‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’) tuvo un éxito notable cuando llegó a los cines en 2008. La cinta dirigida por Matt Reeves se benefició de una inteligente campaña promocional y el resultado fue una recaudación mundial de 170 millones cuando su presupuesto fue de apenas 25. Todo podía haberse quedado ahí, pero en 2016 nos sorprendieron con ‘Calle Cloverfield 10’ (’10 Cloverfield Lane’), cuya existencia se anunció apenas un mes antes de su estreno.
‘Calle Cloverfield 10’ también fue bien acogida por el público -amasó 110 millones de dólares frente a un coste de 15- y abrió la senda para crear un universo que contase con un nombre previo sin ser en ningún caso secuelas. Hace tiempo que se hablaba de la tercera entrega y Netflix se ha marcado un gran tanto estrenando en exclusiva ‘The Cloverfield Paradox’ de forma totalmente inesperada. El problema es que ha acabado siendo una sorpresa desagradable...
Por qué no funciona ‘The Cloverfield Paradox’

Sobre el papel, ‘The Cloverfield Paradox’ tiene una historia apasionante que le permitía abordar una serie de temas muy estimulantes. No voy a entrar en detalles para evitar desvelar más de la cuenta a aquellos que quieran saber lo mínimo posible antes de verla, pero estoy totalmente convencido de que el guion podría haber dado con la tecla adecuada para hacer una gran película en lugar de una sucesión de lugares comunes en la que casi todo se queda en tierra de nadie.
Tarda unos minutos en quedar claro que algo así va a suceder, pero lo cierto es que ya al comienzo se transmite la sensación de estar abusándose de los clichés a la hora de construir la internacional selección de personajes que lidera un experimento esencial para el futuro de la Tierra. Quizá el caso más obvio sea el recurso del secundario cómico a través del personaje interpretado por Chris O’Dowd, pero es más o menos obvio en todos los casos.

La cuestión es que ‘The Cloverfield Paradox’ cuenta con un reparto con suficiente talento para lograr que eso no suponga un obstáculo de entrada importante y además la historia va progresando con suficiente agilidad como para que uno se deje llevar y espere a que la cosa termine de despegar. No lo hace y además termina de hundir a la práctica totalidad de personajes a la función de meros comparsas de un relato que nunca le echa narices y busca su voz propia.
Quizá los cambios que ha sufrido el guion -era originalmente de Oren Uziel y fue reescrito por Doug Jung- hayan ido en la dirección de neutralizar ese punto para potenciar la conexión con el universo Cloverfield. Y es que aquí ese punto tiene bastante más presencia que en ‘Calle Cloverfield 10’, algo parece que buscado por la propia Paramount tras los pases de prueba de un primer montaje en el que esa conexión también era bastante escasa.
‘The Cloverfield Paradox’ va de más a menos

Me queda la duda de hasta qué punto podría haber sido mejor ‘The Cloverfield Paradox’ apostando de lleno por su historia propia, pero es que los cambios más fáciles de detectar para buscar esa conexión se encuentran entre lo más interesante de la función. Por un lado permiten a Gugu Mbatha-Raw ser la única con un personaje con verdaderas posibilidades dramáticas y por otro potencia una segunda capa a la película que logra mantenerte intrigado.
La cosa cambia en la trama central, una especie de cruce entre ‘Alien’ y ‘Horizonte final’ (‘Event Horizon’) en la que hay espacio para algún detalle curioso bien aprovechado por Julius Onah para reavivar el interés hacia lo que sucede desde su trabajo de puesta en escena, consiguiendo momentos puntuales de buena tensión. Por desgracia, son detalles intermitentes pensados además para volver a llevar el relato hacia terrenos demasiado conocidos.

Ahí ya incluso el talento de los actores se neutraliza y simplemente se convierten en personajes que van pululando por allí a la espera de que todo se encamine hacia un final que se ve venir de lejos. Al menos sí que encaja con todo lo planteado, pero uno de los mayores problemas de ‘The Cloverfield Paradox’ es su falta de fuerza y lo genérica que acaba resultando, lo cual hace que uno se centre más en algunos aspectos absurdos que hacen acto de presencia de forma ocasional.
Además, llega un punto en el que uno tiene claro que la práctica totalidad del relato va a suceder en el interior de la nave, por lo que el hecho de que los personajes flojeen y que lo que les sucede solo resulte interesante en lo teórico y no en la práctica va minando nuestra confianza hasta que ya simplemente estamos deseando que se acabe. Ahí entonces todo lo fascinante de su premisa termina de desaparecer y uno se alegra con la llegada de los títulos de crédito finales.
