¡Eso no es un perro!(Lars)
Cuando se anuncia un proyecto de remake, secuela, precuela, reboot..., relacionado con algún título que ha alcanzado la categoría de culto, que cuenta con su propia legión de fans, la respuesta inmediata suele ser de rechazo. Se disparan las alarmas. ¡No necesitamos esa película! Sin ver o saber nada del proyecto, y como si tuvieran que pedirnos permiso o algo así. Con ‘La cosa (The Thing)’ (‘The Thing’, 2011) volvió a ocurrir, de pronto era un crimen reinterpretar la historia que John Carpenter llevó a la gran pantalla en 1982, olvidando (o desconociendo) que esa película ya era un remake, concretamente de ‘El enigma de otro mundo’ (‘The Thing From Another World’, 1951). Y la jugada salió redonda, se ofreció una nueva perspectiva que, en mi opinión, mejoraba el film original. Así que, ¿por qué rechazar de antemano otra versión? Para aumentar el interés, se anunció que no se iba a rehacer el film de Carpenter, sino tomarlo como base para crear una precuela, esto es, para narrar algo nuevo. Que el guion lo escribiera Eric Heisserer (‘Pesadilla en Elm Street: El origen’, ‘Destino final 5’) y que usaran de nuevo el título de 1982 (según los productores, no encontraron un subtítulo potente) invitaba al pesimismo, pero no había motivo alguno para desconfiar del debutante Matthijs van Heijningen, el principal responsable de la película.
Me gustaría defender ‘La cosa’ (2011). Lo digo en serio, me encanta ir al cine y ver que tengo la oportunidad de adentrarme en una historia de terror y ciencia-ficción, con un grupo de personajes atrapados que deben luchar para sobrevivir a “algo” violento. Es un esquema muy simple que, precisamente por eso, puede dar mucho juego, permite numerosas variantes y conflictos con pocos elementos. Un puñado de actores, un lugar del que no pueden escapar y un enemigo. A partir de ahí, toca esforzarse un poco con el dibujo a los protagonistas (que no sean meros muñecos que se asustan y mueren), la coherencia del relato (si tu “monstruo” es un cazador, debe ocultarse y ser silencioso) y, sobre todo, la puesta en escena, la principal herramienta que tiene el autor de una historia de miedo. Es lo que marca la diferencia entre una escena aterradora que te deja sin respiración y la enésima situación tópica que te aburre. Por eso no puedo defender este trabajo de Van Heijningen, una mezcla de precuela y remake de ‘La cosa’ que desaprovecha todas las virtudes de la historia original.
He dicho que ‘La cosa’ de 1982 era un remake. Así se originó y así se vendió, pero realmente era una readaptación del relato en el que se basaba la película del 51 (de la que Carpenter era admirador, incluyendo un homenaje en una escena de ‘Halloween’). En los créditos de ‘La cosa’ de 2011 se dice que la película está basada en la misma obra que las anteriores, ‘Who Goes There?’ (1938) de John W. Campbell, sin hacer ninguna referencia a los guiones de Charles Lederer y Bill Lancaster. Por tanto, se nos hace creer que efectivamente, a pesar del título, vamos a ver una versión diferente de la historia original, un enfoque nunca antes visto en otra película. Y a ratos lo es, hay situaciones nuevas, pero a grandes rasgos es una versión moderna de la película de Carpenter. Moderna y peor. Aún es pronto para perder la confianza en Van Heijningen, es su primer trabajo y puede que los productores no le dejasen mucho margen para reinventar el material, pero su puesta en escena deja mucho que desear y eso es imperdonable. Se queda en lo fácil, en la sorpresa y el impacto, en lugar de crear atmósfera y suspense. Un simple ejemplo. Si en una escena debemos sentir el pánico de alguien que está siendo acechado por la criatura, lo lógico es que el punto de vista se quedara con el personaje, pero en lugar de eso, nos intercalan primeros planos del monstruo caminando y buscando. Se rompe la tensión.

