'Pacific Rim' (id, Guillermo del Toro, 2013) es, en pocas palabras, una excelente muestra del cine de la honestidad. Guillermo del Toro no ha tratado de ocultar al espectador en ningún momento durante la producción de su último filme aquello de lo que versaría esta "loca" apuesta por mezclar mechas y kaijus en un mismo espacio cinematográfico. Como tampoco han sido muy esquivos por parte de la Warner durante la extensa campaña de promoción. Tanto es así que, si os pasáis por la entrada correspondiente a la película que publicó mi compañero Mikel hace unos días y os váis a la parte de los videos, podréis haceros una idea precisa al 99,9% de aquello en torno a lo que gira la cinta, y esto no es otra cosa que robots gigantescos intercambiando mamporros con monstruos aún más gigantescos. Ni más. Ni menos.
Precisamente por hacer gala de una honestidad que rara vez se encuentra hoy en día en la industria del cine y porque sus 131 minutos son un espectáculo constante de efectos visuales que no pretenden otra cosa que entretener, entretener y entretener, me cuesta trabajo comprender el testarazo que se ha llevado en la taquilla americana una película que va a lo que va, que pierde el menor tiempo posible en el desarrollo de lo que habría sido un innecesario drama humano y que ofrece, a día de hoy, los mejores robots que han podido verse en la pantalla de un cine, por no hablar de unas criaturas que dejan a cualquier bicho de cualquier película que podamos sacar a colación, a poco menos que la altura del betún.

Creo que la aclaración que sigue ahora es innecesaria, máxime si se sabe leer entre líneas, pero de todas formas, ahí va: 'Pacific Rim' se encuadra, salvando las notables diferencias presupuestarias existentes entre este mastodonte y el corte independiente de 'Ahora me ves...' ('Now You See Me', Louis Leterrier, 2013), en el mismo tipo de cine cuya necesidad servidor defendía hace un par de semanas tanto como áquel que le hace falta al cinefilo para cultivar la siempre necesaria vertiente más reflexiva y sesuda del séptimo arte; y, al hacerlo, no deben exigírsele los mismos valores que reclamaríamos de otro tipo de producción.
Escapismo de primer orden, Guillermo del Toro ha construido aquí un grandilocuente circo de múltiples pistas —no seré yo el que limite el número de las mismas— que va al grano desde el primer minuto de proyección, ventilándose en un espléndido prólogo la historia de cómo los kaijus aparecieron en la superficie del planeta para, a continuación, dejarse caer con la primera lucha entre robots y criaturas al tiempo que construye ese mínimo desarrollo de personajes necesario para la generar la suficiente empatía con el personaje central que justifique sentarse con cierto interés a contemplar las brutales batallas —y preparáos, porque algunas son de órdago— durante las dos horas de metraje.

Como bien apuntaba Mikel en su previa del filme, poco hay aquí dónde rascar a la hora de valorar las interpretaciones de la cinta, y quitando la afortunada inclusión de un Ron Perlman que vuelve a hacer...de Ron Perlman —amén de la "estelar" aparición de cierto amiguete del realizador mexicano, tan hilarante como prescindible, para qué engañaros— ni un efusivo Idris Elba, ni una poco más que correcta Rinko Kikuchi ni, por supuesto, ese inane protagonista que es Charlie Hunman se salvarían de la quema si, de nuevo, estuviéramos hablando de otro tipo de cine. Pero no lo estamos y, visto el filme, nadie mejor para proferir gritos y discursos que Elba, o poner "carita de pena" que Kikuchi o, por qué no, Hunman.
Revestida de principio a fin del humor que del Toro siempre se gasta en sus filmes, y que es tan marca de la casa como cualquier otro de los reconocibles tics del realizador, 'Pacific Rim' es, como ya se ha podido leer por ahí, un filme de autor pasado por el evidente filtro de la maquinaria norteamericana del séptimo arte. Sólo bajo estas precisas condiciones puede entenderse una producción que, de principio a fin, huele a del Toro sin ningún tipo de dobleces o engaños, algo que por otra parte sería imposible en una cinta que, a riesgo de resultar reiterativo, hace de la honestidad su mayor virtud.

