El cine español es un tema que me preocupa enormemente. Buscar buenos títulos de nuestro país hasta debajo de las piedras para llevarse de vez en cuando alguna sorpresa positiva es uno de mis hábitos a la hora de ver cine. Por eso, cuando un buen amigo me recomendó 'La Caja 507', mi primera reacción fue el escepticismo. "Es un thriller, como los que hacen los americanos", me dijo. No sabía qué pensar ante aquello. Últimamente "los americanos" sacan thrillers como churros, con el típico giro sorpresivo final y el pulso psicológico entre los dos actores principales.
'La Caja 507' está dirigida por Enrique Urbizu (que recibió buenísimas críticas con otra película que tengo pendiente, 'La Vida Mancha') y protagonizada por Antonio Resines y José Coronado, a los que conocía más por esa infumable serie llamada 'Los Serrano' o por anunciar yogures, respectivamente, que por aparecer en buenos títulos del panorama cinematográfico. Con todo, me dispuse a ver la película, y en los primeros quince minutos ya sabía que el visionado estaba mereciendo la pena.
En un pueblo de la Costa del Sol, la hija del director de sucursal de banco Modesto Pardo (Resines) muere al acampar junto a su novio en una finca privada que se incendia por accidente. Una elipsis nos indica que años después, Modesto va al banco como cualquier día de diario, y una llamada de teléfono le avisa de que el banco va a ser atracado y que el secuestro de su mujer, enferma del corazón, garantiza su colaboración. Cuando los atracadores se llevan todo el botín procedente de las cajas de seguridad del sótano, Modesto es encerrado en el mismo sótano, y casualmente, entre una de las cajas abiertas (la 507 del título), encuentra una documentación que implica que el incendio que provocó la muerte de su hija fue intencionado.
Esta simple premisa, que tiene mucho de cotidiano y poco de extraordinario, es el eje en el que se apoya una sucesión de tramas de mayor o menor importancia. El atraco salpica a una espiral de corrupción que resulta ser totalmente profética si tenemos en cuenta que la película salió antes de la oleada de detenciones de la llamada 'operación Malaya'. Modesto Pardo, tras conseguir salir del banco, mueve todos los hilos que tiene a su alcance para que nadie salga impune de la situación. Por su parte, el ex-policía Rafael Mazas (José Coronado), propietario del contenido de la caja 507, teme que los papeles que le acusan directamente salgan a la luz, ya que la finca incendiada es ahora un ambicioso proyecto inmobiliario en el que todos los responsables sacaron tajada, incluyendo al alcalde y a algunos cargos del gobierno.
Así, tenemos dos series paralelas de escenas en las que Modesto avanza en su investigación, de forma pacífica pero firme, y Rafael Mazas busca con desesperación a los atracadores del banco, para que le devuelvan los papeles de la caja 507. Unos papeles que, por supuesto, ha guardado Modesto para utilizarlos en contra de quien haga falta. Todo adornado con una diversidad de ambientaciones geográficas, que incluyen la Costa del Sol, La Línea y Marruecos.
Resulta muy creíble el comportamiento de Modesto, como un hombre corriente que tras enterrar el trauma de la muerte de su hija, revive su ímpetu al hacer el descubrimiento (muy a su pesar) y vengar el estado crítico de su esposa, gravemente herida tras el secuestro por parte de los atracadores. No así su excesiva sangre fría, impropia de un director de banco que de repente permanece impasible ante tamañas situaciones de corrupción y violencia. Por su parte, José Coronado construye de maravilla al villano, un implacable ex-policía en horas bajas, al que sólo le importa él mismo, y con el que el espectador es capaz de conectar a pesar de sus drásticos métodos, su permanente mala leche y sus perversas intenciones. Por tanto, 'La Caja 507' no es ni más ni menos que un duelo actoral entre Resines y Coronado, en el que personalmente creo que gana el segundo por muy poco. Entre los secundarios destaca Goya Toledo en el papel más sufrido de esta historia, representando el contrapunto
La película impacta además por su minuciosa factura visual, colorista e inmaculada, que se compone de muchos primeros planos que dan rienda suelta al talento de los protagonistas, junto a una lograda música de Mario de Benito, y un desarrollo argumental que, sobretodo en su segunda mitad, sí hace pensar en los thrillers americanos, con una mezcla entre 'Fargo' de los Coen y 'Un plan sencillo' de Sam Raimi. Es una Andalucía asfixiante, en la que no se puede uno fiar de nadie, y en la que el dinero viene dado por la corrupción. Choca, por ejemplo, que nadie hable andaluz (resulta creíble en Modesto, que revela que no es malagueño, pero no los demás), y que los mafiosos italianos parezcan más un complemento que una trama en sí mismo. Pero todo ello no eclipsa en absoluto las principales virtudes del film, que con los dos protagonistas, su intensa fotografía y su conseguido pulso narrativo fundamenta un título muy disfrutable, una pequeña alegría del cine español y una joya para todos los amantes del cine policiaco y el thriller psicológico. Totalmente recomendable.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
i-chan
A mí me gustó bastante, aunque no es la peli de Urbizu que más me gusta. Enrique Urbizu es el gran exponente del thriller policíaco en nuestro país. Si no viste su mejor película, 'Todo por la pasta' (creo que es del '93), deberías hacerlo, porque es incluso mejor que esta.
