Steven Soderbergh es uno de los directores más eclécticos de Hollywood. Desde su debut con ‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’ no ha tenido problemas en ir saltando de producciones de corte comercial como ‘Ocean´s eleven’ a cintas más experimentales como ‘The girlfriend experience’. Podría decirse que es un culo inquieto que no quiere que se le clasifique como realizador de un tipo muy determinado de cine, pero también que aprovecha sus producciones más populares para luego dar un salto al vacío sin red. Me consta que hay gente que lo adora con pasión, pero yo me encuentro en un punto más intermedio, ya que por lo general disfruto de sus trabajos, pero tampoco hay ninguno que realmente me apasione y me haga querer rendirme a sus pies.
Habrá quien discuta que inscriba ‘Indomable’ (‘Haywire’) dentro de esa vertiente más experimental, ya que, en apariencia, no es más que otra cinta de gente dándose de leches con alguien queriendo completar su venganza personal. Sin embargo, aunque sólo sea por su osadía de confiar el papel protagonista a Gina Carano, una luchadora profesional experta en artes marciales mixtas con un currículum prácticamente inexistente en el séptimo arte. Además, uno recuerda casos como las horripilantes películas protagonizadas por Hulk Hogan en su día y se echa a temblar. Sí que podríamos decir que Dwayne ‘The Rock’ Johnson es una excepción relativa, pero lo que ahora nos importa es: ¿Le ha salido bien la jugada a Soderbergh con ‘Indomable’?

Lo primero que diferencia a ‘Indomable’ de una cinta de acción al uso es la capacidad de Soderbergh por trascender las limitaciones del guión de Lem Dobbs y construir una obra con personalidad propia. El primer acierto es dotar de cierta profundidad narrativa a la historia con los constantes saltos espaciales y temporales sin que eso de lugares a confusiones sobre lo que está pasando o en qué punto de la historia estamos en ese momento. Por encima de esa capa, tampoco tan meritoria y, en parte deudora del elemento de cine de espías del guión, sobresale una tarea de puesta en escena en la que los artificios no tienen espacio. Aquí no encontraréis grandes efectos especiales ni momentos de acción que no hay quien se lo crea, ya que Soderbergh ha vuelto a lo básico, al aspecto físico de la violencia, en la que sí, hay tiroteos, pero el cuerpo a cuerpo se convierte en algo esencial. Y sin trucajes en forma de cambiar de plano con rapidez para hacerle el trabajo más fácil a Carano. No, en ‘Indomable’, guste o no, la violencia vuelve al encanto de lo elemental. Además, Soderbergh también respeta la virtud de no alargar innecesariamente la película, error habitual del cine contemporáneo, para que así resulte más difícil cansarse y empezar a verle las costuras a una historia tópica desarrollada de forma más tópica aún y que tampoco sorprende al final. Sin embargo, eso no es problema si está bien hecho como es el caso.
La gran revelación de ‘Indomable’ es Gina Carano, luchadora profesional cuya carrera cinematográfica seguramente se hubiese visto limitada a producciones lamentables que en su mayoría jamás hubiesen sido estrenadas en una sala de cine. No es que ahora ya sea imposible que eso acabe sucediendo, pero sería una pena que el cine de acción no fuese capaz de asimilar a una gran heroína del cine de acción, donde uno apenas puede encontrar ejemplos realmente destacables. Sí, James Cameron potenció esa figura en su momento y el estreno de ‘Kill Bill’ parecía la ocasión ideal para terminar de remediarlo, pero no fue el caso, quizá por prejuicios, quizá por el lamentable nivel de producciones como ‘Aeon flux’, la única que realmente ha tenido algo de continuidad en este tipo de rol ha sido Milla Jovovich. En el caso que nos ocupa, Carano demuestra carisma, capacidad física y credibilidad para repartir estopa ante todo el que se le ponga por delante, y todo ello sin desentonar dramáticamente. Vamos, no es una actriz al nivel de Meryl Streep, pero tampoco una cara de palo. Lástima que la chica de ‘Los mercenarios 2’ no sea ella, pero no descarto que acabe apareciendo en una hipotética tercera entrega.

Sin embargo, uno de los aspectos que más se está resaltando en la campaña de promoción de la película es la parte masculina del reparto, valga por caso el hecho de que se ha obviado destacar a Carano en el cartel que encontraréis en vuestro cine más cercano para promocionarla. La cuestión es que la mayoría de apariciones especiales se pueden calificar como cameos de lujo, ya que la función de la mayoría de ellos (no todos, que conste) se servir como víctimas potenciales de la venganza personal de Carano. Por lo cual tampoco esperéis ver muchos minutos a Michael Fassbender, la gran revelación del año pasado, Antonio Banderas, Michael Douglas o Bill Paxton. Todos ellos cumplen su cometido a la perfección, pero el único rostro popular con peso real en la trama es Ewan McGregor, particular némesis personal de la protagonista y que sabe crear un villano respetable sin exacerbar los elementos odiosos del mismo. Son negocios y no algo personal. El resto del reparto simplemente se pasea por allí sin molestar (me cuesta entender qué ha visto Soderbergh en Channing Tatum para que sea el protagonista de su próximo trabajo). Tampoco podemos pedir mucho más teniendo en cuenta el escaso interés de sus personajes.
