Por fin, este viernes se estrena en España el último trabajo de Clint Eastwood: 'El francotirador' ('American Sniper', 2014). Nominada a seis Oscars, incluyendo mejor película, guion adaptado y actor protagonista, este biopic llega a nuestro país tras arrasar en la taquilla de Estados Unidos, donde ha batido el récord de recaudación dentro del género bélico. En estos momentos acumula cerca de 400 millones de dólares en todo el mundo (costó 58,8).
Escrita por Jason Hall, la película se basa en las memorias de Chris Kyle, un best seller cuyos derechos para el cine fueron adquiridos por Warner Bros. y Bradley Cooper el mismo año de su publicación (2012). Kyle es el francotirador más letal en la historia del ejército norteamericano; se le atribuyen más de 250 muertes (la cifra oficial es 160). Su consideración como héroe nacional y su retrato cinematográfico, visto como excesivamente idealizado y patriótico, han dado lugar a una fuerte polémica que ha sido clave en el éxito de 'El francotirador'.
Sinopsis de 'El francotirador'

El marine del grupo de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos, Chris Kyle (Bradley Cooper), es enviado a Irak con una sola misión: proteger a sus compañeros. Su precisión milimétrica salva incontables vidas en el campo de batalla y, a medida que se extienden sus valientes hazañas, se gana el apodo de “Leyenda”.
Sin embargo, su reputación también crece detrás de las líneas enemigas, de manera que ponen precio a su cabeza y se convierte en objetivo prioritario de los insurgentes. También se está enfrentando a otra batalla en casa: ser un buen marido y padre desde el otro lado del mundo.

A pesar del peligro, y del precio que, debido a su actividad, tiene que pagar su familia en su país, Chris sirve durante cuatro angustiosas misiones en Irak, personificando el emblema del credo de los SEAL: “no dejar a ningún hombre atrás”. Pero al volver a su casa con su mujer, Taya Renae Kyle (Siena Miller) y sus hijos, Chris descubre que lo que no puede dejar atrás es la guerra...
El director

A sus 84 años, Clint Eastwood sigue prolongando su filmografía con títulos de éxito. Tras dejar definitivamente la interpretación con un cómodo papel en 'Golpe de efecto' ('Trouble with the Curve', Robert Lorenz, 2012), esta leyenda vida del séptimo arte realizó dos películas en 2014 que han tenido recorridos muy diferentes: la adaptación del musical 'Jersey Boys' supuso un pequeño tropiezo que ha sido compensado con creces por 'El francotirador', el mayor triunfo comercial de su carrera.
Eastwood no compite este año por el Oscar por la puesta en escena de 'El Francotirador' aunque sí como productor. Ha ganado la estatuilla cuatro veces: por la dirección y producción de 'Sin perdón' ('Unforgiven', 1992) y 'Million Dollar Baby' (2004). También fue candidato como actor protagonista por 'Sin perdón' y 'Million Dollar Baby', y como director y productor de 'Mystic River' (2003) y 'Cartas desde Iwo Jima' ('Letters From Iwo Jima', 2006); seis nominaciones que no terminaron en premio.

No fueron considerados por la Academia de Hollywood pero conviene destacar otros títulos que llevan la firma de Eastwood, quien debutó como director con 'Escalofrío en la noche' ('Play Misty for Me', 1971); 'Aventurero de medianoche' ('Honkytonk Man', 1982), 'Bird' (1988), 'Un mundo perfecto' ('A Perfect World', 1993) y 'Los puentes de Madison' ('The Bridges of Madison County', 1995) son obras imprescindibles para cualquier amante del cine.
Los protagonistas

Bradley Cooper es la estrella de la película y también uno de sus productores. Curiosamente, él quería a Chris Pratt para el papel de Kyle, sin embargo, en Warner no estaban de acuerdo; eso fue antes del boom causado por 'Guardianes de la Galaxia' ('Guardians of the Galaxy', 2014), claro. Con 'El Francotirador', Cooper ha vuelto a ser nominado al Oscar por tercer año consecutivo; antes fue candidato por 'El lado bueno de las cosas' ('Silver Linings Playbook', 2012) y 'La gran estafa americana' ('American Hustle', 2013), ambas bajo las órdenes de David O. Russell.
Precisamente, Russell fue la primera opción de Cooper si bien fue Steven Spielberg quien estuvo a punto de dirigir 'El francotirador'. Tenía en mente una película demasiado ambiciosa para el presupuesto que habían acordado en Warner así que finalmente el proyecto acabó en manos de Eastwood, conocido por la eficacia de sus rodajes. El cineasta ha elogiado el esfuerzo y el compromiso de Bradley Cooper, que engordó hasta 20 kilos para interpretar al protagonista.

