Hace ya un tiempo comentamos el paso de Pixar hacia el cine no animado, con el desarrollo de dos posibles proyectos, que cada vez toman más forma de hacerse realidad. Se trata de '1906', sobre el terremoto de San Francisco, que se haría en co-producción con Warner y que lo va a dirigir Brad Bird, y 'John Carter of Mars', que es un proyecto que va a dirigir Andrew Stanton.
La cuestión es si para un estudio que sólo hace películas animadas, que no de niños, que es diferente, tiene sentido meterse a rodar películas con actores de carne y hueso. Ahí no le veo problema. Sin embargo, ¿son las historias adecuadas, en especial los libros de Edgar Rice Burroughs? El estilo de 'John Carter of Mars' no se asemeja a lo que suelen ser las historias Pixar, más familiar y poco oscura, frente al erotismo de la historia, donde las mujeres en la mayoría de los casos aparecen desnudas, o las dosis de violencia, y que sí requiere la historia o la futura película.
Esa es la duda que salta ante el proyecto. No obstante, el guión no está cerrado, aunque el proyecto sigue adelante, y lo mismo en este punto también Pixar es capaz de sorprendernos. Me cuesta creerlo, pero habrá que darles un voto de confianza.
Vía | Binary Bonsai
Ver 6 comentarios
6 comentarios
szy
Si por algo se caracteriza Pixar. al igual que todos los grandes artistas, es por la capacidad de reinventarse a sí mismos contínuamente, el arriesgar y no conformarse.
Brad Bird (y muchos animadores antes que él) ya ha defendido en muchas ocasiones que la animación no es un género sino un medio, y que se podrían contar todo tipo de historias (dramáticas, de terror, etc). Es curioso porque en países como Japón, donde semanalmente se estrenan películas animadas de todo tipo de géneros, las palabras de Brad Bird sonarían a obviedades.
Por eso, me parece que hacer películas de imagen real, con temática radicalmente distinta a lo que han venido haciendo hasta ahora, es el siguiente paso evolutivo lógico. Al fin y al cabo, cuando hablamos de los directores de Pixar o de los estudios Ghibli no estamos hablando de grandes directores de animación, estamos hablando de grandes directores, y punto.
Anchiano
Por eso, me parece que hacer películas de imagen real, con temática radicalmente distinta a lo que han venido haciendo hasta ahora, es el siguiente paso evolutivo lógico.
Si hablas de evolución, eso implica que lo que hacen ahora es de índole menor. Si, como muy bien has apuntado, la animación es un medio para contar todo tipo de historias, ¿por qué han de pasarse a la imagen real? Hay una cierta contridicción en tus palabras. Pero estoy contigo en el espíritu que hay detrás de tu comentario. Los señores de Pixars son cineastas y, como tales, pueden usar tanto animación como imagen real, nadie se lo impide y yo aún menos. Personalmente, preferiría que, sin abandonar la animación, exploraran temáticas más adultas y alejadas del cine "para toda la familia". Una película animada de John Carter en 2D o 3D, a la manera de "Tygra: Hielo y Fuego", supondría un alegrón para mi. En imagen real, tal vez siga siendo una buena película, pero estará mucho más encorsetada. La animación es quizás, la forma de hacer cine más libre de todas.
Lo que está claro, es que, no es un problema del talento de Pixar para hacer animación o imagen real (porque el talento que hay en Pixar es mucho), sino de Disney, que siempre, en su producción, ha seguido unas directrices y una visión del mundo, moralinas incluidas, bastante conservadora. Ya se pudo apreciar este choque de voluntades en la espléndida "Rataouille", entre las tendencias liberales de Brad Bird y los elementos de siempre de Disney.
Y por último, es muy triste que a estas alturas, se continue relacionando la animación con los niños, cuando es mucho, muchísimo más. Cómo pasa siempre (críticos incluídos), la mayoría de la gente se queda en la superficie de las cosas.
Un saludo.
Puntoaparte
A mí me parece genial que Pixar intente crecer, diversificar … Y sabiendo la gran calidad a la que nos tienen acostumbrados, es realmente interesante su apuesta. Si lo hacen todo igual de bien … Wow. El hecho de que se pasen a la imagen real, comparto lo dicho por los otros comentaristas, la animación es sólo un medio, no implica nada. La gran apuesta aquí de Pixar sería esa busqueda de un público no tan familiar.
Eso sí, puede que desarrollen proyectos más oscuros y violentos pero dudo mucho que mantengan la carga sexual de "John Carter of Mars" … La inversión es muy grande y no son tontos, el sexo conlleva muchos problemas en la mayoría de los países, no así la violencia. Además, hablamos de EE.UU.
gnomeo
Pues esta historia sigue. Andrew Stanton concedió una entrevista esta semana en que el mandó a Disney Animation que parase de realizar los fondos animados para La Princesa de Marte, porque AHORA tiene dudas de si hacerla totalmente animada en 3D, como suele hacer siempre Pixar, o si hacerla como se dijo hasta ahora: mix entre animación (fondos y criaturas de Marte que serán realizados por Pixar Y por Disney Animation Studios).
Stanton paró el rpyecto hasta nuevo aviso! Pero NO va a cancelar el proyecto sólo quiere dedicar éste año a la escritura del film junto con Mike andrews (Director del corto El Hombre Orquesta), y que luego a fines de año daría respuesta acerca de la técnica a utilizar, pero ahora el proyecto está "en paro" o mejor dicho, "en pausa".
El origen de la pausa, es Rapunzel, el aporte de Disney Animation para Navidades 2010. Al parecer a Stanton le ha encantado la estética que tendrá Rapunzel: fondos a óleo a movimiento y homenajear cuadros de Fragonard, DaVinci, y hacerlos para referencias en movimiento. Además de la técnica de realizar humanos, vestuarios y cabellos realistas… (técnica que se pudo ver en Annecy con el corto Glago's guest, corto animado de disney que precederá a Bolt). A andrew Stanton le encantó el resultado, lo que pudo hacerle dudar y la posibilidad de HACERLA TOTALMENTE ANIMADA.
Stanton comentó que Disney compró los derechos de john Carter of Mars sólo para Pixar, y que disney no le ha dado pegas de la sensualidad y violencia que pueda aportar el futuro film. Además no será el único porque disney Animation podría adaptar el Ramayana y el Kalevala para sus próximos largometrajes animados basados en poemas épicos hindú y finlandés respectivamente.
Mientras, Disney Animation, no ofrece film en 2011, sino que de Rapunzel (2010) pasa a El Rey de los Elfos (2012). La razón esprecisamente que en su lugar dedicarán la tarea de hacer parte de los fondos de John Cart
Antonio Toca
Hola gnomeo, un honor tenerte por aquí, y por toda la información que das.
Saludos
joanarcaic
lol que hagan lo que quieran, pero que hagan buenas pelis……………