Durante toda la semana pasada os hemos estado contando todo lo referente a la programación de la temporada televisiva que comienza en otoño de 2011. Todas las cadenas buscan el estreno que pueda perdurar, pero, como hemos visto este año, no siempre resulta sencillo encontrarlo y, a veces, puede estar donde menos se espera.
Con esos datos y anuncios en la mano, ya podemos hacernos una idea de lo que nos espera en las televisiones nacionales, pero, y he aquí nuestra pregunta de la semana…
¿Qué programas o series nacionales de la próxima temporada de otoño os parece más atractivos?
La semana pasada os preguntábamos si pagaríais 10 euros al mes por ver vuestras series favoritas en Netflix. Y la respuesta más valorada ha sido la de Carlos Simón, que no se fía del todo pese a que Netflix tiene muy claro su modelo en EEUU:
Sí, pero para que tenga éxito entre los seriefilos tendrían que estar disponibles al día siguiente de su emisión en estados unidos, con subtitulos, y con opción de HD.
Si lo único que hacen es un videoclub tipo Imagenio con series españolas, el fracaso esta asegurado.Tiene que ser Netflix a la americana, no Netflix cutrespañolizado.
A la espera de si llega finalmente, y de que se hagan realidad vuestros deseos y la carta abierta a Netflix que les envío Juan Polo, tendremos que seguir optando por nuestros dealers habituales de series y por la programación nacional que merezca la pena.
Recordad que ésa, ¿que pinta mejor de la tv nacional para la próxima temporada?, es nuestra pregunta de la semana y que podéis participar en ¡Vaya Tele! Respuestas.
En ¡Vaya Tele! Respuestas | ¿Qué programas o series nacionales de la próxima temporada os parece más atractivos?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cansadoyconfuso
Estaría bien que en Vaya Tele, un blog especializado, analizaran por qué resultan tan poco atractivas las series españolas:
- ¿por qué son tan largas, de dónde viene esa obligación de hacer capítulos de 70 minutos? - ¿por qué son tan pobres de decorados, de exteriores, por qué hay tan pocos exteriores nocturnos (si es que hay alguno)? - ¿por qué los personajes hablan tanto? - ¿cómo surgen las series y quién las crea? ¿son así porque se las inventan así los guionistas, porque se las encargan así las productoras a los guionistas, o porque se las encargan así las cadenas a las productoras? - ¿por qué las cadenas no se atreven con series "distintas" (y cuando lo hacen las igualan con las demás, y hacen que "Piratas" o "El barco" sean grandes decepciones y más de lo mismo)? - ¿por qué los sistemas de producción son tan pobres y garbanceros? - ¿por qué las productoras se cierran a efectos y postproducciones que no son tan caros? - ¿los guionistas españoles son muy malos o es que no pueden hacer más que lo que se les pide, ya que de lo contrario no venderían una escoba? - ¿los actores españoles son muy malos, o es que no se les dirige? - ¿los directores españoles no saben dirigir actores, o es que no tienen tiempo para dirigirlos, con lo cual los actores acaban haciendo eso tan español de "hacer de ellos mismos"? - ¿por qué la puesta en escena ha avanzado tan poco desde "Estudio 1"? - ¿por qué en el Reino Unido hacen series con un target más limitado, y las renuevan con un millón y poco de espectadores, y aquí o vas a toda la familia y haces tres millones o fracasas? ¿Por qué hacen series para canales digitales no premium, con presupuestos ajustados pero dignos, y aquí solo se ha hecho "La pecera de Eva", que cuesta ¡12.000 euros! por capítulo?
Insisto: alguien debería hablar del origen del problema.
cabezaperdida
De la temporada que viene las mejores impresiones (como ya se sabe) se las va a llevar: -The Walking Dead -Person of Interest -Alcatraz las 3 de la sexta, un canal que para mi es de las pocas que ofrecen cosas buenas no como las mierdas de "Salvame" y "Vuelveme Loca"
jjgd
Creo que el escaso número de respuestas a esta pregunta ya lo dice todo. El último estreno español que vi fue Guante blanco, y de eso hace ya...
Usuario desactivado
Me parece que será un buen estreno 'El corazón del océano', una miniserie de 6 capítulos que arrancará en octubre o noviembre, con Hugo Silva e Ingrid Rubio, sobre un barco de mujeres que se trasladaban al Nuevo Mundo para que los colonos no tuviesen tantos hijos con las nativas y sobre las peripecias que se encontraron durante el viaje.
Sulo
Aida con Carmen Machi!! Que ganas de volver a verla
unffaced
ah pero ¿alguien ve ficción nacional y es capaz de decirlo en voz alta?
knoxville
Quizá por planteamiento, al menos sobre el papel, de 2055, pero estoy tan dececionado con la ficción nacional que ya no sé que pensar...