“Tu cuerpo se muere. Pero no prestes atención. Nos pasa a todos”-Lestat de Lioncourt
Inmersos como estamos, desgraciadamente, en una fiebre absurda, y convocada por el poder del marketing, en torno a la infame saga de películas vampíricas (por decir algo) de ‘Crepúsculo’, deberíamos echar un vistazo a algunas películas recientes en torno al mito que, sin tener como protagonista al famoso conde Dracula, mejor lo han tratado. Tal es el caso a mi parecer, de ‘Entrevista con el vampiro’, un filme que soy consciente de que no goza de excesiva fama y que, en el momento de su estreno fue despreciada como una película para chicas, al contar en su reparto con algunas caras guapas muy de agradecer, entre ellas actores en alza o estrellas consagradas. Pero si vemos el desastre de ‘Crepúsculo’ y revisamos esta, parece que exageraron un poco. Y sin ver aquel desastre, sigo pensando que es una película injustamente despreciada.
No por eso es una película sin algunos importantes defectos. Pero con sus luces y sus sombras, y adaptando la difícil novela original, se erige en un interesantísimo collage vampírico, casi un estudio de su mitología, tal como son las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Un filme que ha aguantado, además, muy bien el paso del tiempo, tanto temática, como narrativa, como técnicamente, y que posee una serie de ramificaciones morales tremendamente interesantes que a continuación pasaremos a analizar y bastantes valores estrictamente cinematográficos. Quince años después de su estreno, su visionado produce idéntico placer, o más, que entonces, y sus perdonables defectos se pueden perdonar tratándose de la gran producción que es y de las bazofias que se estrenan hoy día.
Un proyecto arriesgado
Siendo como es una película de un gran estudio, con un presupuesto elevado, algunas estrellas importantes y la necesidad de recaudar una buena suma de dinero para que la inversión tuviera sentido, este relato resulta de una sordidez y de un tono siniestro verdaderamente notables. Cuesta imaginar algo como esto hoy día, si bien está dirigida por un director tan interesante como Neil Jordan, que ya había demostrado su capacidad para el fantástico y el terror en la estupenda ‘En compañía de lobos’, con poco poder en Estados Unidos, pero que en complicidad con Anne Rice (que adapta su propia novela) pudo llevar todo lo lejos que pudo una historia tan resbalazida y arriesgada. El comienzo es muy bueno, con una suave panorámica aérea del puerto de San Francisco, a la que le suceden varios planos urbanos que da la sensación que se tomaron sin consentimiento de los viandantes y que producen una gran sensación de realidad. Porque en todo momento vamos a tener unos vampiros muy alejados de lo que a menudo se espera de ellos, aunque siguen bebiendo sangre y muriendo a la luz del Sol.
Louis de Ponte du Lac (Brad Pitt con treinta años) va a contarnos la historia, en la larga entrevista que tiene lugar en la novela y que aquí será también la columna vertebral de la trama. Desde el mismo principio, se advierte el conveniente saneamiento que Rice ha llevado a cabo con su novela. Es la muerte de su mujer y su bebé, y no la del hermano de Louis, lo que provoca su desesperación y su deseo de morir, y el encuentro con Lestat está revestido de un aura gótica irresistible. El rubio vampiro, que se regodea en su amoralidad, le va a descubrir, no sólo un nuevo mundo sensorial, sino sobre todo un nuevo mundo moral, en el que las aceptadas normas sociales desaparecen y soon relevadas por otras nuevas. Ambos son como la noche y el día: Louis es atormentado, Lestat es vitalista; Louis es retrospectivo, Lestat es jovial; Louis se siente culpable por todo, Lestat no tiene prejuicios.
Su relación tiene momentos e ideas apasionantes, todos ellos extraídos de la novela, tales como la percepción de Lestat de la muerte no como una maldición, sino ciertamente como una bendición, y de sí mismo como alguien capaz de otorgar la paz a la desgraciada raza humana. Pese a su tono mordaz, lo piensa verdaderamente. Louis propone vivir de la sangre de animales, pero Lestat le asegura que dando la muerte a seres humanos se les libera de sufrimientos a ellos y al mismo vampiro. Pero Lestat es un pésimo maestro y se ve obligado a convertir a una niña de pocos años para no perderle. Los tres formarán una fascinante familia disfuncional, con un distorsionado complejo de edipo como catalizador del brutal final del grupo.

