La reciente publicación en Blogdecine del que en teoría será el tráiler final de la nueva versión cinematográfica de Conan (el más famoso de los muchos personajes creados por la fértil imaginación del malogrado Robert Erwin Howard), deja pocas esperanzas (aunque alguna queda) de que en agosto llegue un buen espectáculo de aventura y de sano salvajismo. Personalmente, y no creo ser el único, viendo esas imágenes me sobreviene un antojo irresistible de ver una buena película de rudas, bestiales y físicas aventuras, muy alejadas de lo que hoy está en boga: un edulcoramiento del cine de aventuras convertido en un videojuego epidérmico para niños (y eso que hay videojuegos que son obras de arte, como la segunda y la tercera parte de ‘Assassins Creed’). Ya hablé en su momento, cuando tuve otro antojo, de la estupenda ‘El guerrero nº 13’ (‘The 13th Warrior’, John McTiernan, 1999) y hoy toca hablar de otra que también te deja satisfecho y te redime a partes iguales, porque es un divertimento magnífico a través de una buena historia de espadachines, guerreros y valientes perdedores.
A menudo pienso que si un director que está empezando quiere inspirarse con una película hecha con verdaderas agallas, ‘Los señores del acero’ (‘Flesh+Blood’, Paul Verhoeven, 1985) es perfecta para eso. Manidas expresiones como descarnada, brutal, cruel, feroz, bárbara, ultraviolenta, escabrosa, adquieren una nueva dimensión cuando se aplican a la película número ocho del cineasta holandés. Verhoeven es uno de los artistas europeos con más huevos de las últimas décadas, capaz de filmar secuencias (en sus mejores películas, las más completas) que otros directores de fuste y prestigio no se atreverían ni en sueños, de plantear dilemas morales y filosóficos no a través de la palabra o el diálogo, sino a través de imágenes muy ásperas y casi ignominiosas, que dejan a gran parte del cine supuestamente duro, violento y oscuro a la altura de una película Disney, y con una fabulosa música de Basil Poledouris, un compositor que ha sabido capturar las esencias más bárbaras gracias a su formidable sensibilidad y poderío sinfónico. Sin ser una película perfecta, ni mucho menos, ‘Los señores del acero’ no defrauda a quien busca acción e intensidad en una pantalla.
Hay quien dice que el cine de acción y aventura no necesita de un buen guión ni de unos buenos actores, que basta con una realización dinámica y una buena atmósfera, buenas escenas de acción, tiros, combates y golpes. Por supuesto, no estoy nada de acuerdo con esta apreciación. Una película de aventuras necesita de un buen guión y de un reparto ajustado tanto como cualquier otra, y ‘Los señores del acero’ es buena prueba de ello. Verhoeven y Gerard Soeteman escribieron un guión muy inteligente con tres personajes memorables, enmarcada en un contexto histórico muy definido y detallado (que no se erige en una exhibición de elementos históricos, sino que sirve más bien como capricho estético), en una trama sencilla pero muy eficaz, que aunque avanza con un par de arritmias se sostiene gracias a la fuerza de los personajes y al brío de Verhoeven en la puesta en escena, que sigue las andanzas de sus criaturas con vehemencia y compasión (sólo los grandes directores son capaces de ello, creo…) y que reincide en algunos de los temas que hasta la fecha había explorado en anteriores títulos, y que en un futuro seguiría explorando con singular lucidez.

Ni dios ni amo
Martin, un apuesto Rutger Hauer en su última colaboración con su amigo Verhoeven, es uno más de los antihéroes del cineasta, que como el Gerard Reve de ‘El cuarto hombre’ (‘De vierde man’, 1983), el Erik lanshof de ‘Eric, oficial de la reina’ (‘Soldaat van Oranje’, 1977), el Nick Curran de ‘Instinto básico’ (‘Basic Instinct’, 1992), o el Ludwig Müntze de ‘El libro negro’ (‘Zwartboek’, 2006), se construye sobre su virilidad y se destruye por elegir mal sus compañías sexuales. Su sensualidad rivaliza con su violencia y amoralidad, en un mundo que le ha dado la espalda y al que él da la espalda, convencido de que puede sobrevivir según sus propias reglas, después de perder la fe en el hombre, el ejército, Dios y la sociedad. Reconvertido en un mercenario y un ladrón, Martin encarna el cinismo y la depravación que, para Verhoeven, representan la única libertad posible. Viajando, robando y masacrando como líder de su grupo por una devastada Europa occidental (probablemente Italia, aunque nunca se nombra) de 1501, en la que la ignorancia, la superstición, la sed de poder y la depravación hacen sombra al fulgor del Renacimiento.
