Mucho se ha hablado del estreno el pasado jueves de la nueva ficción nacional de Televisión Española, ‘Gran Reserva‘. Y curiosamente no ha sido por su calidad o la ausencia de ella (nosotros esperamos al segundo capítulo para comentarla), sino porque la cadena pública nombró en los créditos finales a ni más ni menos que 57 marcas comerciales, y como tiene prohibida la publicidad, pues se ha armado el lío padre.
Los agradecimientos en los créditos son una práctica habitual en películas, series y programas. Se hacen para dar fe de que esas marcas o establecimientos han colaborado de una u otra manera en la creación del producto televisivo, ya sea prestando las localizaciones o donando productos de atrezzo. Entonces ¿es esto publicidad? Pues yo creo que sí.
¿Y por qué lo creo? Está claro que las empresas cuando realizan estas donaciones siempre buscan algo a cambio y normalmente es publicidad. Puede ser que en el contrato que firmen no esté expresamente contemplado, pero implícitamente, las empresas buscan que se les conozca por haber participado en una u otra serie. Y si no penesemos ¿Es que acaso Lastres no se ha beneficiado del rodaje de ‘Doctor Mateo’? ¿O Lacoste no publicita su ropa si la viste Christian Gálvez en ‘Pasapalabra’?
Pues esos ejemplos son una clara publicidad de la marca, lo que ocurre que no es una publicidad pagada, sino ofrecida por parte de la cadena por bienes y servicios. ¿Entra este tipo de publicidad dentro de la Ley de Financiación de RTVE? Pues sinceramente, lo desconozco, ya que no soy un hombre de leyes debido a que al leerlas me duermo al segundo párrafo. Sea lo que sea, lo que ha hecho TVE con la serie es emitir publicidad, aunque sin cobrar, por lo que la UTECA y compañía tienen una pequeña parte de razón en protestar ¿no creeis?
Más información | Formula TV
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Barramaji
Vamos a ver, los anuncios fastidian cuando salen en mitad de una serie, o cuando nos atrasan 10 minutos los últimos 5 minutos de la serie, pero que salgan en una esquinita (por otra parte de tamaño diminuto, no se si a las empresas les renta) mientras nos cuentan lo que veremos la próxima semana no me parece a mi que le afecte a nadie.
De todas formas si la ley es de "financiación" mientras no se cambie anuncios por dinero no creo que entre...
No seamos más papistas que el Papa a ver si porque vaya a salir un bric de leche en una serie de TVE vamos a pedir que le pongan una pegatina que diga "Leche TVE" para que no se considere publicidad...
Ender85
Copio y pego un comentario de meneame.net: http://www.meneame.net/story/tve-incumplio-ley-emitir-publicidad-57-marcas-comerciales-gran/0007
La serie no está producida por RTVE, es de Bambu Producciones S.L. y ese espacio que en la noticia llaman "publicitario" no es más que los créditos del product placement que se produce a lo largo de la serie y es totalmente legal porque lo negocia la productora y no la cadena. De hecho quien saca el beneficio de ese product placement es la productora de la serie y no RTVE.
por FerMartinez
audimetro
Es un tema complejo teniendo en cuenta la nueva TVE sin publicidad, pero si estas empresas ceden cosas para la serie no me parece mal que se lo agradezcan. Por otro lado estarán las privadas que verán que algunos anunciantes prefieren publicitarse de esta forma en TVE donde actualmente todas las series triunfan, a poner un anuncio en su cadena.
Es de bien nacidos ser agradecidos xD.
domingo.lopez
Esto es ya rizar el rizo. Este tipo de sponsors también salen en prácticamente cualquier película. Y de todos modos, la publicidad no la pone ni la cobra TVE, si no la productora de la serie.
Esto es buscarle tres pies al gato.
David
La cosa es clara. TVE no ha obtenido ningún beneficio y, por tanto, no puede financiarse ilegalmente, porque la ley no es una ley sobre la publicidad en TVE, sino sobre la financiación de TVE. De ahí que, por ejemplo, pueda emitir promociones de sus productos, campañas estatales, de ONG y un largo etcétera.
franafv
Hombre como llevar razón llevas o llevan los de UTECA, pero es que estos tienen un peligro ...
Publicidad es sin duda, pero yo creo que la verdadera publicidad, y la que intentaron eliminar con la ley es esa publicidad que es "mosca cojonera", es decir, que cada dos por tres o te interrumpe de forma explicita o de forma subliminal. Esta no molesta a nadie, osea que si estos mandamases de la televisión no dicen nada, nadie se da cuenta. O es que cuando nos pongan una película americana nos van a pixelar la cocacola (toma publicidad gratuita que acabo de hacer!!!) o los créditos (bueno en este caso no hace falta por que los cortan antes).
