Si comparamos el cierre que Telecinco le dio anoche a 'Hospital Central' con el que se ideó para su anterior temporada y se emitió en mayo de 2011 el drama médico por excelencia en nuestro país demuestra cómo ha empeorado con el paso de una temporada a otra. Por aquel entonces ya se barajaba un final definitivo para 'Hospital Central', después de muchas idas y venidas que también se han continuado en la actual temporada. En 2011 consiguió salvarse en el último momento, hecho que provocó que ese capítulo (bien cerrado y emotivo) no fuera en realidad el último que ponía fin a las aventuras del equipo de urgencias del Central.
'Hospital Central' renovaba para una temporada más, la número 20, con la que llegaría a la simbólica cifra de los 300 episodios. Con esa jugada Telecinco se aseguraba que a la serie le resultara más difícil desprenderse del adjetivo de "más longeva" que muchos utilizamos ya casi automáticamente al referirnos a 'Hospital Central'. Es todo un récord, sí. Una gran hazaña que una ficción en nuestro país logre mantenerse durante más de 12 años. Pero no podemos olvidar que en sus últimas temporadas 'Hospital Central' solo ha sido la sombra de lo que fue, algo que se confirma tras observar el capítulo con el que la serie despidió su andadura en televisión.
Ni por ser el último capítulo de la serie, ni siquiera por ser su emisión número 300. El capítulo final de 'Hospital Central' transcurrió entre la normalidad de un capítulo cualquiera y la tensión de comprobar si los guionistas serían capaces de matar a Vilches, un hecho que nos olíamos viendo cómo había evolucionado la ficción en su último capítulo. Así fue. Los guionistas de 'Hospital Central' decidieron poner punto y final con la muerte del que ha sido el personaje clave todos estos años. Si en el anterior final que se pensó para la ficción se quiso cerrar el hospital, en esta ocasión los guionistas se decantaron por la muerte del personaje clave, como símbolo del adiós definitivo al que se adentraba la serie.
Pero pese a este hecho, dado de forma fría y muy buscado, con una tensión alargada innecesariamente y con unos personajes que actuaban con una extraña normalidad (pese a que en el hospital había una loca con una pistola bien interpretada por Blanca Portillo), el capítulo se volvió tedioso, sin ningún elemento que nos ofreciera algo de interés. 'Hospital Central' se mantendrá en el recuerdo por muchas cosas pero, al margen de sus récords, también lo tendremos presente como ejemplo del maltrato que una cadena le puede dar a la programación de una ficción, hasta perjudicarla de tal punto que el público que aún quiera seguirla se replantee hacerlo delante de la televisión.
Quizá lo peor de todo es saber que Telecinco mandó grabar un episodio alternativo, no trágico (entiéndase como en el que no muere Vilches), para emitir en caso de que 'Hospital Central' consiguiera levantar sus audiencias en las últimas semanas. Parece que después de todo, al final tenemos que agradecer que no fuera así, sobre todo porque alargar más 'Hospital Central' hubiera sido agonizar aún más una muerte que ya se encontraba en la mente de todos. Por eso, si la ficción hubiera terminado allá por mayo de 2011, quizá yo mantendría un recuerdo digno de 'Hospital Central' y no ese mal sabor de boca que la ficción me dejó ayer y que yo no podré obviar cada vez que piense en ella.
En ¡Vaya tele! | 'Hospital Central', entre la sanidad pública y la privada
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ledwerk
¿Esto de un enajenado que se lía a tiros en un hospital por la muerte de su cónyuge no se le ocurrió ya a Shonda Rhimes? La ficción nacional cada vez tiene finales más "elaborados" y "originales". Por lo menos no fue todo un sueño de Resines...
sergiano
Es cierto que la serie había decaído muchísimo últimamente, sobre todo en esta temporada 20, pero es lógico: Imaginad que sois guionistas de Hospital Central y os dicen que se acaba en esta temporada 19, que vayáis pensando un final: Lo preparáis todo y sale un final bastante correcto que cierra la serie de manera medianamente satisfactoria. Pero de repente a la cadena le da la locura y dice que quiere otra temporada más, que os tenéis que sacar tramas de la manga para rellenar otros tantos capítulos.
Es triste como la serie que fue el buque insignia de Telecinco haya acabado tan maltratada, no sólo ya con los cambios de horario, los parones repentinos e indefinidos, sino también con exigencias de la cadena de alargar la serie sin sentido una temporada más únicamente para hacerla agonizar más y acabar con un final regulero y mal preparado.
Los Fantasmas del Paraíso
Suscribo cada palabra. El maltrato sistemático ha llevado a un final que podría llamar decepcionante para una serie que no es ni la décima parte de lo que fue.
trebor
Ni un comentario al plagio descaradísimo del final de la 6ª temporada de Anatomía de Grey que se marcaron ayer?
Es triste que despues de 300 capítulos lo mejor que sepas hacer para el final de tu serie sea copiar enterita la trama de una ficción extranjera
je.re.94064
Pero qué maltrato ni qué maltrato si la audiencia ya no seguía la serie, que ni en verano tenia share. Y desde luego que el final es una chorrada robada descaradamente de Anatomia de Grey. Para ver esto, te pillas el capitulo de la serie americana. Obvio que nadie siga ya esta serie. Y oye, si eres guionista, y tu trabajo es crear historias, pues te lo curras un poco y no haces un "Resines". Te lo pida la cadena o no, como escritor deberías ser capaz de seguir contando historias de calidad, que para eso te pagan y llevas años dándole voz a un personaje. En resumen, excusas baratas.
gergard
Parece que en las series españolas no saben hacer un episodio final en el que no muera nadie. SIEMPRE se cargan a algún personaje mítico para dar dramatismo, y ya cansa.
En Compañeros se cargaban a Marisa para reunirlos a todos en el entierro, en Médico de Familia se cargaban al enfermero graciosillo para reunirlos a todos en el entierro, en Hospital Central se cargan a Vilches para reunirlos a todos en el entierro.
Por dios, si hasta querían matar a Carmen Machi de cáncer de mama cuando iba a irse de Aída (para reunirlos a todos en el entierro).
Ya cansa esta falta de creatividad. Cansa mucho. Existen muchas más formas de "impactar" que esas, que es la salida fácil. Tengo siempre en favoritos un artículo muy bueno de otro blog al respecto de esa falta de originalidad. Os lo recomiendo 100%: http://bocabit.elcomercio.es/television/lios-de-faldas-ninjas-y-nazis-en-el-sotano.php
jordiduart
Y que esperan, es TeleCirco, donde la telebasura tiene su morada, y donde series que deberían acabar no más allá de la temporada 10, llegan a la 20. Yo me quedo con las series BBC, y las que vienen de más allá del charco, son infinitamente mejores.
vallisoletana
(Spoiler) A mi sinceramente, me pareció hasta flojo en lo que a crueldad se refiere, no se, salvo la muerte de vilches, acabo todo muy casa de la pradera, con todos con todos...