“Tu boca dice no, pero tu cuerpo dice sí...”(Freddy Krueger)
Mientras sonaba el inevitable “All I have to do is dream” de los Everly Brothers durante los créditos finales de ‘Pesadilla en Elm Street: El origen’, me encontraba desparramado en la butaca tras soportar con resignación un soberano aburrimiento de una hora y media, pensando en cómo se puede emplear a tantos profesionales para construir películas tan mediocres. Más de 250 personas han trabajado, han puesto su esfuerzo, su supuesto talento y su ilusión, para fabricar un producto tan deleznable como esta nueva entrega de ‘Pesadilla en Elm Street’. Puede señalarse como máximo responsable a Samuel Bayer, pero yo apuntaría un poco más alto, al que ha manejado los hilos de ese director pelele; apuntaría a la cabeza rellena de serrín de Michael Bay, productor y principal valedor de esta cosa.
Desde el año 2003, a través de su compañía Platinum Dunes, Bay se está dedicando a desempolvar y resucitar iconos del cine de terror de los 70 y 80, consciente de la rentabilidad de las ideas (del producto, de las imágenes) y de que los jóvenes que llenan hoy las salas no han visto casi nada anterior a los 90 (siendo muy benévolos), resultando para ellos más atractivo ver una revisión actual que buscar el film original, con unos actores, un ambiente y una estética que no va con ellos. Así que el responsable de ‘Transformers’ deja el proyecto en manos de un director inexperto al que puede manejar, curtido en la realización de modernos y llamativos videoclips; se agita un poco la red, se gasta un dineral en promoción y, ¡voilà!, en unos meses llega a los cines un churro que logra en taquilla más del doble de lo que costó perpetrarlo. Y a por otro.

Tras las renovadas ‘La matanza de Texas’ (‘The Texas Chainsaw Massacre’, 2003), ‘La morada del miedo’ (‘The Amityville Horror’, 2005), ‘Carretera al infierno’ (‘The Hitcher’, 2007) y ‘Viernes 13’ (‘Friday the 13th’, 2009), nos llega ahora otra ‘Pesadilla en Elm Street’ (‘A Nightmare on Elm Street’, 2010), remake de uno de los títulos más emblemáticos (y rentables) de la filmografía de Wes Craven. De nuevo, la trama gira en torno a un grupo de adolescentes cuyos sueños son perturbados por la aparición de un terrible hombre del saco; armado con un guante de afiladas cuchillas, con el cuerpo quemado, Freddy Krueguer se cuela en las pesadillas de los muchachos, los persigue y los va eliminando uno a uno, muriendo también en la vida real, con sus cuerpos desgarrados como si fuesen delgadas cortinas. La única manera de seguir vivo es no quedarse dormido, pero tarde o temprano todos tendrán que ajustar cuentas con Freddy…
Los juegos secretos del Freddy menos inquietante
Veintiséis años después de su nacimiento, siete desde su última aparición en pantalla (en la ridícula ‘Freddy Vs. Jason’ de Ronny Yu), y con un nuevo actor en su interior, Freddy Krueger vuelve a la vida para aterrorizar a nuevas víctimas, y de paso llenar los bolsillos de los productores. Pero la criatura más famosa de Craven (inspirada en el miedo que tuvo durante su infancia a un agresivo compañero del colegio) ha llegado tan cambiada y renovada como la estética de la nueva película, que a tenor de los resultados en taquilla parece que tendrá continuación. Y eso a pesar de la lamentable dirección de Bayer (curiosamente, Bay-er), que filma un (azulado o amarillento, dependiendo de la escena) videoclip de hora y media lleno de efectos especiales y constantes sustos sonoros, de que su película se ciña cobardemente a todos los lugares comunes del subgénero del “slasher” sin reparo alguno. Al revés, los acomodados guionistas (Wesley Strick y Eric Heisserer) recurren a los escenarios y las situaciones ideadas por Craven, pero ni ellos ni Bayer son capaces de recrear las inquietantes pesadillas del film original.