Está claro que su fortísima personalidad no deriva de las comentadas actuaciones, como tampoco lo hace del despersonalizado score de Ramin Djawadi —que bien podría venir firmado por cualquier mercenario de RV— o de un guión que puede, y de hecho debe, resumirse en una frase. No. Si hay un único responsable de que 'Pacific Rim' sea lo que es, ese es un cineasta que a lo largo de su trayectoria se ha labrado una merecida fama de visionario, no permitiendo casi nunca las muy normales intromisiones de los estudios en los filmes que se ha propuesto levantar. Y éste no es una excepción.
Y así, de la misma manera que nos lleva fascinando la imaginería del mexicano desde su enigmática 'Cronos' (id, 1993), con hitos fundamentales como la portentosa visualización del mercado de 'Hellboy II. El ejército dorado' ('Hellboy II: the Golden Army', 2008), la reimaginación de los vampiros de 'Blade 2' (id, 2002) o ese fascinante mundo que asomaba al nuestro en 'El laberinto del fauno' (id, 2006), quedaremos alucinados con los límites hasta los que cineasta, equipo de diseño de producción y efectos visuales llevan, por ejemplo, la asimilación de los kaijus en la cultura del ficticio planeta Tierra donde se desarrolla la acción, siendo particularmente brillante los diseños de aquellos edificios que han ido generándose a partir de los restos muertos de los gargantuescos monstruos.
'Pacific Rim' dista de ser un filme perfecto, pero tampoco lo pretende. La caricatura en la que cae en no pocas ocasiones, debido sobre todo a ese humor que comentaba más arriba —hay dos personajes en concreto que serán de lo más irritante si no se entiende la idiosincrasia de su creador—, puede provocar incluso que cierto tipo de espectador termine por rechazar de pleno la fastuosa propuesta que plantea la cinta. Si se cuentan entre éstos últimos, mis condolencias, ya que no habrán sido capaces de conectar con una de las películas más "divertidas" y carentes de pretensiones que se han podido ver en la gran pantalla en mucho tiempo.
Ver 99 comentarios
99 comentarios
loula2
Gracias, Sergio!! Si ya estaba decidida a ir a verla, ahora con más razón. Lo del fracaso en yankilandia no me resulta válido a la hora de valorar una película. Y Guillermo del Toro siempre me ha gustado. Espero que sea espectacular!!
bmass1
Sólo una aclaración del Post. México no es centroamérica, se encuentra en la parte Norte de América. Norteamérica es de México hacia arriba, no solo Estados Unidos.
juanjizzz
como comenté en una entrada anterior sobre esta peli, aquí en argentina se estreno hará cosa de un mes, la ví en una pantalla q si bien no es IMAX, es una pantalla de dimensiones especiales (24 x 11 o un poco más creo, Monster screen con sonido dolbyatmos. El 3d no le suma ni le resta. Pero la película es genial, entretiene, bien hecha, logradas las luchas, los robots, los kaijus. Las actuaciones no descollan, pero no molestan, soberbio Ron Pearlman, su compatriota...pues...no aporta, casi casi diría q no resta, son esos "lujos" q se da Del Toro. Ahora, si fuera ejecutivo de no se q compañía, reboot de transformers con Del Toro y su equipo a la cabeza, entre otras tantas franquicias q creo q un director con un toque tan personal a pesar del tipo de peli y de ser "industrial", creo q revitalizaría y refrescaría mucho del cine de entretenimiento, aventuras, acción y ciencia ficción;Avatar por Del Toro? opinen?
Greg House
Totalmente de acuerdo con tus puntos de vista, Sergio! Quizas un poco yo sí salvaría la caracterizacion de Idris Elba, me parece un buen actor y que destaca por sobre el resto. Tambien Max Martini: sobrio y concentrado en su papel. Pero es una peli que vale la pena totalmente! Yo me la vi en dos ocasiones, la verdad. Lo de los dos personajes, como bien dices, recién lo pude valorar en la segunda vez que la vi.
