El tema del doblaje en el cine es siempre un asunto complejo, enfrentando a aquellos que aprecian la interpretación original con los que se quejan de que "leer subtítulos hace que te pierdas parte de lo que está sucediendo en la pantalla".
Seguramente, la mayor parte de las películas de habla no española que vemos están rodadas en inglés, ya que Estados Unidos es uno de los mayores productores de contenido y gran parte de sus películas y series aparecen en los rankings de lo más visto del año.
Las tijeras de Franco y el inglés de Portugal
Precisamente, hace unos días conocimos el trabajo de un grupo de investigadores, quienes aseguran que ver películas subtituladas mejoran el rendimiento idiomático en un 17%. Es por eso que los portugueses puntúan más alto que los españoles en los exámenes de inglés, situación que se repite en Bélgica, Países Bajos o Austria.
Yo nací al sur de Galicia, a escasos siete kilómetros de la frontera con Portugal. Gracias a esta cercanía siempre pude escuchar sus emisoras de radio (más afines a mis gustos) y ver las películas que emiten en sus canales de televisión.
Siendo pequeño, lo primero que me llamó la atención fue ver que en la pantalla aparecían unos textos, como si alguien se dejara encendido el Teletexto. Con el tiempo entendí por qué en Portugal se emitían las películas en versión original, y a medida que fui creciendo comprendí por qué en España la situación era tan diferente.

Oporto me queda más cerca que La Coruña, y en algunos puntos parecen universos muy distintos. Es una ciudad (por muchos motivos que no entraremos a analizar aquí) mucho más cosmopolita y abierta a Europa, y su dominio del inglés tiene mucho que ver.
Da gusto escucharles hablar inglés, con una pronunciación mucho más correcta que la nuestra (por norma general). Y es que, mientras ellos tenían como profesores a grandes actores y actrices, yo escuchaba a mi profesora de inglés hablarme con una pronunciación de "Opening" que dejaba muchísimo que desear.

Mi interés por la música británica (sobre todo el brit-pop que dominaba los años 90) hizo que mi oído se fuese acostumbrando a un inglés muy diferente al que oía en las aulas. Ese interés fue creciendo, me animé a sacarle los ruedines a la bicicleta y me lancé a ver películas en versión original.
Gracias a ese interés hoy en día escucho podcasts en inglés y, entre otras cosas, puedo trabajar escribiendo en esta empresa. He entrevistado a gente de diferentes ámbitos y he podido comunicarme con gente en diferentes países gracias a ese interés prematuro por la cultura de otros lugares.
Las "tijeras de Franco" nos hicieron mucho daño, ya que durante la dictadura se acentuó la censura sobre la industria del cine, y el doblaje fue la mejor manera de transformar los mensajes progresistas que muchas veces venían de Hollywood.
El doblaje fue una de las armas más poderosas de la censura, y así se buscaba preservar los valores tradicionales que existían en España: devoción por la familia, la religión y la patria. Así es como nació una industria que sigue estando muy arraigada en nuestro país, y es por eso que millones de españoles sienten que es algo raro ver películas en versión original.
"Ella te quiere, sí, sí, sí"
Puedo entender que más cómodo no tener que leer subtítulos y fijar tu atención en todos los detalles del plano, pero al mismo tiempo creo que se pierde una parte importantísima del cine. Si estamos viendo a Toni Servillo, a Ingrid Bergman o a Toshirō Mifune se supone que estamos interesados en su interpretación única.
'Terminator' no habría sido la misma sin Arnold Schwarzenegger, 'La vida es bella' sin Roberto Begnini o 'El Resplandor' (The Shining) sin Jack Nicholson . La interpretación de un actor es clave a la hora de llevar a cabo una película, y su voz es una parte imprescindible de la interpretación.

Además de ayudarnos a que tenga mayor contexto (a mi se me hace rarísimo ver una película iraní si por encima se nota que hay unos dobladores de Móstoles introducidos con calzador), la interpretación original ayuda a que una película respire o se quede sin aire.
Siempre pienso la misma analogía: si vemos películas dobladas para entenderlas mejor y de una manera más cómoda, por esa regla de tres deberíamos escuchar The Beatles regrabados por cuatro chicos de Logroño en vez de escuchar las voces de Lennon y McCartney.