Impresionante Tom Cruise
Lo de Cruise es una desgracia artística, porque este hombre era, y desde luego ya no es, un actorazo con un futuro alucinante. Ya había demostrado de lo que era capaz en ‘Algunos hombres buenos’, pero aquí echa el resto (y en ‘Magnolia’ de la última prueba de su genio interpretativo), y en secuencias como esa en la que juega con una prostituta encerrándola en un ataúd se pone a la altura de los más grandes. Sus cambios de ritmo en esa secuencia, su intensidad y su abanico emocional son para quitarse el sombrero. Pero todas sus secuencias son las mejores de la película, y cuando él no está, esta baja mucho de interés. De hecho es un secundario, pero no lo parece, desde luego. Aún recuerdo que Anne Rice montó en cólera cuando supo que Cruise se vestiría de su amado Lestat, pero cuando vio lo que había hecho, desdijo sus palabras.
A su lado, Brad Pitt está muy por debajo. Actualmente, me parece un actor muy interesante, pero como ya dejé por escrito, ha evolucionado mucho este actor. Aquí está a ratos regular, a ratos bien, a ratos fatal. Tanto de ritmo como de energía, e incluso de marcaje. Neil Jordan le dirige con tino, pero Pitt sobreactúa a menudo. Pienso que cuando mejor está es cuando menos habla, pues su rostro es muy sensible a las emociones. Sin embargo la película habría ganado con otro actor principal. Tanto él como Banderas son muy inferiores a Cruise, el abismo que separa sus capacidades es inmenso.
Sólo una asombrosa Kirsten Dunst puede sostener de tú a tú el vendaval de ingenio de Cruise. Su niña vampiro es un trabajo de primer orden. No sólo esa mirada de una persona mucho mayor que ella (a fin de cuentas, un vampiro no envejece), sino secuencias como en la que descubre el cadáver de una mujer adulta enterrada entre muñecas (una idea fascinante que no estaba en la novela: a fin de obtener una imposible madurez física, la niña vampiro asesina a una mujer adulta y la entierra entre las muñecas que la representan a ella y que contabilizan su verdadera edad…). Kirsten y Cruise forman un dúo insuperable, y tanto Pitt como Banderas, como Slater, son meros comparsas para su recital.

Una dirección equilibrada
La pena es que sólo esta novela, de todas las Crónicas Vampíricas, haya conocido una adaptación decente. No quiero ni nombrar ese horror en el que Stuart Townsend hizo de Lestat. Aquí, sin embargo, tiraron la casa por la ventana, principalmente con un diseño de producción complejo y subyugante, obra del gran Dante Ferreti, y de la luz (lóbrega pero sutil) de un inspirado Philippe Rousselot, un director de fotografía al que pocas veces han considerado como merece. Ambos dan el empaque adecuado a esta historia, y Neil Jordan alcanza un equilibrio pocas veces visto en este tipo de superproducciones, si bien es cierto que la intensidad baja muchísimo una vez Lestat desaparece y Louis y Claudia viajan a Europa. Pero el que no desfallece es Elliot Goldenthal, que aquí firma su obra magna, una partitura musical densa y llena de matices, que pasa del horror al romanticismo y lo gótico sin fisuras.
El estilo de Jordan es clásico, como se suele decir, pero también muy psicológico, y se encuentra en su salsa más en las relaciones entre los personajes que en las grandes secuencias destinadas a enaltecer al público. Comprende muy bien la mitología vampírica propuesta por Rice y se entrega a ella con convicción y sin ambages. Incluso con pasión, enriqueciendo un universo ya de por sí muy particular, y logrando con esta película una a ratos sorprendente película de vampiros. Inquietante, amoral, sinfónica, psicológica.
Esta es mi opinión.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
looserap
Grande esta pelicula!! Nada que ver con su secuela, la cual me decepciono sobremanera...
Alguien esta leyendo la continuacion de Dracula de Bram Stoker "Dracula, el no muerto"? solo llevo 70 paginas, y de momento no se que pensar..
Salu2
xxxxxxxxxx
#5 Crónicas Vampíricas es lectura de culto. Tiene que gustarte mucho el género histórico para disfrutar de su narrativa, porque recae en una descripción excesiva en las que las cosas suceden de manera muy lenta. Es casi como un discurso. A mí Entrevista con el vampiro me fascinó. El segundo y el tercero, bueno. El cuarto lo abandoné y no crea que vuelva a recuperarlo.
La película me encanta. Y coincido con Adrián en que las escenas de Cruise son las mejores. Especialmente el baile con la madre de la niña.