El problema no es que hayan puestos los agradecimientos como publicidad a las marcas, el problema es que hayan aceptado los regalos.
Adrian Grayson
Me hace gracia que todavía haya gente que se crea que los anuncios en TVE se quitaron porque molestaban a la gente y no por beneficiar al resto de privadas.
audimetro
Pues yo desde que ví "Borregas Torremilanos" en los créditos de la serie me han entrado unas ganas locas de probar todos sus vinos... xD. La verdad es que si UTECA no hubiera dicho nada nadie se hubiera enterado, por que el público en general pasa de leer los agradecimientos, y más teniendo en cuenta que no salía ni el logotipo de las marcas y que la mayoría de agradecimientos eran para sitios como el obispado de no sé qué, el hospital de no sé donde, etc.
Más vale que los de UTECA se preocupasen por mantener buenas prácticas publitarias en las cadenas privadas, cumpliendo horarios y demás...
dasff
Es complicado. La serie hay que pagarla; y las marcas no van a colaborar con ellos solo por amor al arte. Sinceramente prefiero eso a que todo sea de carton piedra en la serie. Me ha hecho gracia el ejemplo que pusiste de Doctor Mateo. Este verano un dia de playa con los amigos al marchar decidimos para en algun sitio a cenar algo; y se nos ocurrio decir ¡A lastres a lastres donde el doctor mateo!; y estuvimos por el camino buscando las casas y esas chorradas... y luego te paras a pensar que has estado alli 40000 veces antes y te daba igual todo... como nos la meten doblá XD
lulas
¿Pero eso lo hacen todas las series, no? Al final, en agradecimientos ponen mil marcas. Hoy lo he visto en 'Amar en tiempos revueltos' y también salían macas...
ghinzu
Vamos lo que comentas a mi me recuerda a los capítulos de Médico de Familia donde la mesa de la cocina estaba siempre con productos bien visibles a la cámara... no sé por qué siempre me viene a la mente la imagen de esa mesa cuando se habla de publicidad "encubierta". Nunca se decía una marca pero... por qué había PULEVA sobre la mesa y no COVAP... por qué desayunaban DONUTS y no 'Sobaos Pasiegos' o Magdalenas de la BellaEaso (porque Hacendado no había por esa época que si no...)
Besos y/o Abrazos según correspondan!
ale17
No voy a comentar nada del tema porque no tengo ni idea, pero no me parece mal.
Una pregunta: en los partidos de Champions, antes y después en TVE he visto los anuncios de Sony, Heineken, etc. como patrocinadores de la competición. Esos anuncios son "obligatorios" o algo así?
Mr. Payton
La verdad es q no me parece tan escandaloso. Cuando han anunciado los partidos de la Champions aparecían marcas de los patrocinadores y nadie se ha echado las manos a la cabeza o, por lo menos, no ha sido noticia.
Por ahora, la única diferencia entre ambas cosas es que en la serie lo han hecho de forma más encubierta...
akiralogan
Hombre, tampoco creo que haya que exagerar con lo de la publicidad. Lo que hace ahora TVE es agradecer por servicios (productos) prestados, como se haría en un corto, sólo que a las marcas eso ya les sirve de publicidad. Vendría a ser como una relación amistosa, casi simbiótica. Los dos se benefician pero no rinden cuentas. Es que si nos ponemos duros, al final las marcas podrían pedirle pasta a TVE por derechos de autor, en caso de sacar sus productos (no sé si se podría pero en un videojuego, si no me equivoco, tipo GTA o de fútbol si no pagan se han de inventar los coches o los futbolistas y esto bien podría pasar en una serie de ficción), y podríamos encontrarnos con que TVE se tuviera que inventar una retahíla de productos en plan Dharma para hacer una serie. La otra solución que dice #5 barramaji de poner etiquetas en los productos tapando las marcas tampoco es muy halagüeña. Yo creo que puede haber un poco más de flexibilidad.
Alexuny
Yo creo que no es publicidad... no de TVE.
Son unos créditos, unos agradecimientos. Igual que salen al final de muchos programas por el vestuario, maquillaje, mobiliario de un plató, etc....
¿Alguién vió el partido de Champions League del Bayern y Lion? (vaya pregunta xD) Pues también apareció el patrocinador del campeonato, Heineken. Pero claro, es que no es publicidad de TVE, es el patrocinador del campeonato.
Que yo sepa los anuncios calzados dentro un programa tampoco se considera publicidad... no sé si me explico. Y ahí sí que se hace el anuncio completito, completito.
