Aunque pueda ser típico, creo que tal noche como hoy, cuando unos celebran Halloween, es un buen momento para programarse una sesión continua de cine de zombis. Se trata de un subgénero de terror que me atrae especialmente y de las que existen una enorme cantidad de títulos y muy variados, que hacen las delicias de los amantes de los no muertos.
Y es que en la historia del cine podemos encontrar historias de muertos vivientes que van desde el más puro terror, pasando por el gore más visceral hasta la comedia. Curioso que los zombis hayan sido objeto de algunas de las mejores comedias de terror, aunque pudiera parecer paradójico. En cualquier caso, no se puede negar que cuando uno ve a hordas de muertos vivientes aproximarse a sus víctimas se produce un cierto escalofrío, producido por ese carácter implacable e insaciable que suelen manifestar, además de que suelen ser mucho más verídicos (siendo de imaginación abierta) que otros seres horribles como monstruos gigantes, extraterrestres y otras criaturas.

Los zombis son muy del gusto de algunos de los mejores directores del género, quizás porque se prestan a jugar con su fuerza visual, con algo de buen maquillaje y una correcta puesta en escena, se pueden lograr escenas sobrecogedoras.
Vamos con un listado terrorífico, sin orden particular, de mis películas de zombis favoritas:
-
‘La noche de los muertos vivientes’ (1968). No se puede negar que es un título emblemático, que marca un antes y un después. Se trata del punto de inflexión del subgénero que realizó con precarios medios y mucha imaginación por George A. Romero y que se trata de un clásico. Rodada en blanco y negro, en plan amateur logró gran éxito de taquilla y público, alcanzando una cifras que lo encumbraron como la película independiente con mayor recaudación en la época. Con él se inició una reinvención del concepto de zombis. Con anterioridad han existido muchos títulos de temática sobre muertos vivientes: ‘La legión de los hombres sin alma’ (1932), ‘Yo anduve con un zombie’ (1943) o ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ (1956), son algunos muy conocidos. Pero no cabe duda de que Romero logra ponerlos de moda y les otorga unas características propias, que quedan plasmadas a modo de referencia ineludible. La historia no es precisamente un adalid de originalidad, pero consigue transmitir una enorme sensación de horror cuando asistimos al desfile de zombis dispuestos a acabar con la población. Lo cierto, es que Romero estuvo muy inspirado y con pequeños detalles lograba transmitir pánico. Por cierto, aprovechando su 40 aniversario, bien merece una revisión.
-
‘El amanecer de los muertos’ (1978). Segunda entrega de Romero que esta vez sitúa a los protagonistas en un centro comercial, pero que también contó con un exiguo presupuesto (aunque más holgado que su primera y artesanal entrega). Alcanzó también un absoluto éxito internacional y consagraba a su autor como el genio creador del terror zombi. Eso sí, tuvo demasiadas versiones, montajes y adaptaciones para emisiones televisivas. Mucho se puede valorar como supo continuar sacando partido a los muertos vivientes, y ofreciendo nuevas escenas realmente inquietantes. Todo ello, para camuflar los verdaderos conflictos humanos de trasfondo. Imprescindible.
-
‘Zombi 2’ (1979). Realizada bajo el más típico sello de terror italiano por parte del gran Lucio Fulci (curtido en numerosas giallo films), logró una película que se aproximaba de forma directa a la esencia del zombi, con un buen trabajo de maquillaje y puesta en escena. Son notables las imperfecciones de su estilo (alejadas del de Romero y de su secuela), con pésimos actores y algunas escenas imposibles (enfrentamiento entre zombi y tiburón, que acaba devorado) son sensacionales y ofrecen una visión terrorífica, distinta y muy entretenida. La idea de meter a una infectada en el barco, ofrece muchas posibilidades. Enorme final. Por cierto, fue co-producida por Dario Argento.