Anécdota. Recuerdo que el día del estreno la gente rumoreaba a los actores se habían implantado colmillos de verdad para sentirse vampiros. Me pareció un bulo tan romántico que hice lo posible por continuarlo :)
pd: Por cierto. ¿Sabíais que los actores se pusieron colmillos de verdad para rodar la peli?
Marta
Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Oscar Wilde
Después de esto, es verdad que es una gran película, aún la tengo en cinta vhs XD
Beliar
De acuerdo 100% con la critica sin ninguna duda una de las mejores peliculas de vampiros de todos los tiempos, Tom Cruise alucinante yo creo que deberia hacer siempre de malo vease: entrevista con el vampiro, magnolia o collaterall por ejemplo donde este realmente grande, lo de Pitt tambien opino igual a crecido muchisimo como actor y cada vez me parece mejor es como el vino que con cada año que pasa mejor es, y Dunst en serio que es la misma que hace de Mary Jane en Spiderman porque es una pena lo mal que a evolucionado esta actriz. En fin una pelicula que describe perfectamente la vida de estos sensacionales seres con una pelicula excelente.
djalma
esta película la recordaré siempre por ese final con el Sympathy for the devil de fondo. totalmente de acuerdo con la crítica y con jokerbat, queremos ver más papeles de villano para (el aquí genial) Cruise, es la única forma de olvidarme de su penosa vida personal.
johnnios
Muy de acuerdo con la crítica Adrián .Ya era hora de que la escribieses, estaba pensando que no ibas a aprovechar la oportunidad para que la gente recuerde lo que es una película de vampiros de verdad!
Ni punto de comparación entre Crepúsculo y ésta. No me voy a poner a señalar defectos y virtudes, porque ya bastante ridiculizada ha sido la saga de Crepúsculo.
Una de mis películas favoritas de vampiros, junto a Drácula de Coppola.Un disfrute de película, de historia y de interpretaciones. Y sin necesidad de grandes efectos especiales ni nada por el estilo.
ipanonima
yo me quedo con aquello de... "No necesito presentación, ¿Verdad?
darksider
Me encanta esta peli. Me gustó mucho el tratamiento dado a la "niña" vampiro. ¿Se puede ser niña con cientos de años de edad? ¿surge el amor? (en la peli se hace evidente que sí) porque aquí no hay hormonas.... no crece, pero es adulta.
En fin, cuando la vi me gustó y es de las pelis que tengo pendiente de revisar (comprada al menos desde hace 2 años....). Con respecto a la crítica: Totalmente de acuerdo.
PD: Sí, también recuerdo el vapuleo a Anne Rice en la época.....
Saludos
looserap
vitilchu la actriz de la reina de los condenados era AALIYAH, no Alisha, y que tuvo exito debido al morbo de su muerte es decir mucho, ya que ella murio en agosto de 2001 y tardaron casi un año en estrenarla aqui en España (en los USA algo antes), y a nivel global, se pegaron una ostia considerable, no recaudo lo que esperaban, y la prueba la tienes en que no han seguido explotando la saga..
Como apuntan por ahi, lo mejor de la pelicula (ademas de contemplar la belleza de esta cantante) y la gran Lena Olin es la BSO
Salu2
zalomero
Adrián, da gusto cuando hablas de una película que te gusta. En realidad supongo que da gusto cuando coincido con tu crítica, y en este caso lo hago al 100%. Esta película se merece ser reivindicada y revisionada cada cierto tiempo, porque es verdad que apenas ha envejecido y (Coppolas aparte) es la perfecta representación del romanticismo del mito vampírico.
También estoy de acuerdo contigo en lo de Cruise y Dunst, sobretodo en el primero, que se come la película y lo clava. Aunque como escena, siempre recordaré la de Pitt escapando del teatro guadaña en mano...
zalomero
Con lo de romanticismo me refiero sobretodo al vampiro como "ser condenado" a la inmortalidad, que es el caso del personaje de Pitt. Lo bueno es que esté ahí Lestat para ofrecernos otro punto de vista.
PD: no sé qué tal estarán las Crónicas Vampíricas, pero empecé a leer Lestat el Vampiro y la verdad es que no me gustó ni pizca.
zalomero
7# Precisamente por eso no me gustó Lestat. No me gusta casi nada el género histórico y estaba claro que a Rice sí.
