Imanol Arias ha elucubrado sobre el futuro de 'Cuéntame' en el homenaje que ha recibido en el Festival de Islantilla. A pesar de que están grabando la nueva temporada de la serie sus comentarios parecen una aviso a navegantes, una llamada de atención sobre los cambios que podrían producirse en la serie una vez se haga efectiva la desaparición de la publicidad en TVE.
No parece muy contento cuando duda sobre la capacidad de la cadena de seguir manteniendo el presupuesto actual de la serie y plantea la posibilidad de un recorte en la duración de los episodios de cara a dividir el prime time en dos partes. Como contrapartida expone el lanzamiento y la consolidación del producto en medios alternativos, como Internet, pero en un mundo en el que mandan las audiencias este tipo de éxitos sigue siendo residual.
Está claro que las dudas se ciernen sobre toda producción que esté llevando a cabo en estos momentos Televisión Española, que a estas alturas aún no ha sabido explicar qué hará con sus contenidos, aunque sí ha detallado el modelo económico. Ante la incertidumbre es normal que los pesos pesados de la cadena salten a la palestra a difundir su preocupación, una situación que podría agravarse si la cadena sigue sin determinar el futuro de sus series y programas.
Lógicamente, ante un recorte, el equipo de 'Cuéntame' prefiere que se hagan capítulos más cortos a que se mantenga la duración y los costes se ahorren en personal, que es lo que estamos viendo que empieza a pasar en algunas series americanas. Pero, claro, quizá Televisión Española no esté por la labor de inaugurar un prime time corto, a la americana, y prefiera seguir manteniendo el modelo actual.
¿Qué sería mejor para los espectadores? Arias, claro, apuesta por el recorte de la duración porque le conviene, argumentando que la serie terminaría a una hora decente y que después podrían emitirse otro tipo de programas. ¿Creéis que este es el modelo deseable para Televisión Española? Pensando que los índices de audiencia ya no van a ser determinantes, quizá sería una buena forma de hacer otro tipo de televisión. Pero si fueran a hacerlo así ya lo habrían anunciado, ¿no os parece?, y no habrían esperado a que saliese nadie haciendo este tipo de declaraciones. Me da la sensación de que aún quedan muchas cosas que dirimir en la nueva TVE.
Vía | El Almería Imagen | Festival de Islantilla En ¡Vaya Tele! | 'Cuéntame' expande su franquicia al cine y al teatro
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Dark Rider
Jantérez, no confundas tus gustos con la calidad o la no calidad. Habla desde tu punto de vista, pero no deberías referirte a que algo no tiene calidad cuando después dices "a mí no me gusta". En todo lo demás estoy de acuerdo con tu postura, salvo en lo de eliminar la 2... yo creo que lo que hay que eliminar es la 1, que es la peor de ambas sin ningún género de dudas
jantérez
Nunca estoy de acuerdo. Se dicen unas cosas que no tienen sentido.
"Pensando que los índices de audiencia ya no van a ser determinantes, quizá sería una buena forma de hacer otro tipo de televisión".
Si en tve aunque no tenga publicidad piensan que la audiencia no es importante es que son mucho más estúpidos de lo que pensábamos (que ya son estúpidos porque su programación es pésima muchas veces). Nadie trabaja por amor al arte, todos buscan una recompensa, de muchos tipos porque no sólo es ecónomica (que importa bastante), y que lo que hagan se vea por la gente es una muy importante.
La programación propia de la 2 ahora es una estupidez, me refiero a la progrmación de la noche y los documentales de producción propia. No interesa a nadie porque aburre muchísimo aunque tenga cosillas que pueden tener calidad. Eso no debe ser la tv pública sin publicidad, esa no debe ser la otra tv, en contraposición a la mala programación de la 1 con sus programas de actuallidad y culebrones. Eso de la 2 no interesa, y sería catastrófico que se gastasen muchísimos millones de euros todos los años en hacer eso. Hay programas de calidad y que entretienen e interesan a la gente, hay muchísimos ejemplos de ello. Me cansa muchísimo decir siempre lo mismo.
jantérez
amidala
Un documental no tiene que ser un aburrimiento como son los de la 2, sobre todo los de producción propia. Pueden ser muy entrentenidos e interesar a la gente siempre que sepan hacerlo. Deben interesar a muchísima gente, que por eso se hacen y más ahora que no hay publicidad para pagarlos. Y eso no significa que deban buscar la telebasura, pueden mostrar contenidos de calidad pero de forma que interesa y entretenga. Los informativos de la 2 por la noche, con esa presentadora que tergiversa y manipula las noticias, son eso mismo, ya está dicho, que tía más pesada e insoportable. Que cierren la 2 y que sólo se quede la 1, para que cueste menos este despropósito que es la televisión pública que tenemos, y que hagan programación con calidad pero que interese y que de esa manera se dirija a un público amplio.
jantérez
Docmentales: El último superviviente tiene calidad e interesa. Desafío extremo, producido por Cuatro, no tiene calidad (a mi no me gusta), pero interesa, que esto es algo muy significativo sobre el posible éxito de los documentasles más entretenidos. Callejeros Viajeros, como programa de viajes (no entro en otros contenidos que tiene) interesa. Hay muchos casos en la tv estadounidense y de otros países.
