Showtime ha conseguido lo que casi cualquier cadena de televisión busca siempre, sobre todo si es de pago: el estilo propio. Algo tan difícil de conseguir como de asentar, pero que sirve para que el espectador sepa, nada más ver tu logo al inicio de una serie o programa, qué es lo que puede esperar de ella.
No hay más que ver algunas de las series que actualmente emite la cadena: ‘Californication’, ‘Dexter’, ‘Nurse Jackie’, ‘Weeds’, ‘United States of Tara’ o ‘Brotherhood’, por ejemplo. La mayoría de los personajes principales de esas series son individuos de una moral muy peculiar: “gente normal” que hace cosas impropias de las que se les presuponen o criminales que aparentan otra cosa. En todo caso, siempre lobos con piel de cordero.
O viceversa: corderos con piel de lobo, porque (he aquí otra característica común), pese a lo extremas que puedan ser las vidas de sus personajes, las series de Showtime no acaban de decidirse a mostrarlos como malas personas. Tampoco buenas. No hay espacio para el maniqueismo, pero casi tampoco para ningún tipo de juicio moral: los argumentos de la mayoría de las series de la cadena juegan con la ambigüedad.
Ni siquiera es que dejen al espectador la tarea de juzgar, como hace Matthew Weiner en ‘Mad Men’. Las series de Showtime no tienen ningún tipo de interés en que nos planteemos si lo que hacen sus personajes está bien o mal: les basta con usar un sentido del humor negrísimo para que nos identifiquemos.
Es muy fácil verse en determinados aspectos de la enfermera pasada de vueltas Jackie o del asesino de “malos” Dexter, de manera que no tenemos que juzgar sus acciones. Mientras, con Don Draper y su cohorte de ambiguedades andantes tenemos más tentaciones de decir “esto está bien y compensa lo del otro día”, pero también es más difícil empatizar con ellos, verlos como personajes “simpáticos” (por decirlo de alguna manera).
A mí me gusta el estilo Showtime, aunque puede acabar siendo puro formulismo. ¿O no nos imaginamos cómo va a ser la comedia de Seth Rogen sobre el mundo de los dependientes de tiendas de pornografía con saber que la está produciendo la cadena?
(Sunne aportó otra visión más ácida sobre este “estilo Showtime”.)
En ¡Vaya Tele! | ‘Nurse Jackie’, los secundarios y poco más
Ver 24 comentarios
24 comentarios
crises
No he visto Dexter doblada al castellano que conste, pero tengo que decir que los doblajes en España no son tan malos como los están poniendo últimamente. Es más me atrevería a decir que en la mayoría de los casos son hasta buenos.
Es cierto que se pierden detalles interpretativos de la VO, pero eso es inevitable y de ahí a decir que son malos va un trecho. Y en cuanto al doblaje de Dexter debe ser curioso ver cómo doblan a los hispanos de la serie cuando hablan entre ellos, o muchas de las palabras que sueltan en spanglish. Es por esto que comprendo que ver Dexter doblada debe de ser un sufrimiento.
wymelev
Pues precisamente creo que el doblaje de Dexter es de los mejores que he escuchado en mi vida.La tercera temporada, siendo la peor de las 3 para mi, profundiza mucho mas en el protagonista y es algo necesario para un personaje tan complejo como el gran Dexter Morgan, aguanta un poco amigo y veras que no te decepcionara.espero la 4a temporada con ansia, pinta genial! Saludos!
ska
jesus, a la 3ª temporada de dexter le cuesta mucho arrancar pero si sigues viendola no te decepcionara. y si, con el doblaje pierde muchisimo (y no me refiero a las voces, sino a la jerga latina que usan en la VO)
Mr. Draper
Hay una discusión interesante, y extensa, sobre esto precisamente en el blog de Nahum. Bueno, concretamente sobre Weeds, que para mi es el paradigma Showtime. Sintetizando a mi es una fórmula que me encanta (excepto en el caso de Dexter) pero puedo entender que haya determinadas personas a las que no les convezca o les desagrade incluso. Que no traten de aleccionar en ningún momento me parece, ya de por si, remarcable, en cualquier caso no creo que la ambigüedad moral (en el caso de personas adultas) sea un hecho negativo. Dependerá de cada uno, pero, humildemente, pienso que se trata de un signo de respeto hacia el espectador de moral y juicios ya formados.
Saludos
Saludos
Nahum
Como dice Mr. Draper (9), ya di mi opinión sobre Weeds, que me parece la más demoledora de "Showtime". Creo que la historia de Nancy Botwin es, más que "ambigua", directamente "nihilista", que es algo un poco distinto.
En las otras series que citas (Dexter o Californication, por ejemplo), el rasgo de las dobles vidas (que también está en Hung o en Breaking Bad, por ejemplo) tiene un matiz más humano, por usar un término moralmente neutro.