-
‘Re-animator’ (1985). Causó enorme revuelo en la época, y aunque yo era un verdadero pipiolo por aquel entonces, no me pude resistir a comprobar lo supuestamente “asquerosa” que se calificaba a la cinta de Stuart Gordon. Ciertamente trataba la reanimación de muertos de forma muy lovecraftiana (no en vano está basada libremente en un relato de Lovecraft), pero logró que el gore sin efectos digitales causará sensación. Sin ser una película magistral, y a pesar de haber envejecido no demasiado bien, si tengo un buen recuerdo de ella. Su protagonista, ese médico desquiciado es todo un acierto.
-
‘Braindead’ (1992). Una aproximación al gore zombi con tono de humor negro a cargo de Peter Jackson (distribuida en España con el estrambótico título de ‘Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro’). Abundante sangre y vísceras para contar la historia de una expedición científica que descubre un “ratticus” (una especie de rata) que acabará mordiendo y desatando una sucesión de terroríficas consecuencias. A pesar de poseer raciones abundantes de gusto nauseabundo, está claro que Jackson logró dar en el clavo con ese tono cómico pero explotando el más extremo gore con zombis caníbales. Jackson incorpora originales propuestas a los tópicos (esos zombis flirteando sexualmente son inolvidables), con enorme imaginación.
-
‘El regreso de los muertos vivientes’ (1985). Producto de una época de gran apogeo del género y proliferación de títulos de zombis, partió como un intento de secuela de la obra fundacional de George A. Romero, pero Dan O’Bannon, su realizador supo alejarse lo suficiente y darle el giro hacia el tono cómico para distinguirse completamente. Como ya he indicado, es curioso como la temática zombi se presta a la comedia y este título sabe explotar con bastante humor, rozando y, en algunas escenas, sobrepasando el absurdo para convertirse en todo un clásico. La historia se prestó a las hilarantes consecuencias: dos trabajadores de un almacén de suministros médicos liberan accidentalmente un gas del ejército que fue la causante de los zombis de la cinta de Romero de 1968. La proximidad de un cementerio hace que los muertos tomen el protagonismo buscando cerebros con los que saciarse. Lo cierto es que resulta cómica al máximo, sobre todo por esa acumulación de personajes del todo estrambóticos y excesivos que dan lugar a situaciones muy divertidas. Con ese toque de serie B y moviéndose en el puro (y delicioso) exceso con esos zombis tan estrafalarios y ochenteros, es una parodia imprescindible.
-
‘Amanecer de los muertos’ (2004). Revisión del subgénero a cargo de Zach Snyder con un resultado más que notable, que logró que muchos volvieran a disfrutar plenamente con una película de zombis (entre los que me cuento). Para plantearse una revisión o un remake del clásico de Romero había que hacerlo aportando talento y originalidad, puesto que la saga se había explotado hasta agotar sus posibilidades. En realidad, se trata de una nueva interpretación de la propia secuela de 1979. Snyder le otorgo a los muertos vivientes una mayor capacidad de aterrar, puesto que son más veloces (no tan torpes como hasta ahora se solían mostrar) y más inteligentes. Vamos, que poseen mayor cualidad para alcanzar sus pretensiones, lo que aumenta el pavor que provocan. Lo cierto es que las escenas claustrofóbicas de los personajes atrapados y buscando soluciones están tratadas con gran acierto y consiguen transmitir esa tensión al espectador. Por cierto, ese epílogo en los títulos de créditos finales es muy inteligente.
-
‘Shaun of the Dead’ (2004). Estrenada en nuestro país con el absurdo y ridículo título de ‘Zombies Party’, se trata de una nueva aportación humorística y cuyo resultado ha sido todo un éxito de público. Y es que esta aguda parodia homenajea a todo el subgénero, aportando una nota de humor británico a cargo, en gran parte, a su protagonista Simon Pegg y dirigida por Edgar Wright. Un planteamiento muy sencillo, bien tratado, pero alejado del humor negro de ‘Braindead’, más comercial pero que funciona a la perfección. Muy entretenida y una visión diferente de los zombis. Aquí provocan más risa que pánico.