Adrian Grayson
Aumentan el dinero que tenemos que pagar todos directa e indirectamente (telecomunicaciones) y además nos ofrecerán productos de peor calidad por tener peor presupuesto (si ya se quejaban antes ahora ni te cuento) a cambio de quitar la publicidad, cosa que nadie pidió. ¡Esto de eliminar la publicidad en TVE son todo ventajas...!
Wkr
Si quieren ahorrar dinero que eliminen de la parrila Cuéntame. No he visto serie más rancia y sosa en mi vida.
Adrian Grayson
Hay vida más allá de los documentales de la 2 en una televisión de calidad. Música, cine, buenas series de tv, programas de entrevistas y actualidad (no confundir con corazón/cotilleo/gilipolleces diversas contadas por marujas), lo que sea, no tiene porqué gustarle a todo el mundo los documentales de la naturaleza y eso (creo yo).
Sobre el presupuesto, hablo sin saber pero intuyo que la BBC tendrá bastante más si tenemos en cuenta que Reino Unido supera en más de 10 millones de personas la población de España. De todas formas y como ya dije hace tiempo: el problema de este país no es la duración de las series o el presupuesto, son los pésimos guionistas (con contadas excepciones, más en el cine que otra cosa).
amidala
En mi opinión, la tele pública debe ser precisamente sin publicidad. En Alemania, Inglaterra y otros países es asi, hacer programas de muy buena calidad, y funciona. Tienen un sistema de financiación en el que has de pagar algo al mes, pero creo que nadie se quejaría aquí de eso si te dan series como las de la BBC.
Por otra parte, a mi la 2 me parece estupenda. Buenos telediarios, buenos programas, sin ir más lejos, Redes, Dias de Cine, Documentos TV, en portada, y series como Mujeres Desesperadas y Lost en su momento. Que a alguien no le gusten los documentales y solo la parte de entretenimiento no es culpa de la tele pública,ni función de la misma saciar estas necesidades, puesto que su obligación es dar contenidos cuyo target sea también minoritario. A la tele pública no deben afectar las audiencias, puesto que se supone que es algo que se hace en interés del público, y ese público también es el que no ve reality shows y demás y le gusta que le den una buena crítica sobre un libro.
Las series nacionales si deberían ser más cortas, pero 40 min, me parece ya un poco corto. Con 60 min, y menos cortes publicitarios en medio (quizás antes de que empieze y al final algo más largos), estaría bien, y depués programas como debates serios, de entrevistas, o de información tipo dias de cine y demás, que echo mucho en falta en la primera, son a horarios intempestivos. Creo que eso funcionaría, aunque me da que al director de contenidos no sabe por donde le da el aire.
Hala, he dicho XD
nanx
yo creo que tanto tve española como las demas deberian plantearse en convertir la duracion de las series en los 40 minutos.... no es posible q un capitulo dure una hora y media por dios... acaba a las tantas, es imposibler seguirloooo. ajjaja ademas q por dios, parecen peliculas...
nonamed
Doy toda la razón a nanx. Una cosa es un capítulo de 40/45 minutos que entre anuncios y tal se te queda en una más que aceptable duración de una hora. Otra cosa es un capítulo de 70 minutos que entre publicidades y chorradas varias se queda en 100 minutos. Y cuando empalman dos, ya sí que es imposible.
Sobre el tema que se trata, por supuesto estoy de acuerdo con Arias. Recortar presupuesto a las series, hace que las series (ya de por sí malas) sean poco creíbles, y chapuceras (Física o Química).
cansadoyconfuso
Las series americanas son de 42 minutos porque con publicidad llegan a 60, y cubren la hora. Si no hay publicidad, lo suyo es hacerlas como la BBC, de 60 minutos, cosa que TVE hacía hasta hace no demasiado, por cierto.
mayra
Tve tiene una programación mucho mejor que otras cadenas. Pero lo tiene complicado para contentar a parte del publico. Algunos le exigen programación de calidad, pero cuando emite calidad, los espectadores miran para otro lado.Por poner un ejemplo, hay algunos documentales que están muy bien realizados pero tienen una audiencia muy minoritaria. Esto es así en la mayoria de los casos. Aunar calidad y audiencia es realmente dificil.