Clint Eastwood vuelve a las pantallas y, esta vez, es muy probable que sea el último viaje de un histórico cineasta nonagenario. 'Cry Macho' es, por el momento, la carta de despedida de quien ha pasado casi setenta años delante de la cámara y medio siglo detrás. Un cierre anodino, pero ya sabemos cómo son las despedidas.
Una serie de catastróficas chingadas
Hace exactamente un par de veranos el bueno de Sylvester Stallone se despedía de John Rambo con una última entrega irregular pero efectiva. Una última faena personal para despedir al viejo héroe de guerra, incapaz de conciliar el sueño más de cuarenta años después de vivir la pesadilla en sus carnes. Aquella 'Rambo: Last Blood', era más de lo mismo y seguramente peor que lo último que teníamos visto, sí, pero las pulsaciones marchaban a toda máquina.
Evidentemente, Clint Eastwood no es Sylvester Stallone, pero sería absurdo negar que ambos directores pertenecen a la casi extinta categoría de "clásicos vivos". Para esta supuesta despedida (en ninguno de los dos casos pondría la mano en el fuego), el director de 'Un mundo perfecto' vuelve a las viejas carreteras, en este caso las de finales de los 70, como vieja leyenda del rodeo. Mike Milo, en la etapa final de su vida, decide ayudar a su antiguo jefe para traer a su hijo desde Mexico hasta Texas y sacarlo de las perversas manos de su madre.
La idea de la película es casi tan torpe y atropellada como su primer acto, donde un montaje de lo más extraño desubica al espectador en tan solo dos escenas. Primero es despedido, después un rótulo nos sitúa un año más tarde y es entonces cuando el hombre que despide a Milo le pide ayuda. Nunca ha sido Eastwood muy de pulir nada (que le pregunten a Bradley Cooper), pero no deja de sorprender un arranque tan brusco. Eso sí, no hay duda con la escena de la confesión del viejo vaquero: es uno de los grandes momentos del año. Sombrero calado, tumbado en una vieja iglesia, Eastwood no necesita más que un par de frases para rompernos por dentro.
El último cowboy
A pesar de su total carencia de tono y de no tener apenas historia (ni mucho menos personajes), resulta impagable ver a Clint Eastwood sobre un caballo en un papel perfecto para él. La vejez no es un defecto, es un valor añadido para quien llega al final de la etapa reconociendo no tener respuestas. Milo no pelea ni persigue enemigos, simplemente demuestra haber sido el cowboy que mejor ha silueta ha tenido delante del crepúsculo.

'Cry Macho' está basada en la novela de N. Richard Nash del año 1975, pero parece haber quedado atrapada en el mismo año. Las escenas de acción no son especialmente trepidantes, los momentos contemplativos se vuelven interminables y vacíos, los diálogos no funcionan y el reparto no está a la altura. Ni hay química entre los protagonistas ni están bien perfilados los personajes. Es una película a la que le falta algo de garra y que tal vez se resienta de la doble labor de un profesional de la edad de Eastwood.
Me resulta un tanto ridículo decir esto, pero 'Cry Macho' pedía a gritos una última sangre, un thriller de acción y no un road trip miserable alrededor de ninguna parte donde los personajes vagan sin rumbo fijo a pesar de tener marcada en el mapa la meta. Claro que para eso necesitaríamos una ex-estrella de la guerra y no a una vieja gloria de un rancio deporte ecuestre. Una despedida amable pero que en realidad no necesitaba nadie. Ni los espectadores ni la leyenda.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
"Una despedida amable pero que en realidad no necesitaba nadie. Ni los espectadores ni la leyenda."
Es posible y digo POSIBLE porque no lo se... que a estas alturas a Clint Eastwood le importe tres cojones si esta película la necesitaba alguien o no.
Yo creo que el puto am... perdón, Clint Eastwood, simplemente ha hecho lo que ha querido, ha contado la historia que le ha dado la gana y se ha "despedido" como le ha parecido adecuado, que obviamente no iba a ser pegando tiros con 90 años. Y puede que le importe bien poco que venga un blog y diga que esta película no era lo que él necesitaba.
wimancio
Yo me pasé la película sonriendo.
Disfruté como un enano...
Jonesjr.
Dudo que a estas alturas a Eastwood le preocupe hacer una buena película y lo que pensemos de ellas, con seguir ocupado y entretenido le será suficiente. Y bien que hace, él ya ha cumplido de sobra con el cine, no vamos a pedirle ahora que encadene tres obras maestras seguidas como ya hizo en un par de ocasiones.
celsiuss
Yo celebro que siga haciendo peliculas! es un grande del cine y todavia lo tenemos entre nosotros...!
cb
Para a los monstruos detener,
esto es lo que debéis hacer,
esto Paul Anka os asegura...
A los clickbait no pinchar....
Lindsay Lohan
Juraría que en su día cuando hizo Gran Torino dijo que iba a ser su última película como actor.
A mí no me parece una obra maestra como a mucha gente, pero sí creo que el final de la película tenía la mejor despedida posible para cerrar su carrera.
Por desgracia todo lo que está haciendo desde entonces parece no estar a la altura, pero dirá como la niña aquella: Es un poquito peor, pero no pasa nada, es mejor eso que morirse...
rogelioro
Perfecta descripción de una pelicula lenta y aburrida de la que esperabamos mas...
fudoken
Admiraba tus pelis cuando eras joven, la segunda y tercera parte de la trilogía del dolar eran obras maestras. Fuiste Harry el sucio. Tienes un gran filmografía. Tenías gran carisma, presencia y fotogenia delante de la cámara.
Sinceramente, siempre te he preferido como actor y no como director, pero para gustos colores. Hay algunas pelis que has dirigido que han sido muy sobrevaloradas por parte del público y la crítica. Hay ríos Místicos que saben de lo que hablo.
Has sido una leyenda y un grande como actor. Pero tienes ya 90 años. Dirigir y actuar a la vez, aunque tengas 4 ayudantes de dirección que peguen los gritos en el rodaje y te hagan el guión técnico, es un trabajo mental de la hostia. Tanto antes del rodaje, como en producción, como en edición.
Lo que quiero decir con ésto, Clint, es que en tus últimas pelis ya se observa un DESGASTE. Se nota la edad. Hay que saber cuándo retirarse, señor Eastwood. Usted ama el cine, pero ya no necesita DEMOSTRAR nada a nadie. Siempre será recordado, dentro de 100 años la gente sabrá quién es Clint Eastwood. Estas pelis que está haciendo ultimamente usted, son INNECESARIAS. Sean Connery supo cuándo retirarse, pero usted no. Júbilese, por favor.