Pero Rutger Hauer no está solo, pues la gran (y desaprovechada) Jennifer Jason Leigh borda su papel de dama reconvertida en aventurera, capaz de adaptarse con total naturalidad a una nueva vida de pillaje y violencia, al lado de su nuevo amante Martin. La magnífica secuencia en que los compañeros de Martin van a violarla, interrumpidos porque el líder quiere tomarla para sí, y que termina con él violado por ella, no solamente está muy bien filmada, sino que rebosa morbo y degeneración por todos sus poros. Algunos vieron un machismo inherente en la mirada hacia Agnes, pero a mi entender esta secuencia, y el devenir de la relación de Agnes y Martin, demuestra lo contrario: la supremacía mental y amoral de la mujer frente al hombre, rendido a las habilidades sexuales de su compañera, transformado en un ser más primario aún, que teme perder su objeto de deseo frente al rival, interpretado con gran solidez por el también apuesto Tom Burlinson, cuyo Steven es como el reflejo en el espejo de Martin: un individuo cuya ambición y gelidez se oponen a la búsqueda de anarquía y el placer del segundo.
Así que de nuevo tenemos la historia de una mujer dividida entre dos hombres, que les utilizará como mejor le convenga, manejando los tiempos y los deseos de ambos con total maestría, llevándoles siempre a donde ella quiere (impagable la secuencia bajo los dos ahorcados putrefactos…), desembocando todo en una orgía sanguinaria, bestial, cuyo ambiguo final (que por supuesto, no desvelaré) y desesperado tono de derrota, deja al espectador exhausto de tanta furia. Coproducción española/norteamericana, filmada en espléndidos paisajes de Belmonte, Cáceres, Cuenca y Ávila, con estilizada aunque muy realista fotografía de Jan de Bont (sí, el futuro director de ‘Speed: Máxima potencia’ (‘Speed’, 1994) y otras), con un muy ajustado diseño de producción del gran Félix Murcia, que supo aprovechar cada centavo invertido en la película. Pero títulos como este, tan sinceros y sanguinarios, hay pocos, pese a sus desequilibrios. De vez en cuando viene bien recordar que el mundo no es más que una roca asolada por guerras y odios, y que el regocijo de la aventura, la pura supervivencia y la sensualidad, es muchas veces lo único que queda.

Conclusión y momento favorito
Una película netamente verhoeveniana, con momentos magníficos, y otros algo más pedestres, que sin duda el gran director holandés habría pulido en su añorado y nunca cristalizado proyecto de las Cruzadas. Mi momento favorito, sin duda, la secuencia final. Pocas miradas se han filmado así en los años ochenta. Sin ser ninguna obra maestra, ‘Los señores del acero’ merece, y mucho, verse con deleite casi malsano.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Harry Powell
Grandísima película, visceral,"sucia" y divertida como pocas. Realmente Verhoeven es un realizadores con un par de bemoles. Y éso es muy de agradecer es estos tiempos tan soseras en los que estamos, es curioso que una película ambientada en el medievo y rodada en los ochenta sea mucho más sincera que la mayoría de obras posteriores a "Los señores del acero" ambientadas también en esa época.
Buen post.
Harry Powell
Se me ponen los dientes largos imaginando algo que posiblemente nunca sucederá;Verhoeven dirigiendo una adaptación de Conan, y ya que El Bárbaro no puede ser ¿Qué tal Conan Rey? Sin duda sería carne, sangre y sexo.
apocalexys
Oye, Adrián, que el primer Assassin's Creed tampoco está nada mal, ¿eh? Parece que quieras excluirlo. Pero bueno, ninguno de ellos se acerca a God of War (ninguno de los tres).
Mmm... Me voy a ver qué se cuece en VidaExtra...
marat
Me encantan este tipo de películas de bárbaros,espadones increibles,fortalezas y guerreros con un par de....,Como "Conan" o "el guerrero nº13" o esta que comentas.
