Unos matemáticos son encerrados en una habitación que irá mermando si no resuelven los problemas que les llegan a una PDA. Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña dirigen a Lluís Homar, Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán y Federico Luppi en ‘La habitación de Fermat’, que se estrena el día 16 de noviembre.
Muchas veces, por ejemplo con ‘La zona’ o ‘Adiós, pequeña, adiós’, quiero decir que para ser una opera prima el resultado es muy bueno. Y luego me da reparos, ya que hay operas primas en la historia del cine que son obras maestras. Sin embargo, con ‘La habitación de Fermat’ nos encontramos claramente ante uno de esos casos de opera prima con los fallos esperables en alguien que comienza. O que al menos queremos achacar a ese motivo porque deseamos que sus siguientes films sean mejores.
A pesar de los evidentes defectos de este film se puede decir que aparentemente funciona, pues tiene un par de buenos momentos hacia el final que dejan con un recuerdo más positivo que negativo, especialmente si no te planteas muchas cosas. Pero si nos ponemos a analizar detenidamente su guión, no hay por dónde cogerlo.
La primera cuestión es el retrato de personajes de los matemáticos. Son personas que tendrían que tener cocientes intelectuales superiores al 150 y, sin embargo, las frases que pronuncian no las diría ni el más tontito de una película de adolescentes descerebrados. Y no es que los hayan querido mostrar como personas extrañas, asociales o autistas, cosa que daría más juego, sino que se ha intentado que parezcan mentes brillantes, pero con un comportamiento normal. Por supuesto, el reparto no ayuda a paliar esta tremenda deficiencia y es imposible que nos creamos a ninguno de los protagonistas en sus papeles.
‘La habitación de Fermat’ consiste en plantear un juego: es la inteligencia de los presentes lo que los debería sacar del encierro. SPOILER Por ello resulta absolutamente frustrante que la solución la encuentren de forma casual en lugar de utilizando la cabeza. FIN DEL SPOILER. Éste es el fallo de guión mayor de todos. Aparte de eso, los juegos supongo que son demasiado fáciles para eminentes matemáticos.
Una cosa es que haya juegos dentro del guión y otra muy distinta que los autores se lo hayan planteado como un juego. El punto de partida de ‘La habitación de Fermat’ es interesante, aunque no demasiado original, pues ahí tenemos la evidente referencia de ‘Cube’. A partir de ahí, los guionistas y directores han desarrollado el guión sin demasiado trabajo y, a pesar de no tener suficientes conocimientos matemáticos, han introducido las primeras pruebas que han encontrado. Aquí se nota una falta de seriedad a la hora de elaborar el guión que no debería admitirse por muy benevolentes que seamos como público. Si se quiere presentar a gente con inteligencia superior, habría que hacer un mínimo esfuerzo para que colase. O bien se pide asesoría, o bien se investiga… o como mínimo se le dan más vueltas a las cosas.
Mira que soy defensora del humor, pero no del humor a cualquier precio. He oído chistes malos y luego están los de ‘La habitación de Fermat’ . Tanto que necesitan ser recalcados para que se note que son bromas. Aunque fuesen buenos supondrían una salida de tono no porque no quepa el humor en las películas serias, sino porque este estilo de chistes no encajan en las situaciones y los personajes.
En cuanto a lo que no es guión o interpretación de actores, se pueden encontrar también muchos detalles algo cutres. En este aspecto es donde decía que espero que se deba todo a que es una opera prima y que los directores vayan aprendiendo para próximos trabajos. Con un bueno guión, estos defectillos de producción se podrían obviar sin el más mínimo problema.
Resumiendo: la premisa es buena y tiene momentos resultones que pueden hacer que se salga de la sala con una impresión positiva. Pero en un análisis algo menos somero, en seguida se encontrarían incongruencias.
Aquí se puede ver el tráiler y la página oficial.
En Blogdecine | Se rueda ‘La habitación de Fermat’, con Santi Millán, Alejo Sauras y Federico Luppi.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
bdikinson
El guión lleva muy buenas intenciones, pero sólo queda en eso. Se nota la falta de experiencia de sus creadores, tanto a la hora de escribirlo, como de contarlo a través de las imágenes. Da la impresión de que han pillado un manual de cine, y lo han seguido paso a paso, sin marcar un estilo propio de los directores, salvo alguna broma personal de la mano de Piedrahita, como la fugaz aparición al estilo hitchcockliano de su libro "Un fruto seco flotando en una piscina…"
El guión tiene muchas posibilidades, pero flaquea a medida que avanza la trama, repleto de fallos y de detalles imperdonables, dándonos la impresión de que si hubiese sido revisado por alguien con más tablas, hubiera podido sacar mucho más provecho de la historia.