Para las televisiones privadas: si esta pataleta es porque aun con TVE sin cortes publicitarios os sigue yendo de culo OS JODÉIS. Con todas las letras. Haced televisión y ofreced contenidos de calidad, y seguro que cada anuncio en cortes esporádicos de unos 2-3 minutos se rifan a precios astronómicos.
jorge_alonso
La verdad es que los de UTECA ya se están pasando, protestando por todo... Lo unico que quieren es mas y mas dinero, y se tendrian que preocupar un poco mas de la patética calidad de la televisión actual.
duckula
Supongo que los partidos de Champions, al tener patrocinadores oficiales, tienen esos anuncios de forma obligatoria. De todos modos, un poquito exagerada la reacción sobre este tema. Es evidente que en cualquier momento en una serie puede aparecer una marca comercial (en coches, relojes, móviles...). ¿Y entonces qué? Se pixela la marca???
ale17
(no me deja responder)
#19: gracias por responder pero, WTF???
marvel_vs_dc
No se si estara dentro de la ley o no, pero si es es el precio a pagar por no ver coches con un pegote negro donde deberia ir el logo, o la tipica botella de leche con una linea negra tapando la marca, creo que es mas que asumible.
pso
Manuls, de gallego a gallego, a ti esto no te suena a copia de la serie de TVG "Rias Baixas"?
malone
Esta polémica la veo yo también absurda. Por un lado esta, como comentais, los patrocinadores oficiales de los partidos de la champions (mastercard) por los que UTECA no ha dicho nada, pero es que ademas muchas marcas conocidas facilitan vestuario a todos los programas de televisión, incluidos los de la pública. Acaso en "Corazon de" no incluyen también agradecimientos? o en "Gente"? la polémica aqui viene por la enorme cantidad de agradecimientos al final de la serie debido a la multitu de marcas que participaron en su producción. Por esa regla de 3 cuando se emita una película española también habra que suprimir los títulos de credito en su pase por la publica no vaya a ser que se entienda como publicidad encubierta...
todavia si fuera el caso de medico de familia o los serrano donde la publicidad era descarada en el propio contenido de la serie...
David
Y bueno, yo creo que UTECA podría echarse a sí misma sus réplicas y contar el número de veces que cumplen la ley estrictamente. Porque, que yo sepa, la Unión Europa está a punto de sancionar a España por ser el país que incumple en mayor número de ocasiones la tasa de publicidad por hora...
193444
En serio, si se SUPIERA DE LO QUE SE ESTÁ HABLANDO, este post no tendría necesidad de existir.
Simplemente.
Si yo hago una serie y meto publicidad en ella, sea product placement o agradecimiento al final por las marcas colaboradoras, estoy al margen de la cadena que emita la serie. Sencillo. Y aunque la productora sea TVE, sigue siendo INDEPENDIENTE LA PRODUCCIÓN DEL CANAL.
193561
Esto ya es rizar el rizo, ya llegan al punto de amputar a TVE de cualquier posibilidad de hacer algo bueno. Es evidente que los agradecimientos del final es publicidad pero no tiene nada que ver con la emisión de anuncios que es la parte gorda del pastel de la publicidad. Lo que tienen que hacer UTECA es agudizar el ingenio como lo hacen en TVE y buscarse las abichuelas.
macmardigan
Ya son ganas de llorar por llorar, mejor que se financien mediante las marcas que mediante dinero publico ¿no?. Además esa "publicidad" ¿te roba tiempo e emisión?
tve1
Yo creo que RTVE estan aciento mucho rollos.. entre esto y qual sea... yo lo que quiero dicir esque RTVE ponga publicidad y fin de cuentos...
RTVE es un canal mui estrano.. un canal que no quiere publicidad... luego acen error.. luego acen fallos y es como si rtve fueran los de pasado antiguedad de los tiempos viejos.
Tiespierdade rtve que sois un canal de publica... da igual si sea publicidad o no... lo que importa mas son los programas que acen.... si no tienen nada que ver... donte estan los programas que acieron antes en directo como NOCHE DE FIESTA todo esos programas.. ya tve no tienen nada como asi.. creo que tve ya no pueden acer programas asi.. tve se an echo anti-programas como esos...
A mi megustaba cuando acieron publicidad y todos esos maravilla programas como hola rafaela y un 2 tress y noche de fiesta... y ahora que? ahora no es nada mas que novelas en rtve y noticias... novelas y noticias.. eso lo que acen ya.. nada bueno que ver...
tve es mui pesado.. Bueno asi es las cosas de rtve.. bienso que no saben lo que acen ahi.. o que necitan vuelver a la publididad.
La publicidad da mucho gusto claro.. ami me importa un bebino si lo acen o no lo acen... lo mas importante es tve no tienen nada como lo de antes.. como noche de fiesta...
TVE es mas como novelas y noticias.. novelas y noticias... yo esos lo veo mui pesado.
tve1
Quien le recuerda las novelas de CRISTAL ? Megustaria que rtve vuelva las novelas de cristal al lo que fue transmitido en 1993 de tve1 :-) asi que cristal ole.