El creador de 'Silo', Graham Yost, tiene una gran petición para los fans de la estupenda serie post-apocalíptica de Apple TV: que no leamos los libros de Hugh Howey en los que se basa. Al menos todavía. El motivo: esta es una serie de misterio y están desengranándolo poco a poco. Leer las novelas nos adelantará las respuestas... y nos estropeará el visionado.
Una posición tan curiosa como lógica que podemos no compartir (si la serie es buena se disfruta igual aun sabiendo qué va a pasar, en mi opinión) pero que resumen perfectamente el modo que tiene Yost sobre cómo hacer adaptaciones. No en vano ha sido ultralaureado y aclamado por otra adaptación, la fantástica 'Justified'.
Curriculums aparte, la verdad es que más que una adaptación superfidedigna 'Silo' está siendo toda una expansión del relato creado por Howey. Yost, de hecho, describe hablando para THR los libros como «una gran caja de historias» de donde sacar ideas para desarrollar. El guionista pone un claro ejemplo: en 'Wool' el novio de Juliette apenas es mencionado. En la temporada 1, su destino fue el hilo conductor.
«Es solo una línea», declara, «fue en plan "usemos eso como el motor para la temporada." ¿Qué pasó con George?». Y este es solo un ejemplo de los muchos cambios y modificaciones que dice haber ejecutado. Para Yost, la clave de todo esto radica en amar el material original, adorarlo, respirarlo y a partir de ahí trabajar en adaptarlo de un modo eficaz.
Respuesta garantizada
Esto, además, manteniendo el que el misterio en torno a los Silos y todo lo que implican siga siendo interesantes y no acabe siendo todo un sinsentido. Es por eso por lo que incluso delante del autor Yost pide «Compra copias del libro, pero no las leas todavía». Howey responde la pregunta. Ellos también lo harán:
«Hay mucho cálculo en ello. Mi promesa a la audiencia es que si logramos hacer toda la serie responderemos a todas las respuestas lo mejor que podamos. Eso no significa que vayamos a ser perfectos en ello. No significa que tiremos una pelota y digamos "Mierda, nunca explicamos eso." Pero ese es nuestro objetivo.»
En Espinof | Las mejores series de ciencia ficción en streaming
En Espinof | Las mejores series de 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
stranno
Los leí en su día y sí que es cierto que hay bastantes cambios, pero ni para mejor, ni para peor. Los libros salieron al calor de la moda de las distopías adolescentes de aquella época (2008-2011), obviamente Los juegos del hambre, Divergente, El corredor del laberinto y demás. Todas obras que estaban cortadas por el mismo patrón (exacto): una primera novela con un punto de partido muy interesante y un desarrollo que engancha más o menos (no mucho en Divergente, pero bueno), una segunda novela que te desarrolla más el mundo, una precuela que NADIE pidió y una novela final mediocre de necesidad. Si me dices que lo escribió una IA a la que le dieron cuatro patrones y a imprimir, me lo creo.
Esto es: no es literatura fina. Podrías cambiar 10 veces más cosas y seguirían siendo exactamente iguales. Son novelas completamente esquemático-modulares donde los personajes, desarrollo y eventos no significan absolutamente nada.
Quien quiera enterarse de lo que va Silo sin perder el tiempo: leed el cómic. Te cuenta la historia en tres patadas, sin el relleno de los libros o la serie.
dante36
Por lo menos es claro y directo, no como otros que te dicen que van a ser más fieles que un perro y luego te destrozan a más no poder con lo que supuestamente adaptan.
stanleytimberlake
¿En serio? ¿desengranándolo?!!!!