Los actores están bien dirigidos, tanto que da la impresión de que el propio Federico Lupi, o más probablemente, Lluís Homar les han echado una mano en esta difícil tarea, destacando un Santi Millán muy alejado de sus papeles de comedia, y entrando en el terreno del dramatismo, saliendo muy bien parado.
En resumen, una peli repleta de buenas intenciones, una lástima, puesto que queríamos ver buen cine, no buenas intenciones. Pero estoy seguro, de que estos directores, a medida que vayan ganando en experiencia, el público irá disfrutando más calidad.
hemp
Buf, esque "Cube" es mucho Cube, Beatriz. Para ver una mierda basada en Cube ya teniamos por ahi "Hypercube", asi que ir a ver esta pelicula no debe tener mucho sentido.
aleX
aunque si te invitan ta va a dar igual ir a verla al cine ¿no?(pero seguramente haya gente hoy en día que no sabe que es eso de "invitarte al cine").
aleX
NO NO NO POR FAVOR!!!! solo me refiero que debe ser muy raro eso que de invitarte al cine, lo digo por mis colegas, que son una panda de capullos(pero aún asi les quiero como si fueran mis hermanos), y uno de ellos nos invitó al cine, cosa que me extraño, y digo que no todos los dias se ven casos como este y te salvas de "maltratar el bolsillo".
hemp
Te suelen invitar a las peliculas a las que de otra forma estas personas tendrian que ir solas XD
aleX
si, lo haré…
txaplin-brel
Joder, pues lo de los chistes malísimos esos me tiene mosca. PIEDRAHITA es el mejor monologuista de este país. Es un maldito genio. Se me hace raro que en su peli meta los peores chistes del mundo. No sería lógico. No tiene sentido. ¿Podría tratarse de un tema irónico más que otra cosa? ¿Será cosa de los actores que los interpretan? ¿realmente se le ha ido la cabeza a luispi? ¿habrá querido hacer algo tan bueno que ha acabado haciendo algo malísimo? No sé, me tiene desconcertado, la verdad. Eso lo tengo que ver yo.
Respecto a grandes genios de las mates con frases estúpidas… tampoco tiene nada que ver una cosa con la otra, la verdad. Se te pueden dar de putísima madre los números (justo al contrario que a mí) y no saber hablar. No me parece algo tan raro, la verdad. Según cuentas se nos planten como genios de las matemáticas, no como intelectuales*. Quiero decir que tampoco debería ser un problema de coherencia. Sin embargo, supongo que no lo habrán pretendido así, y sí habrán intentado darles buenas frases. Al parecer no lo han conseguido, qué se le va a hacer. La verdad es que esperaba algo mejor. Con los típicos errores de debutante, pero una peli bastante aceptable en general, pese a esos fallos que ya le presuponía yo también. Ya la veré, aunque tendrá que esperar al DVD (lo siento luispi). Se me hace algo raro ver al humorista metido en una peli de este carácter. Supongo que lo de meter chistes era inevitable, aunque no sé por qué no los esperaba. A mí me sigue pareciendo interesante. Probablemente sea mala, pero no sé, tengo curiosidad. *Ya me podían haber invitado… ;)
Un abrazo!
txaplin-brel
Mierda, perdón por la negrita, me ha salido mal.
aleX
a muchos monstruos del cine no les salieron sus primeros trabajos "redondos"(pero welles ¡silo hizo!), miren a Kubrick, Coppola o Allen, Burton… nunca te esperas nada de nadie, el Gorvacho hizo una peli que no le pegaba nada con su forma de ser. Chaplin, me estaba empezando a aburrir ¿donde cojones estabas? ¿has roto un plato u algo? Por cierto, Luis Piedrahita me gusta mucho, es un crak y puedo perdonale "casi" todo… SALU2!!!!!!!!!!!
aleX
de Piedrahita no me pierdo ninguno de sus monologos en el hormiguero, te saca un tema aparentemente ridiculo y te lo transforma en una dulce poesia que te hace sentir de puta madre.
txaplin-brel
Ok, ahora entiendo perfectamente lo que te refieres, Bea. Es posible que tengas razón en que probablemente deba quedarse a lo que sabe y dejar el cine para otros (los que saben de verdad), sin embargo creo que aun es demasiado pronto. Es su primera peli y ya nos lo queremos cargar, y encima parece que tiene cosas buenas. No sé, creo que tal vez debieramos darle otra oportunidad, más cuando no parece haber empezado tan mal. Pero sí es cierto que tiene pinta de principio de Peter. No sé, tal vez fuera lo mejor que se dedicase a sus monólogos, pero dejémosle. De todas formas prefiero tenerle a él que a otro directorcillo de pacotilla que se lanza al éxito facil de la caspa tipo café solo o con ellas a seguir dando por culo. Por lo menos parece que intenta hacer algo más original. Una propuesta más interesante, no sé. Pobre Rodrigo Sopeña, le estamos exluyendo de mala manera jeje.
