En este 2012, a la tele pública le están dando la vuelta como a un calcetín. Primero, TVE “congeló” ‘Águila Roja‘ y ‘Cuéntame’; después, metió en un cajón las nuevas temporadas de ‘Gran Reserva‘ o ‘La República’; siempre a causa de la omnipresente crisis, tuvo que deshacerse de algunos programas, como ciertas retransmisiones deportivas o ‘La hora de José Mota’, y ahora, nos está ofreciendo un verano lleno de éxitos… del pasado.
Es verdad que hay poco dinero, es verdad que el verano suele ser un momento de impasse, y cuando uno no tiene mucho entre lo que elegir, muchas veces hay que echar mano de valores “seguros”, aunque no resulten novedosos. Pero, ¿tan malos productos tenía TVE como para tener que echar la vista tan atrás y elegir a ‘Curro Jiménez’ para sus tardes?
La parrilla de TVE en estas últimas semanas no deja de sorprendernos. La supresión (perdón, descanso) de los programas habituales ha dado paso a una necesidad de ocupar las tardes de la 1 con espacios sobre los que TVE tiene los derechos o, lo que es lo mismo, puede disponer de ellos sin tener que pagar un duro. Así, la franja que antes ocupaba ‘Amar en tiempos revueltos‘ se ha estado viendo cubierta con los especiales para prime time sobre esta misma serie que el equipo de Diagonal TV preparó sobre algunos personajes de la afamada telenovela.
Acaban de aterrizar los Juegos Olímpicos, y eso supone una nueva reestructuración de la parrilla vespertina, con un profundo anhelo de aprovechar el tirón del deporte entre la audiencia, pero mientras la cita olímpica no había llegado, TVE nos ha brindado la oportunidad de ver de nuevo una ficción como ‘Ana y los siete’, que en su momento fue un éxito pero, en mi opinión, cuadra poco con las ficciones que estábamos viendo en la tele pública en los últimos años. Y no olvidemos tampoco a ‘La verdad de Laura’, que se ha estado emitiendo por las mañanas y que es una telenovela española que sigue los patrones narrativos de las sudamericanas.

Los 80 nunca se fueron
El caso de la 2 es más significativo. Sabemos que nuestro segundo canal se nutre muchas veces de espacios producidos hace tiempo y que, por la naturaleza de la cadena, no chirrían sus reposiciones debido a la calidad que suelen demostrar estos espacios. Pero, tal vez, este verano, se esté tensando un poco la cuerda. A la hora en que empezó a emitirse ‘Frasier’ ahora tenemos, ni más ni menos, que ‘Curro Jiménez’. Si estuviéramos en una peli llena de metáforas y dobles sentidos, tal vez alguien podría interpretar esta evolución a nivel político, social y cultural de muchas y oscuras maneras.
Recuerdo hace unos años, cuando TVE reponía cada verano sí o sí, ‘Verano azul’. Se han hecho muchos chistes sobre cuántas veces hemos visto morir a Chanquete, pero puede que estemos entrando en una nueva etapa de bucles de ficción. Por las mañanas se emite ‘El hombre y la tierra’, una serie dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente hace más de 30 años, recordada con nostalgia por muchos, con gran interés documental pero que pertenece a otra época de la televisión.
Ojo que yo no estoy en contra de las reposiciones pero me sorprende (o no) que todas ellas sigan, digamos, como una misma línea temática, con referencias a un pasado con olor a coñac y puro. Porque vamos, puestos a elegir, a mí me encantaría que se repusieran muchos programas de TVE. ¿Por qué no hacerlo por ejemplo con ‘La Bola de Cristal’?, ¿o es que esto no encaja con la imagen que se quiere proyectar desde la tele pública?
Previously, in TVE

En este páramo de la reposición, eso sí, nos encontramos con productos que, en su momento, demostraron que en televisión se podían hacer productos de alta calidad. También en La 2, durante estas semanas, tenemos ‘La huella del crimen’, la serie sobre la crónica negra española, y ‘Memoria de España’, la serie documental sobre la historia de este país, que narra los hechos de una manera amena y entretenida.
El archivo televisivo es impresionante y es cierto que, por edad, hay muchos espectadores que tal vez no conozcan el amplio espectro de series que hemos producido. Entre las reposiciones que yo recomendaría, están por ejemplo, ‘La forja de un rebelde’ y ‘Brigada Central‘ que también se están viendo actualmente en la 2. También ‘Celia’ tiene ahora un hueco en la parrilla de los fines de semana. La idea de rescatar viejas glorias no ha de ser 100% negativa, sino que siempre nos puede traer la oportunidad de descubrir algo que no conocíamos.
De todas maneras, todas estas reposiciones que parecen marginar un tanto la ficción que se ha hecho en TVE en los últimos siete años (salvo honrosas excepciones como ‘Guante Blanco’ o los especiales ya mencionados de ‘Amar’) el hecho de repescar a viejas glorias como Ramón García (cuyo concurso ‘¿Conoces España?’ ya fue cancelado) o Bertín Osborne, que está preparando un programa sobre discapacidad llamado ‘Un mundo mejor’ o la nueva programación que se anuncia para otoño, parecen indican que tenemos momento remember para rato.
En ¡Vaya Tele! | Diagonal TV desmonta los decorados de ‘Isabel’ dejándola virtualmente cancelada
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Tejo
Por mucho que intente buscar una explicación a la reposición de "Ana y los 7", no la encuentro. No sé si Gran reserva, Los Misterios de Laura o cualquier otra serie reciente de TVE no puede emitirse en horario protegido por su temática; ¿pero de verdad no había nada mejor? Es que entendería mucho más que hubieran vuelto a recurrir a Verano Azul.
