Tal vez os encontrásteis de repente, si visitáis webs de televisión estadounidenses, que unos días antes de Navidad todas hablaban sin cesar de 'The legend of Korra' (en España, 'La leyenda de Korra'), una serie de animación, emitida por Nickelodeon, que había emitido por esas fechas su último episodio. No es lo más habitual que sitios como Vanity Fair o Entertainment Weekly publiquen largas entradas discutiendo el cierre de una serie de dibujos animados para niños y hasta entrevistando a sus creadores para pedirles algunas aclaraciones sobre ese final, así que la serie tenía que ser algo notable para que eso ocurriera.
Sin desvelar qué ocurre en el último episodio y, más concretamente en esa última escena que tantos comentarios ha suscitado, es cierto que 'La leyenda de Korra' sí es un título a tener en cuenta, aunque su condición de animación de aventuras fantásticas para niños y pre-adolescentes la haga pasar deaspercibida. Nickelodeon España está emitiéndola desde el 3 de enero, de lunes a viernes a las 18:35, así que ésa puede ser una buena excusa para acercarnos al mundo de Korra y ver qué le hace ser tan especial.
El mundo de Avatar
'Korra' es en realidad la continuación, de alguna manera, de 'Avatar: La leyenda de Aang' (que es como se llama en España 'Avatar: The last airbender'), una serie también de Nickelodeon emitida entre 2005 y 2008 y creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko. Su protagonista era Aang, un niño de doce años que vive en un mundo en el que hay ciertas personas que pueden manejar uno de los cuatro elementos principales a su antojo. Son los llamados maestros (o benders), y se agrupan en naciones dependiendo si su elemento es el agua, el fuego, la tierra o el aire. Aang es un maestro del aire pero, además, es la única persona que puede manejar los otros tres elementos, lo que le convierte en el Avatar, alguien muy poderoso cuya misión es mantener el equilibrio en el mundo.

Aquella primera serie tuvo tanto éxito, que en 2010 se rodó una película basada en ella, 'Airbender, el último guerrero', uno de los mayores fracasos de la carrera de M. Night Shyamalan, y una experiencia que DiMartino y Konietzko querían también olvidar cuando la cadena les propuso, más o menos por esas fechas, que se animaran a crear alguna otra serie dentro del mismo universo. Los dos guionistas idearon entonces a Korra, la siguiente en la línea de Avatares después de Aang, que vive muchas décadas después de los eventos contados en la primera serie y, además, su mundo ya no es tan rural; Korra se desplaza enseguida a Ciudad República, un lugar que parece sacado más de las películas de gángsters de los años 20.
Korra, una heroína total
Korra es una adolescente impulsiva, un poco cabezota y que está emocionada por explorar sus poderes, y lo que la serie hace es llevarla en un viaje hasta convertirse no sólo en el Avatar, sino en una heroína de verdad, en una mujer adulta que sabe que restaurar el equilibrio en el mundo es complicado y requiere de sacrificios que hay que estar dispuesto a hacer. En ese aspecto, Korra guarda bastantes similitudes con 'Buffy, la cazavampiros'; se dirige a un público un poco mayor que el que siguió 'Avatar' y va creciendo con él y con Korra, a la que todas las experiencias que vive, y sufre, en la serie la hacen evolucionar y cambiar.

Para ser de Nickelodeon, 'La leyenda de Korra' se atreve a tocar temas que otras series prefieren ver de lejos. Los villanos de sus cuatro libros (o temporadas) representan posturas como la igualidad entre las personas, sin privilegiar a unas sobre otras (en este caso, los maestros sobre los que no lo son), el anarquismo total, la tentación del poder totalitario y hasta los fanatismos religiosos. Todos ellos se presentan como gente cuyos principios no están equivocados, pero que los llevan a un extremo peligroso. Ninguno de los protagonistas se libra tampoco de sus defectos ni las consecuencias de sus actos, y hasta el inevitable triángulo amoroso del primer libro tiene una resolución bastante curiosa porque, sobre todo, evita que Korra y la otra chica del grupo, Asami, se enfaden entre ellas por un chico que no sabe decidirse.