Harry Powell
Pues oye, me has convencido. De hecho tenía intención de ver 'Pacific Rim' de todas todas pero tu reseña me ha avivado las ganas, que últimamente se habían apagado un poco.
"...me cuesta trabajo comprender el testarazo que se ha llevado en la taquilla americana una película que va a lo que va, que pierde el menor tiempo posible en el desarrollo de lo que habría sido un innecesario drama humano y que ofrece, a día de hoy, los mejores robots que han podido verse en la pantalla de un cine..."
No intente comprender lo que sucede en "yankilania",es imposible. Bodrios maniqueos e infumables como 'Mamá'son un exitazo y filmes honrados como el que nos ocupa no va a verlos ni el Tato, en fin...
Saludos.
bmass1
Únicamente una aclaración relacionada con el post. México no es Centroamérica. México se encuentra en la parte norte de América. Norteamérica no es sólo Estados Unidos, es de México hacia arriba.
jorgescribe
Me parece que al afirmar "poco hay aquí dónde rascar a la hora de valorar las interpretaciones de la cinta", ustedes salieron al baño justo en la mitad de la película, en la escena de flashback de la pequeña Mako, interpretado Mana Ashida, una interpretación más monstruosa que la de los mismos kaiju. Teniendo en cuenta que poco convencen los niños cuando el registro dramático les exige que se vean alterados.
kyotoneko
Una pelicula hecha de corazon en un mundo cinico.
Gracias Guillermo!
Esteban Delgado Urrego
Al Salir de la primera proyección de Pacific Rim (van dos veces) volví a sentirme maravillado por una pantalla de cine, retrocedí 23 años en el tiempo
Concepcion Landy
De verdad que la vi y me pareció increíble, pero me decepciono mucho la actitud de la gente que he visto posteriormente quejando de la película, a mi parecer es justo lo que se necesitaba una película que bien creo será perfecta para cada amante del cine pues yo no voy al cine a ver amor y desamor para eso mi vida¡ voy a ver algo que no puedo en la vida real EXCELENTE PELICULA¡¡¡
Facu Old School
De acuerdo con todo menos la banda sonora. En algunas partes no te das cuenta que esta ahí, pero el tema principal, por lo menos a mi me da ganas de salir a partirle la cara a bichos gigantes http://www.youtube.com/watch?v=LpuhWD4mjUY
xorge.velazco
Excelente crítica. No todo el cine comercial es malo. Hay un abismo entre Del Toro y Michael Bay, por si muchos creen que Pacific... es una especie de Transformers. Un gran homenaje al género mecha y quienes crecimos con Iron Man 28, Mazinger Z, Robotech y Voltron, agradecemos que nuestros sueños de niños se hayan hecho realidad.
alejandro.luevano
Pacific Rim es la mejor pelicula del verano sin duda y probablemente del año... la he visto 3 veces y si la pueden ver en 3D IMAX mejor.
A pesar de ser un fracaso en EUA..esto no indica la realidad, la razon de la regular taquilla en EUA fue que es una pelicula original...no es una franquicia hecha...todos los exitos han sido secuelas y reboots ya conocidos...y las que han fracasado es porque son originales...pero a nivel internacional se le hizo justicia a Pacific Rim y todos los paises ya la han apreciado.. es un hitazo a nivel internacional...ya esta en los 300 millones a nivel mundial total.
Aun asi en EUA ya casi esta en 100 millones recaudados que para ser una pelicula que no es secuela ya es decente la taquilla.
alejandro.luevano
Pacific Rim se ha convertido en una de mis peliculas favoritas de toda mi vida......Transformers se convierten en peliculas malas despues de haber visto Pacific Rim.
albertoseo
No me lo puedo creer.
Un crítico que habla bien de una película comercial y que ha gustado a los lectores del blog...