PLEISTOCENO
Película de mi adolescencia por excelencia.Jennifer Jason Leigh seductora, en su mayor expresión.Recordad a Simón Andreu, ese actor que se movía en el cine "s" español que aquí hace un buen papel.La escena cuando ella evita que beba agua porque sabe que está infectada... a pesar de estar secuestrada te remueve todo el ser.La entiendes, pero tienes esas dudas ,¿Lo habría dicho yo?.Bueno , no puedo decir nada malo , está en mi top ten de películas favoritas de todos los tiempos, en ese top ten popular, donde no hay que decir casablanca, ciudadano kane,que bello es vivir... en ese top ten junto a desafío total, regreso al futuro,heat,terminator,la jungla de cristal... creo que me seguis,.
hueeno
Tengo la costumbre de ver algunas pelis recomendadas por ti porque disfruto de tus críticas, hoy he visto esta y me ha decepcionado. Lo único que consigue que esta peli no sea bazofia es la sordidez que desprende, me ha recordado a Holocausto Canibal...No es una película de aventuras, no hay nada de épica, no hay héroes ni villanos, solo un grupo de perdedores situados en la edad media envueltos en ultra-violencia y sexo. El guión parece escrito por un pre-adolescente aficionado a los juegos de rol y se nota la falta de presupuesto. Recomendadas para los que sueñan con empalar a su vecinita sexy.
naonat
Si señor, "Los Señores del Acero" es mi película favorita sobre la edad media. Si Starship Troopers es la visión de Verhoeven del género de Ciencia Ficción y bichos feos, esta es la visión aventurera con cruzados y caballeros, y a mi parecer, tela de acertada. Con esta peli creo que entiendes un poco más al estupendo cineasta que es.
Atención a la relación homosexual de los dos compañeros de Martin. Se consigue construir una relación creíble sin centralizarla ni darle mucho bombo, eso en 1985 era echarle huevos.
Me quedo con el asedio del principio, con esos soldados supersticiosos y Arnolfini traicionándolos a todos. Aunque las secuencias del viaje con la estatua señalando, el baño con Agnes y por supuesto, todo el final, son de verlas, como tú bien dices, "con deleite casi malsano".
shade2814
Muy buen post, Adrián, gracias por la recomendación, que casi no conozco películas de Verhoeven en su primera etapa europea, si la veo (se vale soñar) le daré una oportunidad que es cierto que falta buen cine de aventuras últimamente.
agege
Esta película me la encontré por Neox hace no mucho y no me desagradó para nada. Aunque es limitadilla pero se nota la mano de Verhoeven como bien explicas. Buen post... esta vez.
Bob
"¡La imagen (San Martín) se ha vuelto a mover!"
Muy bien dicho. Carne, sangre y sexo....y tetas...y mala leche, muuuuuchaaaa mala leche. Puro Verhoeven.
Técnicamente ha envejecido fatal, eso está claro. Pero me sigue gustando igual, porque su gamberrismo se sigue manteniendo intacto, por no decir más fresco y más necesario que nunca. Ví por primera vez esta peli con unos 14 años, por lo que os podeis hace una idea del impacto que pudo causar ver esta película a esa edad (cuando Hauer y su grupo de cafres violan a Jason Leight por decir un instante). Cuando llegó el segundo visionado hace relativamente poco, es cuando más me dí cuenta del cinismo que destila Verhoeven en una película que desde luego no es apto para todas las sensibilidades, en las que como ya he dicho muchas veces y como pasa con todas las pelis de Verhoeven que he visto, tienes que dar rienda suelta a tu lado más cabrón para poder disfrutarla plenamente. De hecho, yo no puedo con "Starship Troopers". Solo la he visto una vez entera y luego solo a trozos y nunca puedo terminarla, supongo que no me preparo mentalmenbte lo suficiente para el torrente de mala hostia que nos prepara esta holandés tan morboso, tan hijo de puta y tan bueno en lo suyo en definitiva. En cambio gozo de lo lindo con "Robocop", "Totall Recall", "Instinto Básico" (estas tres son para mí las mejores de este director) y por supuesto la que nos ocupa. Incluso disfruto con "El hombre sin sombra" que sin estar a la altura de sus mejores trabajos, se me hace muy maja y entretenida, además de contar con muchos de esos detalles tan propios de este director. Solo él tiene los huevos para rodar una escena romántica entre dos jovenes bajo unos cadáveres putrefactos colgados de un árbol y arrancarnos una sonrisa socarrona de la cara. He visto todas sus películas en su etapa americana, pero lamentablemente no he visto ninguna de las holandesas, ni siquiera la última "El libro negro", si tenéis alguna recomendación especial, os agradecería que me lo dijeráis.
