La noticia va a asustar a más de uno. El Tribunal de Lisboa ha prohibido a la Radio Televisión Portuguesa (RTP) que emita una corrida de toros antes de las 22.30 horas por ser un programa violento que puede "influir negativamente en la formación de la personalidad de niños y adolescentes". La medida obliga a la cadena a retransmitir la corrida en diferido, entre las 22.30 del domingo y las 06.00 del lunes. Son medidas cautelares, no una sentencia que sirva para todos los demás casos, pero abre un camino insólito.
¿Podría pasar algo así en España? Parece difícil. Los toros son un negocio que atrae a muchos seguidores, como lo demuestra el que, junto al fútbol, haya sido el único programa televisivo que las televisiones digitales vía satélite hayan intentando vender como producto principal. Sin embargo, no sería el primer caso de un espectáculo que ve reducida su cuota de pantalla hasta, prácticamente, desaparecer.
Está el caso del boxeo, que hasta hace años se veía sin problemas en TVE. Sin embargo, el ente público tomó la decisión de no seguir retransmitiendo combates en 1989. Su director general en aquel momento, Luis Solana, decidió que RTVE no debía apoyar con sus retransmisiones una disciplina violenta y ni siquiera el recurso que la Federación Española de Boxeo interpuso ante los tribunales sirvió para nada. En aquel momento, la Federación denunció que la decisión de TVE iba en contra de la Constitución, al no "fomentar el deporte".
El boxeo nunca ha vuelto a la pequeña pantalla, salvo en alguna privada en abierto (y duró poco tiempo) y en televisiones de pago. Pero su popularidad en España se hundió después de la medida de RTVE y nunca se ha recuperado.
Pese a que los toros se traten en periódicos como el Marca, está claro que no es una disciplina deportiva. Se puede argumentar que están más arraigados, pero el boxeo también vivió una época de mucha tradición en nuestro país. Luego entran matices políticos para la defensa de las corridas, pero ahí los tribunales pueden ser claves. Si dicen que no se emiten corridas antes de las 22.00, a ver quién es la cadena que sacrifica el prime time para poner una corrida.
En cualquier caso, queda por ver si alguna asociación española en defensa del toro sigue el mismo camino que sus homólogas portuguesas, que son las que han llevado a los tribunales el caso.
Vía | El Mundo En ¡Vaya Tele! | Toros en A3: Apuesta de éxito
Ver 13 comentarios
13 comentarios
coquik
Cuidadín con esa vena xenófoba… En ningún país del norte de África matan toros. Serán países menos desarrollados y con sus cosas, pero no viene a cuento mezclarlos hablando de toros.
Hay televisiones autonómicas que logran shares enormes con la retransmisión de corridas, por lo que no creo que terminen como el boxeo, que sí era en comparación minoritario. Peor que el boxeo o los toros, contra la infancia es el pressing catch. Está bien que a un niño se le evite ver actos violentos, pero si los ve que aprenda la consecuencias de los mismos, y no se quede con la idea de que todo es teatro sin daños o sin dolor. La violencia no debe aprenderse como divertida.
El Señor Lechero
Pues yo recuerdo el "Pressing Boxeo" de TeleCinco. Allí retransmitieron un combate de Mickey Rourke ¡qué malo era como púgil!
Alessan
Tarde o temprano desaparecerán, por peso histórico. El que sea más tarde que temprano demuestra que en ciertas cosas seguimos estando en la cola de Europa.
AkerrA
Yo solo espero que los toros, mejor dicho el arte de matarlos acabe, simplemente que acabe y desaparezca esta tradición tan propia de un pais del norte de Africa.
killers
estoy contigo AkerrA
Irae
Nunca he entendido que tiene de arte el ver sufrir a un animal hasta morir desangrado. ¿Por qué esto se permite y las peleas de gallos no? No estoy diciendo que esté a favor de las peleas de gallos, todo lo contrario, pero no entiendo la hipocresía de una cosa sí y otra no, si son básicamente lo mismo: hacer sufrir a un animal.
Seguro que estos mismos que llaman arte a matar toros se escandalizaron cuando hace unos meses salió la noticia de que un "artista" había dejado morir de hambre a un perro en un museo como manera de expresar su "arte".
Por suerte, cada vez hay menos gente que apoye estos actos y poco a poco acabarán desapareciendo.
alfonso jimenez
Como siempre en España mas retrasados que en el resto de Europa nos gana incluso Portugal como diría Wyoming… así que mis felicidades a Portugal y ojala que en España se siga el mismo camino de tal modo que con suerte después vaya la abolición de los asesinatos de toros o corridas de toros como prefirais llamarlo. Un saludo
iocal
"…y desaparezca esta tradición tan propia de un pais del norte de Africa". Pues es una tradición bastante barbara, pero teniendo en cuenta que según dícen esto de matar toros en público nació en el norte de España o el sur de Francia me parece un poco injusto citar a la pobre África. Coño, un ecologista racista.
sonsillos
ojalá desaparezcan las crueles matanzas de toros. un aplauso para portugal, que ha dado un paso al frente
mkartney
Y luego pegarle al perro esta mal visto.. Le pondre unos cuernos de pega a ver si asi me dejan darles una palizas de ordago.
(Espero que no piense la gente que iba en serio xD ni siquiera tengo perro, pero me hace gracia como siendo otro animal es horrible pero si es un toro es normal..)
Y luego te sale el tipico listo que dice: Claro, pero bien que te los comes.
A lo que respondo: claro, y tambien me como los cerdos, las gallinas y demas, pero que los maten SIN SUFRIR. Esta claro que comer tengo que comer, pero no se juega con la comida xD
aitzbilbo
Es cierto que hay una hipocresía enorme en este país. Se critica el maltrato de perros y las matanzas de focas en Canadá pero se alaban las matanzas de toros… ¡Venga hombre! Que se pongan de acuerdo. Debería estar prohibido cualquier daño a cualquier ser vivo de este mundo. Que terminen las corridas de toros YA. Me la pela literalmente tradición o cultura popular de un país, me la pela sinceramente toda aquella gente a la que le guste, porque de verdad, esa gente me da asco. Si el primer paso para acabar con esta atrocidad es prohibirla en televisión… por dios, que así sea y lo antes posible.
smegana
Me revienta que digan que este país es hipócrita por condenar las palizas a los perros y por alabar las corridas. Primero, ¿cuánta gente alaba las corridas? Que haya gente que las alabe no significa que todo el país las alabe. Es más, creo que a casi todo el mundo le espantan.
Ahora, sí que se puede llamar hipócrita al que condena las corridas pero luego sale en el encierro de su pueblo, o en la plaza de las fiestas, o con el toro ése con los cuernos en llamas, al que azuza para que caiga al agua… por supuesto… el toro no muere (casi nunca) pero, ¿¿y no sufre?? Claro, que a eso ya es más difícil renunciar…
Y lo de que un animal no sufre cuando se mata para consumirlo…
AkerrA
Con todo el respeto al continente Africano, cuando se dice "propio de un pais del Norte de Africa", me refiero a que somos un pais con toques de primer mundo pero con tradiciones ancestrales propias de las tribus mas reconditas, a espña por estas tradiciones siempre se la tacha de un "pais del norte de Africa", por cosas como estas del toreo, la cabra que se tira del campanario, creo que la expresión no la han entendido algunos, afilais la navaja a la mínima, con lo de ecologista racista me parece que te has sobrado un poquito (bastante), no me gusta tu demagogia, sobra. Respeto mucho a Africa, pero no al taurino.