Sin embargo, estoy detectando en "Nurse Jackie" una ambigüedad mucho menor. Cada vez le veo un tono más capriano, precisamente... Es, a pesar de lo provocador de su premisa, una serie muy, muy luminosa y positiva. Al menos hasta el capítulo 8, que es lo que llevo visto. Algo que, para mí, ha sido toda una sorpresa para Showtime.
watanabe
Creo que showtime esta siguiendo la estela de HBO, con un estilo un poco mas luminoso, esta creando su sello, y eso es bueno, aunque echo de menos la contundencia de las dos primeras temporadas de dexter, la tercera se acerca mas al estilo que esta creando la cadena con sus nuevas series, que por otra parte me parecen fantasticas.
dasada
yo es que en la mayorias de series valoro mas la historia que se cuenta,no me paro a valorar las interpretaciones de los actores,con que lo hagan bien me vale.
walter_sobchak
Pues no se, yo creo que eso a la larga es malo. En cuanto se les acaben Dexter y Mad Men, a ver con que se quedan o como continuan.
Por ejemplo, HBO hace muchos años que produce series muy variopintas y siempre le ha ido bien. O el canal SyFy tambien tiene ese "estilo propio" pero con bodrios de series.
Mr. Draper
Mad men es de la AMC, no de Showtime.
alwcf
Completamente de acuerdo con el artículo. Y a mi también me gusta el "estilo Showtime", o eso es lo que creo después de que Dexter sea una de mis series favoritas, United States of Tara mi estreno preferido del año, Weeds una serie que empecé a ver hace tres semanas y ya voy a ritmo americano de lo genial que es, y Californication una serie entretenida que también veo. Me gusta el estilo del canal, me gustan sus series, todas tienen mucha personalidad, cada una tiene una peculiaridad que la hace especial. Sí, buen canal.
nyc
Me mata la imagen del crio, lleno de potito y con ese babero!
wymelev
entonces debo ser un sacrilego como la copa de un pino.Pero insisto, que una cosa son los gustos, y otra hacer una apreciacion a nivel tecnico ( dejando un poco de lado lo subjetivo, quiero decir ).El unico problema que le veo a los doblajes es que puedas relacionar sin queres la voz de un personaje con la de otro doblada por el mismo actor ( que parece que es tu problema Xellios ).Decir que la voz de Dexter parece la de un niño me parece un comentario, efectivamente, de un ultradefensor de la VO. Saludos! lo importante es disfrutar de las series y parece que al menos aqui la opinion si es unanime, arriba Showtime!
wymelev
Vale tio, pa ti la perra gorda.Dexter tiene voz de adolescente.En concreto de la edad de Luke Perry cuando hacia sensacion de vivir.Debes tener la voz de Constantino Romero amigo! He puesto "parece que es tu problema", no afirmo que lo sea.Si pones esos ejemplos tu, y no yo, es normal que despistes.Aun asi, decir cosas como que la serie en Español es basura, o que pierde muchisimo, etc etc, si es algo subjetivo y que ademas puede llevar a engaño a quien no la haya visto.Creo que esta claro que el problema es el horario, y no el doblaje, el cual, por mas veces que se repita,no se deberia olvidar que es considerado como uno de los mejores del mundo y que esta premiado hasta aburrir.Y yo me pregunto, si eso es algo negativo, porque parece que si.Saludos!
Chivetron
Siguiendo el ritmo de los comentarios, aunque no es el tema de la entrada, esta 3° de Dexter, arranca un poco lenta, con un pegostoso Miguel Prado, pero como en la séptima cuando se le vieron las intenciones se puso interesante, claro no se le compara al ritmo de la segunda. Lo de Showtime, es cierto, tiene un sello que se lo están forjando, tanto que sus series no se pueden ver con infantes cerca
wymelev
Claro que perdemos en doblar por muy bien que se haga, pero tampoco se perciben como dios manda en la VOS, que es como supongo que muchos vemos las series por aqui ( yo el primero ya que mi nivel de ingles no me dejaria disfrutar del capitulo entero sin perderme varias cosas ).Si es asi, y puesto que el doblaje a mi no me molesta, prefiero escucharlo en mi idioma y no ir leyendo constantemente, aunque a veces, como en las 2 ultimas temporadas de Dexter o lost tuviera que hacerlo asi.Tampoco me supuso un gran conflicto pasar de la version doblada a la VOS, supongo que el cambio asi es menos traumatico que a la inversa... Saludos! PD - Fringe es una serie, por poner un ejemplo, que sin parecerme malo tampoco el doblaje, no puedo verla doblada.La voz del gran John Noble merece ser escuchada, que bien hace de cientifico loco ese hombre por Dios!
