El sexo es uno de los motores de la industria cinematográfica, no ya sólo por los, nunca mejor dicho, obscenos beneficios del porno, sino porque los desnudos de una estrella más o menos importante en Hollywood siempre causa un gran revuelo. Algo habitual suele ver que, en un momento u otro de su carrera, la gran mayoría de actrices acaba mostrando sus pechos. Puede ser que realmente obedezca a necesidades dramáticas del guión (la excusa que muchas utilizan para justificar su primer desnudo), a que la actriz no era tan conocida en ese momento o simplemente a que se llegue a crear una película casi con ese único objetivo. El mejor ejemplo que me viene a la cabeza es el de la ridícula ‘Striptease’, donde Demi Moore mostró sus encantos a cambio de 12,5 millones de dólares, el máximo salario que había recibido cualquier actriz por una película hasta la fecha, y eso que ni siquiera era la primera vez que lo hacía. Otro caso muy comentado fue el de Halle Berry en la tan absurda como entretenida ‘Operación Swordfish’, donde se da por hecho que cobró medio millón de dólares adicionales sólo por aquella escena gratuita en la que salía sin la parte superior de su bikini. No obstante, lo que es mucho menos habitual es ver a un actor enseñar su miembro viril, en una muestra de hipocresía a la que cuesta encontrar un ejemplo equivalente.
Y es que, sin entrar a valorar aún su calidad, ‘Shame’ ha causado una gran expectación entre cierto sector del público por los comentarios sobre el desnudo integral de Michael Fassbender, en especial cuando lo vemos como dios lo trajo al mundo de frente. Hasta George Clooney hizo una alusión a su tamaño cuando recogió el globo de oro al mejor actor que ganó en la última edición de estos premios. El problema de este apunte frívolo es que puede provocar que ‘Shame’ acabe siendo recordada como la obra donde ver desnudo al protagonista de ‘X-Men: Primera generación’. ¿Hasta qué punto era necesario todo esto y, sobre todo, sirve para que ‘Shame’ acabe siendo una buena película?
</p><p>

Pronto queda claro que lo de Fassbender no es algo gratuito, sino una elección específica que ayuda a remarcar el estado emocional de los personajes principales de ‘Shame’. ¿Por qué digo dos? Pues porque tanto Fassbender como Carey Mulligan aparecen completamente desnudos coincidiendo con su presentación al espectador, y eso es algo que sirve para recalcar lo que está por llegar. ‘Shame’ es una radiografía de la desnudez humana, pero la física sólo funciona a modo de aviso de la emocional, que es lo que vertebra el relato. Y es que Steve McQueen no está interesado en contarnos una historia convencional, pero tampoco cede a los vicios del cine diferente, donde la narrativa tradicional parece una trampa a evitar con la finalidad de ser realmente especiales. Lo que McQueen busca es retratar la reacción emocional a un trauma del pasado que nunca llegamos a conocer, siendo esto un gran acierto, ya que el halo de misterio permite al espectador elucubrar sobre lo que ocurrió en el pasado de los dos hermanos, pero también no pone un límite claro al origen del estado de sus personajes.
</p><p>Lo que sí nos transmite ‘Shame’ es una atmósfera incómoda sin ser molesta, donde la banda sonora sirve de bastión para incidir en el componente emocional del relato. Además, McQueen opta por llevar la superficialidad de su protagonista a los no muy abundantes diálogos de ‘Shame’, donde únicamente hay una escena en la que éstos cobren una importancia capital, donde resulta un gran acierto apostar por un plano sostenido del cara a cara dramático entre los dos protagonistas. Por lo demás, <strong>los diálogos son un mero accesorio</strong> para llegar a su psique, donde lo dominante es el secretismo hacia su pasado y la superficialidad impuesta por su protagonista.<br />
</p><p>

Sin embargo, es muy difícil que dos personas reaccionen por igual ante un suceso traumático. Puede ser que te convierta en un ser frágil, siempre al borde del precipicio, y extremadamente dependiente del cariño de tu hermano, la única persona capaz de arrojar algo de luz sobre tu desastrosa experiencia. Es aquí donde brilla con luz propia Carey Mulligan, ya que McQueen sabe aprovechar la imagen delicada de la actriz para darle un giro de tuerca y evitar caer en una languidez que, de una forma u otra, estaba empezando a apoderarse de todas sus actuaciones. Aquí eso no pasa, pues su Sissy transmite una candidez y fragilidad tan extrema que sabes que siempre corre peligro. Quizá la brillante escena en la que canta una canción sea el mejor reflejo de ello, pero es algo consistente a lo largo de todo el metraje, algo que la protagonista de ‘An Education’ aprovecha para ofrecer la que seguramente sea su mejor interpretación hasta la fecha.
