Hace casi cuatro meses, se estrenaba en España, a bombo y platillo, 'Monstruoso' ('Cloverfield'). La película giraba en torno a la llegada de una gigantesca criatura a la ciudad de Nueva York, con la idea de destrozar a "la ciudad que nunca duerme". Bajo la modalidad de la cámara subjetiva, el producto intentaba meter al espectador en una montaña rusa con monstruo, primando el espectáculo, los personajes vacíos y el corre, corre, corre más rápido. El pasado viernes 30 de mayo llegó a los cines españoles, con mucho retraso, sin hacer ruido, 'La Niebla' ('The Mist', 2007). Y, maldita sea, lo que ahí se muestra, lo que Frank Darabont ha realizado sí es monstruoso.
El argumento de 'La Niebla' es el siguiente: Mientras compran en un supermercado, tras una noche con un fuerte viento que ha afectado a muchas viviendas, una serie de individuos se encontrarán atrapados ante una situación insólita: la tienda está rodeada por una espesa niebla que parece esconder a unas misteriosas y terribles criaturas. A pesar de las evidencias, de que si alguien se aventura a traspasar la zona protegida no sobrevive, las disputas entre el grupo y la necesidad de conseguir medicinas para algunos, les obligarán a salir...
La película comienza mostrando a un hombre dibujando el póster de una película; al fondo, vemos el de 'La Cosa'. No es casual esta referencia a John Carpenter. 'La Niebla' parece, a ratos, filmada por el Carpenter que nos dejó el título mencionado, 'Asalto a la Comisaría del Distrito 13', 'Halloween' o (la otra) 'La Niebla'. No había cartelito, pero M. Night Shyamalan es otro que podría haber realizado esta película. Por momentos, casi podríamos estar viendo una versión alternativa, más sangrienta, de 'El Bosque'. De ambos toma Frank Darabont lo mejor. Y también, claro, del relato que da origen a su película, escrita por su amigo Stephen King, genial para trazar relatos humanos a partir de elementos de fantasía y terror.
Podría decirse que King ha sido quien ha puesto a Darabont entre nosotros. Gracias a obras suyas, pudimos ver de lo que este director era capaz, especialmente con la sobrevalorada pero emocionante y entretenida 'Cadena Perpetua'. 'La Milla Verde' también merece aplausos, aunque sólo sea por el desarrollo de personajes (vistos, todo sea dicho, en films anteriores) y por esa parte final que deja al espectador sin respiración, aturdido y deseando que todo lo que ha sucedido sea, en realidad, una pesadilla de algunos de los protagonistas.

Es esa misma sensación la que nos atrapa a menudo durante el visionado de 'The Mist', sobre todo, con una intensidad brutal, en el desenlace, la mayor animalada que he visto en mucho tiempo; y ojo, los que esperen ver algo en plan gore o ultraviolento, que se vayan olvidando, lo que acontece te destruye las tripas por lo dramático (¿y caprichoso?) de la situación. Frank Darabont vuelve a recurrir a un escrito de King pero le da otra dimensión (nunca mejor dicho). Como si estuviera harto de la raza humana, nos da un puñetazo en pleno estómago con una demoledora sucesión de escenas que muestran, de forma realista y aterradora, hasta dónde podríamos llegar en un caso tan desesperado como el que plantea el film. El miedo y la desesperación transforman a un grupo de personas en seres tan terribles como los que viven dentro de esa niebla tan propia del cine de ciencia ficción de antaño. Ya sé que lo decimos mucho ahora, pero, ¿qué habría pasado con Indy IV si George Lucas no hubiese rechazado el guión de Darabont? Ojalá podamos leerlo algún día...
Resulta increíble lo que Darabont logra también en el aspecto interpretativo. Me refiero, especialmente, al resultado que ofrece Thomas Jane, a priori, una razón para desconfiar de 'La Niebla'. Jane se convierte en un actor convincente y carismático en esta película, algo de lo más sorprendente después de lo que habíamos podido ver hasta ahora de su trabajo (¿alguien ha logrado olvidar 'The Punisher'?). De nuevo me acuerdo de Shyamalan, capaz de sacar emoción de los rostros más inexpresivos; seguro que Mark Wahlberg está como nunca en 'El Incidente'.
Jane se echa la película a las espaldas, siendo el líder del grupo "bueno" (pondría quince comillas), pero quien está mejor es una impresionante Marcia Gay Harden, que debería llevarse un Oscar por su personaje; una inteligente, despreciable y odiosa fanática religiosa que llegó a recordarme a Mercedes McCambridge en 'Johnny Guitar'. En cuanto al resto del reparto, decir que es numeroso y que realizan una labor impecable. Es maravilloso comprobar cómo se pueden mostrar a tantos personajes, tan diferentes y que todos tengan su parte de protagonismo en la historia, aportando siempre un pedacito de su entidad para dar cuerpo a la historia. Destacar, de todas formas, a un Tobin Bell Toby Jones que se está ganando a pulso el que recordemos su nombre y sigamos su trayectoria (¿soy el único que piensa que en 'Historia de un Crimen' fue un mejor Capote que Philip Seymour Hoffman?).

