El año pasado, uno de los estrenos que se recibió con más indignación previa por parte del público fue 'Elementary'. El anuncio de que CBS iba a hacer su propia relectura moderna de Sherlock Holmes, después de que fracasara el intento de hacer directamente un remake del 'Sherlock' de la BBC, levantó muchas suspicacias y sospechas. ¿Iban a plagiar la serie de Steven Moffat y Mark Gatiss? ¿Y qué era eso de que Holmes estaría ahora en Nueva York? ¿Y cómo que Watson iba a ser una mujer? Cuando 'Elementary' se estrenó finalmente quedaron claras dos cosas; una es que es la clásica serie de casos de CBS, pero con dos personajes llamados Holmes y Watson, y la otra es que convertir a Watson en una mujer fue todo un acierto, porque le confirió su toque diferente a la primera temporada.
Aquella entrega inicial de capítulos terminó con una buena nota al incluir a Irene Adler, otro personaje clásico de las historias de Arthur Conan Doyle, y darle un giro que hacía que todas sus interacciones con Holmes, y el pasado que compartía con él, fueran más interesantes. Consiguieron también establecer de forma sólida la relación entre Sherlock y Joan y lograron que Jonny Lee Miller y Lucy Liu resultaran muy entretenidos de ver juntos. Así que, después de una primera temporada exitosa, había curiosidad por ver qué hacía su responsable, Robert Doherty, con la segunda entrega. ¿Tendríamos cierta evolución en los personajes? ¿Un nuevo malo que sustituyera a Moriarty? ¿O se quedaría básicamente igual?
La vuelta del pasado
Lo que han hecho es algo muy típico de los procedimentales cuando inician la segunda temporada, y es profundizar un poco más en los pasados de sus personajes. De este modo, el primer capítulo llevó a los dos detectives a Londres para que Holmes ayudara a su antiguo colega, el inspector Lestrade, y para que se reencontrara con su hermano Mycroft, con el que tiene una relación bastante distante. Interpretado por Rhys Ifans, Mycroft tenía el punto justo de excentricidad, pero donde dan el giro más interesante al canon holmesiano es con Lestrade. Como ocurre también con Gregson y Bell en Nueva York, no lo pintan como un policía inútil que no encontraría ni su mano izquierda si Sherlock no le dijese dónde está, sino que nos muestran a alguien a quien el éxito que alcanzó trabajando con el detective se le subió a la cabeza. Se convirtió en un adicto a la atención de los medios, y no ha hecho más que meterse en problemas al buscar sin descanso ese subidón desde que Holmes se marchó.

Y si en el estreno de la temporada se centraban en el pasado de Sherlock, en el segundo capítulo nos mostraban algo más del de Joan y, en concreto, del paciente cuya muerte la llevó a dejar la medicina. La aparición de Jeremy Jordan como el hijo de ese paciente, intentando aprovecharse del sentimiento de culpa de Watson, apunta a que es una subtrama que no va a quedarse aquí, sobre todo porque nos permite conocer un poco mejor a la ex cirujana y sus razones para seguir trabajando con Holmes. Los sentimientos aún sin resolver que Watson siente ante aquel error fatal en la mesa de operaciones han estado siempre presentes al fondo del retrato de este personaje, pero parece que es en estos nuevos capítulos cuando van a explorarlos con algo más de detalle.
Aparte de esas pinceladas sobre las cosas que han llevado a Sherlock y Joan a ser como son ahora, 'Elementary' ha mantenido el mismo nivel que en su primera temporada. Sus dos protagonistas tienen una buena dinámica y resultan entretenidos, y los casos se ven a la altura de las capacidades de Holmes (algo que puede hundir una serie de este tipo si no se hace bien). A la CBS no le está funcionando mal en la noche de los jueves, aguantando el tipo como buenamente puede frente a ese vendaval en las audiencias que es 'Scandal', y también parece que Doherty iba muy en serio cuando dijo que, sólo porque Watson fuera ahora una mujer, no iban a crear tensión romántica entre ellos, lo que es lo más inteligente que podrían hacer.
En ¡Vaya Tele! | 'Elementary', las mujeres de Sherlock
Ver 5 comentarios
5 comentarios
blacklynx
Totalmente de acuerdo, en que no haya tensión sexual entre los protagonistas, y de ahí el guiño que hace Holmes de que Watson pudiera estar atraída por Mycroft, como una forma de "tirarse a un Sherlock". De momento la temporada ha empezado como la otra, pero con la ventaja de que la dinámica de los protagonistas ya está establecida, por lo que se disfruta aún mas.
jasev
La imagen de Lestrade y Gregson como policías inútiles que no se encontrarían ni la mano izquierda no viene del "canon" sino de otras versiones que se apartaron de él (por ejemplo, la más divertida: los dibujos animados de Miyazaki).
De hecho, en el libro en el que nos presentan a todos estos personajes, "Estudio en escarlata", ambos detectives están considerados como los mejores de Scotland Yard (el propio Holmes, poco propenso a la generosidad al valorar la inteligencia ajena, los describe así).
marta_t
La primera temporada me gustó, aunque he de admitir que al haber visto Sherlock antes... la veo un poco floja, creo que en gran parte es por los actores, pero eso ya es cuestión de gustos. La serie es entretenida y no está mal del todo. Espero que la segunda temporada siga el nivel de la primera.
shiro_himura
La primera temporada es una de las series que más me ha entretenido y enganchado que he visto en bastante tiempo.
El hecho de que cuando vi la idea inicial esperará algo mediocre, supongo que contribuyo acrecentar mi valoración de la misma.
Sin duda una serie a recomendar, veremos si esta 2º temporada esta a la altura.