Esto se ha acabado. Oficialmente, el Festival de Cannes termina el día 27, pero la sensación aquí es de que ya está todo el pescado vendido, que la visita de Robert Pattinson (que ha vuelto a desatar la locura entre fans y reporteros solo dos días después de que lo hiciera su novia, Kristen Stewart) ha puesto el punto y final a la 65ª edición. Muchos acreditados se han marchado, los pasillos del Palais, centro de operaciones del certamen, están extrañamente tranquilos, no han repartido revistas de esta décima jornada (hasta ahora podías llenar una mochila cada día) y no hay problema para encontrar un sitio libre donde sentarse y escribir. Aunque mañana se presentan los dos últimos títulos de la sección oficial, ‘Mud’ y ‘The Taste of Money’, parece que los medios han considerado ‘Cosmopolis’ como la última verdadera candidata a la Palma de Oro. Personalmente, me alegraría por David Cronenberg, cuya obra admiro, pero no creo que merezca el galardón este año.
Cosmopolis

Para mí, el cine es un rostro hablando.(David Cronenberg)
Esta vez he querido dejarme llevar por la curiosidad y he estado preguntando y leyendo opiniones (no suelo hacerlo para evitar que condicionen mis textos). Considero muy representativo, tanto del film como del trabajo de un bloque importante de la prensa, que haya tanta confusión sobre el tema y las intenciones de Cronenberg, hasta el punto de que la mayoría ha decidido ponerse de acuerdo en que ‘Cosmopolis’ es un relato sobre el fin del mundo y/o del capitalismo. Y no es eso, o al menos no esencialmente. Se habla del fin de una era, de cambio, pero ante todo se analiza el modo de vida capitalista, absurdo, inhumano, vacío. En la rueda de prensa, alguien planteó al realizador si había hecho la primera película del nuevo milenio; Cronenberg fue claro: “No te creas eso, ¡es publicidad!”. Una periodista habló sobre el pesimismo y la claustrofobia del film, y Pattinson respondió que aunque todavía no sabe de qué va ‘Cosmopolis’ sí tiene claro que hay esperanza en ella. Así es, si bien dependerá de cada espectador encontrarla o no. En este sentido, el último trabajo de Cronenberg me recuerda a ‘Videodrome’, quizá su obra maestra (desde luego uno de sus trabajos más logrados), siguiendo el protagonista una evolución similar.
‘Cosmopolis’, adaptación de la novela homónima de Don DeLillo, arranca con un lento travelling (recurso habitual del canadiense) que recorre unas largas limusinas blancas, hasta llegar a dos personajes que visten elegantes trajes oscuros. Son Eric Packer (Pattinson) y su guardaespaldas (Kevin Durand). Eric pregunta cuál es su coche y expresa el deseo de ir a cortarse el pelo, al sitio de siempre, en la otra punta de Nueva York. Su escolta cree que no es una buena idea, la visita del presidente paralizará la ciudad, y hay peluquerías más cercanas, pero Eric está decidido. Le esperan las horas más trascendentales de su vida. Lo busca desde el primer momento, inconscientemente. A lo largo del día mantendrá sustanciosos encuentros con diferentes personajes, siempre que es posible dentro de su lujosa limusina (mismo vehículo que Leos Carax emplea en ‘Holy Motors’), vista como una provocación por parte de un grupo de manifestantes que denuncian los abusos del sistema financiero. Eric no oye nada del exterior, no le interesa. Sí le preocupa su salud y su protección. Tras las primeras escenas, el protagonista llega a parecer un paranoico rey del siglo XXI, aislado del mundo en el vientre de un impenetrable submarino sobre ruedas.

Cronenberg vuelve a plantear con ‘Cosmopolis’ un profundo viaje interior con un protagonista que va siendo transformado de manera inevitable, imparable. Como otras creaciones del canadiense, Eric, joven multimillonario alienado, sediento de experiencias cada vez más radicales, se resiste al cambio hasta que comprende que lo desea, que desea lanzarse al abismo en busca de un nuevo equilibrio. Sujeto a la novela, que encuentra inspiradora, Cronenberg explora el efecto de las conversaciones, ideas y reflexiones en Eric, cuyo modo de vida se derrumba con el paso de las horas, mientras el mundo sigue su curso, frenético y despiadado. Se exprimen los diálogos, lo hablado prima sobre lo visual, quedando una narración demasiado estática, teatral por así decirlo (si bien la puesta en escena es puramente cinematográfica), con el handicap de que el protagonista debe permanecer frío e indiferente durante gran parte del metraje, para entender su necesidad de autodestrucción, de “encenderse”, y los demás personajes no tienen peso suficiente como para servir de contraste. Así, la película se vuelve algo monótona, y la escasez de escenarios no ayuda. Tampoco se producen cambios drásticos en la carne del protagonista, un recurso que Cronenberg explotó con lucidez en el pasado, se limita a lo psicológico.