</p><p>Ante la hipersensibilidad de Mulligan se sitúa un Fassbender que ha conseguido una comodidad existencial optando por un completo desapego emocional (de ahí que se encuentre a gusto en compañía del personaje de <strong>James Badge Dale</strong>, cuya superficialidad resulta cómica en comparación), donde el sexo funciona como vía de escape y única fuente de auténtico placer. El problema es que sus constantes encuentros sexuales sólo son un parche que le sirven para ir tirando, y todo se tuerce en cuanto surge algo similar a una emoción con sus compañeras de cama. Es curioso que ‘Shame’ haga tanto hincapié en la <strong>potente masculinidad de Fassbender</strong>, no ya sólo por su desnudo, sino porque Brandon <del datetime="2012-02-16T15:29:56+00:00">exhuma</del> exuda una virilidad que resulta irresistible para las mujeres hasta decir una sola palabra (brillante una escena que tiene lugar en el interior de un vagón de metro), cuando él no deja de ser un inadaptado con una necesidad sexual insaciable. </p>
Y es que no sólo se acuesta con infinidad de mujeres, sino que no tiene reparos en abusar del porno y la masturbación. Y esta ansia es algo que Fassbender logra retratar a la perfección, evitando caer en el peligroso patetismo de su situación para retratar a Brandon como un animal herido y enjaulado que no quiere contactar con una realidad dolorosa. ¿Para qué dar libre cabida a las emociones si éstas sólo van a servir para comerte por dentro? Y si un sentimiento se interpone en tu camino siempre puedes huir para evitar que te atrape, algo que Fassbender también muestra de forma brillante, siendo quizá la mejor actuación masculina de todas las que parecían nominables de cara a los Oscar. Lástima que toda la comidilla alrededor de su miembro viril haya acabado jugando en su contra.
</p><p>

En definitiva, es una pena que una película tan potente como ‘Shame’ haya quedado fuera de la carrera de los Oscar cuando tiene tantos aspectos que merecen ser alabados (y no, no estoy pensando en cierta parte de la anatomía de su protagonista), pero sobre todo su capacidad para querer ser una película emocional sin caer en trucos visuales más o menos efectivos como sucedía en el caso de ‘El árbol de la vida’. Aquí la historia importa, pero sólo como medio para perfilar mejor al personaje de un inmenso Michael Fassbender, para el cual todo elogio se queda corto para su actuación en ‘Shame’. Y es que no estamos ante una película perfecta (hay una ligera tendencia a la reiteración), pero sí ante una cinta notable que triunfa de forma clara en su principal objetivo. Muy recomendable.

Ver 59 comentarios
59 comentarios
pablollero
Por fin, ha llegado el día, crítica de Shame en el blog, MUAJAJAJ anda que no he dado el coñazo con la peliculita, casi tanto como filmman y kabe con su campaña a The Artist (sin acritud) jajaja El festival de Sevilla fue a mediados de noviembre, poseedor de un abono para 5 películas si mal no recuerdo, tenía claro que esta tenía que verla, a pesar de que sólo había visto a Michael en los bastardos de Tarantino y ni siquiera me quedase con su nombre. El caso es que las críticas en otros festivales eran fantásticas.
Así que cuando fui a comprar la entrada, me di una buena ostia, se habían agotado. Busqué desesperadamente a alguien por twitter al que le sobrara, finalmente un joven periodista de Sevilla FC Radio (ya había escuchado su programa xD) me la consiguió. Tras pasar la interminable cola entré en la sala repleta y conseguí sentarme en un sitio bastante aceptable xD.
Todo esto es una chorrada por supuesto pero creo que uno sólo se acuerda de este tipo de cosas cuando de verdad lo que ha visto es algo que merece la pena recordar.
Lo primero, me ha gustado mucho tu crítica Mikel aunque yo le daría el pleno al 5: (¡¡¡SPOILERAZOS COMO PUTAS CATEDRALES!!!!)
Tras 4 meses de verla (repetiré mañana, of course) tengo aún tantas escenas en la cabeza, esa larga conversación en el restaurante,quizás mi preferida, el desolador New York New York de la maravillosa Mulligan y por supuesto, el metro y posterior llegada a casa (esa música no se me olvidará en la vida), y todas filmadas con una delicadeza y brillantez apabullantes.
Llena de recursos visuales que no sobran para nada, de planos sostenidos, travellings, de esos espectaculares plano-secuencias. Los actores, no lo son, son personas, no existe el más mínimo ápice de mentira, el guión es brutal, duro y para nada condescendiente.
