anillos' es la serie de fantasía fundacional del siglo XX y que 'Dune' es la serie de ciencia ficción fundacional del siglo XX, que ahora está pegando en el cine con 'Dune: parte 2'. Todo iba bien hasta que la cuenta de Twitter SecretsOfDune publicó una página de 'Tolkien's Library: An Annotated Checklist' de Oronzo Chili, que revisa las viejas cartas del autor que dejan a la vista su opinión sobre otros libros de la época que definían el género, sí, incluida la obra magna de Frank Herbert.
Una opinión reservada, elegante pero rotunda
Ahora sabemos que 'Dune' es un gran clásico de la ciencia ficción que influyó en todos los géneros, desde 'Alien' a 'Blade Runner' y, sobre todo, 'Star Wars' pero el autor de la saga épica más influyente no le vio la gracia. Su opinión se encontró en una carta que Tolkien escribió a un tal John Bush en 1966, un año después de la publicación de 'Dune', y quien le habría enviado a Tolkien una copia:
"Es imposible que un autor que sigue escribiendo sea justo con otro autor que trabaja en la misma línea. Al menos a mí me lo parece. De hecho, Dune me desagrada con cierta intensidad, y en ese desafortunado caso lo mejor y más justo para otro autor es guardar silencio y negarse a hacer comentarios".

Las razones por las que no le gustó solo las sabe él. Muchos creen que Tolkien, al ser un católico devoto, hasta el punto de contribuir a que C.S. Lewis, autor de la saga de Narnia, volviera al cristianismo, pudo tener sus conflictos con la mucho más cínica obra de Herbert.
Tolkien mismo describió su 'El Señor de los Anillos' como "una obra fundamentalmente religiosa y católica", rica en simbolismo cristiano, mientras que 'Dune' experimenta con las religiones abrahámicas y las retuerce, que deconstruye la creación del mito, con una versión cínica del héroe y la religión.
Fuera por esa razón o solo por que le pareció densa, la realidad es que ambas franquicias siguen definiendo la cultura popular a lo grande, con una millonaria serie de Amazon por un lado, 'Los anillos del poder' y la nueva adaptación cinematográfica de 'Dune' de Denis Villeneuve arrasando en taquilla por otro.
De cualquier manera tanto la ciencia ficción como la fantasía viven un buen momento gracias a sus grandes creadores originales, y el hecho de que no estuvieran de acuerdo no supone un bache para disfrutar de ambas obras, sino todo lo contrario.
En Espinof:
- 'Dune: parte 2' es el mejor blockbuster del año. Una apabullante colisión entre gran ciencia ficción bélica y exhibición de arte moderno a escala épica
- Las 27 mejores serie de la historia de Netflix
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Fundación de Asimov saluda al autor de esta entrada.
pasiego
No entiendo que la gente se enfrente por esta razon, si acaso pueden estar o no de acuerdo, pero de ahi a enfrentarse... Creo que hay espacio para gustarte las dos novelas con puntos bastante diferentes entre si, le guste a Tolkien o no, es mas, almenos aun sin gustarle, preferia no decir nada, mas gente deberia aprender de el.
jaimejames
Escribir lo que sea para cumplir con el paquete de notas de Dune 2 vendido.
celuloide_feliz
¿El primer párrafo es un mero pegote sin sentido para poder enlazar con otros artículos o, verdaderamente, el autor cree que existe alguna influencia de "Dune" en obras tan dispares con esta como "Alien" o "Blade Runner"?
Yo no veo la influencia por ningún sitio. "Dune" se centra en las luchas de poder, de dominación y en los fanatismos religiosos impulsados por un mesías. Nada que ver con "Blade Runner", que explora cuál es la esencia de los seres humanos, la mortalidad, el sentido de la vida y si se pueden conseguir también de forma artificial. Y nada tiene que ver con "Alien", que es ciencia ficción mezclada con terror para crear un thriller de supervivencia frente a un superdepredador.
15140
Off-topic en referencia a CS Lewis y a las Crónicas de Narnia: ¿Soy el único que se muere de ganas de ver cómo hace Greta Gerwig el final de "Las Crónicas de Narnia" en Netflix? Ardo en deseos de verlo porque, o cambia el final y cabrea a mucha gente, o va a tener que tener unas tragaderas del copón...
Oooh, cómo ansío que llegue el momento.
Usuario desactivado
Que pesar que medios como este (y muchos más) por la necesidad, buscan generar polémica y con ello visitas para poder subsistir, haciendo eco a gustos o preferencias politicas del "periodista" que este frente al PC de la empresa. Este tipo de titulos y maneras dan grima. Si no hay clicks no comen. A sacar titulares e historias que generen polémica. Lo peor es que con el tiempo ya los lectores bloquean la fuente y el hambre aumenta.