En España está editada en DVD y, originalmente, la emitió Canal+, pero si aún queda alguien que no haya visto 'Generation Kill', y tenga curiosidad por ella, Fox ofrece otra oportunidad para ello, aunque el horario igual no es el más adecuado: los sábados (a partir de mañana), a las 00:05 horas. La producción de la HBO es, en realidad, una miniserie de siete capítulos creada por David Simon y Ed Burns, el mismo equipo detrás de 'The Wire', y adapta un libro de Evan Wright, periodista de Rolling Stone que pasó tres semanas empotrado con una división de reconocimiento del primer batallón de marines del ejército de Estados Unidos durante la invasión de Irak, en 2003.
El reportero ofrece el punto de vista desde el que nos acercamos a estos marines, chicos en su mayoría muy jóvenes para los que Irak es su primera experiencia real de combate. Simon y Burns muestran el día a día dentro de la compañía con la búsqueda del verismo que es marca de la casa, sin detenerse a explicar al público qué está pasando, lo que nos obliga a estar un poco más atentos de los habitual para no perdernos entre tanto personaje y tanta jerga militar.
Aunque según pasan los capítulos la serie pierde un poco de gas, 'Generation Kill' es una interesante mirada a la guerra de Irak en general y a las vivencias de aquellos marines de reconocimiento en particular, cuyos retratos sí están bastante logrados. Como curiosidad, es posible ver a unos cuantos actores que ahora participan en series de éxito, como Alexander Skarsgaard ('True Blood'), Jon Huertas ('Castle') u Owain Yeoman ('El mentalista'). Además, también podremos ver a viejos conocidos de 'The Wire', como James Ransone. Su personaje y el de Skarsgaard son unos de los hallazgos de la serie.
En ¡Vaya Tele! | 'Generation Kill', del creador de 'The Wire', este domingo en HBO
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Adriii
Estoy de acuerdo en el que puede perder algo de gas, pero yo la disfruté bastante. Me gusta desde donde cuentan la historia, como lo hacen y la producción es (como no podría ser de otra forma), remarcable. Es una pena que haya pasado muy desapercibida comparada con otras miniseries bélicas de la cadena.
Pipo
merece la pena verla, las vivencias de los soldados, sus chaladuras, y ese final... madre mía vaya final
quitusbcn
la serie es "asín" porqué la segunda guerra contra Irak fue "asín". el ejercito americano llegó pensando encontrarse mucha resistencia y no encontraron "nada". posteriormente los ataques de guerrillas empezaron a generalizarse. pero eso sería otra historia (dar un vistazo a The Hurt Locker). como serie, merece verse, como mínimo por el papel que hace Alexander Skarsgaard, que esta que se sale (aquí y en True Blood, por cierto).
Quim
es muy recomandable la serie, aunqe tiene algunas cosas qe te dejan con cara de wtf