Resulta llamativo que en los tres últimos días, los focos de atención del festival hayan sido tres ídolos juveniles, Kristen Stewart, Zac Efron y Robert Pattinson, protagonistas de ‘On the Road’, ‘The Paperboy’ y ‘Cosmopolis’, respectivamente, películas en las que explotan su sexualidad de una manera atrevida, sin escrúpulos, como una señal de que han madurado y van en serio. De los tres, el que más talento ha demostrado ha sido Pattinson, que confesó no haber realizado ninguna preparación especial para el papel, simplemente lo interiorizó y se expresó por instinto, por intuición, buscando reacciones honestas. Su trabajo es impecable. Cronenberg ha destacado a lo largo de su carrera por saber elegir y aprovechar a sus actores, y no es casual que ya esté pensando en repetir con el inglés, que todavía genera prejuicios por la saga ‘Crepúsculo’. El abanico de secundarios formado por Juliette Binoche, Paul Giamatti, Mathieu Amalric, Samantha Morton, Sarah Gadon, Jay Baruchel y Durand enriquecen el relato con breves pero inspiradas interpretaciones. No es ‘Cosmopolis’ esa apabullante obra maestra que quería ver, es “solo” uno de los mejores trabajos de Cronenberg, una película exigente y densa (imposible de desentrañar con un solo visionado), turbadora y enigmática, hermosa e imperfecta. Estoy deseando volver a experimentarla.

Sesión sorpresa
Anoche estaba programada en una de las salas “pequeñas” del Palais (Salle Du Soixanteme) una sesión sorpresa. Según la hoja informativa, duraba una hora. Durante la semana surgió el rumor de que el festival preparaba una presentación de avances de algunas de las películas más esperadas de los próximos meses, incluyendo ‘Django Unchained’ (Tarantino), ‘The Master’ (P.T. Anderson) y ‘The Grandmasters’ (Wong Kar-wai), entre otras. Tenía que ser eso. Imaginad la expectación. Y ahora imaginad la decepción cuando resultó que el rumor no era cierto del todo. En primer lugar, el acto apenas duró media hora y la mayor parte de lo que nos proyectaron está en Internet desde hace tiempo, el tráiler de ‘Brave’, de ‘Frankenweenie’... Una tomadura de pelo. Las reacciones eran tan frías que el maestro de ceremonias, el delegado Thierry Frémaux, casi pedía disculpas al presentar cada vídeo. Pero no fue una total pérdida de tiempo, vimos dos avances interesantes que nos dijeron eran estrenos mundiales exclusivos para Cannes.
Efectivamente, nos mostraron un nuevo tráiler de ‘The Grandmasters’. Más o menos lo mismo que el que ya había, pero con Zhang Ziyi, que al parecer da vida a una mujer que decide seguir los pasos de su padre y convertirse en una maestra de artes marciales. Imágenes bellísimas a cámara lenta y música que eriza la piel. Deseando verla, pero me temo que todavía hay que esperar mucho para el estreno (igual hasta se estrena en Cannes 2013, dicen que Wong Kar-wai sigue filmando nuevo material). La segunda bomba de la sesión fue el primer tráiler de ‘Only God Forgives’, lo nuevo de Nicolas Winding Refn. Básicamente, parece ‘Drive 2’. Ryan Gosling encarna a un personaje similar, silencioso y violento (hay un plano idéntico al de la famosa escena del ascensor), que decide amargar la noche a dos hombres trajeados en un prostíbulo iluminado por luces de neón. Me sedujo el precioso plano inicial pero la pelea me dejó indiferente. Pero es de Refn, hay que verla. Se estrena a principios de 2013.