8# Lo de "Sympathy for the devil" es un detalle super cachondo.
alforte
Coincido con Adrian en que la pelicula ha envejecido muy bien, y como comentais, los mejores papeles de Cruise son los que hace de malvado...ese Lestat y en Magnolia, aunque haciendo de "pardillo" tambien lo borda "Eyes wide shut" Los implantes de los colmillos sera una leyenda urbana pero Javier Muñoz, en una entrevista que le hicieron a mi paisano Antonio Banderas mientras rodaba la peli en Londres, se quejaba de la incomodidad de tener que dejarse una uñas tan largas...sobre todo para limpiarse cierta parte del cuerpo ;-D
El_Darko
Uno de los pocos casos en los que me gusta mas la película que la novela adaptada. Lo de Brad Pitt es que también su personaje es de los mas insoportables que puedas encontrar, y es una lastima porque es un actor que me encanta, al igual que Tom Cruise (muchas veces injustamente despreciado solo porque hace lo que le da la gana) que como dices, borda el papel de Lestat...
zalomero
También creo que Déjame entrar le da sopas con ondas a Thirst, pero bueno, ya se estrenará en España (a saber cuándo) y para etonces dejaré mis impresiones.
Lesbian Vampire Killers es lo peor, no funciona ni como comedia ni como peli de terror, menudo despróposito. En esa línea, y si te quedan ganas, échale un ojo a Doghouse, es otro despróposito (con zombis hembra en lugar de vampiras lesbianas) pero para los tios pueden tener su punto. Las chicas, no la veáis si no queréis cabrearos...rezuma machismo por todos sus poros...
croatan
Absolutamente magistral. Una de mis películas favoritas (de vampiros y de no vampiros).
Como película yo la situaría junto al "Dracula" de Coppola. Ambas demuestran una sensibilidad increíble (al parecer imposible en esta época de vampirillos adolescentes), dando mas importancia a lo visual que al dialogo y rematado con una música excepcional (¿donde anda metido Elliot Goldenthal?). Es como poesía, cine con mayusculas.
shade2814
Muy buena crítica, aunque debo de admitir que no visto la película completa, por el doblaje que le dieron, lo que si alcance a ver fue la parte de la niña vampiro, que de los tres me pareció la más terrorífica y trágica.
zalomero
@sheting
Yo hay muchas películas que son consideradas "buenas" u "obras maestras" y que me parecen auténticos sinsentidos (veáse 2001). Digamos que muchas de ellas tienen a su favor el haber innovado, ofrecer una perspectiva o crear una atmósfera nunca antes vista. En el caso de El Resplandor, vemos todo eso y hablamos de la adaptación de una novela que causó gran impacto, de un director (Kubrick) que tocó magistralmente casi todos los palos del cine (la comedia, el bélico, y en este caso, el terror) y sobretodo de el mejor Jack Nicholson y de una perfecta representación de la locura fruto del aislamiento (la fiebre de las cabañas). La clave está en Jack Torrance, en sus miedos, en sus traumas, en sus limitaciones, y en ponerse en su lugar...
Lo que da miedo en ésta película no son los fantasmas, es la soledad, el desasosiego y el fino límite que separa la estabilidad de la locura.
De todos modos te recomiendo que la recuperes de vez en cuando. Con el tiempo serás capaz de apreciar más detalles y, sobretodo, crear tu propia opinión.
zalomero
Perdón, malinterpreté tu comentario (es jueves, estoy un poco alterado y son casi las 4). No he visto Crepúsculo, pero ¿a que me ha quedado guay lo de El Resplandor?
xtremo
Me he leido tanto Entrevista con el vampiro como Lestat el vampiro (La Reina de los Condenados no tuve pelotas para hacerlo por lo lentisimo que es, y la pelicula no ayudo nada...) y me gusta mas la segunda parte porque se profundiza en el personaje del titulo, y te hace ver que toda historia tiene dos versiones distintas...en Entrevista con el vampiro Louis expone lo que ve y Lestat en el suyo lo contrasta con su vision y version....muy logrado por parte de Rice el crear varios puntos de vista sobre los mismos hechos (en Lestat el vampiro se le dedica capitulo y poco mas a su relacion con Louis y Claudia) y darle una dimension distinta y fascinante al personaje....ni es malo ni es bueno....y se agradece...
Aparte de los primeros tres libros (algun dia terminare La Reina de los condenados) se que hay otro monton de ellos, pero como que paso olimpicamente de leerlos tras ojear la sinopsis de alguno de ellos...
Muy cierto cada punto de la critica Adrian. Mi mas sincera enhorabuena.
pbdemelo
Desde hace unos 10 dias, el 90% de las noticias de este blog estan directa o indirectamente relacionadas con Luna Nueva. Incluso articulos que no tienen nada que ver os sirven para dar rienda suelta a vuestro odio por esta saga.
Si tantisimo os molesta que triunfen...no seria mejor que dejarais de hablar de ella? Yo, personalmente, me canso de que no hableis de otra cosa.
