La matanza ocurrida en Orlando ha reanimado en Internet la petición de personajes gays en franquicias populares de Hollywood, por intentar normalizar una convivencia que no debería resultar tan conflictiva (avanzaríamos mucho si las convicciones religiosas de los fanáticos no afectaran la vida de los demás). J.J. Abrams prometió que habrá alguno(s) en 'Star Wars' pero el paso adelante lo ha dado 'Star Trek' presentando a su primer protagonista abiertamente homosexual.
El elegido es Hikaru Sulu, interpretado por John Chu a partir del reboot de 2009. Según ha confirmado el actor, la salida del armario tiene lugar en una escena de la tercera entrega que se estrena este verano, 'Star Trek: Más allá' ('Star Trek Beyond', 2016). "Me gustó el enfoque, no convertirlo en algo importante, que es donde espero que vayamos como especie, no politizar las orientaciones personales de cada uno", ha declarado Cho. Y entonces todo ha dado un giro inesperado...
Como sabrán los fans de la longeva saga de ciencia-ficción, Sulu fue encarnado originalmente por George Takei, quien salió del armario en 2005. De hecho, ése es el motivo por el que se han decantado por Sulu, como un homenaje al actor. Sin embargo, cuando todos pensaban que éste recibiría la noticia con alegría, ha ocurrido todo lo contrario, ésta ha sido su reacción:
"Me encanta que haya un personaje gay. Lamentablemente, se retuerce la creación de Gene Roddenberry, a la que dedicó mucha reflexión. Creo que es realmente desafortunado."
Takei afirma que Roddenberry concibió al personaje como heterosexual y recuerda que Sulu tiene una hija (como si no hubiera gays con hijos); aunque nunca se la ha visto en pantalla manteniendo una relación con otro personaje, el actor aclara que hay una novela, 'The Captain's Daughter' (1995), donde se narra el breve encuentro de Sulu con una mujer. Takei cuenta que John Cho y Justin Lin (director de 'Star Trek más allá') le llamaron para darle la noticia y él intentó convencerles de que era una mala idea:
"Dije: 'Sed imaginativos y cread un personaje que tenga una historia siendo gay, en lugar de revelar que Sulu, quien ha sido hetero todo este tiempo, había estado dentro del armario. Esta película va a salir en el 50º aniversario de Star Trek, será un tributo a Gene Roddenberry, el hombre cuya visión nos ha transportado a lo largo de medio siglo. Honradle y crear un nuevo personaje'. Les rogué."
Takei revela que meses más tarde recibió un correo de Simon Pegg, protagonista y guionista de 'Star Trek: Más allá', elogiando su labor activista a favor de la comunidad LGBT, algo que él malinterpretó, pensando que habían tenido en cuenta sus palabras y habían dado marcha atrás al plan. Hasta que hace un mes, Cho le volvió a llamar para confirmarle que Sulu es gay, noticia que lamenta. Ahora, Pegg ha contestado a Takei de la siguiente manera:
"Siento un gran amor y respeto por George Takei, su corazón, valentía y humor son una inspiración. Sin embargo, en relación a sus pensamientos sobre nuestro Sulu, respetuosamente, no estoy de acuerdo con él. Tiene razón, es desafortunado, es desafortunado que la versión en pantalla del más inclusivo y tolerante universo de la ciencia-ficción no incluyera un personaje LGBT hasta ahora. Podríamos haber presentado a un nuevo personaje gay, pero él o ella habría sido definida principalmente por su sexualidad, visto como un 'personaje gay', en lugar de simplemente por quién es. ¿Y eso no es discriminación positiva?"
"A Justin Lin, Doug Jung y a mí nos encantó la idea de que fuera alguien que ya conocemos porque el público ya tiene una opinión sobre el personaje, sin ningún prejuicio. Su orientación sexual es sólo uno de sus muchos aspectos personales, no la característica definitoria. Además, el público puede deducir que ha habido presencia LGBT en el universo Star Trek desde el principio (al menos en la línea temporal Kelvin), que un héroe gay no es algo nuevo o extraño. También es importante señalar que en ningún momento sugerimos que nuestro Sulu estuvo alguna vez dentro del armario, ¿por qué lo necesitaría? Es sólo que no ha surgido antes."