En Blogdecine | Especial sobre David Cronenberg
Ver 44 comentarios
44 comentarios
fresh14
Uf drive 2, ni que eso fuera un problema por mi genial.
V4RVENDETTA
¿Me parece a mi o Cronenberg esta haciendo el saludo de Star Trek?, posiblemente solo abrio la mano y coincidio en el momento en que la camara lo fotografio.
Sobre Drive; tengo el libro y hay elementos que no estan en la pelicula, como por ejemplo la dura infancia de Drive. Aunque tambien creo que el autor iba a sacar otra novela para darle continuidad a la historia.
jeinzu
Por cierto, Juan Luis, gracias por este especial de Cannes. Muy buenas sus críticas. Le dio bastante movimiento al blog durante la última semana.
Adam West
Es leer Cronenberg y Videodrome,y venirme arriba.Está bien también esa dosis de tranquilidad y de bajarnos un poco los humos por parte de Caviaro en cuanto a lo que esperamos de Cosmópolis.Pero en la época que nos toca apechugar de cine,que una peli sea enigmática,cerrada,compleja y te haga pensar,reflexionar y te deje un poco desconcertado,ya es la re-hostia.Solo hay otro maestro que lo logra:también se llama David. ¿va a haber porra o apuestas personales en cuanto al palmarés?.POrque por lo que hemos podido leer,hay pelis satisfactorias pero ningún bombazo,¿hay favoritas?¿Wes Anderson?
marlon
En un breve periodo de tiempo se conocerán los galardones del festival de Cannes del presente año, y me gustaría que los premios fueran justamente otorgados y que haya una pronta posibilidad de ver los films. Muchas gracias por toda la información facilitada durante su celebración.
luissss
La novela me gusta mucho, y estoy como loco por ver la adaptación. Por lo que he sondeado por ahí, la peli no ha dejado indifirente a nadie, y sobre todo a provocado mucho estupefacción. La iba a ver de todas formas, pero la disparidad de reacciones aumentan mis ganas. Si en los dos años anteriores estaba bastante claro quién era la favorita, este año es casi imposible. Por aprecio me gustaría que se la llevara Cronenberg, pero ya veremoes. Juan Luis, ¿vas a ver 'In the fog'?
Por cierto, mucho ojito con 'Mud'. Tras 'Take shelter' puede salirle cualquier cosa a Nichols. Saludos.
filmman
No sé si pudiste leer unas notas que envié escritas por alguien que también vio la película de David Cronenberg en Cannes. Con posterioridad leí otras en el mismo sentido sobre la rapidez en la preparación de la película, pero ello es lo de menos, ahora lo importante es que la película se estrene pronto y la podamos ver. Un saludo.
kusturica
Esta pelicula engancha solo con el trailer. Quizás luego no sea muy buena pero el trailer está claro que si lo es. Y ya era hora de ver a Robert Pattinson en algo diferente, que el pobre estaba muy encasillado ya
thespotlessmind
Habrá que ver, la mayoría de los críticos la están poniendo mal y en gran parte dicen que es por Pattinson, a mi me encantó el tráiler y estoy esperando por verla para ver quien estaba en lo cierto
azul
Me alegra leer tu buena valoración de "Cosmopolis". Las películas de Cronenberg casi siempre me proporcionan un rato agradable (por lo evasivo) y sustancioso. Desde ya la aguardo con expectación.
Manuel
Me parece duro que la prensa de por zanjada la edición de un festival en que falta por estrenarse "Mud" de Nichols. Creo que debe ser tomado en consideración un tipo que ha sido capaz de crear "Take Shelter".
greboada
Con el fisico que tiene y funcionando en ese tipo de papeles... al final Pattinson va a ser el relevo de Willem Dafoe. Y si no, al tiempo...