Mención aparte para la grandiosa música de Poledouris. Para mí su mejor trabajo sigue siendo "Conan" por la sencilla razón de que la considera la mejor banda sonora de la HISTORIA DEL CINE (y no me tiembla nada la voz cuando digo ésto), pero me resultaría muy difícil elegir la segunda, porque entre "Robocop", "La caza del Octubre Rojo" y "Los señores del acero"...flipas. A ver si Jesús León se animara con un post sobre los soundtracks de este compositor. Pinchad aquí y gozad http://www.youtube.com/watch?v=CTrEJwF8aAk
drvenkman
Ésto es un peliculón amiguitos/as.La dieron por televisión hace relativamente poco tiempo y me puse a verla,no había leído casi nada sobre ella así que la ví sin ideas preconcebidas en mi cabeza.
Y qué me encuentro??,pues una película de espadas de verdad,sin mariconadas ni artificios ni medias tintas.Cuando hay sangre la hay a tope,y si hay sexo lo mismo,Paul Verhoeven siempre ha sido un director que no se anda con medias tintas y con ésta película lo demuestra una vez más.Además con un Rutger Hauer que hace un gran trabajo,como casi siempre.
No es ninguna obra maestra ni tampoco lo necesita,película 100% disfrutable.Ah,y con una BSO acojonante.
malpaso
La vi en T.V. hace años y me dejó buen sabor , me gustaría revisarla, me encanta el cine de Verhoeven, no entiendo cómo este hombre no rueda más, sobre todo después de su ejemplar 'El libro negro', supongo que es el precio de tenerlos bien puestos.
P.D.: Cuando era "teenager", el proyecto de 'Las cruzadas' que iba a dirigir el holandés y protagonizar nada menos que Arnold, estaba aprobado y andaban buscando localizaciones nada menos que por los alrededores de Alicante, también buscaban "extras", estaba yo que no cabía en mí... hasta que me enteré de que lo habían cancelado.
alforte
Hpy en día apenas se hace cine de entretenimiento con tan mala leche como estos señores del acero. Para mi Verhoeven es un gran director con estilo propio a reivindicar.
393828
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Rutger (Martin) acompañó desde entonces mis sueños y los de algunas de mis amigas :D Y muy buen post (como todos los que os leo, la verdad), con análisis muy agudo sobre los personajes masculino-femenino. Me alegro cantidad de haber encontrado Blog de Cine, felicidades por un buen curro :D
Hansel77
Creo que la crítica de Massanet es muy buena... mejor que la película. Esas arritmias a las que hace referencia la afectan demasiado.
Pero sí, Verhoeven es furioso y la película podría haber sido la puta hostia!! Se queda solo en muy interesante.
Puestos en pensar,.. quizás a Carpenter le falta la furia de Verhoeven,.. Carpenter es muy refinado, el otro es un animal.
william-munny
la saga assasins creed no es para nada una obra de arte ....el Red dead Redempiton... eso si que es una obraa de artee
obitus
Me encanta esta peli, entretenidisima y sórdida como ella sola; no es la octaba maravilla pero nadie que quiera pasar un buen rato debería perdérsela. Otras pelis muy recomendables de la primera época de Verhoeven, ambas holandesas y que no se han comentado por aqui son, "Delicias turcas" y sobretodo "El cuarto hombre", sorprendente y con más mala leche aún que "Los señores del acero" y "Starship Troopers", ¡¡que no se la pierda nadie!!. Lo de las cruzadas fue una putada muy grande...
ALBERTO
Esta película muestra la Edad Media tal y como era, alejada de las edulcoradas películas medievales de Hollywood. Otra que retrata a la perfección aquellos oscuros tiempos situados entre la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento es "Excalibur", de John Boorman.
curtis-jackson
Perdón por el offtopic ...pero cómo es posible que aún no haya una crítica de Fast Five? El estreno más importante en lo que llevamos de año y un auténtico películón con presencia española gracias a la guapísima Elsa Pataky , que lo hace estupendamente.
390775
Gracias por tu aporte Adrian. Otra pelicula que puse en la lista "NUNCA VER EN LA PUTA VIDA!!".