'13 Reasons Why', conocida en España como 'Por trece razones', es el último éxito de Netflix. Está dando tanto que hablar que cuesta no interesarse por ella y, una vez que has picado el anzuelo, el misterio que esconden las cintas de Hannah Baker es tan poderoso que te obliga a llegar hasta el final, por pura curiosidad, independientemente de la calidad de la serie.
La historia de la serie, basada en la novela de Jay Asher, gira en torno al suicidio de una adolescente. Antes de morir, Hannah Baker (interpretada por Katherine Langford), dejó grabadas 13 cintas donde explica por qué terminó con su vida y quiénes son los responsables. Los temas que toca y cómo son plasmados están siendo mayormente aplaudidos pero el retrato del suicidio genera una previsible polémica: hay quien lo considera peligroso, una apología del suicidio.
En vista de que diferentes medios están criticando este aspecto de la serie, el guionista Nic Sheff ha escrito una columna en Vanity Fair para defender el enfoque adoptado y revela que su propio intento de quitarse la vida influyó en la escritura de '13 Reasons Why'. A continuación he traducido los extractos más relevantes de su texto:
"Me pareció la oportunidad perfecta para mostrar cómo es en realidad un auténtico suicidio: disipar el mito de ese tranquilo dejarse llevar, y hacer que los espectadores afrontaran la realidad de lo que ocurre cuando saltas desde un edificio en llamas a algo mucho, mucho peor."
"Abrumadoramente, pienso que la cosa más irresponsable que podríamos haber hecho era no mostrar la muerte en absoluto. En Alcohólicos Anónimos lo llaman poner la cinta: animar a los alcohólicos a pensar realmente en cada detalle de la secuencia exacta de acontecimientos que ocurrirá después de recaer. Es lo mismo con el suicidio. Poner la cinta es ver la realidad definitiva de que el suicidio no es un alivio en absoluto: es un estridente y agonizante horror.
"Por supuesto, el mero hecho de que estemos teniendo estas discusiones, para mí expresa un verdadero progreso. [...] Encarar estos asuntos de frente, ser abiertos sobre ellos, será siempre nuestra mejor defensa contra la pérdida de otra vida."
Brian Yorkey, creador de la serie, confirmaba algunas de estas ideas a Hollywood Reporter:
"Quisimos afrontar el hecho de que el suicidio es desagradable, feo e increíblemente doloroso. No hay nada pacífico o hermoso, en absoluto. Es horrible de soportar y es horrible lo que una persona que comete suicidio deja a los demás. Quisimos contar la historia de manera honesta. Y debería ser difícil de ver."
"Lo que esperamos, como la buena televisión puede hacer, es conseguir que la gente hable. Si pueden hablar de lo que le pasó a Hannah y Jessica, y lo que están pasando estos chicos, pueden hablar de lo que están pasando en sus propias vidas. Eso tiene que ocurrir antes de que cualquier cosa pueda mejorar."
Personalmente, no veo apología del suicidio en la serie, al contrario, creo que deja la sensación de que Hannah cometió un gran error y que había formas de resolver las situaciones que la llevaron a cortarse las venas (una escena muy cruda y efectiva, por cierto). Encuentro detalles interesantes y algunas interpretaciones logradas pero en general me resulta muy inverosímil cómo se alarga la trama y la construcción psicológica del personaje de Hannah, que dramatiza casi todo lo que le ocurre hasta niveles absurdos.
Me aburrió, no me la creía. ¿Alguien tan mal, tan deprimida, estaría tan perfecta siempre? En todo caso, esto es sólo mi opinión, y cada uno tiene una. ¿Cuál es la tuya?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
cliff_lda
"En todo caso, esto es sólo mi opinión, y cada uno tiene una. ¿Cuál es la tuya?"
Mi opinión es que esto debería ir en vayatele.
victor.escudero.16
'13 reasons why' es mucho más de lo que parece. No se limita a mostrarnos lo horroroso que es un suicidio, sinó que trata algo muy importante. Cómo un adolescente puede hacer de una mota de polvo todo un mundo, si no se hablan bien las cosas.
