Al poco de estrenarse 'Alcarràs', segundo largometraje de la cineasta Carla Simón, se ha generado una nueva polémica en Twitter. El motivo es el pase de dicha película en algunos cines catalanes con subtítulos en castellano. En la red social se ha comentado que no tiene sentido subtitularla en territorio de habla catalana y se ha criticado con dureza esta decisión.
"Queremos que la película llegue a la gente"
Según Vilaweb, la directora afirma que no entiende las críticas y se posiciona a favor del subtitulado para llegar a la mayor cantidad de gente posible: "Hay gente que no entiende el catalán. ¿Por qué no se tendría que subtitular?".
Carla Simón defiende también la necesidad del doblaje al español de la película ya que 'el problema del doblaje no se ha solucionado en el estado español' y muchos cines no aceptan exhibir la película si no está doblada al castellano. A pesar de que Simón considera que su película solo tenía sentido rodarla en catalán, ya que habla de un lugar y una época concretos, su principal objetivo es que la pueda ver el mayor número de espectadores posible.
La cuenta Doblatge en català se ha pronunciado señalando a los exhibidores como responsables de la decisión de proyectar la película con subtítulos en castellano puesto que, evidentemente, la distribuidora posee una copia subtitulada al español para su distribución en España pero son los propios cines los que deciden sobre qué copia digital deciden exhibir.
Recién estrenada en cines y con reconocimientos como el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, 'Alcarràs' sigue cosechando éxitos tanto en taquilla como en crítica siendo el estreno más visto de la semana pasada en España según ComscoreMoviesSpain, con 419.411€ recaudados en su primer fin de semana (únicamente superada por los 475.791€ de 'El hombre del norte') y más de 10.000 espectadores.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
amfortas
A ver, se entiende (en teoría) que Cataluña es una región bilingüe, con dos idiomas oficiales, por lo que el 99% de la población que vive allí si no habla catalán, al menos lo entiende (y al revés, el que no suela hablar normalmente castellano, lo entiende) y el subtitulado castellano de la película, sobra... claro, que visto desde ese punto "ideal y perfecto" también sobraría el doblaje en catalán de las películas, ya que el castellano se seguiría entendiendo allí y así los distribuidores se ahorran dinero con dos doblajes y sólo se gastan en uno para toda la nación...
Al final como se ha dicho, esto depende de los distribuidores que con empresarios privados, y si a ellos les interesa meter los subtítulos, pues que lo hagan. Y al que le moleste ver letras en la película, o que no vaya al cine o que busque alguno sin subtitular, así de fácil.
Todo esto me hace gracia porque los que defienden el doblaje el catalán siempre sacan la justificación de que así preservamos una lengua ancestral frente al "bombardeo" por todos los lados del castellano... eso sí, cuando toca doblar al castellano una película catalana ya la cosa cambia...
La realidad es que parte de las críticas al subtitulado viene de nacionalistas extremistas que lo que les da igual es la película y que la vea más gente... lo que les ofende es la presencia del castellano en Cataluña ya sea hablado o escrito.
ragnar479
Cuanta razón tiene Lynx, las independentistas son posiblemente lo más rancio y autoritario que existe en España, un estilo a vox.
Es como si yo ahora me enfado por qué X película se estrena con voces en inglés y subtítulos en castellano, algo totalmente normal, ya que no todo el mundo sabe inglés, pues aquí igual.
Mucha gente en Catalunya no sabe catalán, por qué cojones una película no puede estar subtitulada o incluso doblada? Es una queja sin sentido de una panda de idiotas autoritarios.
Pero luego llega Netflix les dice que no van a doblar nada en catalán porque no es rentable y se indignan, en fin...
tomcody
'el problema del doblaje no se ha solucionado en el estado español'...no digas más, si te jode decir España ya te digo dónde te puedes meter ese truño de ¿película?
Aintzane
Soy pro independetista catalana, pero a veces la estupidez necesita ser demostrada (es algo que se da en cualquier lado, color, ideología…).
Sinceramente me parece lamentable este tipo de quejas y molestias.
Pero bueno, Lazis.
comentarioxataka
Yo vi la de Verano 1993 en catalán subtitulada al español y es bellísima. Ésta me la veré igual.
Estilicon
Y si no la subtitula también se criticar así que...
wymelev
Estos hilos acaban convertidos en una auténtica pocilga casi de forma inevitable. En fin: proyectarla subtitulada en castellano en Cataluña no tiene mucho sentido, hacerlo en latinoamérica o en el resto de España, sí.
Es tan sencillo como eso, y de lo que se quejan algunos es de que se emita con subtítulos en una región donde se habla el idioma en el que está rodada la película. Estoy a favor del subtitulado, sobre todo en los casos en que sea necesario (diferentes idiomas, discapacidad o problemas auditivos), pero si no son necesarios, es un elemento en pantalla que estorba.
Yo voy a verla hoy independientemente del tema de marras, eso sí.
danielcristaldo3
El catalán es un dialecto no un lenguaje.
Cataluña pertenece a España.
lucasricca
Está muy guapa la peli, la recomiendo mucho, a pesar de que digan los enfermos nacionalistas de esta web