En las grandes sagas de aventuras, esas que duran años y años, se van conformando casi desde el principio archinémesis que vuelven y vuelven una y otra vez. En el caso de 'Doctor Who' son los Daleks. Aquellos seres que han renunciado a toda "humanidad" para envolverse en carcasas mecánicas y promulgar su supremacía a lo largo del Universo.
El pasado 19 de octubre volvió 'Doctor Who' con su novena temporada de la era moderna presentándonos una primera historia desarrollada en dos capítulos ('The Magician's Apprentice' y 'The Witch's Familiar'), cuyo desenlace pudimos ver este sábado. Un doble capítulo que, por lo general, me ha vuelto a recordar por qué adoro al Doctor y sus aventuras.
Davros vs. Doctor

Colony Sarff (Jami Reid-Quarrell) está buscando al Doctor (Peter Capaldi) por todo el universo. El sicario de Davros (Julian Bleach) tiene un mensaje para él. El Doctor, que sabe de qué va el asunto, se ve ante el enfrentamiento definitivo y envía su confesión (su testamento) a Missy (Michelle Gomez), quien decide partir en busca del Doctor junto con Clara (Jenna Louise Coleman).
'Doctor Who' ha tenido un regreso fantástico, tan bueno que casi da pena ver que es el estreno de temporada menos visto (y con diferencia) de la serie moderna. Pero, como siempre decimos, audiencia no suele ser sinónimo de calidad.

Steven Moffat parece haber recuperado el pulso a la hora de escribir al Doctor y lo hace con una historia que va en la línea del 50 aniversario. Episodios que reclamen y aprovechen la mitología y, a la par, agreguen material. El que el doble episodio se desarrolle principalmente en Skaro, el planeta de los Daleks, es todo un homenaje a la serie clásica, de la que parecen haber reciclado toda la estética de la ciudad.
La parte central sobre el que gira el episodio es el enfrentamiento dialéctico entre Skaro y el Doctor, partiendo de puntos como el de la inminente muerte del primero y la oportunidad que tuvo el segundo de dejarle morir cuando el maléfico híbrido era tan sólo un joven kaled perdido en la guerra contra los thals.
'Doctor Who' vuelve con fuerza

'The Magician's Apprentice'/'The Witch's Familiar' se convierte en una de esas historias que, con su punto de acción, aventura y emoción, apelan a lo más profundo de los corazones de los antagónicos personajes y lo que los mueven. Son episodios como estos donde 'Doctor Who' deja de ser una serie más de aventuras y ciencia ficción para plantear este tipo de dilemas.
Podríamos hablar más o menos de si Moffat se vuelve a cargar incluso sus propios planes con los daleks o si en la serie clásica pasó tal o cual de lo que ha pasado. Pero creo que a estas alturas es un poco de debate inútil (también es verdad que acostumbrado a retconeos y reboots aquí y en otros medios como el cómic, cada vez acepto mejor todo).
El caso es que 'Doctor Who' ha regresado con mucha fuerza. Y espero que esta novena temporada siga por un buen camino. El siguiente dúo de episodios están escritos por Toby Whithouse, uno de los habituales y más prometedores guionistas invitados de la serie, por lo que hay expectativa alta.
En ¡Vaya Tele! | Tráiler de la novena temporada de 'Doctor Who'
Ver 13 comentarios
13 comentarios
VaRyAmO
Ostras, pues a mi este doble episodio me ha aburrido soberanamente... :/
terrorinworld
Grandisimo comienzo de temporada, yo diría que el mejor que hemos tenido hasta la fecha. ¡Quiero un spin off de Missy y Clara juntas!
Sobre lo de que este comienzo de temporada ha sido el menos visto, es cierto, pero por primera vez en toda la historia (al menos de la serie moderna) la serie se ha comido de lleno la competencia del Mundial de Rugby que está arrollando en Reino Unido y, por desgracia, así va a seguir hasta finales de octubre.
alforfones
Me gustaron mucho los dos capítulos, muy entretenidos y con un buen desarrollo.
Quien no me acaba de convencer es Capaldi. Me parece un gran actor, sin duda, pero para mi gusto le falta carisma. Aunque reconozco que las comparaciones son odiosas, creo que tanto Tennant como Smith se caracterizaban por su personalidad, se hacían dueños de la historia; y sobre todo Tennant, que tuvo que manejar capítulos bastante flojos. Pero ellos sólos eran capaces de convertir un capítulo "normalito" en un entretenimiento digno de doctor who.
Me gusta Capaldi, y creo que es un magnífico actor que triunfará, sin ninguna duda, pero creo que el doctor tiene que ser alguien con más personalidad frente a la pantalla... aunque también he de decir que mucha culpa de todo esto la tiene Moffat, tratando de modificar al personaje.
tycent1
La serie volvio el 19 de septiembre, no el 19 de octubre. :p
Noté cierto cambio en la personalidad de este doctor, menos gruñón y mas cerca de Matt Smith. Pero han comentado que en los siguientes capítulos se moverá entre ambas personalidades.
marga.garcia.733
Genial! Un principio genial.
radl
Pues a mi me parece horrible, vamos a ver, la historia comienza genial y lo que nos plantean da para hacer un gran episodio. Pero la ejecución es horrible, nada, nada tiene sentido.
Desde que que descubren el planeta, cada cinco minutos tienen que forzar un Deus ex Machina para resolver situaciones imposibles, lo siento pero es imposible que alguien se mueva a la velocidad de la luz para calcular la trayectoria de 12 rayos y colocar en su centro de impacto un aparato que llevo escondido... o que de repente una masa gelatinosa sea capaz de provocar un terremoto, vamos a ver, están en forma semiliquida, no pueden ejercer fuerza!!! como van a provocar temblores. A parte de que si estan allí, ya no están conectados a la red Dalek, así que tampoco tiene ningún sentido que de repente "resuciten".
Para mi el episodio fue: La leche que buena pinta -> ya esta Capaldi haciendo el mono -> Parece que empieza la chicha -> Absurdez -> Absurdez -> Absurdez Extrema -> Absurdez -> Absurdez extrema -> Podría solucionarlo todo pero soy el Doctor y paso del tema.
En fin... como se echa de menos la época de Tennant.
habitantex
El primer episodio de esta temporada me pareció fatal, con el Doctor haciendo de rockstar, la verdad el poblre viejo se veía ridículo. Pero hay que aceptar que el segundo dio una vuelta fenomenal, estuvo muy entretenido e inteligente. Espero que sea este el regreso del Stephen Moffat que tanto admiré desde Blink, el episidio más brillante que ha tenido la serie en toda su historia.