Hace unos años, Hollywood miraba a China no tan de reojo cada vez que estrenaba una de sus grandes apuestas. Por aquél entonces, el funcionamiento en taquilla y la rentabilidad de las producciones made in USA estaba estrechamente ligado a su recepción por parte del público del gigante asiático; una relación que hizo a los estudios estadounidenses moldear su producto a gusto del mercado y el gobierno chinos, incluyendo cesiones ante la censura, estrategias de product placement y decisiones de casting.
Sin ir más lejos, en el año 2012, siete de las diez películas más taquilleras del curso cinematográfico estrenadas en China llegaron del país de las barras y estrellas, impulsando la inversión local en producto yanqui. Pero este escenario ha cambiado drásticamente hasta llegar a un 2023 en el que los dos grandes éxitos occidentales 'Barbie' y 'Oppenheimer' se han quedado fuera ya no del Top 10, sino del Top 30 del box office chino.
Cambio de paradigma
De los 1.445 millones recaudados por la película de Greta Gerwig y los 957 por la de Christopher Nolan en todo el mundo, únicamente 35 millones y 61 millones salieron de los cines de China. Un dato que resulta aún más llamativo cuando conocemos que, para ver la película estadounidense mejor posicionada en el ranking tenemos que descender hasta el puesto número 12, donde 'Fast X' asoma la cabeza discretamente con 139 millones de dólares.
Esto cobra aún más sentido gracias a este dato: la taquilla china de 2023, estimada en 7.730 millones de dólares, estuvo dominada por las producciones locales, que se adueñaron del 84% de la recaudación frente al discreto 16% de las producciones importadas. Cerca de 6.500 millones del total se quedaron en la industria del país productor, cuyos dos grandes éxitos fueron 'Full River Red' y 'The Wandering Earth 2', que superaron la barrera de los 4.000 millones de yuanes —560 millones de dólares— cada uno.
Los motivos que podrían justificar esta deriva radican en buena parte, y como no podría ser menos, en las cuestiones políticas. Las crecientes tensiones entre los gobiernos de China y Estados Unidos se tradujeron en una inyección de líquido en la industria del país asiático y en una mejora sustancial a nivel tecnológico de sus compañías de producción; algo que ha permitido moldear productos para el público autóctono, tanto a nivel cinematográfico como ideológico, y ahí están largometrajes como 'La batalla del lago Changjin' para ejemplificarlo.

La compañía Maoyan Entertainment, centrada en los campos del ticketing y el entretenimiento online, explicó de este modo la situación —vía Variety—.
"El mercado cinematográfico [chino] experimentó cambios en cuanto a contenido, audiencia y promoción. Se acogieron películas diversificadas por el mercado, con éxitos en géneros como el histórico, la ciencia ficción y la fantasía. El público joven buscaba nuevos contenidos y temas novedosos. Los espectadores masculinos fueron el principal público para películas de acción importadas, mientras que el público femenino tendió a elegir películas familiares animadas de padres e hijos y cintas centradas en temas de mujeres. El público joven mostraba más disposición a pagar por películas con ambientaciones creativas y temas novedosos".
Está claro que los tiempos han cambiado, lo cual va más allá de la guerra entre plataformas de streaming y entre estas y las salas de cine. Los estándares que sostenían la industria han vuelto a cambiar a nivel internacional, y ahora sólo queda comprobar cómo Hollywood reacciona al nuevo status quo.
En Espinof:
- Las 10 mejores series de 2024... hasta ahora
- Las 13 mejores películas de suspense y thrillers en Netflix
- La música del pánico: las 24 bandas sonoras más inquietantes del cine de terror
- Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
Ver 14 comentarios
14 comentarios
1182363
Pues viendo cómo son las películas que les gustan a los chinos, es casi un halago....
jorgegarcia11
Barbie es un vomito, un atentado al buen gusto!
kanoute1975
Pues aquí uno que disfruta más con las series y pelis orientales que con las americanas
stranno
Los chinos son más de sus blockbusters de Aliexpress, como La Tierra Errante 2 o La Guerra del Mañana, dos bazofias considerables. Allí les pones un canal The Asylum 24H y se lo pasan pipa. No sé cómo será el drama o el histórico en China, pero la ciencia ficción la verdad es que la trabajan regular.
heimndal
Y eso que Hollywood y Europa hacen una tremenda presion para que las peliculas ORientales ( chinas, Coreanas y Japonesas), no lleguen a las salas de Occidente, porque de ser asi, no solo bajaria la recaudacion en China, sino alrededor del Mundo...
Hoy muchas de las producciones ASIATICAS, en todos los generos, son mucho mas interesantes que las producciones pirotecnicas de Hollywood
luzbel2
Crei que era el unico que ultimamente prefiere contenido asiatico a lo occidental que ultimamente no veo nada interesante.
eufrasio
Igual la inclusión forzada y el wokismo absurdo en la mayoría de producciones, tiene algo que ver.
Jmgd
Creo que a Hollywood ya no le vale solo con incluir a actores orientales en sus películas para sacar dinero en la taquilla china.
dekerivers
¿Ahora empiezan ha echar de menos a China?
¿No era por culpa de ellos que las pelis fueran malas?
pasiego
Lo que pasa tambien es que China pone muchos problemas para estrenar en su pais y quedarse el 50% de la recaudacion sin hacer nada y luego cuando salen con sus peliculas quieren tener 100% el control de todo y no les dejan. Por eso no vemos tantas pelis chinas en el cine, porque la mayoria de distribuidores les dicen que se quieren quedar el 50% de la misma manera que ellos lo dan para estrenar ahi. Al final, pasa lo que pasa, Hollywood ya no ve China como dinero gratis y China no puede sacar sus propias producciones y se encuentran con algunas pelis que les ha costado mas de 150M que no consiguen nada. Luego otras que cuestan menos, ganan 1000M sin problema.
Y si, Wandering Earth 2 es MUY MALA.
paulcrosnier
Me imagino que los films de superhéroes tienen también saturados a los chinos