En lo que respecta al cine —y las series, ya que estamos— los surcoreanos lo hacen todo bien. ¿Que quieres un thriller que te mantenga clavado en la butaca y con los músculos tensos como una cuerda de guitarra? Ahí lo tienes. ¿Que te apetece una buena dosis de acción de primera en la que la narrativa está al nivel del espectáculo? No hay problema. ¿Que quieres llorar a lágrima viva con un drama que no recurre al efectismo? No se hable más.
Genio surcoreano
Para sorpresa de nadie, esta máxima también se aplica al subgénero nipón conocido como kaijū-eiga en el que criaturas gigantescas arrasan ciudades y hacen la vida imposible a sus habitantes, y que encontró en 2006 uno de sus mejores representantes de la mano del oscarizado Bong Joon-ho. El título de esta joya no es otro que 'The Host', y es una muestra del genio y el sello autoral de su máximo responsable.
En un par de horas, Bong vuelve a hacer gala de su dominio a la hora de construir personajes y a subvertir las expectativas del espectador basadas en el género a explorar, impregnando de un humor y una atmósfera enrarecidos la odisea de una familia que trata de recuperar a su hija en medio del caos. El resultado, como no podía ser menos, es sencillamente impecable.
Además de la exhibición técnica, narrativa de puesta en escena, si hay algo que redondea el largometraje es su reparto cargado de estrellas, comenzando por el colaborador habitual de Bong, Song Kang-ho. Junto a él, Park Hae-il, Byun Hee-Bong y la siempre fantástica Bae Doona terminan de perfilar un elenco que da un empaque único a la producción.
Si quieres comprobar si todos estos elogios no son más que exabruptos sin sentido —ya te digo que no— y aún no lo has hecho, puedes ver 'The Host' en Amazon Prime Video a partir de este jueves 29 de diciembre.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Me encanta esta película. Está en mi podio junto a Alien y La Cosa. Precisamente porque no se parece en nada a estas otras dos.
Eso sí, si nunca habéis visto dramas coreanos, a ratos os quedaréis con el culo torcido preguntándoos: "¿Esto va en serio?".
dante31
Un peliculón.
Sharon Vasiliev
Lo ÙNICO que tiene de bueno esta película (lo de "joya" es de chiste) son sus efectos especiales, porque tanto los personajes, como el guión, parecen escritos para niños pequeños: conversaciones insulsas, estúpidas... por no hablar del pésimo doblaje.
Pero sus efectos especiales son impresionantes y muy bien realizados y, a pesar de no tener una buena definición de imagen y no poder distinguir exactamente que hay en la cara del bicho, la verdad es que es muy realista la forma en que se incrustan los efectos por ordenador con las escenas reales.
El cine asiático tiene esa peculiaridad, que los personajes y diálogos son bastante infantiles para las personas occidentales.
Me pasé un buen rato adelantando conversaciones ridículas que, más que de adultos, parecían de quinceañeros hablando de cosas que todavía no entienden bien.
Godfrey
A mí me pilló tarde, en una sesión doble con Encontré al diablo, y salí de la sala con el culo torcido y la certeza que en Corea estaban a años luz de otras filmografías.
mangafan001
A mi esta película tiene cosas que me gustan mucho y otras que no me gustan nada. Como dice SharonVazquez, tiene un PROBLEMÓN con los personajes, diálogos y muchas cosas más. Es que parece que TODOS empezando por el padre, tienen 8 años, dicen estupideces y no hacen más que el sub-nor-mal todo el metraje. Además, las actuaciones son de risa, es muy común en el cine asiatico porque ellos actual realmente de esa forma, es más una escenografía que otra cosa, pero creo que es algo que se hizo más digerible con el paso del tiempo, por ejemplo, la del Calamar no es tan teatral y las últimas películas y series koreanas no adolecen TANTO de eso.
Con todo, tiene cosas que me gustan, y no sólo lo de los efectos especiales, me gusta que la historia no es la típica de "vamos a salvar a la ciudad y para ellos cogeremos al mejor equipo especialista en ello" si no que es un padre irresponsable que quiere salvar a su familia, incluida su hija, ya esta. Lo que ocurra por el camino directamente no era premeditado. A mi como peli de monstruos me encanta eso, al igual que ocurría con Cloverfield, película donde el monstruo no era el protagonista, sólo una excusa.
Pero vamos, yo pienso que The Host esta muy MUY sobrevalorada.
wimancio
Una PUTA joya
Creo que todavía conservo la camiseta que regalaban en el pase de Sitges....
gotmog
Sobrevalorada no, lo siguiente.