En definitiva, 'La Niebla' es un brillantísimo film de terror, pero donde lo central no es el monstruo, la faceta/excusa fantástica (precisamente, es su punto débil, con unos efectos digitales algo pobres). Lo principal y lo que hace grande a la película es la dura mirada, sin concesiones, al lado más temible y estúpido del ser humano. Puede que te de algún que otro susto, pero lo que Darabont pretende es que, en repetidas ocasiones, te quedes pegado a la pantalla, con el corazón a mil y los dedos clavados en la butaca. Y, te lo aseguro, lo logra.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
eluyeni
Realmente está muy guapa la peli. No me esperaba nada de lo que vi, y eso que me gustaba mucho 'La niebla' de Carpenter, pero hay que reoconocer que no tienen mucho que ver, y que la de Darabont le supera. Hacía bastante tiempo que no veía a la gente en el cine tan calladita, concentrada en la pantalla y acojonadita en la butaca. Por cierto, Thomas Jane para mi en su segunda interpretación realmente buena (la otra es 'Stander') así que será un guaperas a observar en su carrera, no sea que tengamos un Robert Redford en ciernes :) Pero se nota que tiene que tener un buen director que le motive.
Salu2 ;)
Elperejil
Le peli también me ha encantado y me parece soberbiamente dirigida, especialmente las escenas "de masas" (pocos, pero una masa en el peor sentido de la palabra) dentro del centro comercial, sobretodo al principio, cuando aún nadie sabe que pasa y hasta vigilan sus carritos de la compra.
La "metáfora social" se ma hace un poco demasiado evidente por momentos (la conversación en el almacén, en la que podrían aparecer de repente Dragó y Punset, y no me sorprendería) y peca de un exceso de maniqueismo y simbolismo, pero aún así me gustó; no resta mucho de un conjunto brillantísimo.
El final me gustó.
SPOILER
Habla sobre la pérdida de la esperanza (me encanta el toque de ver a la madre que salió sola a por sus hijos, ya con ellos, en el camión… con lo que vemos que los tipos "huyeron" en el coche de su salvación. Es muy gamberro como parte de la narración, pero terriblemente efectivo. También me gustó de esa parte final -y de algún toque anterior- el que queda claro de forma visual que el problema es un ecosistema que ha invadido otro… esas criaturas inmensas de la niebla, que ignoran al insignificante coche, testigo de su mundo. Y aunque al principio gana el ecosistema niebla, al final es barrido inmisericordemente por los soldados… FIN SPOILER.
La música de Mark Isham (aunque un poco repetitiva en su estilo) es fabulosa y encaja de forma increible en la película.
Y una leve corrección, el actor que -yo también lo creo- se merecía otro oscar por su Truman Capote, y que aquí también está enorme, pese a su estatura, es Toby Jones.
okratos
Realmente la mejor pelicula que he visto en muuuuuuucho tiempo, desarrollo de personajes impecable, todo se narra de una forma tranquila y sobria.
Los efectos especiales son lo unico criticable, pero ya al final muestran al mounstro de los tentaculos que me impresiono bastante teniendo en cuenta la calidad de los anteriores bichos.
Cierto es que no habia un grupo bueno, solo uno desesperado y otro aún mas desesperado.
El final te hacen pensar el por que el ser humano toma desiciones tan apresuradas, para luego lamentarse. Era cosa de 3 o 4 minutos, nada mas.
Sin mas una de esas peliculas que pasan desapersividas, pero que sin dudas es la o una de las mejores peliculas de lo que va de año.
Y me pregunto si se ubiera usado el guión de Frank Darabont para Indy 4…
Klaus
soy de tu opinion cinefalo, en mi opinion los efectos especiales no estan nada mal, he de decir que la vision del "behemont" que surge de la niebla al final es una de las imagenes mas impactantes que he visto en mucho tiempo, con el hilo musical de fondo que te introduce en la situacion, es sinduda un claro reflejo o aportacion de la literatura lovecraftiana.
En mi opnion los efectos especiales estan en su justa medida,ovacionando a los clasicos de serie B y mostrando lo justo para que el espectador no sepa muy bien lo que le espera en el exterior
chacho
Me parecio una pelicula muy buena.
elcinefilo
una adaptación de Frank Darabont a Stephen King no es una adaptación cualquiera,es mucho más que eso.Frank Darabont,supo confirmarlo con grandesa en(cadena perpetura,1994 y milagros inesperados,1999)dos obras maestras que quedaron impregnadas en la historia del cine. En un pequeño pueblo de Maine, después de una súbita tormenta, aparece una espesa niebla que cubre el lugar, atrapando a la gente en sus hogares, en los supermercados… y matando a todo aquel que se adentra en su oscuridad. una propuesta más que interesante(la historia como muchas otras está basada en una experiencia personal del escritor).