"No creo que la decisión de Gene Roddenberry de hacer heterosexual a la primera tripulación del Enterprise fuera algo artístico, en lugar de una necesidad del momento. Trek recibe mucho amor por incluir el primer beso interracial de la televisión estadounidense, pero fue el episodio con el peor índice de espectadores. El público no tenía la mente suficientemente abierta en ese momento y debió forzar a Roddenberry a moderar su innovación. Su mantra fue siempre: 'infinita diversidad en infinitas combinaciones'. Si hubiera podido explorar la sexualidad de Sulu con George, sin duda lo habría hecho. Roddenberry fue un visionario y un pionero pero elegimos nuestras batallas con cuidado."
"Nuestro Trek es una línea temporal alternativa. Cualquiera que sea el mágico ingrediente que determina nuestra sexualidad fue diferente para Sulu en nuestro universo. Me gusta esta idea porque sugiere que en un hipotético multiverso, entre realidades alternativas de una matriz infinita, todos somos LGBT en alguna parte. Da igual la dimensión que habitemos, todos queremos ser amados por aquellos a los que amamos (y yo amo a George Takei). No puedo hablar por todas las realidades pero eso debe cierto en ésta. Larga vida y prosperidad."
Proud. #StarTrekBeyond #GoBeyond ���������� pic.twitter.com/Ez2EfIxrnH
— Pegg News (@simonpegg) 7 de julio de 2016
¿Qué opinas? ¿Quién crees que tiene razón?
Vía | TheGuardian
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Adam West
A mi me parece una gilipollez,la verdad.Vender como un gran adelanto el declarar a un personaje gay me parece absurdo.Entiendo el propósito,y me parece perfecto,pero el marketing que lo envuelve me parece lamentable.
No sólo no me parece inclusivo,es que directamente me parece subrayar con tinta imborrable lo lejos que estamos de una sexualidad libre.
walle
Y yo me pregunto, ¿ El hecho de que sea gay, negro, judio, o como quieran hacerlo cambia el curso de la película?
No digo que tener un personaje gay en la saga sea malo, pero ponerlo solo para contentar a unos tantos como que no.
amaurysv2
Que me perdonen, pero ya los gays me tienen cansado. Por todo quieren formar un espectáculo, todo lo relacionado con ellos es así. Que maldita trascendencia tiene que haya o no un personaje gay en Star Trek si la temática de dicha película no tiene nada que ver con eso?.
Y que mi comentario no se tome como homofóbico, pq bastante que discuto con gente que los menosprecia en mi pais. Lo que pasa es que, es tanto ruido que causan en todo, que el que los apoya, termina hastiandose.
Sin ir muy lejos, recuerdo una "polémica" formada por una situación en la serie "Los 100" por algo ligado a una personaje homosexual. Es eso razón para que se desate una crisis?. Por Dios.
lacedemonio
Totalmente a favor de la visión de Pegg y absolutamente en contra de la "gilipollez" de rayada del señor Takei. Eso es darle muchísimas vueltas y comerse el coco. Pegg tiene toda la razón al considerar que el contexto en que se creó Star trek no era precisamente el mejor para elaborar estas condiciones (aún ahora fijense como se reacciona).
Un aplauso a Pegg, un total y sincero aplauso por su forma de pensar y de justificar un paso muy bien dado.
osky
Poner un personaje gay para contentar a la audiencia...me parece muy errado.
gunzalobill
Una chorrada lo de lo poner al chino gay y una chorrada lo de quejarse porque el chino sea gay.
De todas formas, si son tan guays que pongan a Kirk gay (le veo sospichoso) o que Spock le ponga los tochos a su piba con un klingon.
¿Cómo reaccionará el mercado asiático?
vbt
No entiendo cual es el problema. Si la identidad sexual forma parte de la identidad de un personaje, ¿no es bueno tener cuanta más información mejor sobre ese personaje en la historia para que el nivel de implicación sea mayor? Como si es de derechas o de izquierdas o católico o judío... cuanta más información más definido, y cuanto más definido más se entenderán sus motivaciones o conflictos.
Por cierto, a todos los criticones, el papel que ha hecho el cine, la tv o literatura por la aceptación de la identidad sexual, racial o incluso integración de las diferentes clases sociales es histórica e innegable. Claro que se ha caído en tópico, pero también ha dado a conocer que otras realidad existen en el mundo.
Y por último, aunque hoy por hoy no sea más que una fiesta, el orgullo hay nace reivindicando las victimas homosexuales y tiene como origen una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall Inn. Por qué no hay un día del orgullo heterosexual? fácil, nadie ha muerto por serlo.
polsurinach
Si quieren saber cómo introducir el tema LGBT sin formar estos revuelos, que aprendan de las Wachowski en Sense8.