En definitiva, ‘The Cloverfield Paradox’ desaprovecha todo lo que podría haberla convertido en una gran película y no deja de ir a peor tras un primer acto que sí logra atrapar tu atención pese a sus limitaciones. Luego los flojos personajes y la escasa personalidad de la historia van limitándola hasta desfallecer por completo al final. No llega a ser horrible, pero sí que es la peor de las tres que dan forma al universo Cloverfield y yo no me encuentro entre los defensores de ‘Monstruoso’...
Ver 52 comentarios
52 comentarios
heimndal
EL UNIVERSO CLOVERFIELD no EXISTE...es una estrategia de marketing para intentar vender peliculas Sci FI de bajo coste...lisa y llanamente es eso...Ni hay punto de contacto entre las peliculas.
pierrot02
Mejor que covenant
adriannavarromerino
A mi me ha encantado
vaughn
Mala película, y me da pena decirlo porque soy fan de Cloverfield. Se nota demasiado que está película, anteriormente conocida como "La Partícula de Dios", estuvo guardada en un cajón para luego tunearla un poco con mitología Cloverfield. Desde luego Paramount ha hecho muy buena jugada, porque "The Cloverfield Paradox" es inviable totalmente en salas de cine y por lo menos han tenido ganancias a costa de Netflix. Sin duda parede un episodio largo de alguna serie de ciencia ficción y está muy cerca del telfilm barato de Asylum. Si alguien quiere verla por favor lo haga en versión original, el doblaje es el peor que he escuchado en lo que llevo de vida...
pariahkellmossa
No la he visto...pero leer que la trama decae convirtiendose en un cruce entre Alien y horizonte final...me dan mas ganas de verla que de otra cosa...
gastonbolatti
Que placer me da ver a los criticos enojados porque salió por Netflix unas horas despues del primer trailer, jajajaja! Si no les dan avant premiere e info durante un año, se ponen asi de locas los mercenarios del cine.
silexroork
A mi me ha gustado pero respeto la opinión del usuario.
fluxieh
si estuvo buena che que exigentes.... conectaron la peli de 2008 explicando como los bichos grandotes se metieron en esta dimensión por el accidente del acelerador de particulas.. sobre "10 cloverfield lane" habria un par de opciones valederas para darnos 2 pelis mas en este cuasi universo cloverfield.. aunque en "10 cloverfield lane" hay aliens. tambien puede encajar como spin off en un tiempo adelantado a la invasion de monstruos que quizas vencimos.. y luego de eso los aliens de otra dimension se nos vinieron y gg.
nightking87
pos la voy a ver y entonces juzgare
Chicaro
Completamente de acuerdo, aunque a mí me entusiasmó un poco más.
La película va dando traspiés en todo momento y no solo por el guión, sino por una dirección muy torpe. Lo que la salva son las conexiones con Cloverfield qué también están desaprovechadas y se notan estar metidas con calzador.
De todas maneras se deja ver, y personalmente me gusta que hagan películas tan diferentes para construir su universo cinematográfico. Ojalá la cuarta película sea mejor.
cristianvegagutierrez
por ratos pensé que era alien, pero me gusto mucho porque soy fan desde el colegio de cloverfield y siempre quise saber mas sobre este "mundo", asi que como fan me doy por bien servido.
radl
Bueno, tampoco me ha parecido tan horrible, lo que si que es cierto, es que no le veo casi relación con la película original, al igual que la segunda, esta todo muy forzado al final para intentar unirlo dentro del mismo universo.
Una TV movie de ciencia ficción sin más.
morpheo2000
Perdonarme si me equivoco...¿pero la nuieva de cloverfield no iria ambientada sobre el DIA D en la 2ºguerra mundial o algo asi....?igual se me ha ido la perola..
raultorresalvarez
Quería ver esta película cuando vi el trailer, pero la reseña me ha desanimado totalmente, que alguien me diga si está bien al menos como para pasar un rato entretenido en una tarde de sábado ¿O será que ni siquiera eso?
degoxx
Menuda mierda, estoy que la veo, por lo menos pagando claro.Si las dos primeras eran poca cosa,esta pinta peor.La de Cloverfield se libraba del desastre absoluto gracias a escenas aisladas y el final, porque el puto uso del móvil como punto de vista fue una majadería,nadie en su sano juicio se dedicaria a grabarlo todo en un momento así.¿Calle Cloverfield 10?. Una basura que solo se recuerda por la magnífica interpretación de John Goodman.Eso si su final era descacharrante total, con la prota en plan Ramba total y cargándose ella solita una nave alienigena con...¡un puto cóctel molotov!.Alucinante.