Hay algo que prima en la serie, y es el silencio de todos sus personajes. Está pasando algo, sospechamos de lo que hizo ese y lo que hizo aquél, pero nadie se decide nunca a ir a la policía, o a comentárselo a sus padres. Eso es algo que la serie trata de forma estupenda, porque la adolescencia es precisamente eso, vivir en tu propio mundo haciendo caso omiso de los consejos ajenos, y si no te encarrilan bien, te puedes revolver en un auténtico torbellino de emociones, y en cualquier momento puedes estallar.
Hannah lo exagera todo, como bien dicen algunos de los protagonistas en cierto momento, pero la serie consigue crear a un personaje que, bajo la apariencia de rebeldía, es alguien sensible que se niega a enfrentarse a la realidad.
Una auténtica sorpresa la que nos ha estrenado Netflix, y espero que sigan el mismo camino.
Saludos!
victormartrinex
Técnicamente, la serie está muy currada. Como los flashback conviven con el presente y el uso de los colores, y que los motivos de Hannah estén generando debate demuestra que tenemos asimilados ciertos comportamientos tóxicos como normales. La sutileza del bulling (que contrasta con el trazo grueso con el que se muestra en algunas escenas, el mayor defecto de la serie bajo mi punto de vista) nos deja un debate interno, sí debemos o no justificar algunas cosas. SPOILER. Incluso la violación donde Hannah no se resiste, incita a descubrirnos pensando que podía haber hecho más.
Leo que algunos profesores la están recomendando a sus alumnos. Yo la recomendaria tambien a los padres.
jonkoldo
No estoy tan de acuerdo en la crítica a la construcción psicológica, precisamente como psicólogo puedo apreciar signos de trastorno histriónico de la personalidad, claro que interpretado por la actriz sin ser dirigida claramente en ese sentido, que solo se aprecia con cierta vaguedad en su parte del guión. Si se piensa bien y se atiende al subtexto, Hannah es agresiva-pasiva. Lo que le hace a los chicos es una putada, con excepción del violador. Esa búsqueda de protaginismo postmortem cuadra bien con el trastorno que menciono arriba. Personalmente tuve la mala suerte de ser testigo del suicidio de una vecina del edificio de enfrente que subió a la azotea del mio y saltó al vacío. Yo me asomé al oir a sus hijos en la calle gritando "mamá no lo hagas" justo a tiempo de verla saltar. Os aseguro que no estaba deprimida, fue un acto de agresión pasiva, es decir, para hacer sentir culpable a sus familiares (creo que especialmente a su hija mayor). En el trastorno histriónico las relaciones se experimentan de manera más intensas de lo que correspondería a la intimidad real entre sus conocidos y familiares, por lo que suelen generar conflictos y resultar muy frustrados.
bibiwilder
Pues a mi me pareció que lo llevaron muy bien y el que vea una apología del suicidio debería ir al psicólogo porque puede que se lo esté pensando.
Una buena serie que lleva bien el tema del suicidio demostrandonos que es algo que se va acumulando y que no todos aguantamos lo mismo.
P.D: esto no debería estar en vayatele?
Chicaro
Concuerdo. Te deja picado pero hay tantos sin sentidos que no me engancho por completo. Mal por la serie cuyas intensiones son válidas pero no ejecuta bien.
Ahora, las críticas que ha recibido parecieran que van más por el tono juvenil que por la calidad de la serie. Hay mucho hater que la odia solo porque sí y le busca traspiés donde no los tiene.
Usuario desactivado
La serie no me engancho para nada, creo que es mas por mis gustos pero ultimamente he visto articulos donde hablan de la dureza del asunto que trata la serie aun cuando no es asi, de hecho casi todo se basa en dialogos de exposicion y alguno que otro flashback que le da ambientacion a lo que se esta relatando en el momento; la sociedad ha llegado a ese punto donde se quieren censurar las palabras suicidio, muerte, sangre, odio, violacion, ahora se le llama pelicula o serie oscura a una pelicula o serie que sea grabada de noche o con poca luz y no ha una pelicula que tenga una trama tenebrosa o que trate la crueldad de la vida misma
parzivaloasis
"Encuentro detalles interesantes y algunas interpretaciones logradas pero en general me resulta muy inverosímil cómo se alarga la trama y la construcción psicológica del personaje de Hannah, que dramatiza casi todo lo que le ocurre hasta niveles absurdos.