En cierto modo, es como echarle ketchup a todas las comidas: todo te sabrá "bien", pero te estás perdiendo muchos sabores. Escuchando hablar a los italianos o a los daneses en su idioma conseguimos acercarnos un poco más a su cultura.
Una película es una ventana a otro mundo, del mismo modo que viajar lo es. Cuando viajamos a otros países nos gusta sentir que realmente estamos en un sitio diferente. Puede ser incómodo no entender todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero es un punto importante a la hora de vivir la experiencia.
Ver películas subtituladas, además de ayudarnos a mejorar nuestra comprensión de otros idiomas, hace que esa ventana se abra del todo, eliminando cualquier cortina que (por muy bonita que sea) no nos permite ver la imagen completa.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Nino
Hay cosas más importantes que saber inglés, y sí, voy a defender el doblaje por una razón muy poderosa al menos para mí.
Qué digo, aquí no va una razón, sino un montón de ellas:
- 'Yo soy tu padre'
- 'Que la fuerza te acompañe'
-'A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre'
- 'Podrán quitarnos la vida, pero nunca podrán arrebatarnos la libertad'
- 'Bueno, nadie es perfecto'
- 'Sayonara baby' (prefiero el 'hasta la vista baby' pero la de veces que se decía esa frase en todas partes)
- 'Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir'
- 'Dar cera, pulir cera' (aun la digo 😄)
- 'Me encanta el olor a napalm por la mañana'
- 'Houston, tenemos un problema' (aun la digo yo y miles más...)
- 'Siempre nos quedará París'
- 'Le haré una oferta que no podrá rechazar'
- 'Soy el rey del mundo'
- 'Dile hola a mi pequeño amigo'
- 'En ocasiones veo muertos' (100 % seguro que TODOS vosotros la habéis dicho alguna vez)
- 'Teléfono... mi casa'
- 'Bond, James Bond' (aunque sin doblar sea igual...)
- 'Tú no puedes encajar la verdad' (tengo un amigo que se sabe el discurso enterito de Nicholson y de pedo 🍺🍺🍺lo suelta de principio a fin 😆)
-'Alégrame el día'
-'Tócala otra vez, Sam'
- 'Oh capitán, mi capitán...'
- 'Hasta el infinito y más allá'
- 'Corre Forrest, correee!'
- 'Mi tesorooooooooo'
- 'Abogadooooo... ¿estás ahí , abogado?'
' Hola. Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.' (solo oírla me pongo nostálgico 🥺, de las mejores frases de la historia del cine)
y así un montón de frases más...
NINGUNA DE ESTAS FRASES FORMARÍAN PARTE DE NUESTRAS VIDAS DE NO HABER SIDO DOBLADAS. REPITO, NIN-GU-NA.
Ya solo por eso le doy las gracias al doblaje y a la labor de los actores y actrices de doblaje.
Gracias por poder haberme apropiado de frases tan legendarias con las que he pasado momentos imborrables de mi vida.
Gracias por haber definido una situación en mi vida diaria con alguna de esas frases de una forma perfecta (recuerdo por ejemplo que "Houston, tenemos un problema" era la frase oficial de todo el mundo para decir en el curro que algo malo había pasado).
Gracias por darme tantas risas con los colegas gracias a ellas.
Y por mucho más.
Un saludo.
tboanibal
Este tema me aburre.
This theme bores me.
Ce thème m'ennuie.
Dieses thema langweilt mich.
elefanterosa
Mira que yo he mejorado mi ingles de esa forma, pero el tema de ir contra nuestros grandes dobladores me pone muy malo...
marceloalen
Amo a España, a su gente y toda su cultura, pero como Argentino nunca voy a entender como prefieren ver las películas dobladas a verlas y oirlas en su idioma original... Uno hasta llego a poner las frases más clásica del cine diciendo que formaron parte de su.vida solo por que fueron dobladas? Seguramente cuando se entere que en el resto de los países pasó igual pero se escucharon en su idioma original se desmaya...