Quizás el listado sea muy típico y deje atrás algunos títulos reseñables (desde ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi, pasando por ‘28 semanas después’, a la española ’[REC]’, u otras visiones orientales), pero uno no alcanza el conocimiento de la extensa filmografía de zombis (excepcionalmente narrada por Jesús Palacios en su obra ‘Planeta Zombi’), aunque no deja de atraerme el mundo de los muertos vivientes.
Un subgénero aún muy “vivo”, del que nos tienen que llegar nuevas entregas a las que hay que estar atentos: ‘World War Z’ (2010), ‘House of Re-Animator’ (2010) de Stuart Gordon, ‘Dead West’ (2008), basada en la homónima novela gráfica, la última entrega de Romero ‘El diario de los muertos 2’ o ‘Dead Snow’ (2008) de la que ya avanzamos el trailer. Aunque también le haría un hueco a ‘Zombie Strippers’ con la disparatada pareja formada por Robert Englund (Freddy Krueger) y la estrella porno Jenna Jameson.
Para más información | Los indispensables blogs de Noel, Uroloki y Zona Fandom
Para los más fanáticos | All Things Zombie
Ver ‘La noche de los muertos vivientes’ | En Google Video
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Jesús León
#angulomuerto: tienes razón, no está nada mal, aunque no la compararía con las citadas.
#THE ROCK ACTITUD: cierto, se titula 'Mi novia es un zombie'. No estaba del todo mal ;)
#Luen: si es cierto, pero no he querido entrar a definir las características, porque existen variaciones muy loables.
#Elperejil: el género nacional daría para un post especial y muy peculiar.
#fran: esa no la he visto, no tenía buenas referencias.
#Entrambosmares: pues te recomiendo "Zombie 2", es muy interesante.
#chinuka: esa con Brad Pitt será sonada (espero).
#poderosafrodita: esencial :)
#SP1KE: entrar a definir las características zombis es interesante, pero lo he dejado de lado, porque, como indico más arriba, hay variaciones muy válidas y curiosas. Pasa igual que con los vampiros.
Anele
y donde dejas a Fido? donde los zombies son los sirvientes de la gente gracias a una corporacion…
darksider
Efectivamente creo que discutir si un zombie puede (o debe) correr o no, o cuando hay o no contagio, o cuál debe ser la característica que defina a un zombie sería un camino muy largo que no llevaría a ninguna parte. Pero en lugar de infectado o no, creo que el criterio más efectivo sería : ¿está muerto?. Desde esta perspectiva (es decir, está muerto y anda/corre–> es un zombie) me valen todas las de la lista (por supuesto), "posesión infernal" y "[REC]", aunque no "28 días/semanas después" en las que simplemente tenemos a gente fuera de control y violente(aunque muerdan y contagien).
Me gustaría añadir, aunque se que no es una referencia cinematográfica, "Resident Evil". Podría haber sido mejor, pero gracias a ella pudimos observar el renacer del género con la fantástica "Amanecer de los muertos" de Snyder (no creo que lo hubieran hecho de no existir un éxito taquillero precedente, que en este caso fue RE)
THE ROCK, a mí también me moló mucho "La tierra…" pero quizás esperaba un poquitín más…
Saludos
darksider
Se me olvidaba. Le tengo un cariño especial a "El día de los muertos" aunque se que es la peor de la trilogía (ahora pentalogía, casi) de Romero, por ser la primera que ví (y por pillarme mozuelo, claro).
Aún recuerdo el comentario de mi madre "ahora dan mas asco que miedo. La antigua es mejor…" sin saber que eran del mismo director. ;D
Y el remake que hizo Tom Savini de "La noche de los Muertos" también se merece su rinconcito
Saludos
cereeeeebros….cereeebros….
Jesús León
#vinnikun: eso está bien, pero me sigue pareciendo un título malo, teniendo en cuenta que el original era perfectamente adaptable y no desentonaría tanto.
eluyeni
De este género (sí, para mi ya tiene su propia categoría por derecho ;) me las he visto todas (o casi, muy a mi pesar, porque hay cada bodrio…), y me sigue fascinando la visión de Snyder por ser en la mejor se equilibran el gore, la acción, los sustos y el humor, ingredientes esenciales en toda peli de muertos vivientes que se precie, amen de tener una producción esmerada y con medios (algo poco frecuente en estas películas), y un prólogo que ya el solito es una obra maestra.