Lo de Fassy no tiene nombre (la actuación, guarros) de las interpretaciones que más me han emocionado nunca, logra unir la soberbia contención de la que hace gala Clooney en Los Descendientes con la máxima expresividad de Jean en The Artist, es una bestia de la interpretación. Para el recuerdo todas las escenas, pero en especial ese orgasmo lleno de dolor.
Como bien dices la fragilidad (cuando Brandon se le echa encima es terrorífico) que transmite Carey es totalmente creíble y magistral, siempre se encuentra al borde del abismo, perfecta y desoladora cuando le toca cantar. Completamente de acuerdo, su mejor papel hasta la fecha.
Steve consigue hacer lo que hizo con Hunger, partir de un problema específico para acabar definiendo, de forma soberbia, algo general, común y esencial del ser humano.
El final, pues lo veo como una bifurcación en las propias vías del metro, seguirá recto (no me seáis....) o girará e irá a un destino diferente? En definitiva una auténtica obra de arte.
filmman
Mañana la veo, espero que esté muy bien de lo contrario Pablollero se enterará de lo que vale un peine :)
Beliar
Hombre la critica que ha estado esperando "pablollero" desde hace mucho tiempo jajaj, bueno como seguramente en los cines de mi ciudad esta película no va a llegar ni de coña, la voy a tener que mirar por otros lugares, haber si hay suerte y llega "Young adult", a no coño que se estrena la nueva de la Hammer de cabeza a ver esa.
malpaso
Estoy deseando verla desde que se estrenó en Venecia. La muchacha con la que ando dice que pasa, yo la avisé de que se pierde dos cosas: una buena peli (posiblemente), y un gran apéndice (según dicen); casi que mejor, que las comparaciones son odiosas, y no quiero dejar mal a Michael, y tal.
randymeeks1
Supongo que vengo aquí a poner la nota (negativa) de color: Shame me ha parecido una película muy normalita. Quizá fuera por el hype, quizá porque toda la película parece saberse genial durante su metraje, quizá porque parece hecha para darle el papel de su vida a un actor como Fassbender y nada más, pero Shame se me ha antojado floja. Ni es un descenso a los infiernos (excepto por la escena del trío, sin duda lo mejor de toda la película), ni es tan escandalosa como se ha dicho.
Es una película que no explota al personaje tanto como podría (¿En serio creéis que está bien planteado? ¿Que se muestra correctamente que es un gran adicto al sexo? Eché en falta más escenas donde se muestre su adicción, la verdad. Yo vi un tipo un poco más salido de lo normal con dinero de sobra para pagarse prostitutas, shows en directo y hoteles de lujo. Bien por él, oye), pero creo que Mikel erra al querer encontrarle un trauma pasado. El personaje es así de la misma forma que hay gente más sexual que otra, no creo que haya un hecho desencadenante que le haga ser así ni mucho menos.
Por otro lado, Carey Mulligan no hace mal papel, pero el giro final de su personaje se ve desde el minuto uno y, francamente, espero no ser el único que deseaba que hubiera triunfado para librarnos de esa pesadilla andante.
Por lo demás, una peli rellena de típicos tópicos, de escenas innecesariamente largas (¡Salgo a correr con el iPod puesto! ¡Aguanta el plano! ¡Sigue aguantando! ¡Sé que no aporta nada al personaje, pero si dejas el plano tres minutos más habrá quien piense que sí!) y muy, muy decepcionante. Ni tan dura como algunos hacen creer, ni tan brutal ni demoledora como dijeron otros. Salí del cine tal y como entré: Pensando que para la semana que viene me habré olvidado de la peli.
alforte
Soberbio análisis a una gran película!!!
stavrogin
Que buena crítica Mikel. Yo tampoco creo que en los cines de mi ciudad llegue, pero ver la mejor actuación de Fassbender y Mulligan, solo me corro con tan solo pensarlo; la historia se ve increíble, y McQueen es uno de los pocos pilares que justifican el cine como arte, esa enfermedad libidinosa que carcome el ser debería ser suficiente para premiar a Fassbender por mucho bombo que tenga el Clooney de Payne, es una lástima, pero enhorabuena por tu critica
multifilm
Fassbender de a poco se va acomodando en los grandes presentes, el futuro es ahora... esperemos que siga con buena cosecha de actuaciones !
nick_nolte
Pues es una pena que ¨la comidilla alrededor de su miembro viril¨ xDD le haya impedido estar en los Oscars. Me recuerda a una escena de Colin Farrell en La casa del fin del mundo, creo que era, en la que suprimieron una escena donde el irlandés enseñaba su también poderoso trabuco, debido a los revuelos que provocó entre el público en los primeros pases. Inexplicable.