Meter un personaje homosexual no debería implicar ni sorpresa ni nada, pero en el momento en que te haces eco de esa "innovación" y la vendes como una herramienta de marketing, cometes un error.
No deberían haber dicho nada y dejar que el propio público se enterara en la película, y que luego Pegg dijera que les parecía bien introducir un personaje así.
jcdentonhr
Se adelanta a Star Wars? pero que me están contando... que hay de R2D2 y C3P0?
filmman
En toda la saga los klingon han sido siempre una banda de maricas con trenzas, no sé a que viene tanto follón por un gay.
theguevara
Eso de meter personajes homosexuales nada más para agradarle a un colectivo es una pendejada. ¿Que utilidad tiene que un personaje sea gay?, ninguna, ya que usualmente los personajes homosexuales se comportan como los hombres heterosexuales, así que la única manera en que se sepa que son gays, es que se muestre una escena de sexo o beso entre personajes del mismo genero, o que el personaje se salga del closet por pura conveniencia, la mayoría de las veces, tener a un personaje gay no aporta nada. Si J.K. Rowling no hubiera corregido el guión de Harry Potter and the Half-Blood Prince seguramente no sabríamos que Dumbledore es gay. De hecho si en un medio meten personajes homosexuales de forma natural, es en la televisión, un ejemplo es The Walking Dead. En The Walking Dead el Apocalipsis zombie es un mero trasfondo, lo que importa son las relaciones sociales, sentimentales e intimas, y como en la vida real hay homosexuales, en la serie también los hay, de esa manera los incluyen de una manera orgánica y natural, no solo para satisfacer a un grupo o generar morbo
Usuario desactivado
Sí, Rodenberry metió un beso "interracial" y a un ruso (y bien que hizo) pero no hizo que una mujer blanca se volviera negra de pronto (creo su era la mujer, pero lo mismo da) o que un americano de Texas de pronto tuviese acento ruso. Y eso definió sus personajes, sobre todo en el caso del ruso.
Que manía con alterar personajes. Lo del universo alternativo lo puede solucionar, pero buff, está cogido con pinzas.
Con lo fácil que habría sido meter a un personaje homosexual nuevo, no decírselo a nadie y que sorprendiera en la película. Y todos contentos.
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí lo que me parece más flipante es que todo el mundo hable en nombre del muerto. Coño, opinad lo que queráis, pero al menos tened la valentía de sostener vuestras opiniones en primera persona. ¿Quién sabe en qué narices pensaba GR mientras se le iban ocurriendo cosas raras?
danielone77
Jajajaja........, me importa un cul..., si es gay, negro, judío, musulmán o asiático, lo que me molesta es que esto sea noticia, grotesco y de muy mal gusto, esta tendencia de cambiar los personajes de las historias para contentar a unos pocos, porque no crean historias nuevas???, porque tienen que forzarlas???, esto de la inclusión y lo politicamente correcto se esta saliendo de las manos....
intycarhuarupay
Es algo así como tienes razón, pero estas equivocado, si quieres apoyarlos bien, pero creo que el sulu original tiene razón por hechos artisticos y de historia, no me malinterpreten no es que este en contra de las personas gays, ellas son libres de hacer lo que deseen, pero en este caso es como meter cuestiones políticas en algo que no deberian estar.
alias2
cojudes
sanamarcar
Pues en ID2 no se cortan un pelo y nadie lo anuncio, no me acuerdo si en la primera de 1996 había esa relacion xD. Realmente si hay algo bueno que contar la gente se lo comerá sin preguntarse muchas cosas.
oubeador
A mi siempre me parece estupenda la inclusión de muchas de las realidades personales y sociales que nos rodean. Lo que no me gusta, como bien explica John Chu, es esa politización y excesivo revuelo mediático con el tema. Por supuesto hay que ponerlo en común y darlo a conocer, pero siempre se cae en su utilización sesgada e interesada.
¿Para cuándo un buen personaje obeso?
jacawitz
Para empezar, en la pelicula de 2009 el viaje en el tiempo hizo que la saga se reiniciara cambiando la personalidad de los personajes, así que si Sulu no era gay en la serie anterior, bien puede serlo en este reinicio.
Considero que Pegg ha hecho una gran decisión al tomar un personaje conocido y de relevancia en la saga, en lugar de crear un que posiblemente pase desapercibido.
xolan
En serio? Contarlo antes del estreno? Acaso no pensaron en la gran noticia que se hubiese armado si se hubiese conocido durante las proyecciones? Me siento como que me han "spoileado" la historia. Vamos de una vez era que cuenten el final.