Tema "infectados" de Boyle y Fresnadillo: pues hombre, a nadie se le escapa que no es más que una triquiñuela para mostrar zombies con otra etiqueta, porque las bases son las mismas (y ahora los puristas me pueden empezar a sacudir con lo de que si corren y de que si no están muertos y tal y tal…). En cualquier caso, ambas dos me gustan mucho (y casi más la de Fresnadillo).
Dicho lo cual, para mi sin duda los zombies más asquerosos y repulsivos (y aterradores) son los de Fulci (algunos dirán lo mismo de sus propias películas). Y si no, véanse (si tienen redaños, ganas y tiempo libre) 'Zombi 2' (aquí 'Nueva York bajo el terror de los zombis' , valiente timo de titulo), 'Miedo en la ciudad de los muertos vivientes'o 'El más allá'. Otra cosa es que estas películas tengan el "marchamo" de auténtico producto "peli de zombies" y sean buenas: la primera responde sí y no; la segunda, sí y sí; y en la tercera, los zombis aparecen de modo aleatorio en el popurri de truculencias de la cinta, pero es aún hoy de las películas que más mal rollo me han dado y más me ha acojonado en mi vida, y eso que es un absurdo sin sentido (aunque según escribo estas líneas, se me erizan los vellos al recordarla) .
Me ha gustado mucho que el autor de la entrada destaque la película de O'Bannon, una joyita muy cachonda y entretenida, mucho mejor que otras más conocidas.
Sección menciones-aclaraciones la película
Elperejil
Aunque es innegable que el moderno concepto de zombie como muerto viviente nace con la peli de George Romero, hay unas cuantas pelis anteriores que juegan más con el concepto haitiano de zombie que no están nada mal. La clásica y, quizá, primera peli de zombies (o por lo menos en la que se dice esa palabra) "White Zombie" o "La legión de los hombres sin alma" de 1932 y basada en una obra de teatro… (sí, los zombies llegaron antes al teatro que al cine, curioso…)con Bela Lugosi; o la obra maestra de Tourneur "Yo anduve con un zombie". Y ya en plan cachondo o psicotrónico siempre me picó la curiosidad por saber qué tal estaría "Zombies en Broadway" que, creo, es la primera comedia de zombies… aunque he de reconocer que sólo la conozco de oídas (un amigo es un verdadero fanático del cine de terror y fantástico, y en su casa tiene verdaderas rarezas; he visto unas cuantas… pero no todas). Eso sí, todos estos zombies son pre-Romero.
Por citar pelis españolas, Amando de Ossorio y Jesús Franco tienen unas cuantas del género y, personalmente, recuerdo ver de pequeño en el programa de Chicho Ibáñez Serrador, "No profanar el sueño de los muertos" de Jorge Grau y de pasar un miedo terrible. Quizá si la volviese a ver hoy me decepcionaría (además de que creo que casi es un plagio de la de Romero).
Buen y terrorífico post, muy ajustado a esta noche que se avecina…
Bruce Wayne
La noche de los muertos vivientes ya tuvo un remake ,
alrededor de 1990 que no estubo mal .
Fran Gallego
"La serpiente y el arco iris" es la mejor película de zombies del concepto haitiano. Es muy inquietante.
Entrambosmares
Yo soy un gran aficionado al cine de zombis, pero no aguanto las italianas. Me aburren soberanamente.
Para mí, hay un salto muy grande entre las 3 de romero q iniciaron el género (o subgénero, q antes existía el zombie taithiano), las de coña de los 8 (q si acaso rescato a Mortal Zombi por el morbo de la novia sadomaso) y las de los últimos años. Zombis party, 28 días después o Planet Terror están a otro nivel. Por medio hay mucha serie B q reconozco q a mí ya no me interesa casi nada pero, al menos, creo q es un género q está resucitando (o se está infectando) de mucho cine y de calidad.