La película no arranca nada mal. Nos devuelven a los 80 (se está convirtiendo en una moda) y nos sitúan en la Antártida, donde unos investigadores noruegos descubren una gigantesca nave espacial atrapada en el hielo (muy bien insertado el chiste justo antes del hallazgo). Tras el rápido reclutamiento de una experta bióloga, cómo no, una atractiva joven norteamericana (Mary Elizabeth Winstead), en una escena rutinaria que se podría haber suprimido, y la típica situación de grupo en un helicóptero donde nos presentan al tipo que debe hacer olvidar a Kurt Russell (Joel Edgerton), volvemos a la estación noruega en el Polo Sur, y nos enseñan de nuevo el transporte alienígena. Por si llegamos tarde y no vimos el prólogo, quizá. Hablan de un superviviente, congelado fuera de la nave. Lo transportan a la base noruega dentro de un bloque de hielo, y toman una muestra para analizar el ADN, llegando a la obvia conclusión de que es un extraterrestre. Para su sorpresa, “la cosa” está viva y escapa. Lo que podría ser un estimulante cruce entre ‘Alien’ (1979) y ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ (‘Invasion of the Body Snatchers’, 1956), acaba resultando un plano relato de terror que se limita a evocar el film de Carpenter, entendiendo el homenaje como vagancia artística.
A la incapacidad de Van Heijningen para lucirse con la cámara (y me refiero a transmitir y crear sensaciones, no a lo que hace Michael Bay, que es marear) hay que sumar el esperado mediocre guion de ‘La cosa (The Thing)’, cuyas mejores escenas están sacadas de las versiones anteriores (menudo desastre el tramo de la nave espacial). Los personajes son exageradamente simples (Ulrich Thomsen encarna a un riguroso científico, y lo recalca cada vez que habla), tienen comportamientos ilógicos (la escena de los empastes, van protestando por turnos) y se abusa de las explicaciones, como si el espectador fuera idiota (el asunto del pendiente). Lo más ingenioso es que al ser concebida como una precuela, la película está regada de detalles que la enlazan con la versión del 82; aun así, me parece una torpeza incluir una escena adicional entre los créditos finales para mostrar al perro que aparece al principio de la película de Carpenter, prácticamente sacada de la manga. La música de Marco Beltrami cumple, pero está lejos del inquietante trabajo de Ennio Morricone. Lo mejor, sin duda, los excelentes efectos visuales (una habilidosa combinación de efectos tradicionales y CGI) con los que se crean unas turbadoras imágenes. Poco para una producción con tanto potencial.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
sanderwayne
He de reconocer que lo que más me gustó fueron las continuas referencias a la original, y en general me pareció una película bastante correcta (En lo que a hoy en día se considera terror no está mal...). Pero lo del perro y el noruego en los créditos me pareció una chapuza en toda regla. Yo me preguntaba: 'un momento, ¿y lo del perro?'.
Yo esperaba que pusiesen la escena esa como clímax final, con el grupo de americanos viendo a Lars disparandole al perro mientras vemos aun tío como Kurt Russell observando o un puto CGI de Russell, ya me daba igual. Una relación más directa con el final me habría molado mucho más, y no esa mariconada de los creditos. Aunque en general es bastante correctilla y muchísimo mejor de lo que me esperaba. Algún retoque al final la habría mejorado.
eluyeni
Pues muy de acuerdo con la crítica de Caviaro. Lo que más fastidia es eso, el intento de tomar el pelo al personal con la supuesta novedad de algo que no lo tiene de verdad. ¿Es una basura esta película? No ¿Entretiene? Pues a ratos ¿Aporta algo? Pues nada, o muy poco, por ese "respeto" a una obra que parece luego eludir en los créditos, pero que prácticamente copia en toda su estructura, repitiendo prácticamente todas las situaciones y en el mismo orden. Y como le ocurre al alienígena, el film es una copia ni siquiera perfecta, que solventa lo que no puede asimilar (en esta revisitación, empastes, prótesis, etc.), o sea, la capacidad de crear atmósfera y tensión, mediante efectos, montaje y los recursos habituales del cine de terror moderno.