simpson24
http://www.vayatele.com/ficcion-internacional/el-d...
jesús
Yo no tengo problema con los doblajes, ni cambiaría mi apreciación sobre esta 3ª temporada el verla en versión original. A mi sólo me engancha la trama y lo que sucede en cada momento, y la de esta 3ª temporada no me está enganchando... simplemente.
jordii841
Yo creo que si tenemos a los mejores dobladores del mundo es, entre otras cosas, porque somos el país donde más se dobla (de lejos). En el resto de mundo apenas doblan (aunque las series si). Y aunque soy defensor de la VO, reconozco que hay voces que 'quedan mejor' con el personaje que la original, por ejemplo, en mi opinión, la voz de House es mejor que la VO (que para mi, parece un teleñeco). Pero con Dexter no ocurre esto. En inglés tiene una voz que realmente da miedo, sobretodo cuando es una voz en off. En el doblaje parece un chaval. Y no solo él, el doblaje de Debra es horrible, y las conversaciones entre los cubanos se pierden, aunque tengo que reconocer que solucionaron bastante bien una escena en la que en VO Batista traducía a una testigo que no hablaba inglés, y en castellano escribieron un dialogo que tenia bastante sentido.
simpson24
jesus...apaga la tele y miralo con V.O. con subtitulos el doblaje MATAAAA
mkartney
Me parece un sacrilegio decir que el doblaje de Dexter no es malo. Es que claro, si te "acostumbras" todo puede llegar a parecerte bien. Pero es penoso, sobretodo el del mismo Dexter. Ponerle la voz de un jovencito como si fuera OC me parece un delito. Del resto bueno...dentro de lo malo...
Y aunque sea ultradefensor de la VO se reconocer un buen trabajo, y para mi este no lo es. Tampoco aberrante como otros, pero esque la voz de Dexter destroza todo.
Y referente al post, para mi Showtime y HBO siempre me ahn parecido los canales más originales y con sello propio.
mkartney
te has colado wymelev. Para empezar, yo no asocio la voz de Dexter a nadie, lo de OC lo he dicho por poner un ejemplo de serie teen. Ni siquiera la he visto. Y que me digas que lo de su voz de adolescente no es objetivo no tiene ni pies ni cabeza. Podrá gustarte o no gustarte, pero es una voz con tono adolescente. Y ojo, que yo no hablo por mi mismo, que también hay gente y mucha que piensa como yo (y no precisamente ultradefensores de la VO) al igual que supongo que habrá mucha gente de tu opinion,
Y también es TECNICAMENTE objetivo que un actor, en gran parte de los casos sino todos, pierde personalidad al ser doblado, es el motivo por el que pienso que la serie en España no ha enganchado tanto. Aparte de que Cuatro la ha puesto a unas hora que madre mia.
mkartney
"Aun asi, decir cosas como que la serie en Español es basura, o que pierde muchisimo, etc etc, si es algo subjetivo"
Que es basura si es subjetivo. Que pierde mucho, no lo creo. Te un ejemplo objetivo aparte de la voz de Dexter, que si podría ser subjetivo. Una serie ambientada en Miami, donde a veces se habla español y los americanos no se enteran.En España no se puede apreciar.... Si eso no es perder, dime tu lo que es. Pero bueno como ya he dicho no achaco solo a esto el poco éxito en España. La falta de promoción y el maltrato de horario en España son mucho más relevantes.
"Creo que esta claro que el problema es el horario, y no el doblaje, el cual, por mas veces que se repita,no se deberia olvidar que es considerado como uno de los mejores del mundo y que esta premiado hasta aburrir."
- También pienso que el horario es el problema. Solo digo que en ocasiones un mal doblaje puede acentuarlo.
- Que el doblaje español sea premiado no quiere decir que el de esta serie en concreto también lo sea. Ya he dicho que a mi me gustan los doblajes en general, pero este no. El de House como dice el compañero jordi es incluso mejor que el original.
- Tenemos muchos premios no solo porque sea bueno. Es que somos casi el único país que dobla TODO, lo que conlleva mayor probabilidad de éxito.
mkartney
En eso tienes razon, se pierde mucho en comodidad. Yo estuve una temporada larga viendolas en VOS y ahora que tengo un nivel bastante aceptable de inglés y me puedo permitir verlas sin subtitulos, no tiene ni punto de comparación. Y os puedo confirmar que los subtitulos muchas veces son un asco, aunque nos quejemos de que doblando se cambia el contexto, al subtitular también.
Un saludo!
jesús
Al margen de esto, creo que Dexter ha pegado un bajón impresionante. La temporada que está emitiendo Cuatro actualmente para mi está siendo la más aburrida de toda la serie. Tanto que estoy planeando dejar de verla.