Beatriz, si no has visto ninguno de sus monólogos te recomiendo que te pases un ratito por youtube si quieres reírte un poco. Algunos son increíbles. No he leído su libro "Un cacahuete flotando en una piscina ¿sigue siendo un fruto seco?", pero debe ser tremendo. Solo pon Piedrahita, y te encontrarás en un fascinante mundo de juguetes de playa, pijamas, caballitos de mar, frutos secos, esquimales, platos, barras de bar, gel etc, en el que un friky con aspecto de Beatle pero con toques allenianos (aunque las comparciones son odiosas, claro) explica a su manera sus visiones del mundo que nos ocupa, con especial atención a las cosas pequeñas, las aparetemente más insignificantes e intrascendentes. Lo más increíble es que la mayoría de veces son verdades como puños y hechos que de alguna manera u otra todos hemos vivido alguna vez. Joder, parezco su representante! Pues eso, la recomendación hecha está. Ahora que hagas caso o no es cosa tuya. ;) Si te gustan los monólogos, me parece que te puede gustar bastante. También tiene monólogos más flojillos. No
aleX
es un "caso", hablo sobre las escobillas del baño y… joder nunca me senti de esa manera…
aleX
¿durmiendo Chaplin/Ander? ¿las resacas de los botellones te dejan mal? ¿he? porque yo no duermo casi siempre hasta 12:00 y luego llego al instituto con una cara a lo Lecter…
txaplin-brel
Como dice aleX, casos como los de Welles o Tarantino los hay contados con las manos (los pongo a ellos por ser los casos más famosos, pero desde Lang hasta Iñárritu pasando por el pesado de Lumet o por el también pesadito Soderbergh por poner algunos ejemplos). Quién sabe si en futuras obras no sorprenden. Ojalá. Difícil, pero cosas más raras se han visto. No nos los carguemos por una peli que al parecer es hasta correcta. Creo que Piedrahita puede compaginar su faceta de humorista televisivo con el cine. O eso espero.
txaplin-brel
jajaja, aleX, que es miércoles por Dios! el finde ya está tristemente olvidado… ;) Yo tampoco me despierto nunca antes de las 12 los fines de semana. Va contra mis principios totalmente.
aleX
Tarantino, Welles, Iñarritu… tambien tenemos a Fernando Mereilles(pedazo debut: Ciudad de Dios), un tio que admiro con todo mi ser porque lo que tuvo que sufrir para ver sus sueño realizado…. esa gente me arrodillo a sus pies porque luchan por lo que quieren hasta conseguirlo por muchos osbtaculos que hayan en el camino… eso me da fuerzas para mi futuro. Chaplin ¡increible! pense que era el único que no se iba de juerga por ahi entre semana… yo los fines de semana me suelo levantar a las 10:15… despues de ir a dormir las 6:00 de la mañana…. UN ABRAZO!!!!!!!!!!!!!!!
Puntoaparte
Sólo decir que el otro día vi el trailer y realmente me llamó mucho la atención. Tengo muchas ganas de verla. No he querido leerme la crítica aquí expuesta ya que pienso que mientras más ignorante de la trama se presente uno en la sala mejor. Es una película que quiero que me sorprenda, puede que me equivoque … Pero ya ha conseguido llamar mi atención. Y eso ya es mucho.
hemp
Ahi las dao Beatriz… XD
aleX
ja ja ja ja ja ;)
558114
La peli es entretenida y poco más. Alejo Sauras cumple bastante mal. Los enigmas son, efectivamente, dignos de un monólogo tontorrón del Piedrahita. No hacían falta matemáticos para eso.
Lo peor es que la trama termina resolviéndose con un fallo de guión enorme y completamente incoherente -el definitivo, hay otros durante la película- que se lo traga todo.
Como alguien ha dicho por ahí, es una peli de DVD. En el cine, un desperdicio.