Originalmente Freddy iba a ser un perturbado pederasta (al que unos padres indignados queman vivo), pero un escándalo real por aquel entonces hizo que Craven desechara la idea, dejándolo sólo en un loco asesino de niños. Dos décadas después, Bay y su equipo no tienen ningún problema en recuperar ese pasado, en un intento por crear un personaje más oscuro, más aterrador, realista y humano (el gancho para atraer a los desconfiados fans del icono). El resultado es un rotundo fracaso, sencillamente, pasamos de una perturbadora figura asesina, que actuaba libremente en el campo de los sueños para infundir terror, a un hombre que juega al escondite y que sólo utiliza el marco de las pesadillas para resistir golpes y cortes (además de para, absurdamente, revelar medias verdades a sus víctimas).

Con esta reinterpretación del personaje, parece una broma que se haya elegido a Jackie Earle Haley para dar vida al nuevo Freddy. Toda una celebridad desde su participación en ‘Watchmen’ (donde también se llevaba casi toda la película sin revelar el rostro), el actor lleva treinta años en la profesión, pero su nombre no empezó a ser conocido (en Europa) hasta que en 2006 encarnó, en ‘Juegos secretos’ (‘Little Children’), a un hombre que sale de prisión tras ser condenado por conducta indecente ante menores; una escalofriante interpretación que le valió una nominación al Oscar. Ahora, cuatro años después, parece que esté encarnando al mismo personaje, en una historia fantástica paralela. Haley resiste la comparación con Robert Englund (hasta ahora el único actor asociado a Freddy) pero el tratamiento del personaje hace inútil sus esfuerzos, llegando a caer en el más absoluto ridículo hacia el final de la película.
La intensa capa de arreglos informáticos que se le da al film, para hacerlo más espectacular y llamativo, alcanza también al peculiar rostro desfigurado del “psycho-killer”, que en esta versión se parece bastante al Dos Caras de ‘El caballero oscuro’ (‘The Dark Knight’), si bien hay escenas en las que este aspecto no está muy cuidado; no queda mal, pero a Englund se le aplicaba maquillaje tradicional y no resultaba menos realista ni menos aterrador que este nuevo (yo diría que al contrario). Es una opción, y se entiende que se haya hecho así por los tiempos que corren, pero es imperdonable que enfoquen a Freddy en primeros planos desde el principio de la película, para lucirlo, pretendiendo que siga dando miedo en posteriores escenas. Nada de jugar con las sombras, excepto para crear bonitas postales, ni desde luego de insinuar o confiar en la imaginación del espectador. Bay, Bayer, Strick, Heiserer y compañía no saben nada de eso.


Ver 69 comentarios
69 comentarios
NarQuish
Michael Bay es el antimidas. Todo lo que toca lo convierte en mierda (al menos artísticamente hablando).
Harry Powell
Bueno, ya puedo hablar con propiedad, la acabo de ver y la verdad es que me ha producido el mismo efecto o parecido que otro remake bastante reciente de terror de los ochenta producido por Miguel Bahía. No encuentro la palabra para definir la sensación.....mmmmmm....a ver.... I N N E C E S A R I O, creo que esta servirá ¿no? pero por si acaso os dejaré también un par más de adjetivos: aburrida y pretenciosa. Saludos.
Harry Powell
Este estropicio era inevitable.
Michael Bay=Producto vacío y sin personalidad (ya sea en su faceta de productor o en la de realizador, lo mismo me da).
Saludos.
Moutache
Yo empezé a verla por medios "no tradicionales" y no la pude acabar, y eso que me encontraba entre los que esperaban impacientes esta película. La saga antigua, siendo muy regulera, tenia momentos increibles sobretodo en su 3ª y 5ª parte. Muertes creativas, llenas de ingenio y con un humor negrisimo (quien no recuerda el sueño en la playa de la 4ª parte).
Esta película se podría haber dicho "Freddy" como "Pepito de los palotes mata a gente" porque nada queda ya de ese estilo socarrón, gamberro de Freddy. Han querido humanizar el personaje con ese rollo de la culpa y la han cagado hasta el fondo, este Freddy es un personaje atormentado, que más que un hijo de puta parece un fantasma a lo Casper que necesita redención por sus pecados, además que de humor CERO patatero, algo que personalmente me tocó mucho los cojones.