josu
en cierta modo, me alegra esa polemica con la pelicula de cronenberg, por lo general las mejores peliculas de este tipo de directores son las que mas polemicas y comentarios dispares crean, al menos suelen ser las que mas me gustan. tambien es agradable oir los piropos hacia la interpretacion de pattinson ( especialmente viniendo de un blog en el que se le ha dado tantisima caña ), siempre he dicho que me parecia un actor muy interesante ( y no lo digo desde cronenberg, ahi estan mis comentarios mucho antes de que trabajase en esta pelicula ), ahora saldran muchos iluminados que tambien lo defienden, suele ocurrir muy amenudo. en cuanto a que los ultimos tres dias hayan sido dedicados a los tres jovenes actores, pues de pattinson ya he dejado claro que me gusta, kristen stewart es una actriz muy buena, ya lo ha demostrado en infinidad de peliculas ( la habitacion del panico, speak, gente poco corriente, entre mujeres, hacia rutas salvajes, adventureland, the runaways o welcome to the rileys ) pero al igual que con pattinson mucha gente tiene infinidad de prejuicios hacia ellos por la saga crepusculo. en cuanto a zac efron, la verdad es que es un actor al he visto en pocas peliculas, si bien no ha demostrado ser un buen actor, tampoco ha demostrado que sea esa abominacion de la que muchos hablan, siempre me gusta darle oportunidades a actores jovenes y juzgarlos cuando hacen papeles mas consistentes antes de juzgarlos, por peliculas como high school musical o 17 otra vez no se le puede juzgar, pero hay que destacar su participacion en el divertidisimo remake de hairspray donde interpretaba a la perfeccion su papel y hace poco vi un telefilm que emitieron en antena 3, un viaje inesperado, en el que interpretaba a un niño autista y la verdad es que no lo hacia nada mal, tengo ganas de verle en un papel consistente y entonces sera cuando se le pueda catalogar como actor, parece que en the paper boy tiene un papel en condiciones y segun he leido a varios criticos esta muy bien, desde luego creo que aun es pronto para catalogarlo como un mal actor, ya veremos que tal es.
por ultimo ya, estoy deseando ver la nueva pelicula de refn y gosling, drive es una autentica joya, y gosling es un actor que me tiene conquistado desde que vi su maravillosa interpretacion en el creyente hace ya unos años, esperemos que este a la altura de las altisimas expectativas que ha creado drive, seguro que si
MigueL
Me alegra que hables bien de lo nuevo de Cronenberg. Habrá que verla. Y lo nuevo de Ryan Gosling también es para esperarlo con buenos ojos. Este actor escoge papeles interesantísimos, y que le vienen como anillo al dedo.
564790
En realidad esta teniendo muy buenas criticas, solo me he leido como dos o tres negativas, pero en su mayoria son muy buenas...
La prueba de ello esta en esta pagina, donde dicen lo que piensan y quien lo pone...
http://www.dose.ca/Robert+Pattinson+Cosmopolis+What+Critics+Saying/6680506/story.html
bob_marley
Para cuándo Cosmopolis en España??
and the Ugly
Impaciente por verla. Justo ayer revisé Crash, la habia visto una vez en la tele hace lo menos 10 años. Es buenisima, extraña, y perturbadora.
joseantonio1975
Es lo primero bueno que leo en el dia de COSMOPOLIS.Compañeros de la prensa española le dan palos hasta decir basta y el caso es que el trailer tiene muy buena pinta,buena atmosfera,muy en su linea,a ver,leyendo tu cronica recupera uno las esperanzas.Ya esta todo decidido entonces a la espera de que proyecten la de Jeff nichols,quien sabe.Este año huele a Palma de oro polemica e incomprendida,ya que parece que ninguna a puesto de acuerdo a todos.A ver Nanni moretti por donde sale.Saludos.
minnesotas-fat
Tal y como han dicho, la película está recibiendo bastantes palos: personajes muy propios del universo de Cronenberg, excéntricos y enfermizos, pero que se hallan en situaciones muy forzadas que no les refuerzan de cara al espectador. Mucha retórica y poco sentido, en definitiva. Sin embargo, si bien aquello del capitalismo absurdo podría ser discutido por unos y otros (porque es muy fácil adoptar este discurso ahora mismo), el planteamiento de Cronenberg y la lectura de "Cosmópolis" por parte de Juan Luis, hacen que uno mantenga el interés, esperando al menos una película interesante que arriesgue y no deje indiferente al espectador. Curiosamente en otras críticas han utilizado ese calificativo para referirse a "Cosmópolis".
nelsonautonews
Me alegro por los tres jóvenes, que vayan demostrando que en el cine no tienen miedo de demostrar que pueden romper barreras. Y Con la crítica hacia esta película y al mismo protagonista solo me pongo a pensar cuando será que llegará aquí...Eso si que conllevaría una crítica aparte.
