El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC para los amigos y, ¿para cuándo un organismo similar en toda España?) acaba de hacer público un análisis sobre el trato informativo que dan seis cadenas de ámbito local o autonómico a los jóvenes de entre 15 y 29 años, de los que en un 70% de las ocasiones sólo hablan para retratarlos como causantes o víctimas de un problema.
Para el informe se han estudiado 411 horas de emisión de las cadenas TV3, 3/24, TVE Catalunya, 8TV, BTV y Maresme Digital TV y en todas ellas los jóvenes tienen una participación “estigmatizada” y “residual” según el CAC, ya que sólo disponen del 3,9% del tiempo de palabra mientras que representan un 18% de la población y además sus apariciones se circunscriben a tres ámbitos: el social, el policial-judicial y los conflictos alrededor del mundo educativo.
Y ojo, que cuando hablamos de ámbito social, las informaciones protagonizadas por jóvenes tienen que ver con accidentes de tráfico o con temas de inmigración, bandas, velos islámicos y matrimonios forzados; en el aspecto policial-judicial encontramos a los jóvenes como damnificados o autores de un delito, y cuando se relaciona a los jóvenes con los estudios es para hablar prácticamente o de fracaso escolar o del plan de Bolonia.
Y todo eso, teniendo en cuenta que el 65% de las personas que participan en las noticias sobre jóvenes son gente que ya hace tiempo que pasaron esa franja de edad. Por poner un ejemplo, cuando se habla de la interrupción voluntaria del embarazo a los 16 y 17 años no se habla con las menores sino con adultos, como si a las chicas (y a los chicos, claro) de esa edad no les fuera nada en ello o como si no estuvieran capacitadas (ni capacitados) para hablar del tema.
Hace ya unos cuantos años, me tocó hacer varias entrevistas a algunos representantes de un colectivo gitano; recuerdo que una de las quejas más pronunciadas tenía que ver con el estereotipo que los medios de comunicación, prensa, radio y tele por aquel entonces, recreaban y fomentaban. Al ver esta nota del CAC, no he podido evitar acordarme de aquellas personas y pensar que, en materia de estereotipos, no podemos decir que hayamos avanzado demasiado en las últimas dos décadas. ¿Será que la simplificación del problema todavía vende en la tele?
Fuente | CAC
Foto | Sugar Pond
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Adrian Grayson
Hombre es cierto que enseñar a idiotas que no saben contestar a la pregunta de quién es Franco, o cuantas elecciones ganó (dan ganas de partirles la cara, la verdad) vende más que enseñar a los que de verdad sí son inteligentes. Debería ser al contrario, alabar al inteligente e ignorar al ignorante, pero esto es España, donde lo peor que te puede pasar es nacer superdotado, y lo mejor que el sueño de tu vida sea salir en MHyV, El diario o Gran Hermano.
Un tipo con boina
Es cierto que la imagen que sale de los jóvenes en la televisión es poco menos que la de animales unineuronales interesados únicamente por irse de fiesta, pero si bien es cierto que hay jóvenes así, también es cierto que los hay que son inteligentes y cultos.
Cuando yo era adolescente llevaba el pelo largo y alguna vez me miraban con cara de "uy, éste tiene que drogarse seguro", pero yo siempre he sido un tipo tranquilo y con ambiciones que iban más allá de irme a la discoteca (que ni siquiera me gustan).
Pero, evidentemente, no van a sacar en las noticias a un joven diciendo "Observen a este joven. Lee, es culto, saca buenas notas. Un ejemplo a seguir. Todo va bien". Aún así, lo justo sería que diesen una de cal y otra de arena: que saquen lo malo, pero que, aunque sea una vez de cada diez, saquen lo bueno.
bunsen
No deja de ser curioso. Yo recuerdo el revuelo que se montón cuando en Cataluña crearon el CAC, que si habia llegado la censura, que si habia muerto la libertad de expresión, etc. No vivo en Cataluña y por tanto no puedo hablar más profundamente de este tema, pero informes como este dejan en muy mal lugar a las TV, fomentando unos estereotipos que no tienen que ver con la realidad. Y sobre lo cual las mentadas deberían reaccionar aunque dudo que lo hagan.
pso : "Te estas metiendo en aguas pantanosas. Muchos vemos en CAC como un organismo de control politico que limita la libertad de expresion que solo debe estar sometida a la ley y a los tribunales y no organismos politicos-administrativos que dictan lo que es bueno o malo, veraz o falso."
Pues sinceramente, las TV (en radio y prensa escrita es algo diferente) no se saben ni se quieren controlar a sí mismas. No hay más que ver el estercolero catódico que nos inunda. Pero en situaciones excepcionales (y trágicas) como por ejemplo el caso del accidente del avión de Spanair, yo si que agradecería algún control, no tanto sobre lo que emiten sino sobre la actitud de los "periodistas" que cubrieron el siniestro y la forma de "informar" de lo ocurrido: energúmenos con micrófono en mano a la caza de familiares, primeros planos de los susodichos a la captura de lágrimas, preguntas carentes de todo tacto ante personas que desconocían la suerte de sus familiares, ¡hasta escuché noticias con música de fondo para aumentar la carga dramática! Y el colegio de periodistas no dijo ni mú, pero le falto tiempo para criticar a Wyoming por la "trampa" que le puso a Intereconomía (y en la que estos últimos picaron como pardillos).
Por cierto pso, te agradecería alguna referencia sobre esa censura de la que hablas, como ya he dicho no vivo allí y por lo tanto desconozco si se ha dado algún caso semejante por parte del CAC.
Raul Pérez
Es la imagen del joven que vende, igual que la del abuelo que ante una catástrofe natural afirma "yo no había visto algo así en toda mi vida", parece que a los ancianos sólo les den golpes de calor o se vacunen contra la gripe, son tópicos sencillos de digerir.
pso
"El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC para los amigos y, ¿para cuándo un organismo similar en toda España?)"
Te estas metiendo en aguas pantanosas. Muchos vemos en CAC como un organismo de control politico que limita la libertad de expresion que solo debe estar sometida a la ley y a los tribunales y no organismos politicos-administrativos que dictan lo que es bueno o malo, veraz o falso.
"cuando se habla de la interrupción voluntaria del embarazo a los 16 y 17 años no se habla con las menores sino con adultos, como si a las chicas (y a los chicos, claro) de esa edad no les fuera nada en ello o como si no estuvieran capacitadas (ni capacitados) para hablar del tema."
No me puedo creer lo que leo. Si te parece podrian invitarlas a La Noria para que hablen de como les ha ido. Lo que mas le apetece a una chica de 16 años que acabe de abortar es hablar abiertamete del tema, coo si se hubiese sacad una muela. Lo que hay que oir. ¿Como van a estar capacitadas para hablar del tema cuando son incapaces de ser responsables sexualmente?
A saber lo que ha costado este "informe". ¿La juventud se muestra "estigmatizada" en los medios? Pues yo veo bastantes noticia sobre los jovenes y el voluntariado y participacion en ONG y movimientos sociales. La imagen de generacion ni-ni tambien es innegable porque es real y nunca antes se habia dado. Ocultarlo es negar la realidad.