Por la manera en la que se han priorizando personajes de cómic y otras propiedades intelectuales con respecto a otros vehículos de entretenimiento, el cine de Hollywood se ha ido precipitando hacia la muerte de la estrella de cine. Ahora mismo los nombres propios que causan interés por sí mismos para ver su siguiente proyecto son casi todos los mismos nombres de los noventa, mostrando una falta de relevo generacional.
No es precisamente por falta de talento, pero sí que no se proporcionan las mismas ocasiones para brillar y liderar una película que las que había antes, siendo la mayor suerte aterrizar en un rol destacado en la franquicia de turno. Actores como Adam Driver se quedan sin demasiado espacio para demostrar que pueden liderar películas, y cuando lo hacen a veces se topan con fracasos como '65'.
Dinosaurios y láseres
Y resulta raro, porque es la clase de película con muchos elementos a su favor para funcionar. Dirigen y escriben Scott Beck y Bryan Woods, que firmaron el guion de uno de los mayores éxitos del terror de los últimos años con 'Un lugar tranquilo', y juntan ciencia ficción, aventuras prehistóricas y algo de terror con dinosaurios. Driver al frente debería haber sido el broche de esta película que fracasó en cines, pero ahora se puede ver en streaming a través de Movistar+.
Nuestro protagonista es un piloto de una nave en la que se ha enrolado para pagar el necesario tratamiento a vida o muerte de su hija, teniendo que realizar una travesía de dos años. Sin embargo, el choque con unos asteroides provocará destrozos en la nave, que aterriza forzosamente en un planeta desconocido, produciéndose la muerte de casi toda la tripulación. Sólo sobreviven el piloto y una misteriosa joven (Ariana Greenblatt), que tendrán que sobrevivir y volver a su planeta natal, enfrentándose a los diferentes dinosaurios que pueblan la Tierra de hace 65 millones de años.
Todo esto debería funcionar a poco que se tengan unos efectos especiales decentes y una ejecución de artesano noventero que conjugue bien todos estos géneros, haciendo la película fantástica de estudio con presupuesto medio que falta en la actualidad. Tiene hasta una estrella bancable en Driver, capaz de liderar una propuesta así para aligerar entre proyectos exigentes con autores.
'65': quedándose en el planteamiento

Sin embargo, '65' nunca parece dar con la tecla adecuada para funcionar del todo. Su dirección es de película random de 'Jurassic Park', la historia ralla a un nivel demasiado pobre para ser funcional, y no tiene un encanto vintaje que la habría hecho al menos reivindicable. Se sienten muchos males de película de estudio actual, donde los recursos no están lo mejor implementados para un planteamiento curioso.
Tiene un montón de cosas que teóricamente deberían convencer, incluyendo una redonda duración de 93 minutos que, inexplicablemente, se siente más larga que eso. No es completamente prescindible, ya que hay algunas buenas secuencias donde se juegan con cacharros futuristas o alguna de tensión con los dinosaurios, y Driver está bien, pero siempre queda la sensación de que debería haber sido más que lo que ofrece.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vid4extr4
Mala como el demonio.
1) Es After Earth, pero si pensabas que Will Smith y Jaden Smith eran más sosos que un acuario de mejillones, espera a ver a estos dos.
2) Es de dinosauuuuuurios (así, con muchas ues), pero sólo salen como 8 minutos de 90 y como dos o tres especies (más una cosa rara-invent al final).
3) El principio comienza con un: La Tierra en el futuro.. Pero el final es en plan: ¡GUAAAAAA, girazo de guion, estaban en la Tierra todo este tiempo! Hasta el poster te dice que es la Tierra. Meloxpliquen.
Lo sorprendente no es que fracasara, es que alguien la viera completa.
sashimi
Es mala, pero mala a rabiar, es como hecho adrede, hasta dudo que no sea un troleo.
El 65 del título supongo que se referirá a las cosas rematadamente absurdas que contiene la película.
Lo que sí tiene mérito es conseguir que una película que no llega a la hora y media, se haga tan rematadamente tediosa y tengas tan ganas de que termine. Si además resulta que es una película de ciencia ficción + dinosaurios, tiene extra de mérito.
Pensándolo bien, creo que la película la ha producido will Smith para que After Earth ya no se vea tan mierdolo, ahora hay una película de temática similar peor, muy peor.
Lo del muro de cartón piedra que les impedía seguir o la cueva en la que se meten por un agujero donde casi mueren aplastados, pudiendo volver por donde han entrado como termina haciendo el protagonista, son genialidades que solo una mente brillante podría idear.
guardiandelanoche
Mala es decir poco y cutre como bazar de cien pesetas.
pastor.de.gatos
¿Y se preguntan por qué fue un fracaso? Lo que deberían preguntarse es por qué le dieron el visto bueno para sacar a cines ese despropósito con guion de ChatGPT.
Cifra
Spoiler: es mas mala que un dolor de huevos.
jaegerkwak
Mala, irredimible, de lo peor que he visto en mucho tiempo.
Y, sobre todo, aburrida.