Si yo tuviese q rescatar a solo tres del género, posiblemente escogería Zombi, Zombies Party y 28 días después.
Saludos,
Entrambosmares
Ojo con el tema de qué es un zombi y q no.. Porq es q hay unas cuantas tendencias. Sin ir más lejos, para Romero cualquiera q se muere se levanta convertido en Zombi (y queda claro en la primera y en el diary, por si alguien no la ha visto). Pero como se matan a mordiscos, la cosa se confunde.. Y, sin embargo, posesión infernal es una película de posesiones (fantasmas y espiritus), pues no hace falta morir para estar contagiado.. Como en 28 días después… Digamos q al zombi lo define su actitud agresiva hacia el ser humano, jajaja.
Por cierto, q menciono Mortal Zombi y vosotros Mi novia es un zombi, y son la misma (The return of the living Dead 3, de Brian Yuzna, q ya hizo La novia de Reanimator con unos zombies de lo más cachondos, y q ahora se dedica a hacer bodrios infumables…).
Aporto, como película experimental del género a Dead Creatures.
Saludos,
SP1KE
No confundir con infectados o posesos—
En fin, por esa regla de tres los zombies de romero no son zombies, ya que lo que sea que les convierte en zombies es transmitido por el mordisco de una persona ya convertida en zombie, por lo que, son infectados por ese problema. Lo de que es fisiologicamente imposible, digo yo que sera por la cantidad de bocados que tengan en sus piernas no??
Eso si, en lo de posesos te doy la razon, no es lo mismo la niña del exorcista que los zombies. Aunque en algunas peliculas de zombies se les trata como espititus demoniacos que poseen los cuerpos de los muertos.
ceciliobdmil
Pues a mi a pesar de que resident evil ha sido muy muy vapuleada en este blog, me ha parecido siempre una peli entretenida y nada pretenciosa, la he visto en cine y despues en tv decenas de veces sobre todo la primera, aparte me gusta su estetica que a diferencia de otras pelis de "infectados" o zombies, en esta todo se ve muy pulcro,muy light, en fin supongo que habra por alli alguno a quien tambien le haya gustado.
vinnikun
Pues la traduccion de Zombies Party le gusto muchisimo al director, en su siguiente peli, arma Fatal, se ve la portada española d su peli, y el mismo admitio q le gusta mas el titulo en España q no el original.
414315
Muy buena lista viejo.
Mi podio zombie está conformado por: 1. Braindead, 1992, de Peter Jackson,; 2. Dawn of the Dead, 2004, remake de la película del 779 de Romero llevado acabo por el talentoso Zack Snyder; 3. Day of the Dead, 1985, del maestro George A. Romero.
Precisamente esa última es la que hace falta en este ránking.
Creo que Day of the Dead es la mejor película firmada por Romero. Muy superior a La noche... y El amanecer... El día de los muertos, más que una película de zombies es una Teoría de los zombies. Una película genial en la que Romero lleva al límite la divisiópn de los hombres producto de la estupidez. En ella queda claro que el principal enemigo de los hombres no son los zombies, sino otros hombres.
Además en el Day... Romero se las ingenia para añadir el elemento de la "domesticacón" de los zombies, al que los personajes (o al que el cientíco loco, mejor dicho,,,) recurren para CONTROLAR a los reanimados.
Una pelicula genial que me tienta a catalogarla de obra maestra. Si no lo es, lo roza.
GRANDE ROMERO!
angulomuerto
28 semanas despues de Fresnadillo merece una mencion ya que es una pelicula mas que notable y esta filmada por un español,concretamente canario como yo.jeje
Luen
Solo puntualizar 2 cosas que nunca me cansaré de hacerlo.
1.- Los zombies no corren (fisiológicamente imposible).
2.- No confundir zombies con infectados o posesos.
borneilla
Yo prefiero 28 días después, la de semanas me gustó menos, aunque no puede clasificarse exactamente como peli de zombies, así que prácticamente suscribo la lista del post.