Pocas veces se ve algo así por aquí.
rafasempere
En este mismo blog he visto poner a caldo películas como la saga Matrix por lo mismo, ir al grano y ofrecer espectáculo visual. Misa no entiende.
alvaro.zanabria
q lamentable critica nacionalista ante un horror de pelicula
reyertas
Pues que queréis que os diga, pero viendo el tráiler, la impresión que me da es de película mala. Ya la premisa me parece un poco absurda, pero todo en ella me huele a basura.
julian100
La vi 2 veces en el cine, lo unico que no me gusta es el final SPOILER demasiado independence day hubiera preferido que la identidad de los atacantes quedara en secreto, o fueran humanos de un universo paralelo o el mismo Cthulhu, pero no esos que mostraron.
osky
A mi la peli me ha gustado,pero siento que le falto algo.
sin lugar a dudas,lo mejor,fue la escena de la niña japonesa.
Los efectos estan muy bien logrados.
Las actuaciones esta bien,mas alla de que obvio,no esta para el actor studios,pero cumple,con lo que se le pide.
y la direccion del toro,muy buena.
Aca en Argentina,gracas Dios,se han estrenados todas las pelis,en simultaneo con estados unidos,salvo,la unica STAR TREK EN LA OSCURIDAD,que llega este mes,por una desicion de la warner.
Algo me dice,que sera el mejor blockbuster,para mi.
cbazfoullot
Para mí fue el segundo mejor blockbuster del verano, antes de Star Trek.
Taureny
¿Merece la pena verla en 3D?, sin IMAX, ya que en Valencia que yo sepa no hay.
templario00
La vere seguro y mas con los nuevos precios que ponen en almeria en los cines que tomen nota otras ciudades.http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=46351&IdSeccion=5
jeinzu
"... entretener y entretener... escapismo de primer orden...", etc, etc. Algo muy parecido a lo que se dijo acá mismo el otro día sobre "World War Z". Yo sé que en "Pacific Rim" prima la idea de espectáculo, ¿pero no debería la crítica ir un poco más allá de los lugares comunes, justamente para iluminar aspectos de las películas que no tienen que ver con la aburrida dualidad entretenimiento/reflexión? ¿En serio vamos a reducir el cine contemporáneo a ese sistema binario?
Mi aporte a la discusión: toda gran película es, por definición, entretenida, así no haya escenas de acción una tras otra (Un ejemplo es la estupenda película iraní "Una separación"). Hay personas a las que el cine de Godard les parece muy entretenido, lo cual no es ilógico. Un tratado de filosofía puede ser entretenido para muchos. Y así. En síntesis, si algo nos parece entretenido es porque de cierta forma "conecta" con nosotros, hace "click", y por lo tanto lo consideramos bueno.
Y, por otro lado, toda ficción es, por definición, escapista, ya que nos aísla momentáneamente de lo que llamamos "mundo real" y nos mete en otro mundo, tal vez igual de real. Volviendo al ejemplo anterior, un ladrillo de 3 horas de Godard es escapista, así nos invite a reflexionar sobre el mundo.
Saludos.
ma_gen
Me siento como un niño que va a ver cumplido el sueños de ver robot gigantes luchando contra monstruos en una gran pantalla y con unos efectos de infarto...gracias Guillermo.
fernando.trigalezmen
Me alegro que hayas entendido la intencion de del toro con esta pelicula, me temia que la fueran a despedazar furiosamente por los dialogos y las actuaciones (que son horribles, lo confieso). Pero a del toro lo que le interesaba es hacernos sentir como un niño que disfruta de monstruos dandose de hostias contra robots gigantes, y en mi caso lo logro.
jose.barreraromero
Mi opinión personal: rutinaria, relativamente repetitiva, con interpretaciones generalmente mediocres (con un par de excepciones), absolutamente previsible y poco original.
En definitiva: muy, pero muy decepcionante para mí.
Saludos!!
El Fabuloso Dr. Manga
En definitiva, que es como un Godzilla vs Mazinger Z con ciertas reminiscencias de Neon Genesis Evangelion.
Deme una entrada y un cubo de basura de palomitas, por favor.