Antonio Resines (que por cierto, también hace un magnífico papel en 'Todo por la pasta') y José Coronado son muy buenos actores, sobre todo el primero, que es el que tiene mayor variedad de registros, tan capaz de hacer papeles de comedia alocada como encarnar a los asesinos más desalmados. No hay que tener ciertos prejuicios con los actores simplemente por salir en teleseries que a lo mejor no nos hacen ni pizca de gracia. Resines ha demostrado, a lo largo de su carrera, que es un actorazo como la copa de un pino, aunque pocas veces le hayan dado papeles en los que realmente pueda demostrar lo muchísimo que vale.
Y ahora, como respuesta a Hotel Marconi, es cierto que para hablar de cine hay que haber visto mucho cine, pero desgraciadamente nadie puede ver todo el cine que se estrena en las carteleras. Cada uno elige las películas que quiere ver y cuando las quiere ver, y no haber visto 'La diligencia' o 'El crepúsculo de los dioses' no te inhabilita para hablar de cine. Además Luisfer es bastante jovencito, es normal que aún le quede mucho cine por devorar.
cimoc
Muy de acuerdo con todo. Me encanto ésta pelicula y la recomiendo a casi todo el mundo, con la misma coletilla con la que te la recomendaron a ti, "un thriller como los americanos".
Desde entonces veo a coronado como un actor de cine y no de television.
Hotel Marconi
Sinceramente, me parece increible que un colaborador de este blog no hubiera visto ¨La caja 507¨ o la adaptación de Hulk de Ang Lee. No es la primera vez que me quedo flipando. Independientemente de que sea una persona muy capaz (que no lo dudo), para hablar de cine hay que haber visto mucho cine.
Cinemaster
Pues a mí me pareció una peli demasiado fría. No sé si me explico.
makukula_ct
Es buena peli pa ser española (es duro pero es verdad), pero Luisfer no encasilles a los actores como "a los que conocía más por esa infumable serie llamada ‘Los Serrano’ o por anunciar yogures". Esta peli es de muxo antes de todo eso, y no me creo q no los conocieses de antes de dixa seria y dixos anuncios, no me seas, jejeje.
Arcángel
D acuerdo 100% con Cinemaster, es mas q fría, aseptica. Coronado actúa por primer vez en su carrer, pero tampoco es para tanto. sencillamente, por ua vez y sin q sirva de precedente, te lo crees. resines solo tiene 2 registros y aqui usa el 2º –el 1º es el de los serrano, el del alterao q se atranca, medio analfabeto de buen corazon–: pone su cara de tranquiloide, de lacosanovaconmigo, pero soyprofundoenelfondo,rollo "la buena estrella"
placido
La afición española del cine padece "americanitis". Se extraña de que una película española sea buena, de que haya buenos actores españoles, etc. Y lo cierto es que aquí como en EE.UU. se han hecho siempre buenas películas y ha habido siempre buenos actores. Eso sí, de todas las películas que se hacen sólo son buenas unas pocas, igual que en el resto del mundo. Dejémos ya de mirar al cine español como un subproducto, y al cine americano como el cine de verdad, y empezemos por esta web, que rezuma americanitis por todos sus poros.
horricorn
Si no conoces al Resines de antes de Los Serrano, te animo a que veas la película "La Buena Estrella" de Ricardo Franco. Bajo mi punto de vista, es la mejor película que ha hecho Antonio Resines en su vida, y además está acompañado por Jordi Mollá y Maribel Verdú, que están espléndidos. Esta película es de mis 2 o 3 favoritas españolas de siempre, junto con El Crack de Garci y alguna otra que tendría que pensar.
Crisol
Cimoc, te recomiendo la película que nombro en mi crítica: 'Un plan sencillo', de Sam Raimi. Si te gustó 'La Caja 507', esa te va a encantar.
Hotel Marconi, los días no tienen 36 horas, sino 24. Y eso, evidentemente, hace que no haya podido ver todas las películas del cine mundial. Si eso, según tu juicio, me impide hablar de cine con propiedad, pues tú mismo.
Makukula_ct, no los encasillo, se encasillan ellos solos. No es mi caso, pero te aseguro que muucha gente ha conocido a Resines y Coronado por esos menesteres.
i-chan, me apunto 'Todo por la Pasta', gracias.
Tirso, si hay americanitis, ¿no será porque, simplemente, ellos lo hacen mejor?
horricorn, me apunto 'La Buena Estrella'. Muchas gracias. Y Jordi Mollá es buenísimo. Promete.
Aclaración general (es obvio, pero parece que hay que indicarlo):
Conocía sobradamente a Resines antes de 'Los Serrano'. He visto 'La Colmena', 'Amanece que no es Poco', 'Acción Mutante' y 'Pídele cuentas al Rey'. Por eso me duele especialmente que haya estancado su carrera al servicio de la serie, ya que con ello se desaprovecha uno de los mayores talentos que tenemos en el país.
ImpulseIsp
Es un aburrimiento de principio a fin, es como las de los americanos pero sin emoción, sin ritmo y sin aportar nada. Se han hecho peliculas españolas mucho mejores después de esta.
placido
Luisfer: Los americanos no lo hacen mejor, simplemente hacen más películas con más dinero, pero eso no significa que la calidad media sea más alta que la de aquí. En cuanto a la americanitis de esta web es evidente. Casi todas las noticias son de películas americanas, por impresentables que sean. De las españolas se habla poco. Por ejemplo, hoy sale en la prensa Fernando Colomo hablando de su nueva película "Rivales". Ni el menor comentario en este sitio. Si fuese americana, ya estaría comentada y con video teaser y todo.