También el hecho de haber hecho una puta copia de la primera película en muchas de sus escenas (curiosamente las mejores de ésta) como es el sueño en el colegio del principio ya dice muy poco. Otra cosa, Haley con lo buen actor que es y tal, no sobrevive a la comparativa con Robert Englund, no se si por el maquillaje o por qué pero como bien dices, este Freddy no acojona nada y las cosas como son, Englund tenia una nariz de cuervo y una mirada de perturbado insustituibles.
Incluso en la peor película de su saga anterior (pongamos la 2ª por ejemplo) había cierto argumento, que si, super trillado pero oye, los personajes no morían a diestro y siniestro cada cinco minutos. En esta película se hace hasta aburrido, todos caen como moscas irremediablemente. No se como acabará pero puedo asegurar que bien vi tres cuartos de la película y la cosa no avanzaba, era como un recital de muertes sin gracia alguna.
La fotografía tampoco acompaña, se ve demasiado manipulada, artificial (muy BAYerano) y da la sensación que se preocuparan más por los filtros de luz que no por los más sencillos y efectivos trucos de sombras, neblinas, etc.
En fin, horrible, si algun dia se toca esta saga (eso espero porque personajes como Freddy hay pocos) que se haga de nuevo y que ésta caiga en el olvido. Y por dios, que sea Wes Craven a poder ser.
256118
Alguna vez te ha parecido alguna pelicula buena?
ÁlexDarko
¿Alguien esperaba que fuera buena? La original tiene cosas interesantes, pero tampoco es una maravilla.
doctorwho088
Es bastante mediocre, Michael Bay obviamente ve solo el negocio ni le intersa ni un poco acerca del arte, asi y todo agradezcamos que destruyo esta pelicula y no The Birds como en algun momento se dijo XD
grebleipS
A ver, las generalizaciones siempre suelen ser fruto de pensamientos poco meditados. Bay tiene cosas muy interesantes. Para mí "La Roca" es una excelente película de acción, infravalorada incluso hoy día. Por otro lado, también es responsable de los mayores truños cinematográficos de la historia (entre ellos, los robots)
Si Michel Bay tiene poder, es porque la gente ve sus películas.
Personalmente, preferiría que tuviera menos humos y aires de grandeza, y se esforzara, al menos, en ofrecer productos respetuosos para el ser humano.
jjgd
Ya que nos metemos con Michael Bay decir que es el productor de uno de los mejores remakes de terror y de los más infravalorados, como es el caso de "La matanza de Texas". "Carretera al infierno" me resultó muy divertida, aunque he de decir que no vi la original. "La morada del miedo" y "Viernes 13" no son nada del otro mundo, pero es que los originales tampoco lo eran, porque ahora parece que cuando se hace un remake, el original se convierte en una obra maestra y hay muchos casos en los que ni por asomo.
Bruce Wayne
Esto si que es un remake innecesario , seguramente el que más de los que se han hecho de los clásicos slasher. Pesadilla en Elm Street original fué una buena película de terror y algunas de sus secuelas también y creo que no ha llevado mal el paso del tiempo . En este remake se limitan a contarnos lo mismo cambiando algunas cosas y sin nada del encanto del film ochentero de Craven .
noblot
No solo se lo cargó y lo convirtió en mierda sino que le quitó a Freddy Krueger todo su morbo maldito (ese morbo que lo hacía temible y por el que veíamos la película).
El cine muere por gente como tú Michael Bay y quienquiera que sea el director de esta mierda.
eluyeni
Muy de acuerdo con todo lo que señala Caviaro. Vaya por delante que no esperaba gran cosa del remake, incluso me olía mal. Y que tampoco es que la saga pesadillesca fuera para mi algo grandioso, pero sí me gustó en general (alguna entrega, incluso más que la primera), y recordaba con cariño ciertas escenas oníricas chulas, algunos asesinatos bastante macabros y bastante humor negrete por parte del monstruo chamuscado. Dado que el balance de los productos Bay en el campo del terror tampoco había sido del todo desastroso (de la lista que cita el editor, sólo el remake de 'Carretera al infierno' me parece pésimo), por lo menos esperaba un producto digno, en el que quizá un lavadillo de cara o alguna aportación al producto original no le sentaría mal. Pero qué equivocado estaba...