Salu2 ;)
joseantonio1975
Tu lo has dicho todo.Y podria ser peor,que conste.No,si empieza bien pero a los 10 minutos estas viendo la de Carpenter,plano a plano como el de la fogata en el que esplican que uno de nosotros no es humano,identica a la del 82 y claro,uno se irrita.Pero tambien puedo entender que mi sobrino de 20 años le encante esta version ya que la otra ni la ha visto pero uno ya tiene una edad y claro.Lo de la nave es espantoso y el final te deja para llegar a casa y hacer lo que yo hice:Ver la de Carpenter y flipar con esos efectos de artesania tradicional.Pero ya digo que podia haber sido peor porque se ve y te olvidas y hasta funciona descaradamente como homenaje y plagio de la otra.Saludos.
ElTamagochiAhoraEn3D
Absolutamente de acuerdo. No es que la película sea mala, es que es lo mismo pero peor. Yo también me di cuenta del detalle de los títulos de crédito: me pareció flipante que se tomase como referencia la novela, "olvidándose" por completo de que había dos películas previas de las que debe más seguramente que de la novela, no vaya a ser que a alguien se le ocurra verlas y le de por comparar. De la de Carpenter plagian hasta la música en el epílogo, que junto con el chiste del principio fue lo único que me provocó algún entusiasmo. Tampoco hacía falta mostrar la nave, esto no era "Expediente X" (por cierto, ¿hay novedades respecto a la tercera? Este Verano decían que sólo faltaba que Duchovni dijese que sí).
Y en cuanto a los efectos especiales... ¿seguro que son mejores que los de la versión de Carpenter? Porque si es así, no es por mucho. ¿Se han planteado las productoras que, en vez de hacer remakes, igual es más rentable remasterizar y reeestrenar los originales? George Lucas lleva décadas haciéndolo y le funciona y, desde luego, para ver esto...
Moss Franco
Menuda decepción. 'La cosa' es una de mis películas favoritas de todos los tiempos y lo mejor que ha parido Carpenter. Mi gozo al pozo.
drvenkman
Es que el problema es que La cosa de Carpenter(qué mal suena esto)es una de las mejores películas de terror-sci fi de la historia,ni más ni menos.Y cuando nos quieren vender una nueva versión,que no remake y lo que vemos en el cine es un remake de tomo y lomo pues claro,las comparaciones son odiosas.
Ésta nueva "versión" no es más que una copia de la anterior,no ofrece nada nuevo,ninguna visión diferente de la historia o alguna sorpresa.Nada.
Yo soy el primero que me levanto en armas cuando anuncian la película en imagen real de Akira,o una nueva versión de Blade Runner,etc.Pero también reconozco que hay remakes muy buenos o incluso mejores como La cosa (1982),Scarface,Ben-Hur y unos cuantos títulos más.
davidsimple
Aunque se nota mucho el peso ejercido por el film de Carpenter, Van Heijningen consigue montar una historia lo suficientemente entretenida como para que pagar una entrada por ver esta precuela de 'La cosa' no resulte un timo. Que nadie espere nada innovador; ni siquiera un gran espectáculo de efectos visuales. Lo que ofrece la película protagonizada por Mary Elizabeth Winstead es lo que promete: alienígenas contra humanos, sangre y lanzallamas a mansalva. Si es lo que uno espera de una sesión de cine no saldrá defraudado de la sala. Para todo lo demás…
filmman
Creo que no tiene ninguna novedad positiva y tampoco sorpresa alguna en relación a la anterior, salvo que el Dolby pega más fuerte, el bicho corre más, y se ve más nítida. Por otra parte, me parece que los actores no son muy buenos.
Un saludo.
Juan E. Trujillo
Yo la tengo para ver, no la he visto, pero vi en su tiempo la de Carpenter, lo admito, me da miedo llevarme una decepción según las opiniones. Pero, me da más miedo aun que sea una película honorable, y no la vea, igual la veré mañana mismo, ya les contaré qué tal.