Por fin un estreno que merece la pena, parece.
gustafsson
Por fin.He oído hablar tanto(y taan bien)de esta película que ya se había convertido en una necesidad verla.
Isart
Excelente crítica, Mikel, agradezco cómo la has planteado ya que es bastante sugerente, y sin ser explícita en nada. Es cierto que tengo hype con esta película pero también una extraña tranquilidad de que eso no va a jugar en mi contra y sobretodo una certeza de que veré algo distinto, atrevido.. y eso en el cine siempre es bienvenido.
Saludos.
martitorris
He de decir que hay escenas mucho más impactantes que el rabo de Fassbender en primer plano. Las actuaciones son sobresalientes y la historia está muy bien contada. Creo que sobresale porque hace un uso del sexo en el cine al que no estamos acostumbrados, pero la misma historia podría haber funcionado sustituyéndolo por drogas, alcohol, comida, etc...
Catador
Necesito ver esta película. El protagonista es un enfermo, es un adicto al sexo. De cierto modo lo comprendo, tengo la necesidad imperiosa, asfixiante.Una necesidad prioritaria y es ver esta película, estoy enfermo también.
Mañana es el día, sé que me flipo, pero llevo muchísimo esperandola. Buena crítica Mikel, seguro que no me decepciona.
dra.block
Quiero verla ya! Michael Fassbender cada vez me parece mejor actor, y si es verdad lo que dices sobre su interpretación (estoy casi segura de que sí, pero para opinar antes debo ver la peli), su no-nominación es sólo una muestra más de la hipocresía y moralismo que imperan en la industria cinematográfica, y principalmente en los USA.
greboada
>> "un inmenso Michael Fassbender, para el cual todo elogio se queda corto"
Desde luego, esa escena te ha impactado...
isaptu
Yo la veo esta noche de preestreno! a ver que tal...
emera
"siendo quizá la mejor actuación masculina de todas las que parecían nominables de cara a los Oscar"
Aún no la he visto. Espero hacerlo este fin de semana, pero intuyo que tienes toda la razón en esto que has comentado.
cora
Moneyball, War Horse, Tan fuerte, tan cerca... nominadas a los Oscar y Shame o Drive fuera e ignoradas en las otras categorías, penoso!
alex.slevin.86
Un apuntillo. Es "exhuda", no "exhuma".
Me la apunto para verla!!
damianalvarado
¿Cuanto le habran pagado a Fassbender para hacer la escena? viendo lo que le pagaron a Demi Moore y a Halle Berry.
damianalvarado
Si los miembros de la academia no nominaron a Tintin por conservadores, creo que a Fassbender mucho menos, creo que ahora entiendo porque no lo nominaron.
eternalhope
Estoy totalmente de acuerdo.Creo que Shame ha resultado bastante perjudicada por todo el bombo y excesiva importancia que se le ha dado a la exhibición del miembro de Fassbender.Se le debería haber dado un mayor crédito del que se le ha dado.
Es una película oscura, desgarradora. Te absorbe, te atrapa durante toda la misma. Sus sentimientos, su adicción, su obsesión: McQueen busca ponerte en las carnes de Brandon, el protagonista, y lo consigue sólidamente.Y gran parte de la culpa la tiene Fassbender, que está soberbio. Las escenas de sexo y desnudos resultan totalmente necesarias para adentrarte enteramente en su papel. Totalmente de acuerdo con el título.
A mi Shame me pareció una gran película, pero no una película que pudiera encantar a Hollywood. Y por eso, no me resultó extraño que fuera ignorada en los premios importantes. La pena es que Fassbender le ignorarán también después de su magnífica interpretación, pero bueno...
juanferre1
o sea que comparas enseñar un par de tetas con que un actor enseñe su miembro viril. para hacer una comparacion adecuada, tendrias que suponer que es normal ver los labios vaginales de una actriz en infinidad de peliculas y que por lo tanto las pantallas deberian estar plagadas de pollas
kabe
A mí me parece, como ya he dicho varias veces en "respuestas", una peli correcta. Una buena peli, sin más.
Fassbender SE SALE, aquí demuestra una vez más que es uno de los mejores actores del momento. Merecía ser recompensado con la nominación al Oscar, pero vaya, no ha podido ser. Da igual, los que hemos visto la peli sabemos que es un grande, no nos hace falta verle en los Oscar (de momento).
Carey Mulligan también está fantástica.
Eso sí, en la escena de la canción, como ya comenté con pablollero, me sobran un par de minutos. O quizá tres.