A lo mejor es paranoia mía, pero me da la sensación de que vamos a volver a la época de "al pueblo, pan y circo": entretenimiento "blanco", del que no nos haga pensar; informativos más light; series familiares (por supuesto, con familias tradicionales); reportajes sí, pero sobre fiestas populares; galas musicales de pésimo gusto; etc.
El problema es que la televisión privada se ha degradado tanto desde la última vez que TVE era insostenible, que ya no habrá dónde refugiarse. En la época de Urdaci y la Guerra de Irak, en Telecinco teníamos los informativos de Juan Ramón Lucas y Angels Barceló y las crónicas de Jon Sistiaga, Caiga Quién Caiga, El Informal, incluso a Sardá tocándole las narices al Gobierno desde Crónicas Marcianas. No sé cuánta vida le queda a La Sexta si no se ejecuta la fusión con Antena3, pero con Wyoming y Évole no sé si será suficiente para ver televisión comprometida. Yo estoy muy pesimista.
Mon
¿Y por qué no aprovechan para reponer una excelente serie como "Desaparecida" en vez de recurrir a series que ya han emitido varias veces?
Noelius
A mí 'Curro Jiménez' tb me parece una buena serie, y tb la he visto. Lo que trato de hacer con el artículo es una pequeña reflexión sobre qué motivos puede haber para recuperar ciertos contenidos y no otros :)
galexyaoi
quien ha escrito esto no se informa, la verdad de laura hace dias que lo quitaron y hace unos dias empezaron a emitir por la tarde amor real, así que tendria que mencionar amor real que antes de ayer obtuvo un 7,6% y eso que yo no vi el capitulo y ayer un 6% y tampoco lo vi pero por que a esa hora mi abuela que está de visita ve salvame y le tengo que dejar la tele, si no veria amor real y tendria un pelin mas de audiencia
El Señor Lechero
"Curro Jiménez" es una serie que, por la calidad de las personas implicadas en su realización (aparte de actores de la talla de Sancho Gracia, Álvaro de Luna o Pepe Sancho hubieron episodios dirigidos por Mario Camus o Pilar Miró) todavía puede verse... ¡pero por Eru, que se preocupen en poner una versión remasterizada, que en el canal HD los grumos daban pena! ¿Así se cuidan los clásicos? En fin, después de ver el mal estado en el que estaba la copia de "El regreso" que emitió la 2 como homenaje al difunto Paco Morán, ya me lo creo todo de "el ente".
blacklynx
Yo mas bien diría TVE y su momento "como fastidiar una TV de éxito en 6 meses". Yo también entiendo lo del ahorro, pero porque en lugar de no renovar un serial como Amar en Tiempos Revueltos que proporciona a la pública una audiencia de Lunes a Viernes del 20% (cuando su media estaba sobre el 13% o menos) y vender los derechos deportivos que se emiten una vez cada 2 semanas, son mucho mas caros, y a excepción de partidos puntuales, ninguno sobrepasa ese 20%. Eso es algo que yo no entiendo. Y este es sólo un ejemplo de los muchos que hay (a mí ni siquiera me gusta esta serie en particular, pero viendo los datos a mucha gente sí).
nonamed
Toma canal Nostalgia!!!
Chupamel Piene
Estoy seguro de que Ana Obregón paga a TVE para que emitan su serie, otra explicación no le veo. La del sexo débil ni pagando.
mayra
La reposición de Curro Jimenez y El hombre y la tierra me parece estupendo. Son dos buenas series, mitos de la televisión que siempre tienen cabida, con crisis o sin crisis, con recortes o sin recortes. El que una serie sea antigua no me parece ningún problema, son mejores que la mayoría de las que han realizado últimamente. Curro Jiménez la veo todos los días y tiene buena audiencia, superior a la media de la cadena. Ana y los 7 que emiten en La 1, no está al mismo nivel, eso es evidente. Lo que me hace gracia es la gente que se queja de las reposiciones y luego piden que vuelva por ejemplo "La bola de cristal" o ven las tropecientas repeticiones de series de las privadas que han emitido hace nada.
gergard
No creo que sea labor de ningún Estado o Gobierno entretener a la gente con series de televisión o programas.
Dicho esto... por mí como si eliminan TVE, la privatizan o directamente se limitan a poner reposiciones en ella las 24 horas del día. Es un gasto completamente supérfluo y prescindible en los tiempos que corren (en los que existen decenas de canales en la TDT).
A mí no me gusta "Cuéntame" y "Águila Roja" me parece un horror. No me divierten, no me entretienen. Que me devuelvan el dinero que me obligan a pagar por TVE y ya lo gastaré yo en entretenerme como me plazca (o lo ahorraré).
Tampoco creo que sea labor de ningún Gobierno o Estado ofrecer periodismo a los ciudadanos (dudo que alguien se comprase el "Periódico Oficial de la Moncloa" si existiese, por muchas garantías de objetividad que nos quisieran vender). Los Gobiernos deberían ser las fuentes de información, no los "dueños" de empresas periodísticas.
Pero ese es otro asunto...
spook
Suelo venir por aquí para informarme de todo lo que sucede en el mundo televisivo; siempre encuentro rigor y sobre todo, los comentarios de los demás que complementan la información a la perfección. Sin embargo, no entiendo por qué teneís que contextualizarlo todo siempre con la política, sobre todo desde hace unos meses.
Si entro aquí es para hablar de Tv, al igual que en Xataka se habla de tecnología; para opinar sobre política yo creo que hay lugares más apropiados.
No sé por qué, pero desde un tiempo a esta parte, parece imposible hablar de ningun tema sin hablar de politica, de crisis, de corrupción ...