El boom de 'Adolescencia' va perdiendo fuerza poco a poco, pero eso no ha impedido que sea ya una de las series habladas en inglés más vistas de toda la historia de Netflix. Como era de esperar, eso ha llevado a que se comente muchísimo, teniendo tanto grandes defensores como algunos que la han criticado con dureza. Entre estos últimos se han producido algunas lecturas cuestionables y ahora Stephen Graham ha querido salir al paso de las mismas.
"Hay una delgada línea entre la libertad de expresión y el odio"
Muchos recordaréis que hace un par de semanas se habló mucho sobre que Elon Musk había ayudado a difundir un mensaje que calificaba a 'Adolescencia' como "propaganda contra los blancos". Su cocreador Jack Thorne tardó muy poco en desmentir las acusaciones, pero ahora Graham, que además de cocrearla también interpreta uno de los papeles principales en la serie de Netflix, ha querido ser rotundo al respecto en The Hollywood Reporter.

"Están totalmente equivocados. Porque si analizaran los hechos, verían que lo horrible que ocurrió en Southport ocurrió después de que termináramos nuestra serie. Simplemente no tiene sentido. Así que están usando esto para perseguir sus propios intereses. Entiendo el concepto de libertad de expresión, lo entiendo y entiendo lo que dicen. Pero creo que hay una delgada línea entre la libertad de expresión y el odio."
Stephen Graham se refiere ahí al caso de Axel Rudakubana, quien fue condenado a 52 años de cárcel por el asesinato de tres niñas, hiriendo además a otras 10. Los hechos sucedieron en julio de 2024 y para entonces 'Adolescencia' ya estaba escrita y acababa de empezar el rodaje, por lo que es imposible que Thorne y Graham se basaran en esa tragedia.
Además, Graham insiste en esas lecturas interesadas apuntando que "algunos han dicho que es woke, y lo han llevado al extremo. Nunca se trató de la raza... Simplemente pretendía ser una representación de una familia normal que podría vivir en tu calle. Podrían ser los hijos de tu hermana o, Dios no lo quiera, tu propio hijo. Todo lo que me influyó fue el realismo social". Pese a no poder dejarlo más claro, me da que muchos aplicarán lo que decían en un episodio de 'Futurama' de "prefiero creer lo que fui programado para creer".
'Adolescencia' suma ya 439,1 millones de horas vistas para un total estimado de 114,5 millones de reproducciones en Netflix.
En Espinof | Las 11 mejores series de Netflix en 2025
En Espinof | Las 16 mejores miniseries de Netflix
Ver 20 comentarios
20 comentarios
eltroner
La "interpretación" que se está haciendo sobre esta serie en muchos foros, relacionados casualmente con la manosfera y con la alt right es repugnante. Y lo más preocupante es que hay mucha gente que ha hecho suya esa interpretación, sin un atisbo de pensamiento crítico, y creyéndose encima adalides del libre pensamiento y la libertad de expresión.
Nos vamos a la mierda como sociedad fuerte y rápido.
cinefilis
Lo del Elon Musk es para que sus propios hijos le manden callar. Hay que ser subnormal.
pajaritoaudi
Dadas las condiciones en Hollywood respecto a determinados temas (raza, género, etc) creo que es válido por lo menor dudar si hubieran podido plantear la situación donde el agresor fuera de color y salir airosos.
Si así hay un bando qjándose no hay duda q en el caso de q fuera alguien de color, la controversia y lo “problemático” hubiera tirado hacia otro lado. También podría estar relacionado con un sesgo por racismo positivo donde prefieren evitar q se les señale de ello. El policía negro es el héroe, su hijo es el único q coopera. La mujer es la psicóloga y la familia es una familia promedio blanca con un hombre blanco violento. Siguen siendo estereotipos pero del otro lado del espectro.
redio
La gente mete la ideología para todo y ese es el problema, pensar que solo son unos es de una gran miopía en un modelo totalmente polarizado, gracias a las famosas "democracias".
No entiendo donde está lo woke cuando además los dos implicados directos son blancos igual es que el agresor debía haber sido de otro color.
La serie va de lo que va, donde se trata de entre otras cosas de entender lo que ha ocurrido y la aceptación de lo ocurrido.
dekerivers
Siempre pueden hacer la segunda temporada sobre el caso Southport.
Lo digo por si tienen algún interés en callar bocas.
riccardo14
No se que serie vi, pero por lo visto no es la misma que muchos vieron. Mi entendimiento está muy lejos de lo que han comentado en distintos medios de series y películas. Para mí la serie va del bullying y la mala interpretación de conceptos que los adolescentes ni siquiera entienden bien. Al chico le hacen bullying llamándolo incel cuando ni de pedo entra en esa categoría (apenas tiene 13 años). Pero para la mala suerte de todos, su inestabilidad emocional y dejarse influenciar por conceptos fuera de su comprensión y acoso virtual deriva en un ataque violento y terrible. La familia para mí era totalmente normal, incluyendo al papa, y el final con este en la cama preguntándose si él fue quien falló es una reacción natural de un padre que si ama a sus hijos. Lo woke no se lo veo por ningún lado.
Lucho Portuano
Pues difícil que dentro de un medio woke quieran reconocer lo que están haciendo...
La serie tiene un sesgo politico claro primero por hacer whitewashing al protagonista y mencionar solamente el hecho de la manosfera cuando también existe una radicalización de mujeres fruto de cuentas en redes sociales manejadas por la turba woke de femilokas