¿Una serie transgresora?
El final de 'La leyenda de Korra' (que tuvo una emisión en Estados Unidos un poco accidentada, con la mitad final del tercer libro y todo el cuarto viéndose en la web de Nickelodeon, en lugar de en televisión) ha llevado a bastantes críticos a decir que estamos ante un título subversivo y transgresor, y aunque a lo mejor es mucho decir eso, es verdad que la manera en la que afronta asuntos muy serios, como el estrés postraumático, la hace destacar. Nunca toma a su público por tonto y siempre intenta que casi todos los conflictos estén motivados, en buena parte, por los personajes, creando por el camino una galería de secundarios tan memorables como el maestro del aire Tenzin, hijo de Aang, la jefa de policía Lin Beifong o el trío de amigos de Korra.

'La leyenda de Korra' tiene una animación muy cuidada, con unas escenas de acción sobresalientes y unos fondos realmente impresionantes, especialmente cuando en el libro 1 vamos descubriendo Ciudad República y su mezcla oriental y occidental con toques steampunk. Además, las voces que dan vida a los personajes son una colección muy efectiva y, en ocasiones, conocida, como es el caso de J.K. Simmons, David Faustino, Eva Marie Saint, Kiernan Shipka o Aubrey Plaza. Puede ser una serie de Nickelodeon dirigida a pre-adolescentes, pero lo cierto es que tiene muchas más cosas que unas aventuras muy entretenidas y un gran personaje femenino central. Y luego está su escena final, que nadie pensaba que se vería en una serie de Nickelodeon, pero que mejor no desvelamos. Así la veis por vosotros mismos.
En ¡Vaya Tele! | 'Ataque a los titanes', el anime del momento
Ver 18 comentarios
18 comentarios
elbarsa10
Como un fanático de la serie les recomiendo que la vean sin pensarlo dos veces. Hablamos de una "series de niños" que parece simplona, pero que a lo que empieza a desarrollar sus tramas te das cuenta que este show es algo mas, en sus temporadas veras en su manera mas extrema el comunismo, la teocracia, el anarquismo y el fascismo, ademas de una forma muy seria de abordar temas como la homosexualidad, el estrés postraumatico, entre muchísimos otros. En serio, denle una oportunidad, esta serie es mucho mas que un simple show de niños y cuenta con episodios que son verdaderas obras de arte.
juanjose.z.lopez
¿Escondida? Es una de las series más vistas del año, y de animación, la más descargada (por encima de todos los animes.
En todo caso, recomendable al 100%
josutpuk
Para mi La leyenda de Korra es una de las mejores series que conozco, soy muy fan.
Al principio hubo dudas sobre si estaría a la altura de Avatar: The last airbender, y yo creo que superó las expectativas, o al menos alcanzó a su predecesora.
Aunque muchos sitúan su punto más alto en los capítulos donde se cuenta la historia del avatar Wan, yo creo que en ese momento empezó a pronunciarse más su ascenso.
El tercer libro, Cambios, me parece la mejor temporada. Unalaq provocó el inicio de una nueva era, pero Zaheer rompió al avatar, le metio miedo y aumentó sus inseguridades. Korra ha tenido que enfrentarse todo el tiempo a un mundo que cree que el avatar ya no es necesario, y eso debe doler.
Kuvira ha sido otra gran villana, los capítulos en los que se descubre al Coloso me parecen enormes y Kuvira y sus movimientos tierra/metal control impresionantes. Sin embargo, el cuarto libro, Equilibrio, tiene también el peor episodio de toda la serie, el episodio 8: Recuerdos, que se debió a recortes presupuestarios y que señala el maltrato que Nickelodeon dió sistemáticamente a la serie.