Lo que distingue a una excelente película de otras menores, es su funcionamiento en varios niveles y lecturas diversas. The Mist, entretiene de lo lindo como una película de horror debe hacerlo, la intensidad del desarrollo del guión nos lleva por secuencias dramáticas muy efectivas, y la crítica sociológica está a la orden del día. Una exquisita dosis cinematográfica que satisface, e incluso nutre. ¿Qué mas se puede pedir?. el final arrollador(me dejo sin palabras,desde aquell thriller psicológico del 99,no me sentia asi con un final tan desolador)con el conmovedor - tema de fondo(The Host of Seraphim)recomendado para dias lacónicos.
cobalt
El final es original, sí, pero creo que no lo han resuelto bien.
(Si no has visto la película no sigas leyendo)
La decisión que toman al final los supervivientes es demasiado apresurada, sin tener necesidad. Es absurda. Lo suyo hubiera sido que pasaran unos días en esa situación, acechados por los monstruos, y que al final la desesperación y la falta de salidas les llevara a tomar esa decisión.
habatar
Soy el único al que no le decepcionaron los efectos digitales?? Es que leo en todas partes que son una basura, pero vi la peli hace tiempo y aparte de que me encantó, los efectos me parecieron más que convincentes.
Pachi2048
Estoy totalmente de acuerdo con esta crítica.
pedrito
Ayer fui a verla a un cine de Barcelona y la verdad es que entre algo "preocupado" por lo que iba a ver: los últimos libros y adaptaciones de King no me han "caido" del todo bien.
Pero cuando acabo la pelicula me quede con muy buen sabor de boca, y sí, es cierto, lo monstruoso no es el monstruo sino la gente que podemos tener a nuestro alrededor.
"El miedo lo cambia todo", ese es el subtitulo de la película, y la verdad, el mensaje tiene toda la razón del mundo.
Por cierto, cuando el odioso personaje de Gay Harden, TODO el cine se puso a aplaudir. Me quede bastante impresionado por esa reacción colectiva, tremendo.
franglez
Hacía tiempo que no veía una película tan predecible, con uno de los más flojos "Stephen King" que recuerdo (y eso que, bueno, se ha visto cada cosa…)
Frank Darabont intenta sacar a flote una historia floja a base del trabajo de los actores en unos enfrentamientos que me recuerdan más a las disputas de "El señor de las moscas" que a una película de terror.
Terror, qué término tan maltratado en el cine actual. Hace AÑOS quela industria americana no produce títulos medianamente decente. Y esta película no es una excepción.
Qué pena que no hayan dado rienda suelta a la faceta de serie B a la que apuntaba desde el principio.
javito2001
Anoche revisione la pelicula y se me habia escapado un detalle del final…Spoilers…Despues que el prota infortunadamente acaba con todos en el auto;al pasar el convoy militar con los sobrevivientes civiles en camiones ,se puede ver y hasta cruzan miradas ..adivinen quien?…A la mujer del supermercado que salio sola a buscar a sus hijos maldiciendo a todos los que no quisieron ayudarla…Al parecer tuvo mejor suerte que todos y salio con vida junto con sus hijos…Me hizo entender mas el final…
Golfingero
Ayer fui a verla y me parecio un autentico churro, lo unico que me gusto fueron los 10 segundos del final.
aitzbilbo
Buena película. Me sumergí extraordinariamente en ella y el final me provocó una especie de shock, me puse demasiado en la piel del padre.
Muy buena, sí señor.
mlo
Tal vez iba con demasiadas expectativas pero no me ha gustado nada la película. Hasta los efectos especiales son toscos (lo del pulpo que le coge la pierna al del supermercado es de risa). Me gusta Stephen King y las adaptaciones que hizo Darabont, pero aquí las cosas se desmadran de forma exagerada. El final me parece frío y sobre todo fuera de lugar, vamos que no viene a cuento. The Punisher es un actor malo, digámoslo ya, y el personaje de la fanática religiosa es un grano ene l culo yanqui pero para un español esto raya el ridículo más grande que se pueda imaginar. Es una pesada, y con que lo hubieran dicho una vez bastaba. Pero lo peor no es que la historia cojee, los personajes se repitan, los monstruos sean absurdos sino que nos lo quieran vender como una metafora del miedo a lo diferente, el panico que se vive en EE UU post11S… por favor basta ya. Que no somos tontos. Que Stephen King es mucho más listo que todo esto. Y que duele ver una peli así porque parece que esteis comentando un argumento nuevo. Lo mejor es ese heroe anonimo y debil que interpreta Toby Jones, él representa perfectamente que el raro es aquí el normal.