Las colaboraciones entre BBC y Netflix nos han dado grandes alegrías como 'La Serpiente' o 'Desde Dentro'. La última en llegar a la plataforma ha sido 'La Tierra según Philomena Cunk', una de las comedias más divertidas de los últimos años pero que casi nadie está viendo pese a ser la nueva serie de Charlie Brooker, el creador de 'Black Mirror'.
El nombre de Philomena Cunk quizá no os suene a muchos, pero lo cierto es que se trata de un personaje con bastante historia a sus espaldas. Se trata de una periodista ficticia que apareció por primera vez en 'Charlie Brooker's Weekly Wipe' y luego ha aparecido en varios mockumentaries históricos, subgénero al que también pertenece 'La Tierra según Philomena Cunk', título con el que alcanza una exposición mucho mayor y demuestra ser uno de los grandes personajes cómicos del siglo XXI.
Para partirse de risa
'La Tierra según Philomena Cunk' usa la estructura de una docuserie histórica para ofrecer un repaso a la historia de la humanidad. Eso incluye tanto recreaciones de ciertos momentos como múltiples entrevistas con expertos. Ya sé que no suena especialmente divertido, pero a la hora de la verdad te partes de la risa cada pocos segundos.
Para conseguirlo, 'La Tierra según Philomena Cunk' echa mano de un ingenioso libreto -el equipo de guionistas está liderado por Brooker- repleto de bromas pero siempre manteniéndolas dentro de la particular lógica de su protagonista para leer la historia de la humanidad. Eso lleva a múltiples reflexiones absurdas y comentarios que parecen totalmente fuera de lugar, con la particularidad de hacerlos siempre desde una aparente seriedad para no romper nunca la estructura de aquellos formatos que tiene como modelo.
La otra gran clave es la aportación de Diane Morgan, a quien quizá recordéis por su participación en la serie 'After Life', como Philomena Cunk. Se nota en todo momento que le tiene cogido el truco al personaje y se mueve como pez en el agua para conseguir la carcajada del espectador que se preste al juego que se propone aquí.
Obviamente, el hecho de abarcar algo tan amplío como la historia de la humanidad fuerza a que haya que ser un poco superficial en su tratamiento, pero eso no impide que una gran agudeza en las bromas, las cuales funcionan igual de bien cuando son frases que parecen dichas casi de pasada como cuando se deleita un poco más en alguna situación.

Claro está, no todas ellas funcionan igual de bien, pero el porcentaje de éxito es tan elevado y la fluidez a la hora de ir siempre hacia delante es envidiable. Además, hay espacio para todo tipo de comentarios, desde menciones a 'Scooby Doo' hasta el negacionismo del viaje a la Luna. También se agradece que los expertos no se tomen a su chufla sus preguntas, aunque dada la popularidad del personaje, es inevitable que muchos de ellos ya sepan que todo es una broma de antemano.
Por desgracia, el impacto que está teniendo su llegada a Netflix -a BBC llegó hace ya unos meses- parece bastante reducido. Os animo a darle una oportunidad, que muy raro me parecería que no os echaseis al menos unas risas y además son solamente cinco episodios de poco más de 20 minutos cada uno de ellos...
En Espinof: Las 22 mejores series de Netflix en 2022
Ver 16 comentarios
16 comentarios
israel.alonsogomez
Estamos ante una docuserie que brilla por virtud propia y por carencias ajenas. En un páramo de guiones inteligentes, este es una delicia para el cerebro.
Entiendo a los que el hecho de que no esté doblada al español les tire para atrás, pero a nada que se sepa algo de inglés la serie se sigue perfectamente con los subtítulos.
La pronunciación impecable y el lenguaje sencillo ayuda mucho, hasta el punto de que se puede seguir sin apenas mirar los subtítulos.
De todas maneras, hay bromas que sólo tienen sentido en inglés, y la traducción no es del todo muy exacta por querer usar términos en español más sencillos que su equivalente inglés, que hace que el tono cómico del speech sea más acentuado.
Si os gustan el humor británico debéis verla, y si queréis un cambio a un guión muy trabajado más inteligente de lo habitual (cosa poco difícil) también.
Altamente recomendable.
albertof
He visto algún extracto de entrevistas de esta mujer y me ha parecido buenísima. Veré la serie
celsiuss
los contenidos ingleses son muy buenos y no estiran el chicle ... terminan justo
Estilicon
A mí se me va haciendo pesada en algunos momentos, por qué tiene mucho chiste flojo, eso sí cuando lo cuela bueno te partes.
radar-2
Justo la empecé ayer y, sí, muy buena. Lo que más me gusta es la cara de póquer que deben poner los expertos ante sus preguntas. " Los egipcios ¿construyeron las pirámides de arriba a abajo o de abajo arriba?". No es un formato sorprendente, lo hemos visto antes, recuerdo por ejemplo el Daily Show tanto de Jon Stewart como de Trevor Howard, pero está muy bien llevado y consistente
corintio
Hostia, qué jodidamente mal promociona Netflix sus series. Me ha salido en algún sitio; pero no tenía ni idea que era de Brooker, y eso que me suena haber escuchado (hace mucho) que iba a lanzar una comedia.
Segunda chapucilla del año, siendo la primera la de Makanai, que también se promocionó fatal. Es casi imposible chequear en la misma plataforma que es la serie de Kore-Eda.
Honestamente: gracias. Queda agendada para verla en las próximas semanas, ¡a ver qué tal!
xkliburi
El primero me hizo algo de gracia, el segundo algo menos y el tercero ya no lo he visto ni creo que lo vea. Todo el humor se basa en una tipa con cara de poquer haciendo chistes malos con juegos de palabras o planteamientos absurdos a los entrevistados.
randor
Tal vez si estuviera en español me hubiera animado. En VO, pereza total.