Recomiendo eso sí, la lectura de "Cómo sobrevivir a un holocausto zombie" de Max Brooks, y "Guerra Mundial Z" del mismo, que como ya has dicho se está preparando la película producida por el sorprendente Brad Pitt.
Saludos.- http://chinuka.wordpress.com/
poderosafrodita
La mejor película de zombis de la historia. La noche los muertos vivientes. sí señor
Mr.Floppy
Corran o no según el canon:
- 28 Días Después (no la secuela, mala con ganas, salvo por el principio).
- Amanecer De Los Muertos (remake).
PELICULONES.
dottore_napster
Hombre hombre… os habeis olvidado de Planet Terror y la trilogía de Resident Evil… que mal… ejejeje
Alex Miranda
DEAD MEN DON´T DIE,,,,con Elliot Gould,,,ya la vieron?. La vi cuando peque,,,y recuerdo unas risotadas,,,,Tal vez si la veo ahora no me cause la misma gracia,,,pero aún así,,,en función de mis recuerdos se las recomiendo.
SALUDOS!!!
mascinecine
Parece que este año celebramos aniversarios de peliculas importantes.
40 años de la primera de Romero, 30 de la segunda y 30 de la mítica Halloween de Carpenter.
Por ser el día de Halloween hoy, he dedicado un post especial en mi blog a la película de Carpenter en mi blog por si le queréis echar un vistazo y dejar vuestros comentarios sobre tan importante película en el género de terror.
Un saludo.
defcontroll
Nadie ha comentado la noticia que nos brindó el primer comentarista: Angulo ha muerto. No quiera Dios que regrese convertido en zombi.
cinefilojorgee
para mi de las mejores peliculas de terror es la de la noche de los muertos vivientes ademas de ser una clasica, de hecho encontre un articulo q habla de un homenaje q le hicieron a esta pelicula en Sitges LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
albis
Interesantísimo post sobre un subgénero verdaderamente entrañable. Lo que más me atrae de él es la idea de que cualquiera pueda llegar a convertirse en zombie, desde tu abuela al bebé del vecino, y creo que es por ello por lo que las películas se hacen tan creíbles dentro de su inverosimilitud. En mi opinión Braindead es una obra maestra del humor bizarro (por cierto, el animal en cuestión es un mono-rata), y Night of the living es un clásico no ya del terror, sino de la historia del cine (con un mensaje demoledor sobre la naturaleza humana, por cierto). La mencionas por encima, pero REC es quizá la que más me ha perturbado en los últimos tiempos, y Shawn of the dead es muy recomendable por todas sus referencias y guiños.
aliD
Me ha gustado mucho la entrada y voy a ver si explicas cositas del Festival de Sitges de este año. Respecto a la entrada sobre tus pelis zombies favoritas... para gustos colores pero en este caso estamos mas o menos deacuerdo. Me ha faltado alguna que otra y, aunque soy bastante fan de Robert Englund.... me llevé una gran desilusión con la de las "pilinguis zombies". A lo mejor me pasa al revés con Brad Pitt, que no es santo de mi devoción y muchas veces me sorprende (igual es que sí me gusta... jajajaja. Y... bueno, un último apunte sobre gustos y eso... ¿soy la única mujer en la faz de la tierra que piensa que los vampiros mean colonia? ¿por qué dos no muertos son tan diferentes? Dios... desde Nosferatu o la Sombra del Vampiro que no veo una buena de vampiros... por favor instruirme en ese genero desconocido para mi.
¿puedo saludar? :)
Padre McCarra
Estoy esperando ansioso GUERRA MUNDIAL Z, donde han confirmado que será Brad Pitt el protagonista.
El libro es una recopilación de entrevistas referentes a una guerra mundial contra los zombies, que se han contagiado con el virus Solanum, así que no sé como lo harán.
Puede que Pitt sea el reportero, digo yo.
Si os gusta el género mirad esto:
http://hotelcalifornia.blogia.com/
jrobles
Creo que [REC] y [REC2] merecen estar entre las primeras. También hecho de menos Dead Set (aunque sea una mini serie).
Todas estas peliculas y más de zombies las podéis bajar aquí: Películas de Zombies