En definitiva, ‘Indomable’ es un thriller de acción por encima de la media habitual en producciones de este calibre. ¿El motivo? El buen hacer de Soderbergh, el acertado metraje reducido (hoy en día las películas duran demasiado) y un estupendo reparto de actores que Gina Carano comanda con efectividad. Más allá de eso no esperéis una gran historia (cintas con esta premisa vemos varias cada año), ni tampoco un desarrollo de la misma que vaya a dejaros boquiabiertos. Aquí lo que interesa es la acción física y la capacidad para crear a una heroína de acción creíble. Yo ya estoy deseando ver más producciones protagonizadas por Carano.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
martitorris
Soderbergh es como poco, un director interensate. No iré corriendo al cine a verla pero tampoco lo descarto. A ver como se desarrolla la cartelera.
carlesponja
Muy buena crítica Mikel, y con lo dicho me vale para tragármela. Le tengo ganas y además me encanta este género y no soy muy exigente con él. Como dice Miguel, busca entretener a los que queremos ser entretenidos porque nos gusta este tipo de películas. Simple y llanamente. Aunque sepamos que son de manual y que las hemos visto cien mil veces. Yo me las sigo tragando todas. Es más, hace poco vi la de 'El invitado' y me pareció muy entretenida, una peli cojonuda. También disfruté con 'Asesinos de Élite'.
No todas pueden ser 'Heat' pero mientras sepan llevar el ritmo y engancharte fácilmente pues pa'lante a verla.
Saludos guapetes!
marlon
La he visto hace dos días y me pareció una película de acción correcta sin verle nada especial.
barsut
Soderbergh pecho frio!
es el Anelka de la industria del cine
MigueL
¡Venga va!
¿Pero que queréis? Esta película está concebida para una única cosa; Entretener, con un casting de actores la mar de atractivo y esperemos que acción de antaño.
Yo si la veré la semana que viene en el cine.
marat
Así a bote pronto te digo que...vaya castaña.Otra más de tiros,patadas e historia nula,pero por lo que dices (y he oido algo similar en alguna otra parte) está por encima de la media de este tipo de películas. Aunque al cine no iré a verla,y menos si tengo que convencer a la novia.Se quedará en la lista "DVD".
el_acomodador
Mikel ¿como está la fotografía de la película? Soderbergh suele jugar mucho con ella, a mi en "contagio" me pareció un uso exesivo de los cambios de tonaldiades, aunque bueno cada director utiliza la luz para expresar lo que quiera.
multifilm
Papel perfecto para Carano, y que empiece a buscar más papeles de ese tipo, a lo Jason Statham
Gabrielle
Ha mi también me cuesta entender lo de Tatum...
esdla
Soderberg nunca se sabe por donde va a salir, pero tiene un reparto cojonudo, aunque solo sean 5 minutos cada uno, me acercare a verla, ver a una tia buena repartir caña siempre esta bien.
bellverona
Una mujer de armas tomar. Lo malo es que parece más de lo mismo, da la impresión de que las películas de acción giran todas en torno a la venganza, aún así, y después de leer el articulo, me han entrado ganas de verla. Si es un thriller de acción por encima de la media seguro que al menos es entretenida.
isaptu
A mi ya me has convencido para verla. Me gustan los thrillers de acción, y con las referencias que das, seguro que la disfruto.
chandlerbing
Increíble que no esté Nicolas Cage en el reparto, la portada es calvadísima de "Peligro En Bangkok"
hackhispano
Un consejo : No veáis el trailer, es un spoiler tras otro.
Adam West
A mi el trailer me gustó bastante aunque la historia parece más de lo mismo,un cliché muy sobado.Pero bueno,entre el reparto,que me parece espectacular,y algunas imágenes interesantes,puede que me pase por el cine.De todas formas,tampoco se entiende demasiado la poca repercusion que ha tenido en el mercado U.S.A
jordisubira
Siempre me ha parecido ridículo ver una mujer en un rol de acción, puede sonar prejuicioso pero es que no creo que una mujer sea capaz de eso, y si hay alguna que sí, la estadística es tan despreciable que no hay queno merece la pena tenerla en cuenta.
Cosas como los ángeles de charlie me ayudan en esta idea, y aunque las dos de kill bill me encantaron, no veo a una uma thurman como una mujer al uso, ella tiene carisma y lo hacía creíble. Por lo que he visto en los trailers gina carano es simple músculo, algo que entendería de un hombre pero en una mujer le hace falta ese algo más que sí tenia thurman.