Desde los créditos (el típico montaje videoclipero con ruiditos, agitado de imágenes y demás chorradas ya vistas hasta la saciedad) uno se da cuenta de que, como cuenta Caviaro, tenemos un producto en serie totalmente impersonal y de consumo rápido. Aquí no hay más espíritu que el de malcalcar el film de Craven, y de la manera más anodina, aburrida y poco imaginativa que se pueda uno echar a la cara. Saben que entre los nostálgicos, y los que se acercan de nuevas a ver qué era éso del Freddy, ya tienen un buen filón. ¿Para qué molestarse en cambiar mucho? Lo del origen, no se crean que les lleva mucho tiempo, y encima lo hacen de un modo confuso y destrozando el ritmo(¿?) de la cinta, y que encima no aporta nada a que el psicópata de los sueños sea más temible o misterioso (incluso al revés). Como se dice en el post, Earle Haley hace lo que puede, e incluso el maquillaje no está mal, aunque sigo prefiriedo a Englund en todo. Sumen un guión soso, repetitivo y previsible, añadimos la colección típica de teens cretinoides, peores actores todos que en la original, los sustos de subidón de música, bastante peores escenas de sueños, y asesinatos bastante flojitos en cuanto a sangre e imaginación. Y ya tenemos un churro lamentable, y además, lo que es pecado mortal: aburridísimo. Palabra que a la media hora estaba hasta las narices, y estuve a punto de salirme. Muy inferior a la película de Craven en todos los aspectos, y muy mala noticia que vayan a seguir con la franquicia en este plan...
Salu2 ;)
270316
No tenía intención de ver esta peli, pero después de enterarme que Bay está detrás, probablemente la vea, y es que hay que tener en cuenta que este hombre no hace pelis para ganar el Oscar, ni para que sus actores se recreen en la interpretación, sino para entretener, y sin duda, me parece uno de los pocos que a día de hoy consiguen que sus pelis entretengan un par de horas, y al final salgas del cine dando por bueno el dinero que te has gastado. Y cuando la vea tampoco pretendo compararla con las antiguas, es como el que va a ver una peli sacada de un libro que ha leído, sabes de antemano que va a salir perdiendo, por eso mejor ir con la intención de ver algo nuevo. Dicho esto, quizás la vea y opine lo mismo que la mayoría.
xtashaodokin
lo bueno es que los remakes de bay no pasarán a la historia, espero que nadie se acuerde del delito que con viernes 13 2009, lo malo es que aun se lo sigan permitiendo solo por lucrarse
bertoff
Me quedo mil veces antes con "Freddy VS Jason" antes que con el zurullo que han cagado Bay y compañía..
miguelintheflow
No, No y No! No me puedo ir de este blog despues de haber leido como todos o casi todos os cebais con vuestra mala crítica de esta película. Me presento, soy alguien normal y muy apasionado al cine, estoy deseando de ir a ver "Origen" a su estreno puesto creo que será un peliculón como la copa de un pino y siempre me ha gustado el buen cine, ahora sí, también siempre me gustó Freddy Krueger, de niño y siempre fue mi monstruo favorito. Siempre he creído que es el mejor psycho-killer de todos los tiempos, pero no por Robert Englund, al que admiro en su interpretación, sino por la idea tan original de la que se compone. Despues de volver a visionar la antigua y hoy haber ido al cine a ver la nueva he sacado mis propias conclusiones. Señores: Ni la antigua era tan buena, ni esta nueva es tan mala. Punto 1: La antigua película era lenta, los sustos no existían, Freddy aparecía casi siempre de lejos, desde donde se le veía, y podías verlo de venir, la gente claro está no estaba acostumbrada a tanta tensión y terror en los films. Punto 2: La actuación de los actores en la antigua era ya (aunque no lo creais no es nuevo) bastante pobre, no tanto como algunos secundarios de esta, pero tampoco brillaba ninguno, ni siquiera la actriz de Nancy. Punto 3: Freddy en la antigua primera parte no hace ningun comentario gracioso, fue a partir de la segunda o más bien la tercera cuando empezó a notarse en él sus comentarios y toques de humor negro. Punto 4: El final de la película, no llegó a cuajar, ese Freddy desapareciendo por una Nancy que le da la espalda no fue un final convincente, fue algo flojete, quitaba mucha tensión al espectador.