damianalvarado
Por mucho que digas que la pelicula no es la obra maestra que nos vendian, y que posee detalles que no te gustan, o que le veas desperfectos, a mi 'Cosmopolis' me atrae muchisimo. De Cannes era la que mas me llamaba la atencion. Aunque ahora gracias a tu reportaje me he dado cuenta que hay material que se exhibio en Cannes muy interesante para vislumbrar, esa tal 'Mud' se ve interesante, ya 'Take Shelter' el año pasado fue una de las peliculas mas interesantes del certamen(Todavia no la he visto, que desgracia), the paperboy(reparto de lujo) 'Amour', la de Dominik, Killing Them Softly (Cogan's Trade), creo que en el festival hubo mucho material interesante, por mas que te afanes en decir que el festival no estuvo tan bueno. Pero en fin 'Cosmopolis' la quiero ver, la pelicula que mas ansia me genero del certamen, ya no tanto porque acabo de leer que no cumplio las expectativas(mas bien tu fuistes benevolente), pero aun asi con muchas ganas, y las demas que nombre, que gracias a tu reportaje ahora se que existen, o que recorde que existian, o iban a existir. Felicitaciones por tu trabajo Caviario.
damianalvarado
Acabo recientemente de leer todas la criticas de Filmaffinity, y el Film de Cronenberg realmente decepciono, todo un batacazo, que pena, casi que me quitan las ganas de verla. Ahora no se como la vere acompañado sin que me de remordimiento de conciencia, si siempre escojo peliculas con buenas criticas para verlas con un familiar, y a vecez despues de verlas casi que se me echan encima(yo siempre salgo y digo "los entendidos dijeron que es buena"), ahora no se como los pondre a ver esta, ahora que se que la critica no le dio el visto bueno, si con muchas que tienen el favor de la critica me miran feo, no se como que me miraran con esta, creo que tendre que verla solo, aunque tal vez me salga al revez, a mi mama y hermano les gusta la saga Crepusculo, pero esta no se ve del estilo de pelicula que sin tener buenas criticas, les guste al publico, asi que creo que optare por verla en el abandono.
dra.block
arriesgándome a que me frían a negativos. Ya me ha hastiado un poco la misma cara que pone siempre Gosling en sus papeles "silenciosos". Sé que para mucha gente su actuación en The Ides of March fue fenomenal pero para mí fue más de lo mismo, y viendo su cara en esta foto me quedo igual, ya hasta dudo si lo suyo en Drive ha sido buena actuación o es que él es así de circunspecto...
564790
Hace como 30 minutos he visto Cosmopolis, sere completamente sincera... No entendi la pelicula, es verdad las interpretaciones son impecables, pero como el mismo David dijo " No es para todo mundo" y vaya que si. Es muy probable que como hoy en dia estamos acostumbrados al cine de superheroes, una pelicula como cosmopolis te deje en blanco O.O y salgas pensando "Osea como?, que fue eso?"
monse007
Cronenberg, a mi parecer, es el peor enemigo de esta película, ya que siendo un director tan talentoso y renombrado hace que este trabajo no sólo entre en la categoría de malo sino que se pueda catalogar como una verdadera aberración. Entra en lo que Bukowski expresaría como algo que intenta tener un mensaje tan profundo que al final carece de mensaje en lo absoluto. Para dar un mensaje primero se debe tener la atención de público cosa que de la cual carece completamente, es plana, aburrida, perturbadora (y no en el sentido "artístico" de concepto) es simplemente molesta. Creo que Cosmopolis fue un gran fallo en la carrera de Cronenberg, un intento por mostrar esta sociedad decadente fallido. Al final lo único que refleja es su decandencia misma como director.
Por: Monserrat Meléndez Gómez
jeinzu
Lo bueno de que Pattinson actúe en *Cosmopolis* es que la película la estrenan sí o sí en mi país (Colombia). El único film de Cronenberg que he visto en cine es *A History of Violence*. Ni siquiera llegó acá *A Dangerous Method*, a pesar de su reparto.
Ya había dicho en otro lado que con Cronenberg me pasa que, siendo uno de mis directores favoritos, no puedo decidir cuál es su mejor película. Tal vez sea *Crash*, pero porque es la que más he visto.
ShotsNRoses
Has llegado a un punto en el que con sólo leer el titular, ya se sabe quién lo escribe, pero no por razones deseables.