Sobre el asunto del final, creo que fue un final complaciente a los rumores y teorías que circulaban desde el Libro 2: Espíritus. No me disgusta, pero tampoco me fascina.
Por otro lado no quiero dejar de comentar el maltrato al que Nickelodeon la ha sometido. Si no lo recuerdo mal empezó a emitirse los sábados por la mañana. Después de más de un año, se estrenó el Libro 2 los viernes por las tardes, en ese momento empezó a no responder la audiencia y la pasaron a Nicktoons, donde tampoco funcionó y fue cuando, a mediados del Libro 3, lo pasaron a la web de Nickelodeon. Y ahí se quedó. 4 temporadas de 12-13 capítulos y 4 cambios de emisión.
En fin, que me pareció una pena cuando llegó a su fin, ahora espero que como hicieron con The last airbender empiecen a publicar comics y continuen con la historia por otro lado y vemos como funciona el asunto de Korrasami.
toro_
Esta disponible en Netflix para Latinoamerica.
jrestoy21
transgresora porque dos de las protagonistas se intuyen que se lían?? por dios SXXI. La serie es muy normalita...
blacklynx
Todavía no he terminado de ver la serie, voy a empezar la 4ª temporada, pero mientras que la 1ª temporada no me terminó de convencer, sobre todo si la comparaba con la historia de Aang, a partir de la 2ª ha mejorado muchísimo, por lo que se la recomiendo a cualquiera que le apetezca una buena historia.
hardpaella
Y ese tesoro escondido que tiene esta serie que es el capítulo doble sobre la historia del avatar Wan no tiene precio, a la altura de Hayao Miyazaki. A partir de allí la serie obtiene una seriedad de respeto, sobretodo porque nos muestra personajes más reales con virtudes y defectos marcados. Otra virtud a destacar además de lo escrito en el artículo, es la música que acompaña muy bien las escenas y el ending con esa bella pieza que se queda grabada con su tono meláncólico.
kleiser
Para mi también está un peldaño por debajo de Avatar, pero es que es muy dificil estar a su altura. Por otra parte, me parece que La Leyenda de Korra toca temas más "adultos", demasiado incluso para niños, como todo el tema de monarquía vs república por ejemplo.
De todas formas, la recomiendo encarecidamente, y aunque tiene alguna cosilla floja (el final de la segunda temporada) en general mantiene un nivel muy alto en cuanto a personajes, historia, animación, etc.
PD: Korrasami!!! He esperado aque hicierais la reseña para decirlo :D
juan.sinmiedo.376043
Para mi, inferior en cuanto historia a la original, la cual es un must en toda regla, solo la batalla final de Aang contra el rey del fuego está a la altura de cualquier Dragon Ball. De todas formas volveré a visionarla por si cambio de idea.
cristianhcd
recomiendo la penúltima temporada, porque la ultima fue un poco floja, aunque cerro el anillo bien..
mytek998
Quizas es un poco tarde para comentar pero me he tragado toda la serie de Korra y me ha gustado muchisimo. Lo he hecho por este post de la serie que nunca antes habia oido hablar. Es una pena que no haya una quinta temporada. Realmente quiero más de Korra.
vikivictoria
Pues la serie esta muy buena es atrapan te buenos personajes pero soy de esas personas que le gusta un historia sorprendente. Beran nunca supe que paso con la mama de zuko, cuando y como murió Aanh,quien es el padre de las hijas de todh que le paso a zokka y Suki tuvieron hijos mmm que paso.
armandocadenas
Honestamente.. Es muy aburrida.
No supero a La leyenda de Aang.. Solo llamo la atención por el final que jamas paso homosexual... (no estoy en contra)
Los libros sacaban a un villano nuevo.. 4 villanos...
No se me hizo muy entretenida.. Ya que sabia como iba a terminar.
Esperemos que saquen otro "avatar" con una nueva historia fija en los 3 libros... Como la Leyenda de Aang