Me aburrió, no me la creía. ¿Alguien tan mal, tan deprimida, estaría tan perfecta siempre? En todo caso, esto es sólo mi opinión, y cada uno tiene una. ¿Cuál es la tuya?"
Así me pareció, no le quitaría ni una coma. Lo mejor, el misterio y cómo se maneja, una vez que te pica la curiosidad la tienes que terminar.
aptupdate
La serie es muy floja en todos los aspectos, pero entretiene no se diga mas
diegotraver
Coincido 100% con tu opinión Juan. La serie te atrapa por la intriga y pero tiene fallas importantes, esas que señalas. Igualmente me gusta que haya puesto sobre el tapete el tema, que se preste a debate.
paulcrosnier
Que hermosa es Katherine Lagnford, la propia muñequita de porcelana.
morganna
A mí no me gustó demasiado la serie pero porque el modo de narrarlo, sabiendo desde un primcipio el final, no me gusta. Aún así creo que está muy bien contando y que no es, para nada, apología del suicidio, más bien lo contrario. A lo largo de todas los capítulos te dejan bien claro el error que cometió Hannah. Ves a sus padres destrozados que no entienden nada, a sus amigos descuadrarnos.... y cuando vas descubriendo los motivos se aprecia claramente (o intentan reflejar) que sobredimensionó todo. Hannah es un personaje muy dramático que se toma las cosas de forma exagerada, te comparan lo que le pasa a ella con lo que le pasa a los demás (en muchos casos prácticamente lo mismo como con la lista y la violacion) y las distintas relaciones que tienen. El,simple echo de que haya grabado las cintas culpando a los demás por lo que hizo/va ha hacer en vez de ir a la policia y la reacción de Clay y el otro chico de "no hacer lo que ella quería sino lo que necesitaba" ya deja claro que incluso los compañeros piensan que todo ello es un error. Pero claro si esa gente solo se queda en que es una serie de éxito con un suicidio (reprentado de una manera muy cruda por cierto) y no se paran a analizarlo....
linyerleo
(SPOILERS). La serie a lo largo de los capítulos me pareció buena, acabo de terminarla hace 5 minutos.
Por otro lado, el personaje de Hannah me parece la típica chica que realmente necesita atención. Por ejemplo, en la parte de la fiesta en casa de Jessica (la chica morena) cuando ella y Clay se encuentran ya en la cama es Hannah quien corta la acción porque la situación le recordaba a todos los chicos con los que tuvo malas experiencias, en cambio, la voz en off pedía que Clay no se vaya pero ella lo estaba ECHANDO. Culpemos al chico por OBEDECERLA ¿no?. Otro ejemplo: en el capítulo final cuando habla con el consejero y NO DICE EL NOMBRE DEL VIOLADOR pero quiere que el consejero HAGA ALGO (¡?¡?¡!!¡¿¿). ¿¡¡¿¡Cómo el hombre puede hacer algo SI NO TIENE EL NOMBRE?¡?¡?¡¡. Luego, en la misma escena cuando Hannah sale por la puerta y tiene el descaro de ¡¡¡¡ESPERAR A QUE EL CONSEJERO VAYA EN SU BUSQUEDA CUANDO FUE ELLA LA QUE NO DIO LA INFORMACION Y SOLO TITUBEO SOBRE LA SITUACION EN LA FIESTA DE ESA NOCHE!!!!!. Quiero decir ¿es en serio? ¿Se suicido porque NADIE SABIA LEER MENTES?
Lo mejor, a mi parecer, fue la escena en la bañera cuando Hannah se corta las venas. Realmente cruda y sin censura. De lo mas impactante que he visto en una serie desde hace tiempo.
Pero además de todo esto el final me pareció pobre ¿Qué pasó con el violador? ¿Los padres de Hannah ganaron el juicio?
7/10
crises
¿Apología del suicidio? Si acaso todo lo contrario. Si de algo hace apología la serie es de concienciar que las acciones tienen consecuencias.
Si tuviese un hijo/a adolescente seguramente le trataría de interesar por esta serie.
carancho67
Lo siento, llegué a la mitad del 1er capítulo y lo dejé.
Los adolescentes traumatizados y resentidos me molestan. Y eso de las cintas... ¿de dónde sacás un lector de esos hoy? Tomátelas.
Y finalmente, el suicidio no será muy lindo, pero es una salida válida.