La película del 1984 es una buena película de terror pero no más, lo que sí fue mas grande fue el legado que dejó y el icono de terror que se había creado. Freddy Krueger en compendio es mucho más que esa primera parte.
En esta segunda parte veo que, la realización, juego de cámaras, luces y efectos especiales es brillante, cosa importante en una película de terror. Veo sobretodo a un actor (Jackie Earlie Haley) muy entregado y que cumple por completo con eficiencia su papel de Freddy...Aunque no posea el mismo carisma que Robert Englund, su enfoque me resultó mas real, menos irrisorio, más peligroso, sobre todo eso, el eco de su voz y el nuevo maquillaje (otro punto a hablar) le dan un aspecto si bien menos carismático, mucho más aterrador. El problema aquí es que los fans tienen demasiado metido en la cabeza a Robert Englund y por ello no acaban de ver lo bueno de este nuevo Freddy. Hay que abrir la mente y ver las cosas como son, Freddy aquí posee la cara de una víctima de un grave incendio, en la antigua no era del todo así, no fue tan logrado, por ello la gesticulación no es la misma... Tambien veo que aunque los actores puedan tener momentos insulsos, simplemente valen a la causa y algunos de los sustos valen bastante la pena (Sobre todo el del armario, que aunque previsible, fue magnífico).
Se podría analizar desde mejor punto de vista la película.... Estos señores de bloddecine no creo que hayan hecho una buena crítica, más bien la he visto bastante por encima y sin argumentar nada, solo despreciando al productor Bay que aunque tiene culpa, no ha parido un fracaso sino, un remake bastante aceptable que entrentendrá al público no tan exigente eso sí, pero cumplirá el mismo cometido que tuvo la original.
Beliar
Bufff pues una pelicula inutil de un personaje que ya tubo infinidad de secuelas, que lo ultimo que necesita es un vuelta a empezar como: viernes 13, halloween etc. La pelicula es floja no asusta en ningun momento, mister Krugger es un personaje de carton, con la voz que le ponen que a veces me costaba de entender que coño decia aun lo hace parecer mas absurdo, en fin que se quede aqui esto y no hagan ninguna mas, y Bay dedicate a tus transformers y deja de joder mitos de terror de los 80.
vinnikun
Yo no la vi tan mediocre, el original no es que sea una maravilla, ya que se pasa toda la pelicula con golpes de sonido y camara para asustar, este remake tb lo hace. Lo que hace aburrido a este remake es su repetitiva utilizacion de los sueños, lo de los microsueños ya es pa cagarse. Eso y el querer homenajear al original copiando gran parte de sus escenas. Una pena, porque no empieza mal pero hacia el final es un aburrimiento.
Yo ya había descartado ver esta película, prefiero volver a ver la de los 80. Había pensado en verla uno de esos domingos en los que no hay nada que hacer pero, después de este artículo, ni eso. ¿Este Michael Bay no será, como dice un amigo mío, un miembro del gobierno cuya misión es la de idiotizar a las masas con sus películas?
sioner
Pues yo la he visto hoy y me ha parecido muy digna. Cierto que no tiene ese ambiente ochentero ni esa atmósfera onírica de la original, pero es muy entretenida, explican mejor que en ninguna los orígenes de Freddy sin aburrir con escenas tontas y está muy bien hecha. Es decir, que nadie se piense que es como el desastroso remake que hicieron de Viernes 13. Posee una calidad similar a las dos de La matanza de texas de 2004 y 2006.
La música de los créditos, muy apropiada.
javigavroche13
Disfruto con el cine de Woody Allen, Wilder, Eastwood, etc pero a veces me tiro en el sofá con mis palomitas y me apetece ver algo de acción sin profundidad de Michael Bay. Disfruté Armageddon, Dos Policías Rebeldes, La Roca y alguna más. No es un buen director ni de coña pero es un pasatiempos.