Además de Cooper, cabe destacar la presencia en el reparto de Sienna Miller, Kyle Gallner, Luke Grimes, Sammy Sheik (en la fotografía, da vida a "Mustafa", el francotirador del bando enemigo), Jake McDorman, Navid Negahban y Keir O’Donnell, entre otros.
Los carteles de la película
Todos los vídeos de 'El francotirador'
- Teaser tráiler (versión original):
- Tráiler final (v.o.):
- Teaser tráiler doblado al español:
- Tráiler final en español:
- Reportaje sobre cómo se hizo la película (en inglés con subtítulos en español):
- Entrevista a Bradley Cooper y Sienna Miller (v.o.s.e.):
- Entrevista al director, productores y protagonistas de la película (versión original sin subtítulos):
Ver 40 comentarios
40 comentarios
asullana
A Clint Eastwood primero se le ve y luego se opina.
azul
Leído en un reportaje de 'El País Semanal' (8-2-2015) sobre Clint Easwood:
Sergio Leone lo describía así: "Sólo tiene dos expresiones: una con sombrero y otra sin él".
Cuando los críticos y los intelectuales lo menospreciaban, Norman Mailer lo comparaba con Hemingway, afirmando que "lo que separaba a Eastwood de otras estrellas de la taquilla era que sus películas (especialmente desde que empezó a dirigirlas) acabaron hablando cada vez más de su visión de la vida en América".
¡84 años! Y sólo se va a tomar un descanso de 6 meses para volver a rodar películas. Mientras tanto, 'El francotirador' arrasa en taquilla y aspira a 6 Oscar, incluyendo el de mejor película del año. Un clásico vivo cada vez más grandioso.
Adam West
Dirige Clint Eastwood.Ya tiene mi entrada.
azul
Terminó la larga espera. El viernes acudiré a la cita con las expectativas por las nubes (por Eastwood, por el trabajo de B. Cooper, por el tema, por las críticas que la avalan...). Buen cine americano (más, por favor).
senteza
No sé qué tiene de malo ensalzar en el cine a un tío que ha asesinado a 250 personas, sí, no está bien y hay que tenerle asco, pero en el cine lo que cuenta es que te entretengan, y mientras esto se consiga da igual que el argumento verse sobre el episodio en el que Jack el Destripador derrotó al Gran Turco o sea una hagiografía de Hitler.
No veo a nadie quejándose de los westerns de Leone, que tenían por protagonistas a mercenarios que matarían a su madre por diez gramos del metal blando.
jpani
Hace un tiempo Seth Rogen bromeando le dio por comparar está pelicula con la que se ve en la proyección nazi del cine en Malditos Bastardos. Y aunque no fuera su intención dio en el clavo sobre lo que es el 90% del cine bélico de EEUU, pura promaganda patriótica. No me extrañaría nada que este tipo del films estuviera financiado por el ejercito americano.
pepe perez
Sólo cabe una opinión sobre esta película: VERGÜENZA AJENA.
No me imaginaba que el bueno de Clint tuviera esa vena tan patriótica y tan racista. Desde luego, después de esto, en su tierra natal lo van a canonizar. Supongo que eso es lo que busca pero, después de las buenas películas que ha hecho, no necesitaba soltar este bodrio propagandístico a todo el planeta.
El guión es puro racismo contra el mundo musulman. No simpatizo en absoluto con el modo de vida de los países árabes y la influencia que ejerce el radicalismo islámico en su forma de vida pero, una cosa es no empatizar con esa forma de vida y otra muy distinta llamar "salvajes", "animales" etc etc a la población de todo un país, sobre todo porque gran parte de la causa de sus males viene determianda por la invasión y ocupación de ese país por las tropas de la coalición internacional. Y, hablando de esa colación, alguien debería recordar a Clint, que en ese país intervinieron tropas de muchos países (entre ellos, España) y si preguntamos a cualquier soldado español que haya sido destacado allí, no creo que nos cuente que los iraquíes son unos salvajes, animales, miserables, ocupados todos (niños y mujeres incluídos) en matar soldados americanos.
La escena inicial, (spoiler) en la que se mata a un niño y a su madre, me pareció vergonzosa. Una cosa es narrar una escena de guerra y otra muy distinta pretender hacerme creer que es necesario, y justificable, matar mujeres y niños. Me parece un insulto a nuestra inteligencia y una muestra de racismo intolerable. Clint, no me vendas esa moto.