bibiwilder
Os voy a hablar de una experiencia personal. Yo en primaria era muy malo en inglés, pero muy malo, aprobaba por que el profesor no me quería suspender. Llegó la ESO y me empecé a interesar más por el cine y la televisión, también por escuchar música en inglés, y a ver estos contenidos en su idioma de origen subtitulados porque aquí muchos no llegaban o llegaban tarde, pasé de 4 o 5 en primaria a sacar 7 en primero y a partir de segundo no bajar del 9. Tuve suerte de que me puse a ver contenido en VOSE joven (13 años) porque si no, a lo mejor ahora mismo no tendría el nivel de inglés que tengo (C1). A mi me ayudó muchísimo. Veo a mis compañeros de clase y veo a gente con un bajisimo nivel de inglés, que no es normal, y la culpa la tiene el sistema educativo (solo memorizar) y que no ven contenido en inglés.
El doblaje en España es bueno? Por supuesto, pero se debería dar la opción de ver las películas en VOSE, porque si no eres de una gran ciudad, es muy complicado. Donde vivo yo, solo ponen películas en VOSE en un cine (y hay 5) y es un cine donde exhiben películas de todos lados pero mayoritariamente de Europa y Asia, por lo tanto, más o menos, el 20 % son en inglés.
Cada uno tiene que ver las películas como ellos quieran, pero me jode que si quiero pagar por ver una película en VOSE, apenas tenga opciones. Hay que dar opciones y que la gente decida.
Usuario desactivado
Viendo una pelicula en otro idioma sin ser nativo tambien te pierdes cosas, precisamente porque no eres nativo de ese idioma y todo su contexto cultural. Un buen doblaje lo solventa y te permite apreciar dialogos afilados y precisos, ironias, referencias culturales sutiles que aqui no se entenderian, etc.
akiralogan
Yo prefiero ver las pelis doblado en el asiento, que de pie me canso.
Y después de la broma barata: A la mierda da faquin inglis, no les pienso hacer el trabajo propagandístico de su idioma, y mucho menos gratis, prefiero propagar el mío. Y esto sin olvidarme de las otras disciplinas cinematográficas que se van a tomar por culo leyendo los putos subtítulos, por eso Hitchcock estaba en contra de la versión subtitulada. El tío currándoselo para que tus ojos hagan unos movimientos determinados, para que le salga el sibarita del vose haciendo movimientos oculares en "v" todo el rato...
javeritlangoyo11
Echo en falta que alguien de Espinof diese la réplica a Santi Araújo, con un artículo diciendo un par de verdades.
En primer lugar: "Portugal". Conozco bien Portugal, he vivido en la ciudad española más fronteriza con Portugal, donde todos los días miles de portugueses cruzan la frontera a comprar en el Corte inglés y echar gasolina. Y me gustaría que dijeses la verdad al respecto. La recaudación del cine estadounidense en Portugal ES RIDICULA. Y si miras las taquillas nórdicas, tres cuartos de lo mismo. España sin embargo, es uno de los principales mercados, muy por delante de estos países. De hecho, muchas veces España sola recauda más que todos los países europeos que no doblan juntos. ¿Entiendes lo que eso significa? si quieres te lo subtitulo....
Punto dos: La integridad artística de la obra. Es sin duda un argumento sorprendente. Y que conste que la mayoría de películas las veo también en versión original para apreciar el trabajo de los repartos. Como escritor, me chirría muchísimo la cantidad de gafapastas que esgrimen el tema del doblaje en el cine, pero luego se supone que leen a autores rusos, rumanos, chinos etc traducidos al castellano... Alguien me dijo una vez que "no es lo mismo", y estoy de acuerdo: para nada es lo mismo. En el cine la voz del actor es solo una fracción, una parte de la interpretación. En literatura... el idioma es la fotografía, la direción, la composición de la banda sonora y cómo ésta está integrada; en literatura es hasta de perogrullo tener que decirlo, pero el lenguaje es TODO. Es la atmósfera y es el alma, nunca podría concebir que si mis libros se traducen a otro idioma siguiesen siendo mis libros. Quien no lo entienda, no sabe nada ni de cine ni de literatura.
Tercer punto: el aprendizaje. Los subtitulos en español no sirven para que una persona española aprenda inglés, ni de coña. Lo que sí es muy bueno, y yo hice, es ver versión original pero con subtitulos en inglés, ahí es donde se coge oído. De la otra forma, la peña lee en español y mejorará la compresión lectora en castellano, porque inglés... va a ser que no.