George CSS
Una decepción Paradox. Cloverfield y Cloverfield Lane eran buenas películas porque despertaban cierta fascinación hacia lo desconocido, lo que se llama terror espacial, que lo vinculaban con Lovecraft. Pero esta Paradox está, para comenzar, tan pobremente realizada, por un director evidentemente novato, que filma todo como si fuera un episodio de Star Trek, que, como dice la nota, es la peor de las tres por lejos. Además el guión fuerza demasiado la credibilidad del espectador, tratando de dar explicaciones lógicas para sustentar el retorno de la nave a su dimensión original, por ejemplo. Está película me recuerda a Event Horizon, es verdad, pero también a Life, ambas superiores a esta pero con los mismos huecos e incongruencias estúpidas en la trama y dirección mediocre.
Da la sensación de que pudo haber sido una gran película sobre el terror espacial, es verdad, pero los evidentes cambios en el guión de último minuto y la pobre realización la condenarán al olvido.
doomer
Después de verla coincido que va de más a menos. Una pena, por que me estaba gustando hasta los quince minutos finales. Que final más malo. Lo de compararla con Covenant u Horizonte final.... sinceramente, creo que quien lo haga aún no ha visto la peli. Como un huevo a una castaña. La peor de las tres... pero tampoco es tan mala.
bilbobolson2
Ni caso,esta muy bien es entretenida
marcotorres
Me encantan estos foros de películas donde hacen reseñas los que "obviamente" estudiaron cine y han escrito y dirigido películas muy exitosas y critican el trabajo de directores que nunca han hecho una buena película.
+10 a tu reseña, eres un "gran conocedor del arte".
victorsanchez4
Va a gustos,a mí me a gustado la película,si que es verdad que va de más a menos pero está bien.
Sobre todo el sonido espectacular,hacia tiempo que no disfrutaba una película empleando el 5.1 a fondo.
Hay directores y películas que tienen mucho bombo y sin embargo el sonido patético,y la e escuchado en castellano.
Yo lo miro todo en una película,le doy un notable,en sonido un sobresaliente.
degoxx
Yo todavía me sorprendo del éxito que tuvieron las dos primeras.Si Cloverfield fue algo interesante es por escenas aisladas y el tramo final,porque el resto con el puto uso subjetivo es un puro disparate,nadie en su sano juicio estaria grabando con el movil todo el rato en un momento asi a no ser que se seas subnormal.En cuanto a la de Calle Cloverfield 10, en fin,una película que solo se sustenta en la magnifica actuación de John Goodman y poco mas, porque el último tramo se parece más a una comedia(mala) que a otra cosa.Descacharrante momento en el que la prota, a cual Ramba total, se cepilla una nave alienigena... con un puto coctel molotov,sin comentarios.
adrianmadu
Pufff yo la vi ayer y es mala si.... vaya si es mala
doctorpedo
Quizás esperamos demasiado de JJ Abrams, quien se encuentra permanentemente ocupado en diferentes proyectos, pero en términos generale,s me entretuvo y no estuve en el grupo que solo deseaba que salieran los créditos finales. Ademas, espero que se le ocurra a Bad Robot desarrollar una película con elementos de la serie FRINGE que si creo marcó un hito.
franciscosuarezguzman
A mi la pelí me gusto, me entretuvo y la escena final fue un broche de oro. Espero la 4 parte.
mucasina
Que si que no os gusta Netflix, y dale, yo la e visto y si que me a gustado, más que la primera desde luego que sí, un tostón con un formato explotadisimo, pero hey, hay que decir que todo lo que hace Netflix es mierda que está de moda decir eso.
En fin tan mal no lo hacen porque sacan secuelas de películas que decís que son malas, por algo será.
Yo creo que el problema lo tenéis vosotros, parecéis amargados con vuestra moda de odiar todo solo por qué está de moda.
Mi consejo es que no leáis críticas y menos de aquí, que se les ve el plumero a lenguas, juzgad por vosotros mismos y punto.
marcosgoddio2
Esta pelicula ya se ve que es una mierda
raulnarvaez1
La peor de las 3 jajaja osea que todas fueron una mierda, pero que HP críticos tan medio huevos, cuelgate mejor que ni un corto de 10 segundos se hacen pues.
jorgefunes
A mi me encanto, me dejo clarisimo la relación entre las películas y por que apareció la bestia, ademas de que cualquier cosa que ocurra en las películas cloverfield es posible, lo único, el final... si bien querían aclarar la relación con la 1, lo podrían haber hecho de otra forma. Le pongo un 7.5/10