Acerca de Entrevista con el vampiro, es una pelicula interesante, pero no me considero especialmente fan. Me gusto, pero poco mas. A mi juicio esta algo sobrevalorada, aunque entiendo que tiene muchos aciertos.
JrDrake
Sin duda este es un filme de verdad... nada que ver con esos vampiritos pálidos...
Pero bueno, es verdad que ya es tiempo de dejar de hablar de esa porquería de Crepúsculo... es hora de olvidar los errores del pasado... aunque sean otros los que los cometan...
wymelev
De acuerdo con la critica, sin embargo yo no seria tan duro con Pitt ya que considero su papel ( junto con el de Dunst ) el mas complicado del film, rara vez se vera un vampiro ( no, los de crepusculo no lo son lo siento ) tan atormentado con su existencia como Louis y Claudia a ratos, buscando desesperadamente un lugar para encajar en el mundo.Si es muy cierto que Lestat es el amo y señor en cuanto aparece en pantalla, y es que es un personaje con un carisma tremendo, de esos que odias y amas a la vez. Lo de Cruise es una pena, siempre achacare esa estupidez a la maldita cienciologia y ese lavado de cerebro que ha dejado lelo a un ( anteriormente ) gran y prometedor actor. Saludos!
Totalmente de acuerdo con su critica.Me parece una muy buena pelicula que si que no ha perdido con los años. Trata con mucho respeto e interes la mitología vampírica. La interpretación de Cruise esta a la altura de la magnificencia de su personaje. Una pena que a este hombre se le haya ido la cabeza.
tr3pamur0s
Esta me la compró en VHS mi madre en un viaje que realizó para un curso de empresa que tenía por aquellas fechas. Recuerdo que pensé que la había comprado para sí misma, porque también tenía esa idea de que esta película era más bien un producto para chicas (yo tendría por aquel entonces unos 16 años). Sin embargo son este tipo de actos, o confluencias, las que determinan los momentos de la vida. Pueden ser grandes cosas que marcan tu existencia o detalles sencillos como el descubrimiento de una buena película. Quedé prendado con el film y capté, en mi aún inmadura consciencia, muchísimos matices que abarcaba el relato y cambió algunos conceptos preconcebidos en mi manera de pensar. Pero las generaciones cambian y se han vuelto cada vez más absurdas. No hay nada malo en que les guste la saga de Crepúsculo, pero si son incapaces de apreciar la calidad innata de obras como Entrevista con el Vampiro o Drácula de Bram Stoker es que no tienen la capacidad de descubrir los matices más allá de la superficialidad y la mediocridad. Eso es, para mí, lo realmente triste, porque el futuro se presenta negro.
rafasempere
Adrian no flipes, la saga Crepusculo es mala, pero por muy mala que sea y bajo ningún concepto hace buena a esta otra caricatura.
hanemiax
Que bien tener cierta edad, cuando acompañaba a mis padres a comprar al Pryca y Al Campo, en la misma sección y cabecero de línea donde hoy están expuestos los libros de la saga Crepúsculo estaban los de Anne Rice, para aquella época los machotes del momento (como los de hoy) echaban pestes de Entrevista con el vampiro, porque actuaban dos guaperas de impresión, Cruise y Pitt, la pena es que el electrodoméstico llamado internet no había entrado en los hogares aun, resumiendo lo que caracteriza al machus hispanicus ibericus, ese complejo de feo, bajito y envidioso, hace 14 años como hoy día.
Gracias Adrian Massanet por escribir esta crítica tan merecida, ya que en el momento de su extreno los críticos de aquella época lo único que insistían (y no todos) era en la interpretación de nuestro actor patrio Banderas.
wymelev
@Sp1ke
Si jejeje ya llevo un tiempo, estoy en unos cuantos blogs de por aqui aparte de notasdefutbol... Saludos!
drvenkman
totalmente de acuerdo,para mi una de las mejores peliculas de vampiros que se han hecho,oscura bien ambientada y con unas actuaciones notables,tom cruise en esta pelicula se sale,aunque para mi el peor no es pitt,es banderas absolutamente sobreactuado como casi siempre(recordad asesinos con stallone).en definitiva gran pelicula! por cierto, recomiendo jovenes ocultos,superochentera.
ÁlexDarko
Un bodriaco como una catedral, si decís que ésta es mejor que la de Crepúsculo la otra debe ser mala a rabiar. Tiene tela esta película, larga, y llega un momento en el que ni sabes cuando va a acabar, que es lo que estás deseando.