Después ya quedan argumentos menores (o no tanto) como el daño que hacen a la vista esos subtítulos estropeando cada plano, pero bueno.
Hollister
La discusión VO VS VOSE tenía sentido hace años. Ahora tenemos todo el contenido en el idioma que queramos, con o sin subtítulos. Es absurdo este tema hoy en día.
carancho67
Opino lo mismo, por eso no voy a cine de mi barrio, donde pasan la inmensa mayoría de las películas dobladas.
Prefiero viajar más lejos y escuchar la voz original.
tipo_de_incognito
Por suerte la imposición del franquismo no existe y tenemos la oportunidad de ver la película como queramos, es cierto que en los cines y en la televisión es bien escasa (Al menos en la pública) hoy en día no debemos culpar de los dobladores de nuestro nivel de inglés, si no sabes, es porque no te da la gana de verlo en VOSE.
Suelo verlo en vose, pero que queréis que os diga, prefiero oir a Harry el Sucio con la voz de Constantino. Adjunto ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=pkCYZc6qrOE
Y aquí amigos el post controvertido de Espinof de la semana, hasta la próxima lista de mejores películas de la historia del cine.
patealaluna
Yo debo de ser el peor caso de todos. Mi listening es horrendo, se mezclan todos los sonidos en mi cabeza y rara vez atino a entender lo que dicen. Considero que tengo un buen nivel en otros aspectos, por lo que puedo leer con soltura y creo que tengo un nivel de vocabulario bastante alto. Pero eso, imposible mejorar mi listening. Veo el contenido en VOSE desde hace muchos años, intento poner atención a las letras de las canciones, escucho radio en inglés... pero nada, no lo logro. Es un tema que me preocupa, la verdad.
sr.jc
Aplausos para este artículo, serio y sin pretender buscar tanto Clickbait , aunque no estoy tan seguro de que ver VO mejore mucho el aprendizaje de ingles, conozco personas (dentro de las cuales me cuento) que llevan la vida entera viendo películas en VO y su ingles no ha mejorado mucho.
Saludos.
niccoktero2
Pues la verdad que me da envidia...siempre he escuchado música en inglés , he visto muchas series subtituladas y ni papa de inglés...que le vamos a hacer.
nome_charles
Le declaro la guerra al doblaje. Muerte al doblaje! Los que preferimos la versión original somos superiores!
apertotes
"Siempre pienso la misma analogía: si vemos películas dobladas para entenderlas mejor y de una manera más cómoda, por esa regla de tres deberíamos escuchar The Beatles regrabados por cuatro chicos de Logroño en vez de escuchar las voces de Lennon y McCartney."
Es estúpido comparar la música con el cine o la televisión. Además, si seguimos la argumentación del artículo tendríamos que leer a Marx en alemán, a Proust en francés, a Pushkin en ruso, a Oscar Wilde en inglés y a Confucio en chino, porque si no estaríamos leyendo a los traductores en vez de a los escritores reales.
El que pueda ver/escuchar/leer una obra en su versión original, que la disfrute. Pero yo no voy a cerrarme a miles de obras de arte por no haber nacido en otro país.
Dicho lo cual, es cierto que ver obras en versión original ayuda un montón con los idiomas, y quizá sea interesante para idiomas como el inglés o el francés. Pero las traducciones y doblajes siempre van a ser necesarios.
zgustavo
Es una falta de respeto al actor original, que le doblen la voz. Solo lo aceptaría en dibujos animados infantiles.
Basta de justificar el doblaje, la acentuación, el espíritu que emanan actuaciones hechas por los actores que fueron contratados para tales films.
Es de risa escuchar una película japonesa con actores con acento castellano o latinoamericano. Pierde todo el sabor. Lo mismo va para películas británicas, alemanas, americanas de índole afro, italo, latino, u otra cultura que resida en EEUU.
No me imagino a los ingleses doblar "Todo sobre mi madre", "Amantes", "Carne Trémula", ni la saga completa de "Torrente".
zota
Ziempre qe se abla deste tema del dovlage la jente discute y aunke ami ne justa ber las piliculas en hingles porq soi vilinjue se deven respetar ls hopis de la jente qe le justa el dovlaje grazias muy agrfdesido