Este fin de semana ha regresado uno de los proyectos más interesantes y atrevidos que han salido de Netflix con la tercera temporada de 'Love, Death + Robots'. La antología de cortos de animación de ciencia ficción de David Fincher y Tim Miller nos ha dejado con nueve nuevas historias para continuar explorando los confines del género.
La tercera temporada consta de algunos "repetidores" de anteriores entregas y también de varias adiciones nuevas... y también contamos con la primera secuela dentro de la antología con el regreso de los tres robots protagonistas de 'Tres robots: Estrategias de escape'.
Después le sigue 'Mal viaje' que marca el primer corto dirigido por Fincher para la serie, y completan la temporada 'El propio pulso de la máquina', 'La noche de los minimuertos', 'Equipo mortal', 'El enjambre', 'Las ratas de Mason', 'Sepultados en salas abovedadas' y 'Jíbaro'.
Espectáculo visual por encima de todo
Como ocurre con todas las antologías y ya hemos visto en las anteriores temporadas de 'Love, Death + Robots', esta tercera temporada resulta un tanto irregular pero también nos deja con una sensación de que la serie ha ganado en calidad. Se nota que los creadores han ido puliendo cada vez más los detalles al ir aprendiendo de sus errores y de los frentes donde más se criticó a la antología en su estreno, como por la hipersexualización innecesaria de la primera temporada.
La tercera temporada nos deja con propuestas muy valientes e innovadoras, aunque lógicamente algunas brillan más que otras, pero lo que queda claro es que 'Love, Death + Robots' es un espectáculo visual impresionante por encima de todo. Incluso las historias que pueden flojear más en algunos frentes compensan simplemente por la calidad de la animación y su acabado artístico.
La aportación de Fincher con Blur Studios nos deja una de las historias más impactantes de la antología, y que a pesar de alejarse un poco del género de ciencia ficción más duro, nos presenta una trama llena de tensión donde una tripulación se topa con un terrible monstruo marino.
También hay que resaltar 'Jíbaro', de Alberto Mielgo, que resulta el broche perfecto para la temporada y casi deja más a sus predecesoras. El regreso de Mialgo es un corto impactante y con una calidad abrumadora que de verdad llega a sembrar dudas sobre si estamos viendo animación o actores reales, con un acabado pulido y cuidado que aprovecha todas las maravillas del medio.

Lo que tenemos que echarle en cara a esta tercera temporada de 'Love, Death + Robots' es que se sigue echando en falta más variedad de estilos de animación para estar tratando con una antología animada. De los nueve cortos solo uno de ellos ('Equipo mortal') está realizado en animación 2D, aunque por lo menos también se ha apostado por alternativas de CGI más estilizado como el de 'El propio pulso de la máquina' y 'Las ratas de Mason'.
Aún así, la tercera entrega de la antología ha encontrado un buen equilibrio entre estilos y temas, explorando diferentes frentes que se nos presenta en un concepto tan amplio como la ciencia ficción. También los creadores han aprendido a manejar mejor el tono de la serie con un mayor equilibro entre historias rebosantes de acción y violencia explícita y otros más relajados con tonos de comedia que rozan el slice of life, dejándonos una temporada muy disfrutable y que supera a sus predecesoras.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lucarpa
Como las otras dos temporadas anteriores, esta la vi de un tirón, amo Love, Death + Robots.
mickyvainilla
??? Ni por casualidad es mejor que las anteriores, que tampoco eran la gran cosa. El únicos capítulo distinto y más o menos bueno, el de la sirena.
Le falta el toque final que te sorprende, patea el tablero de lo convencional y te hace cuestionar todo, tan típico del género y tan mezquino en ésta serie. Cómo el capítulo del famoso artista que en realidad era una aspiradora, o el del alien Santa Claus. La gracia de las micro historias fantásticas y de ciencia ficción es lo mucho que cuentan en tan poco tiempo, lo creativas que son, y el remate. Estás no tienen ni uno ni lo otro. Ni mucho menos remate. Bastante decepcionado me quedé.
mcfly1211
Spoiler: EL MOUNSTRUO ES CHTHULHU!!!!!! como nadie habla de eso???
jush 🍑
Quitando el primer episodio, que es de vergüenza ajena, es mucho mejor que la segunda temporada, pero no que la primera.
celsiuss
Me gustó mucho el del cangrejo gigante , la sirena y los soldados action hero jajajajja!!!!!!!
solharis
Pues mal vamos si creen que el problema es "la hipersexualización" y no que muchos cortos no tengan nada que contar. La segunda temporada me dio más la impresión de una especie de exhibición visual para ver si algún desarrollador de videojuegos les ficha a que otra cosa.
astoroth
Si aprende de los fallos no entiendo cómo vuelven los tres robots esos.
He visto los dos primeros episodios de esta tercera tempora y sigue siendo lo mismo. Gran despliegue visual para unos guiones paupérrimos. Veré el resto, claro, y espero que mejore y no sean demos técnicas como siempre.
Godfrey
Pues a mi me parece un buen equilibrio entre la experimentación de la primera y la reflexión moral de los mejores episodios de la segunda. El de Fincher es gloria si te gusta WH Hodgson, y el de Jibaro es un despliegue audiovisual salvaje que además se atreve a contar su historia (algo ordinaria en el fondo como deslumbrante en su forma) con los códigos de la videodanza. Y el resto aguantan en un nivel alto, aunque Enjambre pedía más minutos de desarrollo y El pulso homenajea a la seminal Metal Hurlant y a Moebius pero se queda algo corta frente a la imaginación libre del maestro francés. Una antología muy disfrutona pero que no roza la maestría de Zima Blue en la primera temporada. De notable, eso sí.
tboanibal
Excelente. Es un disfrute como siempre, pese a que haya capítulos que puedan gustarme menos.
heimndal
Me gusto muchísimo esta temporada...me dejan algunos sin sabores esos finales abruptos de algunos capítulos o bien finales abiertos ( pareciera que alguno no tuvieran un final)... De los 3 robots, me encanto la critica descarada a la actualidad...Me gusto mucho la animacion de Jibaro, pero me parecio el menos inspirado y que se alarga innecesariamente...Creo que "el propio pulso de la maquina" es el mas logrado en cuanto a historia...y "la noche de los minimuertos" es una guarrada hermosa.
degoxx
Me quedo con el de Fincher,el descacharrante de los mini zombies,el de El enjambre y el último.La calidad media es muy alta en esta tercera temporada.
Antonio
¿Está mal ordenada la serie en Netflix? Primero está la tercera, luego la segunda y ahora la primera. ¿Me he perdido algo o es el orden correcto?
Y luego hay episodios que tienen el sonido de las voces bajísimo, como por ejemplo el del combate de monstruos. Pensaba que era un capítulo mudo (la música y el sonido se escuchan normal) hasta que gritaron y.. no, resultaba que estaban hablando.
AnG-L
Empecé el primer capítulo, los humanos por supuesto de derechas extinguieron cazando a los animales. Quité la serie. En el recuerdo queda la buenísima primera temporada.
opineitor
El mejor es el segundo, el de David Fincher.