Jorge Capote Morcillo
Pues en mi caso, no me he sentido tan ultrajado como vosotros. Pero sin embargo, no puedo dar razones, veo los fallos que decís, concuerdo con vosotros, pero no puedo decir que me sintiera estafado, teniendo en cuenta lo mucho que me gusta la peli de Carpenter. La verdad es que a ratos incluso disfruté. Un saludo.
hulky
Donde se puede conseguir la peli del 51? quisiera tenerla original
lsgg
Me debo estar haciendo viejo y no tengo aguante porque MENUDO ROLLAZO. No hago más que acordarme de la antigua
markcubillo
Pues que lastima que la película sea mala tenia mis esperanzas, es decir la historia del primer encuentro con la cosa, me la imaginaba realmente brutal, pero como hollywood funciona no me extraña que saquen otra precuela en menos de 5 años o secuela o remake o lo que sea.
fidelio_78
Pues a mi tampoco me pareció tan espantosa. Es verdad que de original tiene más bien poco, pero a estas alturas tampoco me esperaba nada sorprendente, y más de un director que no tiene experiencia en el género y de un reparto desconocido y/o flojo. Con estos ingredientes, esperarse una cinta de terror y/o ciencia ficción es ser un poquito iluso.
En cuanto a las referencias con la original, a mi no me disgustaron, es más, me parecieron entrañables, hasta incluso lo del perro. Me parece una buena forma de enlazar ambos títulos. Para malas maneras de unir películas de épocas distintas, ya tenemos la trilogía nueva de Star Wars, todo un ejemplo de como no se deben hacer (por muchas reediciones y reestrenos).
Yo esperaba entretenimiento y fue lo que me dió, por lo que para mi la película es aceptable. No iba con ninguna expectativa ni siquiera con la base de la de Carpenter, que me parece una obra maestra.
Un saludo.
petersonz
Aplaudo tu crítica Juan Luis Caviaro. He leído varias y eres de los pocos que la analizan, en lugar de quedarse sin saber muy bien qué decir.
Me alegra que por fin alguien diga a las claras que se trata de un remake.
Habría que pensar hacia quién va dirigida esta película. ¿Hacia los que ya la vimos en su momento y la consideramos/sabemos como una de las mejores del género?. O lo que es lo mismo, esa palabra que se ha venido utilizando tanto en esta película: ¿homenaje?. No gracias, de esta forma no. Para ver lo "mismo", me quedo con la original.
Tocar algo que ya de por sí era excepcional tiene, más que osadía, poco sentido.
joseph.kreuz
Pues a mi me pareció una buena película , yo pienso que si ibas con la expectativa de ver una secuela totalmente fiel te vas a decepcionar (cada quien puede imaginarse una mejor secuela o precuela en su cabeza pero es un gran problema hacerla ), pero vamos en estos tiempos aunque le digan "copia" ya no vemos películas asi, hicieron un buen trabajo a mi parecer porque todos los que participaron en esta pelicula son fans de la original, ya me imagino cuando salga la precuela de alien "prometheus" van a estar igual de nenas?
japico
pues ami si me gustó esta pelicula
respecto al analisis ¿tan dificil es llamarla precuela? si todo lo otro esta claro que no es,, cuando ves el final de esta pelicula
jo7
Que alguien me explique como a una película que acaba justo donde comienza la anterior, no se le puede llamar precuela!
estoy totalmente de acuerdo con que la estructura sí que exactamente igual a la anterior, y eso no es nada acertado. (porque "alguien" puede confundirse y pensar que es un remake....)
Pero seamos sinceros, esta película la tenían crucificada antes de estrenarse, cuando la verdad es que está muy bien hecha, es bastante más frenénica que la anterior y enlaza perfectamente.
No va a pasar a la historia, pero cuando piense en "The Thing" querré ver la del 2011 (y jugar al videojuego también), y no sólo la de Carpenter
el_acomodador
Una duda. seguro que Lars no decía:"Ese no es mi perro". "En lugar de eso no es un perro"?
javigavroche13
A mí la original ya me parece sobrevalorada. Es entretenida y poco más.