...(más spoiler) y no son menos vergonzosas otras escenas en las que el protagonista mata a diestro y siniestro escenificando esas muertes como algo necesario para la "seguridad" de los Estados Unidos. Si USA quiere estar "seguro", debería revisar su política exterior. Yo veo esta película como una justificación y, lo que es peor, un ensalzamiento de todas las tropelías que se cometen en las guerras, solo que cuando esas barbaridades las cometen soldados americanos, todo está justificado y es motivo de honores y estipendios a esos soldados.
Para este director, la vida de los habitantes de países que no sean los propios EEUU, no vale absolutamente nada; el "tercer mundo" es un simple campo de batalla en el que todo vale. Todo país que no tenga centros comerciales, casitas de pitiminí, barbacoas y niños cazando con sus padres, es susceptible de ser bombardeado y masacrado y, cuidadín con defenderse. Es más, si se los mata en sus propios países, pues mejor que mejor, así no vendrán a poner bombas en el patio trasero de sus casas.
Y, acabo ya, el discursito de que todos estamos divididos en tres categorías de personas: lobos, pastores y corderos, dice muy poco del nivel intelectual de este hombre. El director está tan radicalizado como esos otros "radicales" a los que dice combatir.
Conclusión: un panfleto infumable y vergonzoso que se llevará algún oscar y que decpcionará a mucha gente que tenía a Eastwood como un director de culto.
alex.ardila.5
no es tan meritoria del oscar a la mejor película.
Time Paradox
Eso que pongáis mil vídeos a cada uno igual o parecido al anterior se hace muy pesado la verdad, y eso que esta película no tiene tanto marketing como otras... No creo que haya nadie que los vea todos.
La película no me parece tan panfleto como dicen y el patriotismo es el usual en este tipo de películas bélicas lo que pasa es que por ser Estados Unidos se le mira con lupa. La parte más patriótica es el final pero son imágenes reales y creo yo que tocaba meterlas.
arodrigomartin
Y dale con que es un Marine...estais empanados, ya metisteis la gamba con Acto de Valor diciendo lo mismo, que eran Marines. Era un Navy Seal, como los de Acto de Valor.
putaotan
Genial Eastwood, como siempre.
Eso sí, película no apta para perroflautas.
choychuperman2
Solo 3 cositas: Bradley Cooper es como actor, más malo que pegarle a un padre, (ver la película en V.O., da igual los subtítulos). Lo mejor de la película, cuando sale el francotirador cargandose a la gente, ( no porque la mate, sino por lo bien rodadas que están las escenas). 60 millones de presupuesto, y me sacan una HABISPASQUIS DE ESAS CHOCHONAS DE PLÁSTICO, "amos no me jodas". Si alguien tiene intención de ir a verla, que se ponga alguna de las 4 ó 5 últimas películas de este director en casa, en el sofá, con una bebida refrescante, sí, esa de la que todos pensamos, esa, LA CASERA EN BOTELLÍN, con unas papas, unas olivitas, y la novia, amiga, amante, mujer, etc... y disfrutar, pero si vais al cine a gastaros, unos 25 ó 30 pavos, luego no digais que no os avisé. P.D.: LA SEMAÑA QUE VIENE, ESTRENAN "KINGSMAN SERVICIO SECRETO".
gronholm
Con Clint Eastwood a los mandos, por mucha propaganda envuelta en las barras y estrellas que sea, imperdible.
whoanloo
Propaganda auspiciada por el gobierno de usa para levantar la moral del país cara a los ataques yihadistas.
trackball
La vi ayer y me ha gustado. Es la vida de una buena persona que acepta la responsabilidad de proteger a sus compañeros a toda costa. Un buen hombre.
miquelser
Hola a todos.
Bajo mi humilde opinion, es una buena película però Nada mas, Eastwood tiene unos mínimos que avalan calidad. Por otro lado, si realmente es un encargo, roza la obra maestra, si la ves con ojos de fanboy yanki es una gran film, marines matando a irakis malos, muchas banderas,etc. Pero creo que si se la mira mos de otra manera vemos Algo bastante distinto, los marines que no entienden el sentido de la guerra (su propio hermano), los hombres caidos, su familia abandonada, etc.
La escena final,con las banderas es grotesca (imágenes reales por cierto).
Creo que nuestro amigo Clint les ha metido un gol por la escuadra en propia puerta.
zfisher
En Argentina hace tiempo que estreno y sinceramente no me gusto.
Para los que vayan a verla. Aprendan el himno de EEUU, lleven una bandera y firmes con su mano derecha sobre el corazón.
Don Clint tiene mejores películas, esta sin duda no es una de ellas.