Tenía ganas de ver esta peli en el cine por Katie Cassidy (la chica rubia de la peli), Jackie Earle Haley y la historia. Además el trailer me interesó. Aunque después de leer la crítica de Caviaro me he acojonado de verdad de la buena...
cgmotion
TRANSFORMES! SE-TRANS-FOR-MA-RÁN! NA NA NA... NANA NANÁ, LOS DE SEPTICÓN!! Así cantaba yo de pequeño la sintonía de los transformers, cuya versión cinematográfica no he visto aun.
Personalmente de este señor, Bay, me gustó Armageddon y poco más, y hoy día, bien vista, incluso esa es malísima.
Lo único que estremeció mi alma - dirigido por este hombre - fueron unos hermosos vídeos de Meat Loaf, ese obeso cantante que triunfó en los 90 con su Bat Out Of Hell 2. Aquellos clips eran auténticas películas, de un presupuesto desorbitado y de una calidad técnica y artísitica más que notable para un vídeo de rock.
Ahí se podía ver a Robert Patrick haciendo de papá del niño asesinado. También en otro de ellos vimos a una pre-adolescente Angelina Jolie (aunque ese clip no era de los mejores).
Estos clips ya aventuraban el estilo particular que Bay desarrollaría en el cine. Os recomiendo su visionado.
pcerezo
A Michael Bay solo se le puede juzgar por su cuenta corriente. Si aumenta entonces ha acertado si disminuye la ha cagado. No creo que su pretensión sea hacer cine de autor, free cinema, crítica política, cine filosófico o demás tipo de cine. Su única función vital es aumentar muy bien su cuenta corriente y en ese aspecto creo que cubre todos los objetivos que se propone.
Un saludo.
Ava
Vaya, pues sí que tiene que ser mala. De todas maneras, no la veré, porque yo, malo o no, se es de miedo, ni pensarlo, porque yo con lo mínimo me da algo.
Adam West
A mi personalmente no me pareció tan mala como he visto en los comentarios de por arriba.Por supuesto que no le llega ni a la suela de los zapatos a la Pesadilla original,la cual,en mi opinión,no ha envejecido nada mal,como he leído en un comentario anterior.De hecho,varias de las pelis de terror de los 80`,que tan mal dice Juan Luis que han envejecido,son consideradas pelis de culto ( El Resplandor,La Cosa,Un Hombre Lobo Americano en Londres...). Desde luego que no estamos ante una maravilla,pero la considero entretenidilla y pasable,y posteriormente,olvidable.Tiene alguna escena onírica bastante destacable,con unos escenarios bastante angustiantes.No sólo tenemos el ambiente industrial y sucio de siempre. Eso sí,hay dos puntos realmente execrables,y en conjunto,un mal extendido a todas,o casi todas las producciones de terror made in USA ( la mayoria,emakes o secuelas ).Son los sustos insoporatbles,tales como una mano que aparece y agarra al protagonista,aderezado con un subidon de sonido,la chica se gira y...bombazo sonoro y la cara de Freddy...Es decir,se dedica a ir repartiendo sustitos por doquier,en vez de preocuparse por crear un ambiente más desasosegante e inquietante. Y por otro lado,los pésimos actoes ( salvando a Jackie ),esos adolescentes papanatas,actores insoportables,desconocidos y pésimos a más no poder.Se ha perdido la tradicion de una scream-queen como Jamie Lee Curtis o actorazos que hacen incursiones en el género.Asi no se va a ninguna parte.
markof
La verdad, lo mejor de esta pelicula es la canción que suena en los creditos finales.
Por lo demas, lo que menos me gusto fue que modificaran la motivación de Freddy ¿A cuenta de que viene eso? en fin, al menos no es tan mala como el remake de Fridday the 13th...
yees
La película es mala, mala, mala, mala a mas no poder.....
pandic
Para eso está Megaupload...para que el dinero que te ahorres lo gastes en algo más productivo...
tgtr666
A quien NO se carga Michael Bay?
Un vendedor de autos usados convertido en cineasta es lo que parece...