Por fortuna, parece que hemos dejado atrás los tiempos de denominar a determinadas películas de género como “terror elevado”, intentando dotar de una condición mayor a películas que tocaban temas más existencialistas o sociales. Una etiqueta que ignoraba deliberadamente la capacidad del fantástico para tocar todos estos temas en el pasado, aunque fuera combinándola desde un prisma de entretenimiento.
Así, podemos encontrar ahora mismo películas que son capaces de tenerlo todo, la ambición visual y textual con la capacidad de tener capturado al espectador con entretenimiento oscuro. Incluso desde una premisa aparentemente tan básica como una explotación arácnida podemos encontrar inquietudes como las que trata de desarrollar ‘Vermin: La plaga’.
Un edificio en ruinas y unas patas muy largas
Uno de los estrenos de terror más interesantes y efectivos de lo que llevamos de año, con el director Sébastien Vanicek haciendo su primer largometraje. Aracnofobia y thriller social se complementan en esta tremenda película francesa que hoy se puede ver en streaming a través de Movistar+.
El joven Kaleb intenta sobrellevar la vida como puede, intentando sacar adelante un negocio clandestino de venta de zapatillas mientras sigue enfrentado con su hermana tras la muerte de su madre, así como enemistado con su mejor amigo. Todo mientras vive en un edificio descuidado, casi ruinoso. Lo que nadie le puede quitar es su pasión por los animales exóticos, que le lleva a traer a casa una especie rara de araña venenosa traída desde el desierto del norte de África. Pero esta araña se desarrollará a una velocidad anormal y también se reproducirá de manera descontrolada, provocando una rápida plaga por el edificio.
El terror con esta clase de insectos que suelen causar repelús o incluso pánico es una manera muy efectiva de causar terror, y Vanicek se lo pasa en grande en la medida de lo posible haciendo secuencias de tensión con estas arañas. Así logra hacer menos obvias sus otras intenciones con la película, que pasan por un tipo de thriller social que es muy habitual en el cine francés reciente.
‘Vermin: La plaga’: terror que trepa

Los diferentes individuos que se van encontrando en el edificio, todos en un contexto socioeconómico concreto, y la inacción por parte de autoridades francesas es una oportunidad de denuncia no muy alejado de películas como las de Ladj Ly. Pero ‘Vermin: La plaga’ lo lleva por el espectáculo fantástico en todas sus consecuencias, diseñando en el proceso algunas secuencias espeluznantes o algunas de acción musculosa.
Así, Vanicek es capaz de sorprender a todo aquel que entra en la propuesta esperando una clásica explotación aracnofóbica con la que rellenar la tarde. Su cuidado en los aspectos visuales dotan de fuerza a la película, permitiendo que el terror vaya trepando con sus patas hasta introducirse en tu piel. Es un potente debut con el que colocarse como un cineasta a seguir en el género, y que su próxima película vaya a ser una de ‘Evil Dead’ resulta bastante prometedor.
En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 2 comentarios
2 comentarios
fidelio_78_2
Creo que la película va de más a menos. El tramo final es un desvarío que se carga el buen planteamiento que tiene en su primera parte. Tampoco ayuda ese esbozo de crítica social.
A pesar de sus defectos, sí que me pareció bastante entretenida.
Un saludo.
wimancio
El diseño de producción (ese edificio que parece una telaraña gigante) me atrapó desde el primer minuto, salté de la butaca en no pocas ocasiones (y mira que estoy bregao en el género) y los FX son la mar de competentes, pero el tercer acto se desinfla y te deja con la sensación de que la película podía haber sido MUCHO más
Luego está la secuencia final del bosque, que vale, te cierra un arco, pero que si no te lo cuentan, lo das por supuesto, incluirlo acrecienta la sensación de bajona...